Blog

  • Pipex ampliará su planta en el polígono industrial de Manzanares para duplicar su producción

    Pipex ampliará su planta en el polígono industrial de Manzanares para duplicar su producción

    La empresa Pipex apuesta por su crecimiento en el polígono industrial de Manzanares (Ciudad Real). Ya que como otras empresas ubicadas en estas instalaciones, va a hacer crecer su planta. Así lo ha informado Gonzalo Maestro, responsable de la planta manzanareña de dicha empresa.

    Pipex aumenta el tamaño de su planta en Manzanares

    Maestro, ha indicado que “Además, construiremos unos nuevos almacenes en la parte trasera de nuestras instalaciones, donde guardaremos el material terminado antes de que sea enviado a cualquier parte del mundo”.

    El aumento de la producción se traducirá en un aumento de su plantilla, que pasará de aproximadamente 70 a 150 trabajadores. Todo ello permitirá a Pipex internacionalizarse todavía más para llevar los productos fabricados en Manzanares a más territorios hasta alcanzar los sesenta países.

    Pipex fabrica tuberías de tipo PEX

    El pasado jueves, el alcalde Julián Nieva y el concejal de Desarrollo y Promoción Empresarial Manuel José Palacios se desplazaron hasta la calle D del polígono industrial, donde tiene su sede Pipex.

    Es allí donde fabrica sus tuberías de tipo PEX (polietileno reticulado) y donde se llevará a cabo la ampliación. Tanto Nieva como Palacios se interesaron por los detalles del proyecto de ampliación al mismo tiempo que descubrieron el funcionamiento de la planta.

    Además, informaron a los responsables de la empresa sobre las bonificaciones fiscales que el Ayuntamiento ofrece para realizar este tipo de obras. “Nuestra misión es facilitar los trámites para que todo sea una realidad en el menor tiempo posible”, destacó el primer edil.

    Las oficinas de Pipex se encuentran en Barcelona

    Por su parte, el CEO de Pipex agradeció el interés mostrado por el consistorio y recordó la ayuda prestada por el equipo de gobierno del año 1996 cuando la empresa se implantó en Manzanares.

    Las oficinas centrales de Pipex están ubicadas en Palau-solità i Plegamans (Barcelona), donde también se sitúa la mayor planta de la empresa, con 23 líneas de producción y alrededor de 200 empleados. La segunda en importancia es la de Manzanares, a las que se suman sendos centros de producción en Portugal y Eslovenia.

    La entrada Pipex ampliará su planta en el polígono industrial de Manzanares para duplicar su producción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cierre de algunas calles este domingo por la celebración de la 10K CorrEnTomelloso

    Cierre de algunas calles este domingo por la celebración de la 10K CorrEnTomelloso

    Este domingo 17 de octubre se celebra la 10K CorrEnTomelloso, por lo que se cerrarán al tráfico algunas calles y el acceso a las mismas durante la preparación y duración de esta prueba, ha informado el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    10K CorrEnTomelloso este domingo

    Tomar nota que por la carrera,  estarán cortadas al tráfico la avenida Don Antonio Huertas, el paseo de San Isidro, la calle Don Víctor, la calle Campo desde plaza de España a calle Veracruz, la calle Socuéllamos desde plaza de España hasta rotonda con avenida Virgen de las Viñas y la calle Doña Crisanta completa.

    Del mismo modo, quedará restringido el aparcamiento de vehículos durante todo el recorrido de la 10K, que ya se encuentra indicada con la señalización de prohibición de aparcamiento correspondiente.

    Prohibición de aparcamiento

    En este sentido, se ruega a los vecinos de Tomelloso que respeten esta señalización de prohibición de aparcamiento en las calles indicadas, para evitar que pueda ser retirado con grúa algún vehículo que permanezca dentro del recorrido a partir de las 7:00 h. de este domingo. La reapertura al tráfico se estima que empezará a realizarse en torno a las 14:00 h.

    Desde el Ayuntamiento de Tomelloso se ruega la colaboración y comprensión ciudadana de estas restricciones, necesarias para la seguridad y correcto desarrollo de esta prueba deportiva.

