Blog

  • Durante el verano las  zonas de esparcimiento peatonal en Puertollano estarán suspendidas

    Durante el verano las zonas de esparcimiento peatonal en Puertollano estarán suspendidas

    La habilitación de zonas de esparcimiento peatonal los domingos por la tarde en el entorno de la zona sur del Paseo de San Gregorio y la calle Alejandro Prieto de Puertollano (Ciudad Real) quedan suspendidas, por previsión al igual que el año pasado de las altas temperaturas veraniegas.

    Suspendidas zonas de esparcimiento peatonal

    Para habilitar dichas zonas de esparcimiento peatonal habilitadas los domingos, se esperará que las temperaturas se suavicen en fechas próximas al otoño.

    Es por esto que la actividad quedará suspendida durante los meses estivales, aunque este domingo 27 de junio todavía se podrán utilizar estos espacios por peatones, ciclistas y patinadores, dándoles prioridad durante unas horas frente al tráfico rodado. La actividad se retomará en función de la climatología y lo que el verano decida alargarse.

    Para quienes quieran seguir disfrutando de espacios urbanitas donde el peatón sea protagonista, se mantendrán los cortes en el entorno del Recinto Ferial en los días y horarios habituales.

    Zonas de esparcimiento donde el peatón es protagonista

    El Ayuntamiento de Puertollano en el ánimo de propiciar el protagonismo del peatón en determinadas zonas de la ciudad, como ya hizo el pasado año, decidió al inicio de la primavera retomar la medida de destinar algunos espacios urbanos los fines de semana exclusivamente para peatones.

    En concreto, hasta este domingo día 27 se ha cerrado al tráfico la parte sur del Paseo de San Gregorio, desde la confluencia entre los dos paseos hasta la Avenida 1º de Mayo, zonas pares e impares, así como la calle Alejandro Prieto, en horario de 17 a 21,15 horas. En la zona de los números pares del Paseo se delimitaba con conos el carril derecho para no interrumpir los servicios de taxi y bus urbano.

    Zonas para peatones en los Patos y Recinto Ferial

    La concejalía de Seguridad Ciudadana recuerda que también los fines de semana se corta al tráfico y se habilitan espacio para esparcimiento de peatones, y uso patines y ciclos en la zona de Fraternidad, en el entorno de las Pocitas del Prior y el Recinto Ferial.

    Espacios que se mantendrán también durante los meses de verano. Una restricción que también afecta a la calle de la laguna de los Patos hasta su confluencia con calle Daimiel y ésta hasta Avenida de Ciudad Real, todos los sábados de 17 a 21 horas y domingos de 10 a 1

    La entrada Durante el verano las zonas de esparcimiento peatonal en Puertollano estarán suspendidas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha reunido hoy en Almadén

    En marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha reunido hoy en Almadén

    Se ha puesto en marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha, hoy en Almadén. Este tiene como objetivo promover el debate y alcanzar acuerdos en beneficio de los castellano-manchegos. Llega como una iniciativa del Gobierno regional, que crea así un órgano con carácter tripartito que cuenta con representación del Ejecutivo autonómico y de las organizaciones empresariales y sindicales.

    Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha

    Este Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha, es un instrumento de diálogo, participación y colaboración que ha sido aplaudido por todos los asistentes a su puesta en marcha, entre ellos el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Caballero vaticina, con la constitución de esta nueva iniciativa de trabajo conjunto, más bienestar y desarrollo hasta en el último pueblo de la provincia. Está convencido, y así lo ha manifestado durante su intervención, que esta actitud favorable al consenso calará, sin duda, en el conjunto de la sociedad.

    «Soy optimista y tengo una buena impresión, vamos a salir mucho más rápido de lo que inicialmente pensábamos de esta maldita pandemia y hay buenas expectativas, unas ganas enormes de generar un espacio de trabajo conjunto, así como una actitud favorable, al menos en esta región, de trabajar desde la unidad«, ha concluido Caballero.

    Caballero cree en la cogobernanza

    Ha recurrido a la satisfactoria experiencia que han tenido con el pacto relacionado con el Plan de Empleo, «que permitirá movilizar 100 millones de euros para dar trabajo a los parados que quieren y pueden trabajar», para resaltar que se logran beneficios cuando hay voluntad de diálogo, con independencia de que cada una de las partes defiendan sus legítimos intereses.

