Blog

  • La 44 edición del Festival de Almagro arranca este jueves con un 75% de ocupación

    La 44 edición del Festival de Almagro arranca este jueves con un 75% de ocupación

    La 44 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro alza mañana el telón habiendo alcanzado ya un 75% de su ocupación y haciendo gala de una completa y atractiva programación que convertirá una vez más a Almagro en una auténtica Reserva Natural del Siglo de Oro. El Festival, que se desarrollará hasta el 25 de julio, mantiene su apuesta por la visibilidad de las mujeres como pone de manifiesto el verso de Sor Ana de la Trinidad elegido como lema: Y el tiempo breve pasarás en flores.

    Con 13.000 entradas vendidas, – un 74,43% de su ocupación – el Festival de Almagro se inaugura este jueves en el Palacio de los Oviedo con la entrega del Premio Corral de Comedias a la actriz Julieta Serrano. Posteriormente, la Compañía Nacional de Teatro Clásico estrenará, de forma absoluta, Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, en versión de Vicente Molina-Foix, dirección de José Carlos Plaza y protagonizada por Ana Belén y Lluís Homar.

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico estará presente, además, con Castelvines y Monteses, una coproducción junto a Barco Pirata bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta; El príncipe constante, de Calderón de la Barca, dirigida por Xavier Albertí; La comedia de las maravillas, de Ramón de la Cruz y Lluïsa Cunillé, dirigida por Lluís Homar; y el espectáculo infantil Lope sobre ruedas, de Lope de Vega, dirigido por Mireia Fernández.

    Esta 44 edición acogerá un total de 84 funciones que se representarán en seis espacios escénicos diferentes: el Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, AUREA, Casa Palacio de Juan Jedler (Patio de Fúcares), Teatro Municipal y Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo). Las entradas se encuentran a la venta en la taquilla del Festival y en la página web oficial: www.festivaldealmagro.com.

    Portugal, País Invitado

    La elección de Portugal como País Invitado está basada en su aportación patrimonial y su importancia durante los siglos XVI y XVII, en todos los aspectos, pero con especial atención a la cultura literaria y teatral.

    Así Portugal se encargará de acercarnos una muestra de su historia y corpus cultural a través del talento artístico contemporáneo. Durante el Festival nos encontraremos con la escritura en dos direcciones: desde Portugal con sus poetas y desde España con la visión y conocimiento de los versos portugueses en su momento de creación, todo ello parte indispensable del Siglo de Oro. Una época en la que las compañías iban y venían dado que regía la misma corona en los dos países y había una unidad teatral y una unidad de pensamiento.

    Además, a eso se suma el talento de los creadores portugueses actuales y sus visiones múltiples y variopintas sobre el Siglo de Oro: una forma de enriquecer la pluralidad de miradas sobre aquella época. Portugal sigue la estela de los países que han sido invitados en ediciones anteriores el Festival: Colombia en 2018 y México en 2019. La mirada sobre el patrimonio común hispano luso será sin duda un hito en esta nueva edición del Festival.

    El Programa Portugal quedará inaugurado el sábado 3 de julio en el acto E o tempo breve passarás em flores que tendrá lugar en el Corral de Comedias.

    Los días 2 y 3 de julio, en la Casa Palacio de los Villarreal (Palacio de los Oviedo), podremos ver A contenda dos labradores de Caldelas o Entremés Famoso sobre da pesca do Río Miño, una historia que nos habla de la disputa por el derecho a pescar, de la Companhía Teatro de Braga y Centro Dramático Galego.

    El 7 de julio, en AUREA, se representará Castro, del Teatro Nacional Sâo Joâo de Oporto, obra del poeta António Ferreira. Su director, Nuno Cardoso, se instala por primera vez en el territorio del canon de dramaturgia portuguesa y en los orígenes de la tragedia en Portugal.

    Los días 16 y 17 de julio, en la Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo), llegará Embarcaçâo do infierno, de A escola da noite y Centro Dramático de Évora, una obra basada en El Auto da Barca do Inferno o Auto da Moralidade, una de las más emblemáticas piezas del dramaturgo portugués Gil Vicente, considerado el “padre del teatro ibérico”.

    La compañía Nao D’amores representará los días 22 y 23 de julio en el Teatro Municipal, Nise, la tragedia de Inés de Castro; un espectáculo a partir de las obras Nise lastimosa y Nise laureada de Jerónimo Bermúdez, que construye una dramaturgia unitaria que nos permite profundizar en la visión del mal gobierno, a través de una de las historias más conocidas de la tradición hispanolusa: la leyenda de Inés de Castro.

    Y el domingo 25, en AUREA, escucharemos el concierto Esta trabalhosa vida, de Os músicos do Tejo.