    La entrada Cierre de algunas calles este domingo por la celebración de la 10K CorrEnTomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entreparques premia el emprendimiento y destaca el rol de la mujer rural en la gala por su 20 aniversario

    Entreparques premia el emprendimiento y destaca el rol de la mujer rural en la gala por su 20 aniversario

    Al aire libre, y bajo el manto de estrellas, la Asociación de Desarrollo ‘Entreparques’ celebró 20 años de vida en el trascurso de una gala celebrada en el Parque Arqueológico de Alarcos, en donde se entregaron los Premios Emprendimiento Entreparques 2021 a emprendedores del medio rural. Una noche especial, con dirección del Grupo de Teatro Narea, en donde estuvieron presentes autoridades, asociaciones y colectivos que trabajan el territorio; así como alcaldes y concejales de las 25 localidades de la comarca de Entreparques y en donde se ensalzó el rol de los grupos de acción local como dinamizadores de la actividad económica y social de sus pueblos.

    La gala, que contó con la presencia de la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández Morena; la viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, y el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, así como con alcaldes y alcaldesas del territorio, comenzó con la inauguración de la exposición ‘Ellas, grandes mujeres de pequeños pueblos”, por la que el presidente de la AD Entreparques y anfitrión del acto, Luis Alberto Lara, guió a las autoridades minutos antes de dar comienzo la gala y la entrega de galardones con los que Entreparques homenajea a los emprendedores de sus pueblos.

    Además, Luis Alberto Lara fue el encargado de abrir el turno de intervenciones dando la bienvenida y agradeciendo la presencia de los invitados a un acto muy especial. “Por hacer un poco de historia, os recuerdo que no siempre hemos sido Entreparques, adquirimos este nombre en 2018 tras la incorporación en 2016 de 7 municipios de la zona de Cabañeros y en este tiempo hemos gestionado varios programas de ayudas, Proder, Proder 2, Eje Leader 2007-2013 y ahora Estrategia Local de Desarrollo Participativo, que nos han permitido atender más de 1.600 consultas, tramitar 549 expedientes, favorecer la creación de 73 nuevas empresas y 260 empleos”.

    Remarcó que el emprendimiento “es una de las patas fundamentales de la acción de Entreparques”, en tanto en estos 20 años cientos de proyectos han salido adelante gracias a las ayudas LEADER “que han permitido el desarrollo económico y la creación de puestos de trabajo en nuestro territorio”, indicó. “Gracias al enfoque LEADER, en estos últimos años, hemos podido ser los protagonistas del diseño de nuestro futuro a través de la asignación de recursos y la toma de decisiones para poner en marcha estrategias que nos permitan desarrollarnos como territorio”, añadió.

    El presidente de Entreparques aseguró, por otra parte, que con este acto se reivindica el mundo rural, sus pueblos y su forma de vida, y se visibilizan los Grupos de Desarrollo Local que, pese a ser una “herramienta fundamental” en el desarrollo territorial, son todavía desconocidos entre los ciudadanos y otras instancias que muchas veces los consideran como “simples dadores de subvenciones”. En este sentido, Luis Alberto Lara defendió que en la lucha contra el despoblamiento del medio rural “es fundamental dar oportunidad económica para emprender pero también crear las condiciones de vida para que esas iniciativas puedan desarrollarse”.

    Por otra parte, la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández Morena, recordó los orígenes del GAL, la vida en los pueblos de la comarca y resaltó el trabajo del equipo técnico de Entreparques, “siempre al lado de los emprendedores, que son el mejor ejemplo de que los pueblos tienen futuro”. “La realidad de la despoblación nos azota y tenemos muchos retos por delante que estamos afrontando desde el Gobierno regional con la Ley de Lucha contra la Despoblación con una estrategia real para empresas y jóvenes”. Animó, en este sentido, a los ciudadanos, empresas y colectivos a sacar pecho y reivindicó el papel de la mujer en el medio rural. “Si las mujeres no tienen futuro en nuestros pueblos, éstos se mueren, un pueblo masculinizado no tiene futuro, por eso tenemos que apoyarlas y trabajar por su permanencia en las zonas rurales”, terminó.