    Caballero ha dicho que se trata de que todos empujen en la misma dirección. Ha asegurado que cree en la cogobernanza, «porque no hay tantas diferencias cuando se impone el sentido común a la hora de abordar un problema», y ha remarcado lo relevante que es en estos tiempos adquirir un compromiso con el interés general al margen de intereses partidistas, algo que el Equipo de Gobierno de la institución que preside viene logrando con la oposición.

    Y ha lamentado que en los ámbitos regional y nacional los gobernantes no hallen complicidad y apoyo, porque ello va en detrimento de la ciudadanía.

    La entrada En marcha el Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha reunido hoy en Almadén se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva edición del juego  Lector del Verano de l a Biblioteca Municipal de Tomelloso

    Nueva edición del juego Lector del Verano de l a Biblioteca Municipal de Tomelloso

    La edición número diecisiete del Juego Lector del Verano con el lema “Nuevos Libros. Nuevos amigos” ha organizado la Bibiloteca Municipal ‘Francisco García Pavón’, de Tomelloso (Ciudad Real).

    Juego Lector de Verano

    En esta iniciativa del Juego Lector de Verano, participan 8 bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha. El acto de presentación se ha realizado con asistencia de público, lo que no ocurrió el año pasado debido a la pandemia del COVID-19.

    La concejala de Educación y cultura, Nazareth Rodrigo, expresó que “Nos hace mucha ilusión volver a ver el salón de actos de la Biblioteca con niñas y niños en el arranque de una nueva edición del Juego Lector del Verano”, que se ha dirigido a ellos para animarles a leer mucho en estas vacaciones y completar la guía propuesta por la Biblioteca. La que incluye una variada selección de títulos, adaptados a cada edad, además de cuentos en inglés y películas.

    Completar una guía de lectura

    En la selección que se ha hecho desde la Biblioteca hay libros enfocados a tres tramos de edad: los más pequeños de la casa, niñas y niños de 7 a 9 años y niñas y niños a partir de nueve. Todos ellos tendrán la misión de completar la guía de lectura, con los libros que lean, cuantos más mejor, lo que les permitirá obtener al final del verano diferentes obsequios.

    La presentación de Juego Lector de Verano, ha contado con la intervención del escritor, ilustrador, narrador y titiritero Nono Granero que además, ha sido este año el encargado de ilustrar la guía de lectura del Juego Lector. A Nono Granero le gusta hacer aparecer cosas a partir de otras que no tenían nada que ver. De gestos y palabras, asegura, “salen historias y cuentos, de pedazos de carbón y manchas de pintura, personajes y mundos, de retales y trozos de corcho y espuma, escenas y acciones y de la curiosidad enorme, una manera de ver”

    Además del Juego Lector del Verano la Biblioteca Municipal ha organizado una actividad paralela para fomentar la pasión por la lectura entre las niñas y niños lectores de la localidad: el Taller Biblio-Arte en el que podrán “fabricar cuentos y libros y crear historias”, según ha explicado Nazareth Rodrigo. Un taller, que será gratuito y se desarrollará durante el mes de julio.

    La entrada Nueva edición del juego Lector del Verano de l a Biblioteca Municipal de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actos conmemorativos del Día Mundial del Orgullo LGTB en Puertollano

    Actos conmemorativos del Día Mundial del Orgullo LGTB en Puertollano

    Con varios actos conmemorativos se celebrará el próximo lunes 28 de junio, el Día Mundial del Orgullo LGTBI+ en Puertollano (Ciudad Real). Dichos actos han sido organizados por el ayuntamiento de la localidad, a través de sus concejalías de Integración y de Igualdad, de la mano de asociaciones y ONG locales.

    Actos conmemorativos del Día Mundial de Orgullo LGTBI

    Hoy han dado inicio los actos conmemorativos, con la instalación del estandarte LGTBI+ en el balcón del Museo Cristina García Rodero, en plena plaza de la Constitución. Asimismo, este sábado habrá actividades de sensibilización de la mano de Cruz Roja Juventud de 19 a 21 horas en el Paseo de San Gregorio.

    El lunes 28 de junio, la Cruz Roja Juventud, junto a otras asociaciones y en colaboración con el Consistorio, a las 11 horas pintarán con los colores de la bandera LGTBI+ un banco situado en la avenida de Ciudad Real, en las inmediaciones de la parada de bus urbano, con la presencia de la concejala de integración, Natalia Fernández.