    El programa de Portugal se completa con una exposición de dibujos de Mujeres del Siglo de Oro realizados por José Manuel Castanheira; y con el Encuentro Diálogos Ibéricos – APCEN en Almagro 2021, que será la primera presencia de APCEN – Asociación Portuguesa de Escenografía, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. El Encuentro, que consta de un ciclo de conversaciones y una instalación artística colectiva, tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, intercambio y conexión entre reconocidos escenógrafos, diseñadores de vestuario y directores de escena portugueses y españoles que han trabajado en la temática del Siglo de Oro y del Barroco.

    Además, las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro llevarán por título El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el Teatro Clásico Español; y los días 21, 22 y 23 de julio, en el Palacio de Valdeparaiso, se celebrará Diálogos ibéricos – APCEN en Almagro.

    La imagen del cartel, una creación original de Castanheira

    El cartel de esta edición es una imagen del escenógrafo, arquitecto y gran intelectual del teatro portugués José Manuel Castanheira, quien lo ha diseñado a propósito para el Festival inspirado en la línea que las imágenes del Festival han tenido en los últimos años sobre la mujer y el empoderamiento de la mujer en el Barroco, pero en este caso con una visión fresca, original, luminosa y veraniega que, además, tiene una relación directa con el lema.

    Castanheira se ha inspirado en el verso de Sor Ana de la Trinidad, Y el tiempo breve pasarás en flores, y que es una declaración de intenciones de lo que queremos que el público disfrute en Almagro. El artista portugués ha inventado esa mujer florida, esa mujer teatral, esa mujer que es observada por esas sillas parecidas a las del Corral de Comedias y que encarna ese valor de esperanza y de un tiempo nuevo que, sin duda, va a representar esta edición del Festival.

    Navarra, Comunidad Invitada

    Navarra será la Comunidad Autónoma invitada en esta edición, lo que supone una apuesta por la descentralización del Siglo de Oro y por escuchar las voces de otros territorios de la nación cuyas miradas sobre el Siglo de Oro son diferentes.

    La música, la danza, la mezcla entre lo tradicional y lo contemporáneo, la mística, Sor Juana Inés de la Cruz, Fray Luis de León… serán algunos de los protagonistas indiscutibles de un programa que pasamos a detallar: el sábado 10 de julio, en el Corral de Comedias, tendrá lugar el acto de inauguración del Programa Navarra. Los días 9 y 10 de julio, también en el Corral de Comedias, se representará El burlador sin sardina, de Pasadas las 4 y Spanish Brass; el sábado 10, en el Teatro Municipal, podremos ver Laberinto de Juana Inés, de T’Diferencia Teatro; también el sábado 10, en la Casa Palacio de los Villareal (Palacio de los Oviedo), disfrutaremos de Al baile con Cervantes, Quevedo y Lope, de Raquel Andueza y La Galanía; el domingo 11 de julio, en AUREA, tendremos Mielotxin + Lauarin Dantzariak + Hutsun Txalapartariak; los días 16 y 17 de julio, en el Teatro Municipal, podremos ver Loco desatino, de Producciones Maestras; y, por último, los días 23 y 24 de julio en AUREA, se representará El cantar de cantares, del Museo Universidad de Navarra.

    El Festival en datos

    Un total de 38 compañías, que realizarán 84 funciones, nos visitan en esta 44 edición del Festival de Almagro. Vienen de 11 comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Comunidad Foral de Navarra, que es la Comunidad Invitada, y País Vasco. La presencia internacional se centra en el programa que viene desde Portugal, País Invitado.

    Habrá un total de 11 estrenos, 7 de ellos absolutos y 4 en nuestro país. Sobre las autorías, tendremos 9 autoras y 28 autores del Siglo de Oro; y 18 autoras y 24 autores contemporáneos. En cuanto a la dirección escénica, 23 directoras y 25 directores en toda la programación.

    Estrenos absolutos y estrenos en España

    La 44 edición del Festival de Almagro acogerá un total de 11 estrenos, 7 de ellos absolutos y 4 serán estrenos en España.

    Antonio y Cleopatra, de William Shakespeare, en versión de Vicente Molina Foix bajo la dirección de José Carlos Plaza, una coproducción de la CNTC y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en el Teatro Adolfo Marsillach; en el Corral de comedias se estrenarán La reina muerta, ficción sonora sobre Inés de Castro y Blanca de Navarra, un texto de Alfonso Latorre bajo la dirección de Benigno Moreno, una coproducción de Radio Nacional de España y Telón Producciones; El perro del hortelano, versionada y dirigida por Paco Mir, una coproducción de Sofía Aguilar Producciones de Arte y Vania Produccions; La vida es sueño, en versión y dirección de Pablo Viar, una producción de Producciones La Folía; y Las bizarrías de Belisa, de la compañía Clásicos on the Road.

    En el Teatro Municipal se estrenarán Francisca, de Producciones 099 bajo la dirección de Fredeswinda Gijón, un recorrido por la vida de Francisca de Pedraza; y Amor es más laberinto, de Sor Juana Inés de la Cruz, una producción de Al hilo teatro bajo la dirección de Claudio Hochman.