    En esta misma línea se pronunció el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, reivindicando en su discurso el valor de los Grupos de Acción Local y las empresas del medio rural. “Estos premios y este acto reconoce el talento que tenemos que premiar siempre, porque necesitamos que la gente se quede en los pueblos y en esa tarea tendréis siempre al lado a la institución que presido”, subrayó. Al hilo de esto, matizó que hoy en día se afrontan realidades distintas a la de hace 20 años, cuando los pueblos crecían. “Ahora el reto está en la lucha contra la despoblación y la digitalización de nuestros pueblos para que los jóvenes tengan futuro en ellos”, concluyó.

    Premios Emprendimiento Entreparques 2021

    Con el acto, Entreparques recupera después de la pandemia los premios a los emprendedores de la comarca. En este caso, y coincidiendo con el 20 aniversario, se premiaron cinco iniciativas empresariales de mujeres y hombres de la comarca “que han puesto toda la carne en el asador para salir adelante en sus pueblos, trabajando y viviendo, creando empleo y apostando por mantener nuestra forma de vida”, explicó el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara, que reivindicó que “sin trabajo no hay vida”.

    El Premio Iniciativa familiar Emprendedora 2021, que entregó el director general de Desarrollo Rural, Jose Juan Fernández, fue para Pastelería Mª Magdalena. Martina Flores y Familia, Poblete.

    El Premio Mujer Emprendedora 2021 fue para Laura Moncalvillo Gutiérrez, del Estudio de fotografía, Porzuna. Galardón que fue entregado por la consejera de Igualdad, Blanca Fernández.

    Emprendimiento Joven 2021 para Cyntia Hidalgo Laguna, de Quesería Piedrabuena, que recibió el premio de manos del presidente del GAL Entreparques, Luis Alberto Lara.

    Emprendimiento Innovador 2021 fue para Javier Lizcano Ortega, de Clínica Fisioterapia, Piedrabuena, que recibió el premio de manos del presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero.

    La entrada Entreparques premia el emprendimiento y destaca el rol de la mujer rural en la gala por su 20 aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa

    El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte, actualmente, más de 371.000 euros en las mejoras de infraestructuras variadas así como en políticas activas de empleo en Villahermosa “dentro del objetivo del Gobierno regional de promoción del empleo y el combate de la despoblación”. Así lo explicó la delegada de la Junta, Carmen Olmedo, cuando visitó el jueves la localidad, donde realizó la inauguración de las obras de reparación del firme de la travesía de la CM-412 y el Taller de Empleo que se viene desarrollando en la localidad.

    Olmedo explicó, primero, que el Ejecutivo de Emiliano García-Page viene invirtiendo 158.000 para completar dos actuaciones en la travesía de la CM-412, cuyo firme presentaba tramos bastante deteriorados. La primera de ellas fue reasfaltar completamente la rotonda de intersección con la carretera CR-641 y la segunda, la renovación total del firme de un tramo de 700 metros hasta la salida del casco urbano.

    En la inauguración de estas obras también estuvo presente el delegado de Fomento, Casto Sánchez, quien señaló que dentro de la inversión de 158.000 euros están incluidas otras dos actuaciones para reparar el firme en un tramo de la CM-412 cerca de Fuenllana y en otro de la CM-3127 en las proximidades de Albaladejo.

    Acto seguido, la representante del Gobierno regional, acompañada por el alcalde Ángel Cano, saludo a vecinos y vecinas de Villahermosa que participan en las actuaciones formativas y de empleo que aprobó el Ejecutivo castellano-manchego en el municipio, donde este año se destinan más de 213.000 euros para medidas en donde se están beneficiando a 26 personas en situación de desempleo, “como una de las principales medidas para frenar la despoblación que afecta a muchos territorios de nuestra región y que se ha convertido en una de las políticas centrales del Gobierno de Castilla-La Mancha”.