    Actividades formativas

    La celebración del Día Mundial del Orgullo LGTBI+ también incluye actividades formativas y de sensibilización. En esta ocasión, el Ayuntamiento de Puertollano ha organizado dos actividades formativas online en colaboración de la asociación Espacio Diverso de Ciudad Real.

    La primera tendrá lugar el miércoles día 30 de junio, de 16 a 19 horas, bajo el epígrafe ‘Atención a personas LGBI-Trans-Queer. Sensibilización’, y la siguiente del 7 de julio, de 17 a 19 horas, con el título ‘Creación y gestión de una asociación LGTBIQ’.

    Carpa informativa

    Por otro lado, el viernes 2 de julio, dentro de estos actos conmemorativos, la asociación Espacio Diverso de Ciudad Real instalará una carpa en la plaza de la Constitución que abrirá de 10 a 14 horas y en ella se sucederán diversas actividades de sensibilización por parte del citado colectivo. En este lugar se procederá a la lectura de un manifiesto, a las 11 horas, a las puertas del Museo Municipal Cristina García Rodero.

    Para la concejala delegada de Integración, Natalia Fernández, “el auge de los movimientos reaccionarios hace más necesario que nunca la reivindicación de los derechos de este colectivo, que sigue sufriendo violencia y discriminación desde ciertos sectores de la sociedad”. Asimismo, Fernández agradece la colaboración de ONG y asociaciones “que se implican en la lucha por la igualdad de todas las personas independientemente de su identidad, sexo o género”.

    Por su parte, Ana Belén Mazarro, concejala delegada de Igualdad, afirma que “las personas LGBTI+ aún se enfrentan a la estigmatización y amenazas profundamente arraigadas.

    Es por esto que nuestra ciudad no duda en sumarse, un año más, a esta gran fiesta de la pluralidad, en la que desde el Ayuntamiento se trabaja colaborando, visibilizando e impulsando las reivindicaciones del colectivo, sumando por una sociedad con igualdad de derechos reales, dignidad y respeto para todas las personas del colectivo LGTBI+. La diversidad es un privilegio que hay que defender y preservar”.

    Día Mundial del Orgullo LGTB

    El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual) se celebra cada año el 28 de junio y consiste en una serie de eventos que los distintos colectivos realizan públicamente, para luchar por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

    En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad sexual está perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Asimismo, en varios países ya ha sido aceptada a nivel estatal. La sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una realidad que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo.

    Las celebraciones del Orgullo LGTBI+ tienen un trasfondo reivindicativo, ya que en muchos países del mundo la homosexualidad y la condición sexual no tradicional sigue estando criminalizada, y en muchos otros, aunque las leyes los amparen, no están aceptadas socialmente.

    El respeto a la diversidad sexual reivindica el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género, sin temor a discriminaciones ni represalias.

    Si bien es cierto que existen algunos colectivos y asociaciones que denuncian un vaciamiento de las reivindicaciones de estos colectivos y la mercantilización de esta fecha, defienden la celebración de un Orgullo Crítico, que defiendan los derechos de las personas de este gran colectivo a nivel mundial.

    La entrada Actos conmemorativos del Día Mundial del Orgullo LGTB en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gran Festival «Música en la calle» este domingo 27 de junio en Miguelturra

    Gran Festival «Música en la calle» este domingo 27 de junio en Miguelturra

    El domingo 27 de junio, tendrá lugar un gran festival de “Música en la calle” organizado por la Escuela de Música y Danza de Miguelturra (Ciudad Real) dependiente del área de Cultura del ayuntamiento de la localidad.

    Gran festival “Música en la calle”

    Este gran festival de “Música en la calle” ha sido organizado con motivo de la finalización del curso 2020-2021 y dentro de la programación de actos de cultura que se van a desarrollar durante este verano.

    El evento, que se llevará a cabo en la Plaza del Cristo, junto a la «Torre Gorda» y emblema arquitectónico de nuestra localidad, pretende dar a conocer al público asistente un gran número de actuaciones y audiciones tanto del alumnado como de docentes de la Escuela, mostrando todo lo aprendido durante el curso y poniendo en escena esas partituras especiales que llevan preparando varias semanas para esta gran cita.

