Blog

  • En marcha  el  plan estratégico ‘Manzanares, ciudad de las energías renovables’

    En marcha el plan estratégico ‘Manzanares, ciudad de las energías renovables’

    Nada menos que veinte acciones del plan estratégico “Manzanares, ciudad de las energías renovables” se pondrán en marcha a lo largo de las próximas semanas. Este plan fue aprobado en el pasado mes de octubre.

    “Manzanares, ciudad de las energías renovables”

    Con este plan estratégico “Manzanares, ciudad de las energías renovables” se pretende contribuir y colaborar desde este municipio a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030 en materia de eficiencia energética y accesibilidad.

    Este plan estratégico establece medidas de calado medioambiental, económico y social para reducir el consumo de energía y rediseñar la ciudad. Para ello, el Ayuntamiento de Manzanares, como beneficiario de varias convocatorias de la Diputación cofinanciadas por el programa operativo FEDER, va a mejorar la climatización del Centro Ocupacional con un sistema de aerotermia y con la instalación de un sistema de aislamiento y sustitución de las actuales ventanas. Estas actuaciones importan cerca de 350.000 euros.

    Proyecto de instalaciones solares fotovoltaicas

    También se pondrá en marcha un proyecto de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo en la piscina cubierta, centro social del Nuevo Manzanares, Centro Ocupacional y en la Casa Consistorial. “Supondrá un ahorro de emisiones de 116 toneladas de CO2 al año, además de un ahorro en energía”, explicó Laura Carrillo, concejala Portavoz del equipo de gobierno. En total, se invertirán 205.000 euros para instalar unos 300 paneles fotovoltaicos.

    Renovación del alumbrado exterior del polígono industrial

    Otra de las próximas acciones de este plan estratégico, con una inversión de 625.000 euros, es la renovación de instalaciones de alumbrado público exterior en el polígono industrial y en el casco urbano con la instalación de cerca de 1.600 nuevas luminarias LED.

    Por último, dentro del nuevo diseño urbanístico de la ciudad y en materia de accesibilidad, Carrillo anunció que en breve comenzará la reforma del entorno de la plaza del Gran Teatro y calle Toledo, con la eliminación de barreras arquitectónicas y creación de plataforma única. Las obras tendrán una duración de 8 meses y un presupuesto de 600.000 euros. Incluye la renovación de redes de agua.

    “Son proyectos para la modernización de Manzanares en energías renovables y eficiencia energética, y para la dinamización de la economía y la generación de empleo”, concluyó la edil de Manzanares (Ciudad Real).

    La entrada En marcha el plan estratégico ‘Manzanares, ciudad de las energías renovables’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación del OrguFestival2021 por el  día del Orgullo LGTBI en Miguelturra

    Programación del OrguFestival2021 por el día del Orgullo LGTBI en Miguelturra

    En rueda de prensa se ha dado a conocer la programación del Orgufestival con actos conmemorativos del Día del Orgullo LGTBI en Miguelturra (Ciudad Real). Dicho anuncio lo ha hecho la concejala de Igualdad, María Montarroso y el presidente de la Asociación AMPARO LGTBI, Mariano Donate.

    Orgufestival 2021 en Miguelturra

    Tal y como informó Montarroso, los actos se han organizado, «tras el parón que sufrimos el año pasado a causa de la pandemia y creemos que es hora de que los movimientos sociales recuperen el espacio público, siempre de manera segura».

    Este año nos sumamos al lema elegido «Vive tu orgullo Rural» , «pues sin duda la vida en nuestros pueblos es más complicada para las personas LGTBI y por eso, apostamos por políticas y acciones que garanticen la igualdad real y efectiva de todas las personas. Queremos que os quedéis en vuestros pueblos, que nadie tenga que irse para poder vivir con libertad su orientación o expresión de género».