    El programa Portugal contempla 4 estrenos en España: Entremés famoso sobre da pesca do río Miño, de la Compañía de Teatro de Braga y Centro Dramático Galego, y Embarcaçao do inferno, de A Escola da Noite y Centro Dramático de Évora, ambos en el Palacio de los Oviedo; Esta trabalhosa vida, de Os Músicos do Tejo, y Castro, del Teatro Nacional Sâo Joâo, ambos en AUREA.

    El Patronato del Festival está formado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Diputación de Ciudad Real; el Ayuntamiento de Almagro y la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Además, esta edición cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura de Portugal, de la Direçao Geral das Artes (DgArtes), del Gobierno de Navarra y del Instituto de las Mujeres adscrito al Ministerio de Igualdad; con el patrocinio de Globalcaja y Mercedes-Benz Autotrack y con el apoyo de Adif.

    La entrada La 44 edición del Festival de Almagro arranca este jueves con un 75% de ocupación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un parlamento útil para la ciudadanía

    Un parlamento útil para la ciudadanía

    Hace tres años, en 2018, se establecía a través de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el día 30 de junio como fecha para la celebración del Día Internacional del Parlamentarismo. Concretamente, la elección de esta fecha se debe al día que se creó, en 1889, la Unión Interparlamentaria (UIP), institución con el objetivo de fomentar la cooperación de parlamentos entre sí con el sistema de Naciones Unidas y de la paz y la democracia a través del diálogo político.

    Una de las mejores definiciones que podemos utilizar cuando hablamos de democracia es diálogo. Diálogo como base de reflexión común, de propuestas y de llegada a acuerdos.

    Ese es el principal trabajo de un/a parlamentario/a.

    Lamentablemente, en los últimos tiempos, el ruido realizado por los diferentes partidos de la oposición está impidiendo que se visibilice esa enorme labor que se está realizando desde el Congreso de los Diputados, y ello, evidentemente conlleva la pérdida de la confianza en la figura política y, por consiguiente, el aumento del populismo radical que prolifera de este clima crispado.

    Durante esta legislatura, además de aprobar muchísimas medidas impulsadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, con una aritmética parlamentaria complicada reflejo de la pluralidad de nuestro país, pero basándonos en el diálogo y acuerdo, entre aquellos que quieren dialogar y acordar para beneficiar al conjunto de la ciudadanía en la coyuntura actual que estamos viviendo, hemos aprobado importantes leyes que nos hacen más libres, más iguales y más justos.

    En ciertos momentos, hemos conseguido cambiar en el parlamento el medio minuto de fama por la concordia y el diálogo, aprobando leyes con un enorme consenso y que posiblemente por ello, pese a su gran importancia, hayan pasado algo más desapercibidas. Por ejemplo, es el caso de la Ley integral de protección a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. Dicha ley recoge medidas muy importantes ante los diferentes tipos y ámbitos de violencia que sufren los/as menores. Otro de esos grandes consensos ha tenido lugar con la Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, con un arduo e intenso trabajo de mi compañero Miguel Ángel González Caballero, y que muestra el firme compromiso del Partido Socialista con la integración social plena de las personas con discapacidad.

    Pero tristemente lo habitual es vivir en la confrontación y como decía anteriormente en el medio minuto de fama. Encontramos un panorama desolador en la oposición española porque está más pendiente de ese vídeo para incendiar a la ciudadanía que en el rigor político. Lo vimos con la nueva ley de educación, siendo conscientes o no, del peligro de sus discursos. Una ley que pretende garantizar una educación de calidad, que, apuesta por la equidad y la inclusión, y sienta las bases para impedir la segmentación del alumnado por razones socioeconómicas. La ley de eutanasia, es otro ejemplo. En este caso, la derecha española volvió a olvidarse de las dramáticas experiencias personales de las miles y miles de personas que durante muchos años han luchado por este derecho, ley que además cumple un proceso totalmente garantista y que tenerlo no te obliga a utilizarlo, pero si podemos ayudar a las personas que tenga la necesidad de hacer uso de él.

    Cierto es que esto no es nuevo, leyes que nos hicieron progresar como sociedad y que situaron a España pionera en la consecución de derechos sociales han sido demonizadas por la derecha española, eso sí, para posteriormente hacer uso de ellas. Leyes como la del aborto, el matrimonio homosexual o el divorcio. A todas ellas, el Partido Popular voto NO.

    La deriva protagonizada por el Partido Popular es consecuencia de dejarse arrastrar por sus socios de la ultraderecha, pero lo más peligroso de esa deriva es la pérdida de consenso en temas tan delicados como el homenaje que realizamos el pasado domingo en el Congreso de los Diputados a las víctimas del terrorismo. Mostrar nuestra condena al terrorismo y acompañar a sus familias debería ser un momento de unidad independientemente de nuestros colores políticos. Momento de unidad, nunca un momento para tener ese medio minuto. Como dijo, Alfredo Pérez Rubalcaba “Para la gente ha acabado el terrorismo, pero para las víctimas, no”. Él que se dedicó intensamente a trabajar para poner fin a ETA y que siempre afirmaba que acabar con el terrorismo fue la responsabilidad de la que más orgullo sentía, nos dejó estas palabras. Palabras que deberían rozar lo moral, lo sentimental para al menos, un partido que se ha considerado constitucionalista, que ha tenido responsabilidades de gobierno, no protagonice ningún momento tan bochornoso en el parlamento o, mejor dicho, fuera de él.