    A partir de las 21:00 horas podremos disfrutar de actuaciones de piano, guitarra clásica, flamenca y eléctrica. Así como saxofón, trompeta, flauta travesera. Así como clarinete, acordeón, violín y bombardinos. Tubas y mucho más.

    La entrada Gran Festival «Música en la calle» este domingo 27 de junio en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Historia de dos Parroquias, el primero de los Cuadernos de Corral de Calatrava

    Historia de dos Parroquias, el primero de los Cuadernos de Corral de Calatrava

    Este jueves 24 de junio en el espacio cultural de la Villa  de Corral de Calatrava (Ciudad Real) fue presentado   el libro de la doctora en Historia del Arte y licenciada en filosofía y letras, Pilar Molina Chamizo, titulado Historia de dos Parroquias Nuestra Señora de la Paz y la Anunciación de Nuestra Señora Corral de Calatrava entre los siglos XV y XIX.

    Un libro, cuya edición – destacó el Alcalde Andrés Cárdenas-  se ha pretendido que tenga un formato de bolsillo, de lectura cómoda, con un  contenido“exquisito” que descubre y recoge todo  el  conocimiento que hasta ahora se tiene  sobre la historia de las Parroquias de Corral de Calatrava, “al que seguirán otras publicaciones de la misma colección y que contribuirán para valorar  mucho más  la riqueza y la herencia histórica de nuestro pueblo”

    El alcalde de la localidad Andrés Cárdenas presidió el acto en el que estuvo  acompañado por el vicepresidente de la Diputación provincial David Triguero,  el Jefe de servicio de la  dirección provincial de Cultura Enrique Jiménez, los alcaldes de Alcolea y Ballesteros de Calatrava  Eduardo Plaza y Juan Carlos Moraleda, concejales de la corporación municipal, la presidenta de la Hermandad  de Ntra Señora de la Paz Victoria Isasi y más de ochenta vecinos de la localidad que quisieron  participar en la presentación del primero de los libros que se convertirán  en una colección sobre el Patrimonio de Corral de Calatrava .

    Las cinco partes del libro

    El libro está desarrollado en cinco capítulos, que arrancan  con el estudio que  Molina Chamizo  hace del tránsito de la localidad  en la  Edad Media, de Corral de Caracuela Corral de Calatrava.

    Más  adelante aborda la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Paz y su emancipación de la parroquia de Caracuel en el siglo XV.  Ya en el siglo XVI hace hincapié en el paso de  la efímera parroquia de Santa María de la Paz a la parroquia de  Nuestra Señora de la Encarnación.  En el cuarto capítulo aborda la expulsión de los moriscos y la incidencia del terremoto de Lisboa y la  nueva ermita de la Paz entre los siglos XVII y XVIII para concluir en el estudio realizado   en el siglo XIX  con los “años oscuros”   y la Guerra de la Independencia y las Guerras carlistas.

    Esta publicación editada por el Ayuntamiento de Corral de Calatrava es el primer número de la nueva colección “Cuadernos de Corral de Calatrava” con la que se pretende promover la investigación y la divulgación de la historia, cultura y patrimonio natural y artístico de la localidad, a partir de monografías de pequeño formato que a modo de guías ilustradas invitan a la lectura.  El preludio de esta  colección partió  del I Ciclo de conferencias  que bajo el  título “Historia y Patrimonio de Corral de Calatrava”, se celebraron en la primavera  de 2017.

    David Triguero: Corral de Calatrava referente cultural

    El vicepresidente de la Diputación provincial David Triguero felicitó al Ayuntamiento por la  iniciativa  , que viene a formar parte del “carácter  culturalmente emprendedor que tiene Corral de Calatrava  y su implicación por seguir siendo  un referente cultural en poner en valor la identidad de su patrimonio”.

    Corral de Calatrava, continuó Triguero es un pueblo que “apuesta por una cultura de calidad a través  de  la dinamización social de todos sus vecinos, colectivos y asociaciones”

    El  vicepresidente  de la Diputación  destacó por otro lado la importancia de que  “sigamos avanzando en la desescalada de la pandemia, y podamos estar celebrando un evento cultural.  Ha sido precisamente este sector, uno de los más castigados durante este último año y medio,  y por tanto el mejor respaldo y la mejor aportación  que podemos  hacer es consumir cultura y  asistir  a todo tipo de  actos culturales, como  la presentación de este libro”.