    Dar visibilidad a todas las personas del colectivo LGTBI

    «Desde el Área queremos prestar nuestra colaboración para facilitar todos los medios necesarios para poder organizar esta jornada y dar visibilidad a todas las personas del colectivo LGTBI. Por eso, queremos animar a las vecinas y vecinos de Miguelturra que participen en las actividades organizadas, tanto la cuarta Marcha del Orgullo, como al OrguFestival 2021 que se celebrarán el día 26 de junio».

    En ambas actividades será necesaria inscripción previa para poder garantizar la seguridad pudiendo hacer la inscripción en el Centro de la Mujer, de 10:00 a 14:00 horas y en la oficina de atención a la diversidad de AMPARO LGTBI, de 17:30 a 19:30 horas.

    Día del Orgullo con lema “Vive tu Orgullo Rural”

    Por su parte, Mariano Donate, quiere agradecer al Ayuntamiento» que apueste y siga luchando por desarrollar políticas que vayan a favor de la igualdad real de todos los vecinos y vecinas de Miguelturra».

    «Para nosotros es un orgullo presentar y difundir las actividades que hemos programado este año para el Orgullo 2021 y, con el lema «Vive tu Orgullo Rural,» queremos hacer una especial mención a aquellas personas que viven en entornos rurales ya que para ellos es muy complicado vivir en zonas donde muchas personas no son aceptadas, incluso dentro de su propia familia, por vivir su orientación sexual o su expresión de género«.

    «Por ello, este año la cuarta edición de la Marcha y el OrguFestival va por ellos, porque amamos nuestros pueblos y queremos quedarnos en nuestros pueblos».

    Actos tendrán lugar el día 26 de junio

    Los actos programados se centran todos en el día 26 de junio, dos días antes de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI que es el 28 de junio.

    Las actividades comienzan alrededor de las 20:15 horas con la concentración Plaza de San Antón; a las 20:30 horas será la inauguración del Banco Orgullo LGTBI en la misma plaza. A las 20:40 horas comenzará la cuarta Marcha por el Orgullo LGTBI que concluirá a las 21:00 horas con la colocación de la bandera en el balcón de Ayuntamiento y la lectura del manifiesto y entrega de Menciones Honoríficas 2021.

    OrguFestival 2021 para finalizar programa de actividades

    El programa de actividades finalizará con el OrguFestival2021, a partir de las 21:45 horas que contará con las actuaciones de: Silvia Expósito, Tommy Pompis, Acústico de Wahira y Toto Chanel.

    La mención honorífica se entregará al miguelturreño Robín Olmeda, que se hizo conocido por su participación en un famoso concurso de televisión, donde manifestó que era una persona trans, «así, por la visibilidad y el ejemplo que ha dado a toda la comunidad LGTBI, queremos reconocer su ejemplo con la mención honorífica de este año».

    Para participar en estas actividades es necesaria la inscripción previa que se puede realizar en el Centro de la Mujer en horario de mañana o en la oficina de la asociación Amparo, que está en la calle Austria, en horario de tarde.

    La entrada Programación del OrguFestival2021 por el día del Orgullo LGTBI en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares condenó la violencia machista en la concentración silenciosa de ayer convocada por FEMP

    Manzanares condenó la violencia machista en la concentración silenciosa de ayer convocada por FEMP

    El día de ayer al mediodía se realizaron concentraciones silenciosas frente a los ayuntamientos de toda España en solidaridad con las últimas víctimas de la violencia machista y “como demostración de unidad”. Estas concentraciones silenciosas fueron convocadas por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que emplazó a las entidades locales, e invitó a los ciudadanos, a mostrar su solidaridad.

    Concentración silenciosa en el ayuntamiento de Manzanares

    En la plaza de la Constitución de Manzanares (Ciudad Real), el ayuntamiento local se ha sumado a esta concentración silenciosa. En la misma ha tenido lugar, un minuto de silencio.

    El alcalde, Julián Nieva, ha recordado que los últimos asesinatos confirman que estamos asistiendo a un grave brote, fruto de las peores consecuencias de la pandemia de la COVID-19 y ha asegurado que la unidad es “imprescindible” para combatir esta lacra.