    En definitiva, una oposición que ha perdido el norte nos obliga a los/as socialistas a seguir trabajando con más convicción, más responsabilidad y más cercanía. Nos hace conscientes que la única forma de hacerlo es no perder el contacto directo con la calle, ser transparentes y hacer política pensando en las personas. Esa debe ser nuestra posición frente a los que siguen eligiendo la confrontación a la concordia, la gresca al diálogo, el medio minuto de fama a ser útiles desde las instituciones a la ciudadanía, una actitud que denota cuál es su preferencia: ser únicamente útiles a ellos/as mismos/as.

    Abandonen esa posición antipatriota y comiencen a trabajar por el conjunto de la ciudadanía. Desde el Congreso, seguiré trabajando por mi provincia, Ciudad Real, y por mi país, España, esa es la única patria que conozco.

    Cristina López Zamora

    La entrada Un parlamento útil para la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumentaron un 20% los proyectos de Formación Profesional Dual de centros educativos de Ciudad Real respecto al curso 2020/21

    Aumentaron un 20% los proyectos de Formación Profesional Dual de centros educativos de Ciudad Real respecto al curso 2020/21

    Veinte centros educativos de la provincia de Ciudad Real presentaron hasta 62 solicitudes para la puesta en marcha desde septiembre de proyectos de Formación Profesional Dual, un incremento del 20% sobre las peticiones registradas a comienzos del curso 2020/2021, y una demostración de que la apuesta del Gobierno regional por la formación combinada en aula y empresa está dando buenos resultados en cuanto a inserción laboral.

    De las 62 solicitudes, 18 corresponden a proyectos de Formación Profesional Dual nuevos en ciclos de vanguardia, como Eficiencia Energética, Programación en la Producción de Fabricación Mecánica o Transporte y Logística.

    También se presentaron nuevos proyectos en ciclos formativos importantes para el desarrollo económico provincial, como son Instalaciones Eléctricas, Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, Soldadura y Calderería, Servicios en Restauración, Dirección de Cocina, Dirección de Servicios de Restauración, Gestión de Alojamientos Turísticos o Vitivinicultura, entre otros.

    Prueba de esto es que cerca de 200 empresas, muchas de ellas con alta proyección nacional e internacional, expresaron su compromiso de participación en los proyectos que se pondrán en marcha en los centros educativos.

    Con estas solicitudes, la Formación Profesional Dual en la provincia copa prácticamente todas las áreas profesionales. Los ciclos formativos más demandados por las empresas los relacionados con las familias profesionales de Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Administración y Gestión, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Hostelería y Turismo, Actividades Físicas y Deportivas, Química o Sanidad.

    La Formación Profesional Dual es una modalidad de Formación Profesional en la que los alumnos reciben su formación en el centro educativo y en la empresa y son evaluados por lo aprendido tanto en el aula como en el centro de trabajo.

    El delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, expresó su satisfacción con el compromiso de los centros educativos con la FP Dual, y el interés en aumento que manifestaron las empresas a contribuir a una formación integral del alumnado, que va a poder incorporarse a la empresa desde el inicio, lo que supone mayor calidad en la formación, y por tanto, mayores posibilidades de inserción en el mundo del trabajo.

    La entrada Aumentaron un 20% los proyectos de Formación Profesional Dual de centros educativos de Ciudad Real respecto al curso 2020/21 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tercer día consecutivo sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Tercer día consecutivo sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 86 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 42 casos, Ciudad Real 14, Guadalajara 11, Albacete 10 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 196.178.

    Por provincias, Toledo registra 72.523 casos, Ciudad Real 47.587, Albacete 29.481, Guadalajara 26.895 y Cuenca 19.692.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 47.

    Por provincias, Toledo tiene 18 de estos pacientes (15 en el Hospital de Toledo y 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 13 (5 en el Hospital de Ciudad Real, 3 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 8 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 7 (3 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Albacete) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 21.

    Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Guadalajara 5, Ciudad Real 3, Albacete 3 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.069.

    Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.730, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros Sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 11.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.049.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Tercer día consecutivo sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presidente de Castilla-La Mancha anuncia que las obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” de Puertollano se licitarán el mes que viene

    El presidente de Castilla-La Mancha anuncia que las obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” de Puertollano se licitarán el mes que viene

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este mediodía en Puertollano que las obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” saldrán a licitación el mes que viene, un proyecto que “pone de manifiesto que el Gobierno regional cree en la sanidad pública”, como así lo demuestran los seis hospitales que hay en la provincia de Ciudad Real.