    Antonio de Juan: El compromiso de un pueblo

    Por su parte el historiador local  Antonio de Juan, uno de los promotores de esta iniciativa junto con el también profesor de la UCLM  Francisco Alía,  destacó   la conjunción de los  elementos que propician iniciativas como la edición de esta colección “desde la decisiva actuación de una corporación activa y dinamizadora hasta el compromiso individual y colectivo por la cultura de  un pueblo con mucha historia, contando  para ello con personas académicamente reconocidas  que  profesionalmente se  involucran en proyectos  que vienen a preservar el conocimiento sobre el patrimonio artístico, histórico y cultural de Corral de Calatrava”.

    Rosa Suñé: El corazón de la autora en su trabajo

    La concejal de cultura Rosa Suñé inició su intervención  dando las gracias al Alcalde Andrés Cárdenas “por ser una persona incombustible,  cuyo concepto de cultura va  más allá de lo que nosotros pensamos y  tu esfuerzo y ganas de  preservar, cuidar y trabajar este pilar tan importante de  nuestra sociedad  es  encomiable”

    Suñé  en  la presentación de Pilar Molina, tras recordar el amplio palmarés  y trayectoria académica de la autora,   destacó su capacidad profesional por ser una “trabajadora incansable”  capaz de  involucrarse hasta poner “ el  alma  en todo lo que hace con un carácter afable y humano” que ya  conquistó el corazón de los corraleños en  su anterior intervención, cuando  ofreció en 2017  la conferencia de lo que hoy día es la primera  publicación de la colección de los Cuadernos de Corral de Calatrava.

    Pilar Molina: El afán de un pueblo por preservar y recuperar su historia

    La autora Pilar Molina hizo un repaso rápido sobre la historia de las parroquias de Corral de Calatrava desde la época calatrava  hasta el siglo XIX   en las que a  lo largo de siglos han participado los mejores escultores, arquitectos o pintores de cada época  y en cuya historia  han sucedido   todo tipo de vicisitudes, desde incendios, invasiones, pestes o terremotos  y tras las cuales siempre ha prevalecido el pundonor generoso  de  los corraleños por volver a levantar y recuperar su patrimonio . Una identidad que forma parte del carácter de un pueblo que sabe valorar la riqueza cultural e histórica de su fortuna cultural.

    Pilar Molina Chamizo

    Pilar Molina Chamizo que desde 1995 desarrolla sus labores como técnico gestor cultural en el De­partamento de Educación y Acción Cultural del Museo Provincial de Ciudad Real, dedicándose al diseño y puesta en marcha de pro­gramas de difusión y educación cultural, paralelamente combina su trabajo con la investigación histórica, orientada a la recuperación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y monumental de la provincia de Ciudad Real.  El estudio realizado sobre las Parroquias de Corral de Calatrava se suman a los estudios realizados  sobre las  Iglesias parroquiales del Campo de Mon­tiel (1243-1515)o el título de su tesis doctoral que obtuvo la calificación de Cum Laude   “De la fortaleza al templo: la arquitectura religiosa de la Orden de Santiago en la provincia de Ciudad Real”

    La entrada Historia de dos Parroquias, el primero de los Cuadernos de Corral de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Carrizosa vuelve a abrir sus piscinas municipales este sábado con protocolos sanitarios por prevención

    El Ayuntamiento de Carrizosa vuelve a abrir sus piscinas municipales este sábado con protocolos sanitarios por prevención

    El Ayuntamiento de Carrizosa (Ciudad Real) volverá a abrir mañana sus piscinas municipales, este verano, como cada año con la llegada de las altas temperaturas, y aplicando medidas preventivas y de seguridad, al igual que el pasado año. Este 26 de junio se abre en horario de 11 a 14 horas, y de 16 a 20 horas.

    “Con la llegada del verano y las altas temperaturas, la apertura de nuestras piscinas es un aliciente más del municipio para nuestros vecinos y vecinas, de ahí que el Ayuntamiento realiza de nuevo este año la contratación de 3 trabajadores, ya que además de los socorristas, habrá una persona que hará labores de control en taquilla y de desinfección en el espacio”, comenta el alcalde Pedro Antonio Palomo.