    El primer edil ha subrayado la necesidad de continuar trabajando y legislando desde todos los ámbitos y de manera colectiva entre las instituciones, para acabar con una realidad que en nuestro país se ha cobrado la vida de 41 niños y niñas desde 2013 y 1.096 mujeres desde 2003.

    La educación es fundamental contra la violencia machista

    Julián Nieva ha puesto el acento en la importancia de la educación, como vehículo de prevención y herramienta fundamental de lucha contra la violencia machista. Además, ha destacado el consenso que existe en el Ayuntamiento de Manzanares en este sentido, donde todos los grupos políticos trabajan conjuntamente para erradicarla.

    Los casos de violencia de género han aumentado de forma progresiva a lo largo de los meses. Un total de 19 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de 2021, contabilizando los últimos casos de Ibiza y Sevilla, que están a la espera de ser confirmados por la Delegación de Gobierno.

    Un total de 11, se han producido desde el pasado 9 de mayo, es decir, en el último mes. Hoy España se ha llenado de silencio por las víctimas, uniéndose en una misma voz para decir “no” a la violencia machista.

    La entrada Manzanares condenó la violencia machista en la concentración silenciosa de ayer convocada por FEMP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tomelloso acogió el pasado fin de semana el Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18

    Tomelloso acogió el pasado fin de semana el Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18

    El Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18 individual y por equipos tuvo lugar el fin de semana pasado en Tomelloso (Ciudad Real). Esta importante cita deportiva se saldó con victoria de los jugadores locales en ambas categorías y modalidad.

    Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18

    El pasado domingo también tuvo lugar, la fase de ascenso a Segunda Nacional de tenis de mesa, en el que logró una de las plazas el Bodegas Dinastía Vive Tomelloso

    Participaron equipos de Guadalajara, Toledo y Puertollano, destacando el jugador local Carlos Herrera Ramírez, como el mejor de la temporada. Como hemos dicho, se celebró el  Campeonato Provincial de Ajedrez Sub 12 y Sub 18, en el que los jugadores locales hicieron un gran papel, logrando la victoria por equipos y Mejor Tablero, en ambas categorías.

    Venció en la final The Solar World Stain Albacete

    En la fase final de ascenso a Segunda División Nacional Masculina de Tenis de Mesa, el equipo The Solar World Stain Albacete logró el Campeonato venciendo en la Final al Bodegas Dinastía Vive Tomelloso por un apretado 4-2. El conjunto Albacete demostró su solidez y regularidad durante esta temporada. El tercer puesto se lo adjudicaría el TM Puertollano por 5-1 ante el CTM Azarquiel, de Toledo.

    Destacó el jugador de Tomelloso Carlos Herrera Ramírez por su imbatibilidad en esta temporada, en la que ha demostrado ser el mejor jugador, no cediendo ningún partido. El equipo con más proyección, ha sido el TM Puertollano, con jugadores Alevines e Infantiles, que ha logrado el bronce en esta temporada liguera.

    Organización a cargo del Ayto. de Tomelloso y el Club Vive Tomelloso

    Tras la fase de ascenso disputada en Tomelloso las plazas a Segunda División Nacional otorgadas por la Real Federación Española de Tenis de Mesa (RFETM) fueron para The Solar World Stain Albacete; Bodegas Dinastía Vive Tomelloso y Tm Puertollano (Reserva).

    Desde la Federación han mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Tomelloso y al Club Vive Tomelloso por la “excelente” organización.