    El presupuesto estimado del nuevo centro sanitario ronda los cien millones de euros y plantea un importante incremento de áreas y servicios respecto al actual “Santa Bárbara” Así, el Área de Consultas que actualmente dispone de 40 locales pasa a 70, incluyendo 14 destinados a Salud Mental.
    El Área de Hospitalización tendrá 170 camas, 11 de ellas de UCI, frente a las 139 actuales, con 6 de UCI. El Área de quirófanos tendrá 8 quirófanos frente a los 5 actuales y, además, contará con Unidad de Reanimación Post-Anestésica con un total de 12 puestos más 3 puestos de aislados.

    En Urgencias habrá 18 boxes frente a los 8 actuales y 20 camas de observación frente a las 10 actuales, mientras que en el Bloque Obstétrico se pasará de los dos paritarios convencionales actuales a 1 paritorio convencional, más una sala de dilatación convertible a paritorio y un quirófano obstétrico.

    Finalmente, el Área de Hospital de Día contará con 50 puestos frente a los 14 actuales, incluyendo camas y sillones en el hospital de día quirúrgico, médico polivalente y oncohematológico. De ellos, 3 serán de aislamiento y corresponden al hospital de día quirúrgico. Asimismo, se ampliará la cartera de servicios incorporando la especialidad de Oncología Médica.

    Propuesta Arquitectónica
    El actual Hospital Santa Bárbara de Puertollano se inauguró hace 48 años y atiende a una población superior a los 77.000 habitantes, la mayor parte de ellos de la ciudad minera, séptima ciudad de Castilla-La Mancha en población.

    Durante la celebración de Consejo Regional de Formación Profesional, celebrado en la Casa de Baños de Puertollano, el presidente del Ejecutivo autonómico ha señalado que en Puertollano hay “un posicionamiento muy claro”, desde el primer momento, “por tener un matiz universitario, un enclave universitario, una orientación combinada en el modelo de campus que tenemos”.

    En este sentido, García-Page ha avanzado que en muy poco tiempo, concretamente el 9 de julio, el Gobierno de Castilla-La Mancha firmará “un acuerdo importante” con la Universidad regional que “será de los grandes logros, y “te harán presumir”, refiriéndose a la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, “lo mismo que cuando se presumió de la llegada del AVE a la ciudad industrial”.

    “Nos hemos encontrado una posición muy favorable de la Universidad de Castilla-La Mancha a plantear un escenario junto con los distintos modelos de gestión universitaria que se van a plantear aquí y en el futuro”, ha añadido.

    Así, también en materia educativa, el presidente Emiliano García-Page ha avanzado que, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, autorizará mañana el encargo de la Consejería de Educación a la empresa GEACAM para desarrollar los proyectos de las obras a realizar en diferentes Centros Integrados de Formación Profesional, entre los que se encuentra el Centro Integrado de Formación Profesional “Virgen de Gracia” en Puertollano.

    La entrada El presidente de Castilla-La Mancha anuncia que las obras del nuevo hospital “Santa Bárbara” de Puertollano se licitarán el mes que viene se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concesión de un anticipo reintegrable por valor de 387.000 euros a Carrión de Calatrava

    Concesión de un anticipo reintegrable por valor de 387.000 euros a Carrión de Calatrava

    Un anticipo reintegrable recibirá el ayuntamiento de Carrión de Calatrava por parte de la Diputación de Ciudad Real. Esto con el objetivo de poder contar con la liquidez suficiente que le permita realizar diversas obras y actuaciones. El montante económico lo devolverá a la Diputación con cargo a los anticipos reintegrables de recaudación.

    Carrión de Calatrava recibirá anticipo reintegrable

    José Manuel Caballero, presidente de la Diputación de Ciudad Real, ofrece así una oportunidad barata por parte de la institución a los pueblos, especialmente los pequeños, que de esta manera llevan a cabo mejoras en sus pueblos y aumentar el bienestar de sus vecinos y vecinas.

    Caballero ha visitado esta mañana Carrión de Calatrava, donde ha sido recibido por el alcalde, Dionisio Moreno, quien le ha agradecido la concesión de un anticipo reintegrable por valor de 387.000 euros. Moreno ha resaltado el empeño del Equipo de Gobierno y de su presidente por facilitar la gestión municipal en los municipios. Y ha añadido que este apoyo que reciben es una de las muchas iniciativas y ayudas que aporta y financia la Diputación al pueblo de Carrión de Calatrava.

    Piscina municipal fue renovada con un anticipo anterior

    Por su parte, Caballero se ha referido a la gestión y el esfuerzo que está haciendo el ayuntamiento de Carrión de Calatrava para elevar la calidad de los servicios que presta y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, ya que en plazos de ejecución cortos van a poder contar con calles y caminos mejorados, entre obras que se acometerán con celeridad para que las disfruten y sean más felices.