    El Ayuntamiento carrizoseño, en estas semanas previas, ha realizado mejoras en los vasos de la piscina, en el exterior, en las ventanas y vallas, así como en las medidas de seguridad para adaptar el recinto y ofrecer un espacio seguro que dé servicio a los vecinos de la localidad.

    Por segundo año,  habrá distintos protocolos y medidas de prevención y seguridad ante el coronavirus, siguiendo las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias, con el ánimo de evitar posibles contagios, medidas que son supervisadas por la Consejería de Sanidad.

    También se dispondrá en el recinto de carteles indicativos invitando al uso responsable de la piscina y de las zonas verdes del espacio; dosificadores de hidrogel, se clausuran las duchas, habrá sistemas de separación de calles y espacios, y accesos diferenciados.

    Explica Palomo que “tanto los socorristas como el personal de control vigilarán que se guarden las distancias por prevención, recomendará lavarse las manos cada cierto tiempo, utilizar las papeleras de forma responsable y no compartir cremas, alimentos y materiales con otros usuarios que no pertenezcan a su unidad familiar. Por lo que apelo a la responsabilidad de todos para mantener el recinto seguro”.

    La entrada El Ayuntamiento de Carrizosa vuelve a abrir sus piscinas municipales este sábado con protocolos sanitarios por prevención se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Escuela de Verano, actividades deportivas y biblioverano en Piedrabuena, para que disfruten menores y jóvenes

    Escuela de Verano, actividades deportivas y biblioverano en Piedrabuena, para que disfruten menores y jóvenes

    El Ayuntamiento de Piedrabuena (Ciudad Real) ha programado un intenso programa de actividades deportivas, en la Escuela de Verano, y Biblioverano, que mantendrá activos a niñas y niños de la localidad, gracias a esta veintena de propuestas lúdicas, deportivas y creativas. Las actividades comienzan el 5 de julio.

    La concejala de Cultura Isabel Herrera explica que “el pasado año, el Ayuntamiento no pudimos programar estas actividades presenciales por precaución debido a la pandemia, de ahí la ilusión por poder ofrecerlas este año”, dejando claro que, “en todas ellas, se tomarán las medidas sanitarias oportunas, estableciéndose protocolos de seguridad y separando en grupos reducidos a quienes se hayan inscrito por prevención”.

    En la Escuela de Verano, pensada para niños de 3 a 5 años, habrá actividades de lectoescritura, juegos y actividades en inglés, talleres creativos, manualidades, actividades musicales, artísticas y culturales.

    Se abrirá del 1 al 31 de julio. Y del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 14 horas, y la tarifa será de 35 euros al mes o de 60 euros los dos meses. Tendrá plazas limitadas, con un máximo de 30, de manera que se pueda distribuir un máximo de 10 menores por aula, habrá recreos diferenciados y un protocolo de seguridad y prevención de la Covid19.

    En Biblioverano, pensado para educación Infantil y Primaria, se han programado talleres de Lectoescritura, de Agilidad Mental, de Recorta, pega y colorea, de Abalorios, de Motricidad fina, de Barro, de Cuentacuentos, de Comprensión Lectora y de Concentración.

    Escuelas Deportivas

    Igualmente el Ayuntamiento de Piedrabuena quiere tener activos a menores y jóvenes, con diversas actividades deportivas en el Pabellón de Deportes y en el Pabellón Multifuncional.

    Las Escuelas Deportivas serán de Deportes de Raqueta, Fitness Kids y Deportes colectivos para los nacidos entre 2006 y 2012, divididos en tres grupos y distintos horarios. También un Taller de Actividades de la Naturaleza, para nacidos entre 2009 y 2012, que se reparten en 2 grupos. Y otro de Multideporte, para quienes nacieron en 2013 y 2014.

    También habrá cursos de natación en la Piscina Municipal, en dos grupos. El grupo A, lunes y miércoles de 10 a 11 horas, los nacidos en 2013, 2014 y 2015; y para el grupo B, martes y jueves, los nacidos los años 2010, 2011 y 2012.

    Una completa programación municipal ideada para que menores y jóvenes de la localidad disfruten de un verano saludable e instructivo.