    En cuanto al Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18, individual y por equipos, disputado el sábado en el pabellón de la Ciudad Deportiva de la localidad, destacó el gran papel de los jugadores locales. Así, en categoría Sub 18 y Sub 12 fueron Mejor Tablero Álvaro Ramírez y Rodrigo Gómez, respectivamente. Además el club Ajedrez Tomelloso logró, en ambas categorías el primer puesto de la clasificación, que quedó así:

    La clasificación final del Campeonato Sub12 y Sub18

    Categoría Sub18: Mejor tablero n1: Álvaro Ramírez (Tomelloso). N2 Jesús Lozano (Ciudad Real). N3 Yeray Sierra (Valdepeñas). N4 Mario Garrido (Ciudad Real)

    Categoría Sub12: Mejor Tablero Rodrigo Gómez (Tomelloso). N2 Héctor Lara (Tomelloso). N3 Javier Rosado (Tomelloso). N4 Inés Sánchez- Rey (Tomelloso) empatada con Bruno Campillo (Ciudad Real).

    Por Equipos Sub12: C.D. Ajedrez Tomelloso. C.D. Ajedrez Ciudad Real. C.D. Ajedrez Los Molinos. C.D. Tomelloso B.

    Sub18: C.D. Ajedrez Tomelloso. C.D. Ajedrez Ciudad Real. C.D. Ajedrez Los Molinos.

    La entrada Tomelloso acogió el pasado fin de semana el Campeonato Provincial de Ajedrez Sub12 y Sub18 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Satisfacción por el reciente Bacchus de plata para el “Ojos del Guadiana Chardonay”, en  El Progreso de Villarrubia de los Ojos

    Satisfacción por el reciente Bacchus de plata para el “Ojos del Guadiana Chardonay”, en El Progreso de Villarrubia de los Ojos

    Satisfacción en la Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) por conseguir un Bacchus de Plata con su vino “Ojos del Guadiana Chardonnay 2020” en el XIX Concurso Internacional de Vinos Bacchus.

    “El 2020 ha sido un año complejo y hemos ido trabajando día a día superando retos, y este premio junto a otros logrados este 2021, ya llevamos una docena este año,  nos demuestra que vamos por buen camino, porque en todos los concursos donde nos hemos presentado este año, con nuestros vinos, hemos tenido premios”, asegura Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso.

    Muchos consideran al concurso Bacchus como la gran cita española con el mundo del vino; en parte, por ser el único concurso de España reconocido por la OIV. La Unión Española de Catadores (UEC) congregó, durante cuatro jornadas, más de 1.500 vinos procedentes de numerosos países. Muestras que han sido catadas por un centenar de expertos en el célebre Casino de Madrid, obteniendo los vinos de la DO La Mancha un total de 8 premios, el de El Progreso entre ellos, siendo fiel protagonista y compitiendo con vinos de altísima calidad, explicaba esta Denominación de Origen en nota de prensa.

    Además El Progreso ha sido la única cooperativa en acudir a una feria comercial a nivel  nacional en Santander, recientemente, donde han percibido muy buenas sensaciones y perspectivas.

    En FENAVIN 2022 cumplirán su 105º Aniversario

    Esta cooperativa, una de las principales productoras y exportadoras de Europa, ya se ha inscrito también para la Feria Nacional del Vino de referencia en España FENAVIN 2022, donde acudirá en un stand compartido, en su 105º Aniversario, con su grupo comercializador VIDASOL, que también cumplirá su 5º Aniversario en esta feria. Vidasol está formado por las cooperativas El Progreso, de Villarrubia de los Ojos; Los Pozos, de Daimiel; Oleovinícola Campo de Calatrava, de Bolaños; Bodegas Castillo de Consuegra y Cristo del Prado, de Madridejos.

    En cuanto a las perspectivas de campaña, Jesús Julián Casanova comenta que la uva progresa adecuadamente y aún es pronto para valorar la campaña, que podría ser de una  producción media, a la vista de los indicadores climatológicos y de precipitaciones.

    Sobre el mercado vinícola asegura que “se ha estabilizado, y activado la retirada de vino a buen ritmo, aunque no sabemos si el ritmo será suficiente para desocupar el envase necesario en la bodega, con vistas a la campaña más próxima, que podría comenzar en agosto”.