    El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa 5

    De estas personas, quince están disfrutando actualmente de un contrato laboral a través del Plan de Empleo puesto en marcha por el Ejecutivo de Emiliano García-Page con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real para trabajar en diversos proyectos que presentó la localidad. La subvención concedida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo ronda los 117.000 euros.

    Las otras once personas que firmaron un contrato con el Ayuntamiento de Villahermosa, subvencionados por el Gobierno regional, son beneficiarios del programa ‘Recualifica-T’, un taller de empleo que está formando a 8 desempleados mayores de 45 años como podadores y restauradores arbóreos y como usuarios cualificados de productos fitosanitarios.

    Además del contrato de formación de los alumnos, que durante sus seis meses de formación perciben el Salario Mínimo Interprofesional, los 96.000 euros del presupuesto del taller de empleo incluyen el coste de las tres personas contratadas para formarlos y para gestión administrativa del taller.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, animó a los alumnos “a no dejar pasar esta oportunidad de mejorar su capacidad para acceder al empleo” en una especialidad como los trabajos de poda que tienen una alta demanda en la actualidad, tanto desde las administraciones públicas como desde el sector privado.

    A su vez, Olmedo destacó la inversión “histórica” de 34 millones de euros que hicieron este año el Ejecutivo de García-Page y la Diputación de Ciudad Real mediante el plan de empleo conjunto para dar respuesta a las personas con mayores dificultades para el acceso a un puesto de trabajo especialmente parados de larga duración, o que estén en situación de exclusión social, así como aquellas que perdieron sus trabajos como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19. Gracias a este plan se pudieron contratar 3.700 personas en la provincia de Ciudad Real.

    El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa 6

    12 millones para la formación de más de 1000 personas

    Finalmente, Olmedo recordó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves la nueva convocatoria de los programas de recualificación y aprendizaje para personas desempleadas, los llamados Talleres de Empleo, “con una dotación cercana a los 12 millones de euros y que dará cobertura a 120 proyectos formativos para más de un millar de personas en la región”.

    La entrada El Gobierno regional invierte 371.000 euros para mejorar varias infraestructuras y en políticas activas de empleo en Villahermosa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones

    Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones

    Mirando atrás y repasando la historia de las mujeres rurales en las explotaciones agrícolas y ganaderas de nuestra región es motivo más que suficiente para justificar los avances y medidas legales que se están tomando para potenciar la actividad de las mujeres. El día internacional de las mujeres rurales, que se celebra anualmente el 15 de octubre, es un día para reivindicar y visibilizar las figuras que son ejemplo en el sector, así como las posibilidades que tienen las explotaciones familiares para esto.

    En el marco de la celebración internacional de las mujeres rurales de FADEMUR en Toledo, Bárbara Herráiz Blais de Abia de la Obispalía, un pueblo de menos de 70 habitantes en la provincia de Cuenca, explicó en una mesa de experiencias con otras emprendedoras de toda España qué la motivó a acogerse a la figura de Titularidad Compartida, así como los condicionantes que implica, porque no todo es color de rosa, Bárbara matiza que “la gente no se confunda con que cualquiera puede hacerlo así, de la nada, pues hay que cumplir unos requisitos y, por ejemplo, dependiendo del tipo de explotación, no se puede empezar desde cero así como así, diciendo me compro unas hectáreas y un tractor y ya”.

    La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, FADEMUR, lleva varios años apostando por la titularidad compartida, un camino para transformar en ley lo que sucede en las explotaciones agrícolas y ganaderas desde hace año. Es sencillo decir que, a igual trabajo, iguales condiciones, algo que de manera tradicional no sucedió. Por eso los ejemplos como el de Bárbara y Salva estén ayudando a emprendedoras de otras regiones; ya que sigue siendo una figura que carece de la publicidad necesaria. Pero claro, una situación que necesita mejorarse como ellos mismos indican, “hay muchas personas que sí serían buenas candidatas a acogerse a esta figura; como quienes ya están trabajando en el campo, pero sin que se les reconozca. O, como en mi caso”, explica recordando que, durante su ponencia, mujeres de otras comunidades le pidieron consejo sobre cómo acogerse a la titularidad compartida.