    Ha aprovechado el presidente de la Diputación para visitar las instalaciones de la piscina municipal, donde se ultima la renovación integral del recinto gracias a un anticipo anterior por valor de 571.000 euros. Ha felicitado al alcalde por la iniciativa de mejorar un recurso muy utilizado y se ha atrevido a asegurar que los usuarios se sorprenderán cuando puedan disfrutar de las nuevas instalaciones en breves fechas.

    Nueve actuaciones se llevarán a cabo con este anticipo

    Gracias al montante económico anticipado, que será devuelto a la Diputación de Ciudad Real en un plazo máximo de once años, un de carencia y 10 de amortización, en Carrión de Calatrava se van a llevar a cabo hasta un total de nueve actuaciones.

    Dionisio Moreno ha explicado, en lo que concierne a acondicionamiento de caminos que se tiene previsto intervenir en el Camino de Ciudad Real con un presupuesto de 113.824’10 euros y en el camino de Turrillo se invertirán 15.331.82 euros.

    Ha indicado, asimismo, que se procederá al acondicionamiento y a la pavimentación asfáltica de las calles Lirio, Encañada y Olivo con un dotación económica de 17.905’16 euros. Se renovará, igualmente, la pavimentación y las infraestructuras en la calle Nuestra Señora de la Encarnación, obra que se ha presupuestado en 75.905,83 euros.

    Punto de encuentro en Los Parrales

    Del mismo modo, se aplicarán 33.200 euros para prolongar la entrada en la calle Calatrava y con 7.966.53 euros se creará un punto de encuentro en Los Parrales. Además, se construirá una nueva parada de autobuses con una inversión de 22.583’34 euros.

    Actuaciones todas ellas que se llevarán a cabo en plazos de ejecución cortos, según el alcalde de Carrión de Calatrava, quien ha puesto un especial acento en remarcar su intención de mejorar diversas calles que precisan ser acondicionadas, aunque ha matizado que todas las actuaciones programadas son necesarias.

    La entrada Concesión de un anticipo reintegrable por valor de 387.000 euros a Carrión de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aquagym, Aquazumba, pilates y entrenamiento funcional en la piscina municipal de Miguelturra

    Aquagym, Aquazumba, pilates y entrenamiento funcional en la piscina municipal de Miguelturra

    Cursos de aquagym, aquazumba, pilates, hipopresivos y entrenamiento funcional se llevarán a cabo en la piscina municipal de Miguelturra (Ciudad Real). Estos talleres se ofrecerán en los meses de julio y agosto. Estarán a cargo de Nuria Sánchez. Así lo dio a conocer el área de Deportes del consistorio.

    Inscripciones a aquagym, aquazumba y más

    Los cursos de aquagym, aquazumba, etc., son organizados pro la empresa Masque Gestión y Desarrollo S.L. en colaboración con el área de Deportes municipal.

    Ya desde estas fechas está abierto el plazo de inscripción, inscripción que se realiza bien por WhatsApp a través del teléfono 637522065 o en el correo electrónico [email protected], hasta completar las plazas ofertadas y el cupo.

    Taller de Aquagym

    El Aquagym es una actividad que aprovecha el entorno acuático para ejercitar los músculos, así como aumentar la resistencia y la fuerza del cuerpo, al ritmo de la música y con la guía de un monitor cualificado.

    El Aquagym, aporta un beneficio físico y mental. Mejora la condición física endureciendo los músculos y estilizando tu figura. Mejora la coordinación motriz y la agilidad.
    Mejora la condición cardiorrespiratoria y la circulación sanguínea. Tiene un efecto terapéutico. Mejora la respiración. Dirigido a cualquier persona y edad, siempre que sea independiente.

    Horario lunes y miércoles de 11:00 a 11:50 horas. Aforo aproximado de personas por grupo 25. Precio 20 euros por mes 2 días por semana.

    Taller de Aqua Zumba

    Aqua Zumba combina la filosofía de Zumba con la resistencia que ofrece el agua, para una fiesta acuática que nadie se puede perder.

    Es esencialmente un entrenamiento de cardio con el que se consiguen mejoras cardiovasculares, tonificación y fuerza gracias a la resistencia natural que genera el agua.

    Aporta un beneficio físico y mental. Mejora la condición física endureciendo los músculos y estilizando tu figura. Mejora la coordinación motriz y la agilidad. Mejora la condición cardiorrespiratoria y la circulación sanguínea. Tiene un efecto terapéutico. Mejora la respiración. Menos impacto en las articulaciones.
    Dirigido a cualquier persona y edad, siempre que sea independiente. Horario, martes y viernes de 11:00 a 11:50 horas y martes y jueves 20:00 a 20:50 horas.

    Aforo aproximado de personas por grupo 25. Precio 20 euros por mes 2 días por semana.

    Taller de pilates e hipopresivos.

    El trabajo de hipopresivos es un modo de entrenamiento que va más allá del entrenamiento de abdominales: busca el control de la respiración y la postura para conseguir un mayor rendimiento, control corporal y musculatura estabilizadora.