    La entrada Satisfacción por el reciente Bacchus de plata para el “Ojos del Guadiana Chardonay”, en El Progreso de Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Hideputa, el vino de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

    Hideputa, el vino de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

    En la tarde-noche del lunes 14 de junio, ha tenido lugar en la Bodega Alort el acto de presentación del vino «Hideputa» elaborado por esta conocida bodega de la ciudad para la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

    Se trata de un tinto de crianza, cabernet, envejecido 12 meses en barrica francesa de tostado medio, que transmite de forma intensa la personalidad de sus variedades Cabernet Sauvignon y Franc Moderno, equilibrado, sedoso y brillante. Con esta esmerada selección la asociación cultural alcazareña quiere agasajar a los invitados que recibe en su actividad denominada “Almuerzos de don Quijote”.

    Se ha elegido el nombre «Hideputa» al ser la exclamación que pronuncia Sancho Panza cuando le da a beber una bota de vino el escudero del Caballero del Bosque, ensalzando sus cualidades, y reconociendo como buen mojón (catador) que se trata de un vino de Ciudad Real, es decir, de su propia tierra (Cap. 13 de la Segunda Parte del Quijote).

    Estrella Cobo Andrés ha sido la diseñadora de la etiqueta en la que ha tenido en cuenta todos los aspectos representativos del vino y de la tierra: criado en la Mancha bajo cielos azules y nacido de losocres del terruño, la etiqueta contiene además la simbólica imagen del molino de viento manchego y al mojón Sancho bebiendo y alabando el caldo, a tal efecto se acompaña de la frase expresada por el famoso escudero para reconocer las bondades del vino de Ciudad Real, ya conocido por toda España y podemos decir por todo el mundo.

    Precisamente lo que pretende la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan es que este vino sea una carta de presentación, tanto de la cultura, como de la gastronomía de la ciudad y que hable de ella por el mundo ya que todos los visitantes que nos honren con su presencia se llevaran en su corazón y su estómago un recuerdo de su paso por Alcázar de San Juan.

    El acto fue una reunión entrañable de amigos al que asistieron una nutrida representación de miembros de la Sociedad Cervantina, estuvo presentado y conducido por Marcos Galván Vela, locutor de Onda Cero y en el que intervinieron el socio Manuel Castellanos que hizo una magnífica lectura del pasaje del capítulo 13 de la Segunda Parte del Quijote que da nombre al vino, también habló Santiago Alonso, el enólogo de las Bodega Alort, para explicar las características del vino: un caldo de capa alta de tonalidades violáceas, de aromas frescos, minerales, con matices a cacao y fruta roja escarchada de equilibrada acidez, sabroso y de tanicidad elegante y lo más importante, que marida muy bien con gastronomía del Quijote.

    También el presidente, Juan Bautista Mata Peñuela,intervino para explicar a los presentes el proceso de elección del nombre y como la Junta Directiva de la Sociedad tomó la decisión de emprender esta aventura.

    El acto -en cuanto a intervenciones- lo cerró Rosa Melchor, la alcaldesa de Alcázar de San Juan y presidenta de la ACEVIN (Red de Ciudades del Vino), para elogiar esta iniciativa que no sólo es cultural, sino que afecta también a las vertientes gastronómica y turística de la ciudad y aplaudió que las fuerzas culturales de la ciudad emprendan este tipo de acciones que no pretenden otra cosa que situar a Alcázar de San Juan en el lugar que le corresponde en el mundo turístico y cervantino.

    El acto de presentación terminó con la actuación de Toni Maldonado, miembro de la Sociedad que interpretó a la guitarra la «Entradilla Castellana”, de Agapito Marazuela, un arreglo realizado por él mismo para La CaMeRaTa CeRvAnTiNa, grupo de música tradicional de La Mancha (del que forma parte),  galardonado con el Premio de Nueva Creación Musical «Agapito Marazuela» 2017 (https://youtu.be/NWgf99ChyIw).