    Bárbara llegó al sector debido a su relación con Salva, su pareja, procedente de otros sectores profesionales. Una vez dio el salto entendieron que era el momento de formalizarlo a nivel legal. Entre otras cuestiones que motivaron a Bárbara entendió de manera clara la necesidad de profesionalizar su actividad en la explotación. Por supuesto, estos pasos facilitan visibilizar el trabajo de las mujeres como ella, así como el fomento de la igualdad y la mejora la calidad de vida en el medio rural. “Es algo que nosotros tenemos claro, por eso hemos dado este paso; sabemos que si más personas lo hicieran mejorarías cuestiones como más personas en el medio rural, los colegios, los servicios, entre otras”, afirma Bárbara desde su explotación de cereales en Abia de Obispalía.

    Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones 4

    La figura de la titularidad compartida tiene entre sus objetivos, paliar la situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan, una norma que está en vigor desde el 5 de enero de 2012. En la actualidad en Castilla-La Mancha hay 221 explotaciones acogidas a la titularidad compartida, la segunda comunidad con más titularidades compartidas de España. Por provincias, 12 en Guadalajara, 35 en Albacete, 51 en Toledo, 57 en Cuenca y 66 en Ciudad Real.

    La entrada Las mujeres rurales reivindican su espacio: mismo trabajo, mismas condiciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medidas de prevención en bibliotecas públicas de Miguelturra

    Medidas de prevención en bibliotecas públicas de Miguelturra

    Las medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis ocasionada por la COVID-19 se encuentran contempladas en el Decreto 96/2021, que en su capítulo octavo se refiere a las actividades que se realizan en las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha.

    Medidas de prevención en bibliotecas públicas

    Y por ello el área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) recomienda tener en cuenta dichas medidas de prevención.

    Tales como que las bibliotecas tendrán nuevamente el 100 por 100 del aforo. Uso obligatorio de la mascarilla a partir de 6 años de edad y recomendable por debajo de esa edad.

    No cambiar de mobiliario en la sala. Los puestos están delimitados a la distancia de seguridad. Hacer caso a las recomendaciones del personal que desarrolla su labor en las bibliotecas.

    Uso de los servicios de préstamo y devolución sin cuarentena. Lectura en sala. Acceso a los puestos multimedia. Actividades culturales. Acceso a la hemeroteca.

    Servicios virtuales en vigor

    Si se tienen síntomas o tiene diagnóstico de covid-19 evitar acceder a las bibliotecas municipales.

    Los servicios virtuales que ofrece la Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha siguen en vigor tales como ebiblio, efilm, clubes de lecturas virtuales y el servicio «pide-recoge».

    Toda la información de este decreto que afecta a diversos ámbitos de la vida en Castilla-La Mancha pueden consultarla a través del siguiente enlace: https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2021/09/24/pdf/2021_10517.pdf&tipo=rutaDocm

    La entrada Medidas de prevención en bibliotecas públicas de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Patronato de Deportes de Ciudad Real sorteará 6 dorsales para distintas pruebas de Quijote Maratón

    Patronato de Deportes de Ciudad Real sorteará 6 dorsales para distintas pruebas de Quijote Maratón

    Un sorteo de dorsales para las distintas pruebas de Quijote Maratón, ha anunciado el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real. Recordemos que el patronato es coordinazador del Quijote Maratón Ciudad Real este año.

    Sorteo de dorsales de pruebas Quijote Maratón

    Así que toma nota que se estarán sorteando nada menos que 6 dorsales para las distintas pruebas. Serán 2 dorsales para las 10K, 2 dorsales para la Media Maratón y 2 dorsales para la Maratón.