    El pilates es un método de ejercicio y movimiento físico diseñado para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo.

    Mejorar el tono muscular del abdomen y del suelo pélvico. Mejorar la postura. Fortalecer la musculatura respiratoria. Aumentar la capacidad aeróbica. Prevenir lesiones articulares y musculares. Reducir la presión intra – abdominal y del suelo pélvico. Mejorar la flexibilidad. Prevenir la aparición de cualquier tipo de hernia. Dirigido a cualquier persona y edad, siempre que sea independiente.

    Horario lunes y jueves de 10:00 a 10:50 horas, en el césped de la piscina. Aforo aproximado de personas por grupo 25. Precio 20 euros por mes 2 días por semana.

    Entrenamiento funcional

    El entrenamiento funcional busca trabajar los músculos a través de la imitación de la cotidianidad, es decir, que los ejercicios que se desarrollen repitan parámetros similares a los de determinados movimientos cotidianos, como caminar, saltar, subir escaleras, levantar cargas, arrastrar, etc.

    En base a esto, cada rutina de entrenamiento funcional debe estar individualizada y focalizada para cada persona, su disciplina deportiva y sus características específicas.

    Ayudar y mejorar la corrección postural. Prevenir y eliminar dolores debidos a contracturas o atrofias musculares. Conseguir una rutina de ejercicios que sea útil a cualquier persona, sea deportista o no, y que estos entrenos le ayuden a estar en forma para su día a día. Dirigido a cualquier persona y edad, siempre que sea independiente.

    Horario lunes y miércoles de 20:00 a 20:50 horas, en la zona del césped de la piscina. Aforo aproximado de personas por grupo 25. Precio 20 euros por mes 2 días por semana.

    La entrada Aquagym, Aquazumba, pilates y entrenamiento funcional en la piscina municipal de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña ‘Señales. Si las ignoramos, la violencia crece’ del Centro de la Mujer y Ayuntamiento de Manzanares

    Campaña ‘Señales. Si las ignoramos, la violencia crece’ del Centro de la Mujer y Ayuntamiento de Manzanares

    El acto de presentación de la campaña ‘Señales’ tuvo lugar en la Casa de Cultura de Manzanares (Ciudad Real). Y el mismo fue un preestreno de los cuatro cortos y cuñas publicitarias que se han producido para este fin. Con esta campaña se busca visibilizar los actos domésticos y comunes que son siempre el inicio de una relación desigual y pueden acabar en situaciones de control y violencia.

    Campaña ‘Señales’ para la sensibilización

    La psicóloga y coordinadora del Centro de la Mujer, destacó la gran importancia de esta campaña ‘Señales’ como una herramienta de sensibilización.

    Como afirma Ángeles Morales, a través de estas señales plasmadas en los cortos, en los que quedan reflejadas situaciones de violencia en nuevas relaciones, relaciones de pareja, de expareja y de personas mayores, se pretende hacer ver que el control, el aislamiento o las agresiones psicológicas son violencia de género. Para ello, se ve necesario implicar a toda la sociedad, ya que “la responsabilidad no puede recaer únicamente en la víctima”.

    Participó la concejala de Políticas de igualdad

    Durante el acto de presentación de ‘Señales’, intervinieron diferentes personas implicadas en la realización de la campaña, como el director audiovisual, Mario Cervantes; la diseñadora de la imagen de la campaña, Montse Iniesta; o Mª Teresa Moreno y José Miguel Martín, en representación del elenco. Elena Artesero ha sido la encargada de seleccionar el reparto, procedente de diferentes grupos amateur de Manzanares. Como directora artística, puso en valor el papel de la cultura en la lucha contra esta “otra pandemia”.

    La clausura de esta gala corrió a cargo de Laura Carrillo, concejala de Políticas de Igualdad. La edil comenzó su discurso haciendo mención al Día del Orgullo LGTBI y mostrando el apoyo municipal al colectivo, sumándose a su lucha y reivindicaciones.

    En su intervención, Carrillo destacó las diferentes iniciativas que el Ayuntamiento de Manzanares viene desarrollando en esta materia, como el Plan Estratégico Municipal de Igualdad, la revisión del protocolo local de actuación ante casos de violencia de género o el proyecto ‘Concilia en vacaciones’, así como otras actividades formativas.

    La campaña ha sido financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, Fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

    La entrada Campaña ‘Señales. Si las ignoramos, la violencia crece’ del Centro de la Mujer y Ayuntamiento de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Representantes vecinales de Puertollano se reunieron con miembros del equipo de gobierno

    Representantes vecinales de Puertollano se reunieron con miembros del equipo de gobierno

    Una reunión entre los representantes de las asociaciones vecinales de Puertollano (Ciudad Real) con equipo del gobierno local, ha tenido lugar en el Museo Municipal. En esta reunión han estado presentes, la concejala de Participación Ciudadana, Ana Carmona, y el concejal coordinador de barrios, Tomás Ballesteros.