    A la finalización de la actuación musical, los asistentes pudieron disfrutar de la degustación del vino y de unos aperitivos con productos manchegos en un maravilloso ambiente social en el que estuvieron presentas algunas de las autoridades de la ciudad y con una temperatura muy agradable que hizo que todos disfrutasen del evento.

    La entrada Hideputa, el vino de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrión apoya económica e institucionalmente a los hermanos ‘Chiki’ y ‘Mariajo’ Pérez en su carrera hacia los JJOO de Tokio

    Carrión apoya económica e institucionalmente a los hermanos ‘Chiki’ y ‘Mariajo’ Pérez en su carrera hacia los JJOO de Tokio

    El pueblo de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), representado por el Ayuntamiento de la localidad, reconoció este martes la trayectoria deportiva de los atletas y hermanos Juan Antonio ‘Chiki’ y María José ‘Mariajo’ Pérez Moreno, quienes podrían representar a España en los Juegos Olímpicos que se celebrarán ente los meses de julio y agosto en Japón.

    En un acto, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Carrión y en el que estuvieron presentes el director general de Juventud y Deportes de la JCCM, Carlos Yuste, y el vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero, el alcalde de Carrión, Dionisio Moreno, hizo entrega a los hermanos de un cheque de 3.000 euros a cada uno para colaborar económicamente con estos dos deportistas de élite que podrán llevar el nombre de su localidad natal muy alto.

    El primer edil destacó que este reconocimiento “es muy merecido” para estos dos atletas carrioneros, que llevan ya varios años demostrando su valía en competiciones, tanto nacionales como internacionales, llevando orgullosos el nombre de Carrión de Calatrava por allá por donde pisan.

    El alcalde también les deseó las mayores de las suertes a ambos hermanos para que puedan representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos, de lo que se mostró confiado en que lo conseguirán.

    Los dos hermanos agradecieron al Ayuntamiento este reconocimiento y esta importante ayuda económica, que les servirá para intentar llevar a Carrión de Calatrava lo más alto posible. Ambos también destacaron la implicación del Consistorio carrionero por fomentar el atletismo entre los y las más jóvenes de la localidad.

    Agradezco al pueblo y, especialmente, al alcalde su implicación con nosotros y su interés por nuestro deporte. Estoy súper agradecida a nivel personal», destacó ‘Mariajo’ Pérez.

    Por su parte, los responsables de la JCCM y la Diputación Provincial pusieron en valor y reconocieron la labor deportiva que realizan los hermanos Pérez Moreno por llevar no solo el nombre de Carrión a lo más alto, sino también el de la provincia de Ciudad Real y el de Castilla-La Mancha.

    Ambos se mostraron confiados en que ‘Chiki’ y ‘Mariajo’ serán seleccionados para los Juegos Olímpicos de Tokio, por lo que les han brindado todo el apoyo de la Diputación y de la JCCM.

    El 1 de julio será la fecha en la que se conozca, finalmente, si tanto ‘Chiki’ como ‘Mariajo’ serán seleccionados para participar en los Juegos Olímpicos y en los que esperan llevar el nombre de Carrión a lo más alto.

    La entrada Carrión apoya económica e institucionalmente a los hermanos ‘Chiki’ y ‘Mariajo’ Pérez en su carrera hacia los JJOO de Tokio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza de CLM reúne a cerca de un centenar de tiradores

    El Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza de CLM reúne a cerca de un centenar de tiradores

    La 46º edición del Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza, que organiza la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, ha reunido a casi un centenar de tiradores que han podido medir sus fuerzas en una competición que ha retomado su celebración tras un año sin poder disputarse por la pandemia.

    El campeonato ha tenido lugar en el campo de tiro ‘Fuente La Dehesa’ en Méntrida (Toledo), que los tiradores han podido volver a pisar después de largos meses con las competiciones suspendidas.