    Para conseguir un dorsal para ti y otro para tu acompañante solo tienes que seguir las instrucciones de participación:

    ✔ Me gusta + Seguir al perfil (página) del PMD Deporte Ciudad Real en Facebook: https://www.facebook.com/deporte.ciudadreal
    ✔ Comentar la publicación de Facebook, etiquetando a 1 amig@ que quieres que te acompañe. Escribe en el comentario el hashtag: #NuestroMaratonCR
    ✔ Compartir esta publicación en tu perfil

    Tienes hasta el 16 de octubre a las 23:59h para participar. Solo tienes que participar y compartir y claro, tendrás la oportunidad de ganar.

    La entrada Patronato de Deportes de Ciudad Real sorteará 6 dorsales para distintas pruebas de Quijote Maratón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Membrilla debe pagar sanción de 5.000 euros incumplir la ordenanza de vertidos de aguas residuales de Manzanares

    Membrilla debe pagar sanción de 5.000 euros incumplir la ordenanza de vertidos de aguas residuales de Manzanares

    Membrilla vertió aguas residuales a la red de alcantarillado de Manzanares (Ciudad Real) sin haber solicitado la correspondiente autorización, como lo establece la ordenanza reguladora de vertidos de aguas residuales en dicho municipio. Por lo que el ayuntamiento de Manzanares abrió el expediente sancionador.

    Membrilla con sanción por vertido de aguas residuales

    Aunque Membrilla recurrió la ordenanza, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, ha dado la razón al Ayuntamiento de Manzanares.

    Y la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ “declaró que no se puede permitir que los vertidos procedentes de Membrilla no atendiesen dichas normas”, según ha explicado la concejala Portavoz de Manzanares.

    Para Laura Carrillo, además de suponer una discriminación, “iría contra el propio sentido de lo que se pretende a través de dicha regulación, que es asegurar el buen uso de las redes”. “En caso de no respetarse por parte de algunos de los usuarios, llevaría al colapso o mal funcionamiento del alcantarillado”, añade.

    Según Carrillo, Membrilla ha desoído hasta el momento los requerimientos del Ayuntamiento de Manzanares para que haga la preceptiva solicitud de autorización de vertidos y aporte los datos relativos al volumen anual de agua residual que descarga, los valores medios diarios y los valores máximos de contaminación con el fin de llevar a cabo el necesario control, registro y planificación, tal y como sí cumplen las empresas de Manzanares.

    Para la portavoz municipal, “no parece lógico” que las industrias emplazadas en Manzanares deban solicitar la autorización para realizar los mismos a la red de alcantarillado municipal de Manzanares y que el Ayuntamiento de Membrilla pueda verter sin autorización a esta red las aguas residuales generadas en su término, incluidas las que generan las industrias de su municipio.

    Sanción de 500 euros que debe abonar en un mes

    Por este motivo, y cumpliendo lo estipulado en la ordenanza de vertidos, se establece esta sanción de 5.000 euros que Membrilla debe abonar en un mes.

    El Ayuntamiento de Manzanares espera que el consistorio vecino reconduzca la situación en este nuevo desencuentro entre ambas instituciones en relación con el agua y con los vertidos.

    La entrada Membrilla debe pagar sanción de 5.000 euros incumplir la ordenanza de vertidos de aguas residuales de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques

    Ganadores de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques

    La entrega de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques se ha celebrado con un acto en el parque arqueológico de Alarcos. Evento en el que se ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques

    Al acto también han asistido, la consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández. El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, y el presidente de la Asociación de Desarrollo Entreparques, Luis Alberto Lara.

    En esta segunda edición de estos importantes premios, han sido distinguidas cuatro experiencias de emprendimiento que han recibido ayudas a través de diferentes programas gestionados por el Grupo de Acción Local.

    4 experiencias de emprendimiento premiadas

    En concreto, los premiados han sido la pastelería María Magdalena, de Piedrabuena, como reconocimiento a la Iniciativa familiar emprendedora 2021, Laura Moncalvillo como Mujer Emprendedora 2021 por su proyecto de estudio de fotografía.

    Mientras que el premio Emprendimiento Joven 2021 ha sido para Cyntia Hidalgo por su iniciativa en torno a la puesta en marcha de una Quesería tradicional, y el premio Emprendimiento Innovador 2021 para Javier Lizcano Ortega por su clínica de fisioterapia.