    Asociaciones vecinales de Puertollano retoman la normalidad

    Esta reunión entre los representantes vecinales y miembros del equipo de gobierno, ha sido una forma de retomar la normalidad de las reuniones periódicas que se venían realizando antes de la pandemia e intercambiar ideas, pareceres y experiencias. «El objetivo no es otro que revitalizar la vida en los barrios de la ciudad», señalaba Ballesteros.

    A lo largo de la reunión han intervenido todos los representantes de las distintas asociaciones vecinales, expresando sus opiniones y propuestas para afrontar los nuevos tiempos que dinamicen los barrios y sirvan para recuperar la socialización y mejorar la convivencia en los mismos.

    Objetivos en beneficio de los vecinos

    Un encuentro en el que se ha insistido en la necesidad de estar unidos para ser más fuertes y alcanzar más y mejores objetivos que redunden en beneficio de los vecinos, corresponsabilizándose en la mejora de cada uno de sus barrios.

    También se informó del Plan de Barrios que el Ayuntamiento va a llevar a cabo en los próximos meses y que les será explicado de manera más pormenorizada a los vecinos en las sedes de las asociaciones por los respectivos concejales y concejalas de cada uno de los barrios.

    La entrada Representantes vecinales de Puertollano se reunieron con miembros del equipo de gobierno se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • José Manuel Caballero destaca la  labor del Consejo Regional de Formación Profesional

    José Manuel Caballero destaca la labor del Consejo Regional de Formación Profesional

    Se ha celebrado el Consejo Regional de Formación Profesional, esta mañana en Puertollano. El mismo ha sido inaugurado por el jefe del Ejecutivo autonómico Emiliano García-Page, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero y la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez.

    Coordinación y participación en formación profesional

    El Consejo de Formación Profesional de Castilla-La Mancha es el órgano consultivo, de asesoramiento, de coordinación y de participación institucional y social en materia de Formación Profesional.

    En la reunión de este lunes se ha analizado, entre otros asuntos, el III Plan de Formación Profesional 2018-2022, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el 17 de julio de 2018, que ha contado con una inversión de más de 1.000 millones de euros y la implantación de 29 ciclos nuevos este año y 50 el próximo curso, según adelantaba el presidente regional.

    Importante labor del Consejo Regional de Formación Profesional

    Los representantes de las diferentes administraciones públicas han puesto de manifiesto la importante labor de este consejo, el valor de la formación profesional, y la apuesta decidida de todas las instituciones por este tipo de formación, que contará con un centro integrado en cada provincia de la región, y Talavera, según avanzó Page.

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real,  destacaba cómo todas las administraciones siguen una misma línea estratégica con el fin de mejorar la cualificación y, por ende, contribuir a una mayor inserción laboral.

    Caballero destaca la formación destinada a personas más vulnerables

    Caballero señalaba cómo desde la institución provincial en colaboración con los ayuntamientos se desarrollan programas de formación profesional destinados fundamentalmente a las personas más vulnerables, poniendo en valor la utilización de los fondos europeos para llevar a cabo ambiciosos proyectos.

    El presidente de la Diputación señalaba cómo gracias a las subvenciones del Gobierno de España, a través de los fondos del Ministerio de administraciones públicas la provincia ha recibido 14 millones de euros, de los que dos ya han sido ejecutados, y los 12 restantes servirán para poner en marcha dos programas de formación por parte de la institución provincial.

    De forma concreta, Caballero se refería al programa Promueve Plus, dotado con 8,5 millones de euros “que permitirá el desarrollo de proyectos de formación en colaboración con el Gobierno de Castilla-La Mancha dirigido a personas vulnerables con enormes dificultades y el programa Reto que contará con una dotación de 3 millones de euros, y que está dirigido a la formación de jóvenes que viven en municipios menores de 5.000 habitantes, municipios afectados por la despoblación”.

    Puertollano, una ciudad con vocación e iniciativas de empleo y formación

    El presidente regional apuntaba a la importancia de refundar este Consejo Regional de Formación Profesional en Puertollano, “una ciudad con vocación en iniciativas de empleo y formación pionera y puntera”.

    Page subrayaba la importancia de este tipo de formación subrayando cómo los índices de ocupación de las personas que cursan formación profesional se sitúan en un 72%, y por ende, el error de haberla considerado una formación de segunda línea durante mucho tiempo.

    40% en puestos demandados que requieren formación profesional

    La alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, agradecía la celebración de este consejo en la ciudad industrial, en un espacio tan emblemático como la Casa de Baños y este refuerzo e impulso a la formación, poniendo de relieve los datos de empleabilidad: un 40% en puestos demandados que requieren formación profesional frente a un 33% de formación universitaria.

    Al acto han asistido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, entre otras autoridades.

    La entrada José Manuel Caballero destaca la labor del Consejo Regional de Formación Profesional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.