    El pódium de la prueba lo encabezaron tres albaceteños, José Jesús Lujan Abia, que logró sumar un total de 137 puntos y fue el campeón absoluto de la misma, mientras que la segunda posición fue para Fabián Romero Millán, con 132 puntos, y el tercer lugar para Beatriz Laparra Cuenca, con un total de 130 puntos.

    Por categorías, en nivel Hombre A el mejor clasificado fue el toledano Jesús Gracia Martín Delgado con 127 puntos. En nivel Hombre B la mejor clasificación la logró el toledano Óscar Prieto Avilés con 127 puntos, y en Hombre C, el mejor fue el ciudadrealeño Raúl Martín Siller con un total de 122 puntos.

    El campeonato, en categoría Sénior, fue para José Jesús Lujan Abia de Albacete, que presentó la mejor puntuación de la jornada con un total de 137 puntos; mientras que la segunda posición fue para el albaceteño Rafael Martí Calatayud y la tercera posición para Manuel Ramírez López, de Ciudad Real, que logró un total de 117 puntos.

    En categoría de Damas la campeona albaceteña Beatriz Laparra volvió a acrecentar su imponente palmarés deportivo con un nuevo triunfo, al sumar 130 puntos.

    La segunda y tercera posición en esta categoría fueron para la toledana Esmeralda Ortiz Peña con 100 puntos, y la alcarreña Gema Fernández Navarro con un total de 65, respectivamente.

    En la categoría Júnior, Fabián Romero Millán, de la provincia de Albacete, logró un total de 132 puntos que le valieron lograr el título autonómico, revalidando el título logrado en 2019.

    Carlos Zubia Martínez, de Guadalajara, logró en esta categoría la segunda posición con 114 puntos, mientras que la tercera posición fue para Ángel Urbanos Gallego, de Cuenca, que sumó 110 puntos.

    En categoría Veterano el título autonómico recayó en el alcarreño Santiago Taverne Lozano con 112 puntos, mientras que en categoría Máster el campeón autonómico fue José Seguí Mico, de Toledo, con un total de 91 puntos.

    La entrada El Campeonato Autonómico de Recorridos de Caza de CLM reúne a cerca de un centenar de tiradores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desde el grupo socialista de Cabezarrubias del Puerto inscriben las críticas sanitarias de alcaldía en el deseo de “malmeter contra el Gobierno regional, y crear revuelo y malestar entre vecinos”

    Desde el grupo socialista de Cabezarrubias del Puerto inscriben las críticas sanitarias de alcaldía en el deseo de “malmeter contra el Gobierno regional, y crear revuelo y malestar entre vecinos”

    El grupo municipal socialista de Cabezarrubias del Puerto, desmintió, por varias cuestiones, las críticas sanitarias del alcalde local, y los alcaldes de Mestanza, Brazatortase Hinojosas de Calatrava, acerca de la situación sanitaria en la zona.

    Primero, porque, “con todos los respetos y solidaridad” –aclaran los socialistas- el municipio de Brazatortas no pertenece a la «misma área de salud que Cabezarrubias, por lo que sus necesidades o anhelos “no pintan nada en el revuelo que los alcaldes de IU y el PP están levantando”.

    “No pertenecen al centro de salud 3, pertenecen al de Almodóvar”, remarcaron.

    Por otra parte, es curioso a juicio del grupo socialista de Cabezarrubias, que el alcalde local se preste a publicitarse en los medios de comunicación sobre el asunto, justo el mismo día que la médica del municipio se incorporaba a su puesto de trabajo, luego de haber estado de baja.

    Con esta situación, desde el 1 de junio todos los días hay atención médica en el consultorio, por lo que no es necesario que la médica titular de Hinojosas acuda a Cabezarrubias como afirmaron en sus críticas sanitarias los alcaldes; lo que quiere decir que también es falso que Hinojosas no tenga médico dos días a la semana, la atención primaria en todos los municipios del área de salud del centro 3, es completa.