    La entrada Escuela de Verano, actividades deportivas y biblioverano en Piedrabuena, para que disfruten menores y jóvenes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finaliza la campaña preventiva de control de presencia de alcohol y drogas en la conducción

    Finaliza la campaña preventiva de control de presencia de alcohol y drogas en la conducción

    El pasado martes 22 de junio finalizó la campaña que se venía haciendo en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) de control de alcohol y drogas en la conducción. A lo largo de los días que estuvo activa esta campaña especial, se realizaron 196 prueba, donde solo se contabilizaron dos positivos.

    La Policía Local estableció un total de 8 puntos de verificación de alcoholemia en distintas franjas horarias y puntos de la localidad, detectándose la presencia de alcohol en 4 conductores, si bien tan sólo dos de ellos superaban la tasa máxima permitida de alcohol en aire espirado (situada en 0.25 mg/l), que lleva aparejada una sanción de 500 euros y la pérdida de 4 puntos del permiso de conducir.

    Desde la Jefatura de Policía Local se agradece la colaboración de todos los conductores, animándolos a dejar el coche aparcado en aquellos casos en que hayan consumido bebidas alcohólicas, en una localidad donde no hay grandes distancias.

    En lo que va de año un total de nueve conductores han sido privados del permiso de conducir por sentencia judicial tras ser investigados como autores de delitos contra la seguridad vial, por conducir vehículos a motor con tasas superiores a 0,60 mg/l, o aun no llegando a dicha tasa haciéndolo bajo la influencia evidente de las bebidas alcohólicas. En alguno de estos supuestos, los conductores estuvieron implicados en accidentes de tráfico.

    La entrada Finaliza la campaña preventiva de control de presencia de alcohol y drogas en la conducción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo reforzará la línea de apoyo a proyectos escolares saludables a través del programa ‘Toledo Educa’

    Toledo reforzará la línea de apoyo a proyectos escolares saludables a través del programa ‘Toledo Educa’

    El edil de Educación, Teo García, ha participado este jueves en la entrega de distintivos de calidad a Proyectos Escolares Saludables (PES) en la región por su labor en la promoción de los valores del deporte y estilos de vida activos durante cuatro años consecutivos.

    Los reconocimientos han ido dirigidos a un total de 94 centros de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentran cinco de la capital regional como son: IES Juanelo Turriano, CEE Ciudad de Toledo, IES María Pacheco, Colegio Mayol y Tavera.

    Con anterioridad al acto de entrega, el edil ha mantenido que con su presencia en este acto, el Consistorio respalda a los centros educativos de la ciudad y valora el “encaje armónico y perfecto” de estos premios “en un momento tan complicado, pero a la vez tan esperanzador, en el que hay que seguir ahondando en fomentar la cultura saludable”.

    A este respecto, García ha agradecido a la comunidad educativa y a la propia Junta de Comunidades que se hayan establecido distintos programas y se apoye a “bastantes centros para que asienten esta línea de trabajo” y ha comprometido que el Consistorio de la capital regional “reforzará esta línea de trabajo como uno de los ejes del programa ‘Toledo Educa’ así como dentro del área de Educación, Cultura y Deportes.

    Teo García ha participado en la entrega de reconocimientos que ha tenido lugar en el Campus Universitario de la Fábrica de Armas con la presencia de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez; la viceconsejera, Ana Muñoz; el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; el director General de Juventud y Deportes; Carlos Alberto Yuste; la directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, entre otros.

    De los 94 centros galardonados, 20 son de la provincia de Albacete, 32 de la de Ciudad Real, 13 de Cuenca; 8 de Guadalajara y 21 de Toledo. A cada uno de los representantes de estos centros se les ha entregado un corazón de cerámica de Talavera de la Reina diseñado por el artista de ese municipio Aitor Saraiba y realizado por el Centro Cerámico Talavera.

    Los Proyectos Escolares Saludables (PES) tienen como objetivos principales: fomentar la educación en materia de salud; impulsar la promoción de conductas saludables; incrementar en el alumnado las oportunidades de realizar actividades físico-deportivas, antes, durante y después de la jornada escolar; impulsar la implicación y participación del profesorado y las familias y miembros de la comunidad educativa y lograr que los escolares sean capaces de cambiar y/o adquirir hábitos y estilos de vida saludables que perduren en el tiempo.

    20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (1)

    20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (2)

    20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (3)

    20210624_PROYECTOS_SALUDABLES_ESCOLARES (3)

    La entrada Toledo reforzará la línea de apoyo a proyectos escolares saludables a través del programa ‘Toledo Educa’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.