    Caballero felicita a Entreparques

    Caballero felicitaba al grupo Entreparques y a los empresarios y empresarias, en definitiva, emprendedores reconocidos en un evento, que según apuntaba, “supone un punto y seguido en lo que deben ser los objetivos relacionados con los grupos de acción local y también con los fines que pretende”.

    El presidente de la institución provincial destacaba cómo esta gala recoge las tres erres: “reconocer a quien hace bien las cosas, quien arriesga, decide invertir y hacerlo desde el ámbito local; reforzar el compromiso de las administraciones por el mundo rural, por las ilusiones, deseos, esperanzas que tienen los hombres y mujeres que viven en los pueblos; y por otro lado, reivindicar que hay vida en los pequeños municipios, y que las administraciones deben estar muy atentas a la necesidad de vertebrar nuestro país de manera equilibrada y homogénea”.

    Para Caballero el actual modelo es insostenible, en torno “a grandes urbes donde escasean viviendas, los servicios están saturados, mientras otra parte del territorio con una extensión muy importante cuenta cada vez con menos ciudadanos, más envejecidos y masculinizados”.

    De ahí, la importancia, señalaba, de los grupos de acción local para llamar la atención al conjunto de las instituciones sobre la necesidad de un mayor compromiso con las zonas rurales y con los hombres y mujeres que quieren vivir en los pueblos y desarrollar ahí su actividad.

    Exposición “Ellas, Grandes mentes de pueblos pequeños”,

    Una gala de premios, que ha servido de marco para mostrar la exposición que, bajo el título “Ellas, Grandes mentes de pueblos pequeños”, muestra a través de 10 fotografías un recorrido por la historia de mujeres de la comarca de Entreparques que han conseguido derribar las dificultades que entraña ser mujer y vivir en un entorno rural para lograr un desarrollo pleno en su ámbito profesional.

    Tras la entrega de premios, y el recorrido por la exposición además tenía lugar la celebración del 20 aniversario de la constitución del grupo de acción local Entreparques, grupo que integra 24 municipios, 3 pedanías además de 35 entidades del tejido social y económico de la provincia, y que lleva dos décadas trabajando por el desarrollo rural, contra la despoblación y la construcción de un tejido igualitario y libre de violencia de género.

    La entrada Ganadores de los Premios al Emprendimiento de la Comarca de Entreparques se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este sábado presentarán el disco “La música es vida, volumen I” de 14 bandas de Puertollano

    Este sábado presentarán el disco “La música es vida, volumen I” de 14 bandas de Puertollano

    El disco “La música es vida, volumen I” contiene canciones propias y versiones de grandes éxitos por catorce bandas de Puertollano (Ciudad Real). El mismo ha sido editado por PuertoRock en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y el mismo será presentado en el Museo Cristina García Rodero el próximo sábado, 16 de octubre, a las 18 horas.

    Presentarán disco “La música es vida, volumen I”

    El disco, es un canto a la vida y toda una declaración de intenciones por parte de los grupos que han participado en la grabación en Vinilo Estudios de un disco fruto del Winter Festival y con cara solidaria, ya que el 30 por ciento del dinero recaudado se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.

    Música para todos los sentidos, gustos y estilos, desde Febo a Gotfire, Calatrávica, Mucho Pop, Darways, Miner, The Road, Chris Alan&Troubles, Arkangel, Boomker, Pantalikes, Estado Decepción, The Ruinas Band y Non Gratos.

    Podcast Puertorock

    Un día en el que también se presentará el primer canal de Podcast “PuertoRock Podcast”, en el que tratarán temas actuales sobre nuestras bandas locales, provinciales y regionales y promoción de festivales donde las mismas actúen.

    Puertorock agradece el “trabajo que han realizado nuestros socios, el entusiasmo y la energía para que una asociación que desea crecer para poder llegar a más lugares con música de calidad y ayudar a todo aquel músico que lo necesite”.

    La entrada Este sábado presentarán el disco “La música es vida, volumen I” de 14 bandas de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.