    Los concejales del PSOE de Cabezarrubias también consideraron “injustas” las críticas hacia el delegado de Sanidad, Francisco José García, ya que “lo primero que tendrían que haber hecho los alcaldes de Cabezarrubias del Puerto, Mestanza,Hinojosasy Brazatortas, es haber pedido una entrevista con él, lo mismo que han hecho el Portavoz socialista de Mestanza, Antonio Pareja, y el Portavoz socialista de Cabezarrubias del Puerto, José Castañeda Sánchez”.

    Para el grupo socialista de Cabezarrubias del Puerto, la apuesta del Gobierno regional por la Sanidad Pública es clara, y está muy alejada de los recortes que ejecutó el PP en sus cuatro años de Gobierno, en donde se despidió en la provincia a casi mil profesionales sanitarios; se cerraron urgencias rurales en algunos municipios de Ciudad Real, y hubo intentos de privatización de hospitales.

    Queda patente, insisten los socialistas de Cabezarrubias que no ha habido interés en plantear la situación, empaparse en los problemas e intentar buscar soluciones, sino que “el objetivo ha sido el de malmeter contra un Gobierno de signo político contrario, crear revuelo y malestar enlos ciudadanos. No sabemos cómo el alcalde de Izquierda Unida se presta, en este sentido, a ir de la mano del PP, salvo que el motivo sea ocultar su nula gestión al frente del Ayuntamientoen esta legislatura”.

    “Si alguien debería dimitir, no es por tanto el Delegadode Sanidad, es el equipo de Gobierno de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Cabezarrubias del Puerto en su conjunto, por difundir mentiras de este tipo y dejarse llevar por las argucias del PP”, sentencian los socialistas.

    La entrada Desde el grupo socialista de Cabezarrubias del Puerto inscriben las críticas sanitarias de alcaldía en el deseo de “malmeter contra el Gobierno regional, y crear revuelo y malestar entre vecinos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Con el fin de la violencia de género como prioridad, el Gobierno regional pone sus recursos a disposición de las víctimas

    Con el fin de la violencia de género como prioridad, el Gobierno regional pone sus recursos a disposición de las víctimas

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, condenó los asesinatos machistas de la semana pasada y pidió a las mujeres que sufren maltrato y a quienes puedan conocer una de estas situaciones que pidan ayuda, porque “no están solas, tienen a su lado al Gobierno de Castilla-La Mancha”, que pone todos sus recursos a disposición de las mujeres que se encuentran en esta lamentable situación.

    La representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page en la provincia, que participó en la plaza Mayor de Ciudad Real en la concentración que convocó la FEMP para rechazar estos crímenes, recordó que en este año son 18 millones de euros los destinados por el Gobierno regional a la lucha contra la violencia de género, con becas para hijos e hijas de víctimas de malos tratos, ayudas al alquiler de vivienda, ayudas sociales, recursos de acogida, ayudas de orfandad, programas de atención psicológica… todo lo que pueda servir de apoyo para salir del círculo de la violencia porque “la lucha contra la violencia de género es una de las máximas prioridades de la Junta de Comunidades”.

    En este sentido, Olmedo señaló que el Gobierno regional tiene abiertos en la provincia 26 centros de la mujer con los que las víctimas pueden ponerse en contacto en cualquier momento y que también hay un número de teléfono al que pueden recurrir en cualquier momento, el 900 100 114.

    Con el fin de la violencia de género como prioridad, el Gobierno regional pone sus recursos a disposición de las víctimas 4

    La delegada de la Junta de Comunidades pidió la unidad e implicación de la sociedad y del conjunto de instituciones y fuerzas políticas contra la violencia de género frente a los que niegan su existencia aún pese a los datos: “en los últimos diez años han pasado por los recursos de acogida de la región más de siete mil mujeres y más de siete mil niñas y niños, cifras que evidencian que se trata de un problema muy real”, ha sentenciado la delegada.

    La entrada Con el fin de la violencia de género como prioridad, el Gobierno regional pone sus recursos a disposición de las víctimas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.