Blog

  • Reconocimiento a la actitud y el esfuerzo de dos promociones que han sufrido más que ninguna las consecuencias de la pandemia

    Reconocimiento a la actitud y el esfuerzo de dos promociones que han sufrido más que ninguna las consecuencias de la pandemia

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que el Gobierno regional reconoce con los Premios Extraordinarios “la actitud y el esfuerzo” de dos promociones que han sufrido más que ninguna las consecuencias de la pandemia.La consejera se ha expresado de este modo en la entrega de los Premio Extraordinarios de ESO, Bachillerato y Escuelas de Arte, que ha tenido lugar en el Auditorio Municipal de Herencia (Ciudad Real). En el acto, ha estado acompañada del viceconsejero de Educación, Amador Pastor; y del alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, entre otros.

    En su intervención, Rosa Ana Rodríguez ha subrayado que gracias al trabajo de los docentes y las familias “ha sido posible que alumnos y alumnas como vosotras hayáis llegado a esta excelencia. Como consejera, merecéis todo mi apoyo y el del todos los representantes públicos hoy aquí presentes”.

    Del mismo modo, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que “lo que hoy habéis conseguido es un paso más de un camino permanente que se prolongará a lo largo de toda una vida y que, en cada uno de los pasos que lo forman, os encontraréis con nuevas exigencias que harán que dicho camino cada vez se haga más grande”.

    Rosa Ana Rodríguez también ha comentado que “vosotros sois el futuro y vuestro talento lo tenéis que utilizar para hacer más grande el futuro que tiene que llegar; siendo siempre compasivos con quienes lo necesiten y teniendo la curiosidad como patrón de este viaje, que no es otro que la educación”.

    En esta edición, los Premios Extraordinarios de la ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas se han celebrado en la localidad de Herencia (Ciudad Real). Allí se han entregado los galardones correspondientes a los cursos escolares 2020-2021 y 2019-2020. El hecho de que se premien dos promociones, es el resultado de la suspensión, el curso pasado, de esta gala como consecuencia de la pandemia.

    Del curso escolar 2019-2020 se han premiado a un total de 36 alumnos y alumnas. De todos ellos, once son de la provincia de Ciudad Real, uno de la de Cuenca, ocho de la de Guadalajara, siete de la de Albacete y nueve de la de Toledo. Por especialidades, 14 son escolares de Bachillerato, once de la ESO y once de Escuelas de Arte.

    Por otro lado, del curso escolar 2020-2021 se han premiado a un total de 35 alumnos y alumnas. De todos ellos, nueve son de la provincia de Ciudad Real, cuatro de la de Cuenca, siete de la de Guadalajara, nueve de la de Albacete y seis de la de Toledo. Por Especialidades, 14 son escolares de Bachillerato, 12 son de la ESO y nueve de Escuelas de Arte.

    Los premios extraordinarios son unos reconocimientos oficiales con los que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere reconocer el esfuerzo y el trabajo del alumnado en la aplicación al estudio y a las artes. Cada curso escolar, la Consejería de Educación pone de relieve el compromiso de estos alumnos y alumnas con el estudio y la mejora de su expediente académico.

    La entrada Reconocimiento a la actitud y el esfuerzo de dos promociones que han sufrido más que ninguna las consecuencias de la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Distribución de remolques de carga y remolques con depósito de agua a 40 agrupaciones de Protección Civil

    Distribución de remolques de carga y remolques con depósito de agua a 40 agrupaciones de Protección Civil

    Castilla-La Mancha comenzará este lunes, día 29, a distribuir entre 40 entidades locales de la Comunidad Autónoma remolques de carga y remolques con depósito de agua, destinados a sus respectivas agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil.

    Estas 40 entidades locales han resultado beneficiarias de las subvenciones que ha concedido este año el Ejecutivo regional para dotar a estos voluntarios y voluntarias de uniformes y medios materiales para el desarrollo de sus funciones por un importe de cerca de 350.000 euros. El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de estos materiales, que reforzarán la capacidad operativa de las agrupaciones beneficiarias.

    En concreto, 26 agrupaciones de Protección Civil de Castilla-La Mancha recibirán remolques con depósito de agua. En la provincia de Albacete, recibirán este material las agrupaciones de Caudete, Nerpio, Riópar y Yeste; y en la provincia de Ciudad Real, los voluntarios y voluntarias de Carrión de Calatrava y Montiel. Barajas de Melo, La Alberca de Záncara y Las Mesas son las agrupaciones de voluntarios de la provincia de Cuenca que contarán con este equipo; además de Cifuentes, Uceda y Yunquera de Henares, en la provincia de Guadalajara.

    En la provincia de Toledo se entregarán estos remolques a las agrupaciones de Camarenilla, Chozas de Canales, Dosbarrios, El Puente del Arzobispo, La Guardia, Lillo, Los Navalucillos, Madridejos, Oropesa, Santa Olalla, Tembleque, Villasequilla, Villatobas y Yepes.

    Por otro lado, 14 agrupaciones de Protección Civil recibirán remolques de carga. Estas agrupaciones son las de Montealegre del Castillo, en la provincia de Albacete; Malagón y Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real; Minglanilla y Valle de Altomira, en la provincia de Cuenca; y Cebolla, Cobeja, Corral de Almaguer, Gerindote, La Puebla de Almoradiel, La Villa de Don Fadrique, Lagartera, Olías del Rey y San Bartolomé de las Abiertas, en Toledo.

    La entrega de estos remolques se suma al reparto reciente a 47 entidades locales de la región de equipos electrógenos y material de emergencias para sus respectivas agrupaciones de Protección Civil, así como a la distribución de tiendas de campaña para primeros auxilios y extendedoras de sal a otras 21 agrupaciones.

    Además de estos materiales, el Gobierno regional también entregará 655 lotes de uniformes básicos, en el marco de las ayudas que la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas concede anualmente para dotar de uniformes y medios materiales a estas agrupaciones, de las que este año han resultado beneficiarias 153.

    Más de dos millones de euros, desde 2015

    Con las subvenciones concedidas este 2021, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de dos millones de euros desde 2015 para la dotación de equipamiento. El objetivo de estas ayudas es que los voluntarios y voluntarias dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Por tanto, con estas subvenciones, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta de fundamental importancia a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

    La entrada Distribución de remolques de carga y remolques con depósito de agua a 40 agrupaciones de Protección Civil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de nuevos casos de infección por COVID

    Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de nuevos casos de infección por COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 238 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 95 casos, Albacete 55, Ciudad Real 35, Cuenca 28 y Guadalajara 25.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 242.716.

    Por provincias, Toledo registra 91.355 casos, Ciudad Real 56.548, Albacete 38.237, Guadalajara 32.619 y Cuenca 23.957.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 110.

    Por provincias, Toledo tiene 45 de estos pacientes (40 en el Hospital de Toledo, 3 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 27 (17 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 27 (14 en el Hospital de Albacete, 10 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 6 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 4, Cuenca 2 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.372.

    Por provincias, Toledo registra 2.428 fallecidos, Ciudad Real 1.791, Albacete 918, Guadalajara 663 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra un descenso en el número de nuevos casos de infección por COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha cuenta con 500 empresas más que antes de la pandemia de la Covid-19

    Castilla-La Mancha cuenta con 500 empresas más que antes de la pandemia de la Covid-19

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha manifestado hoy que en la región hay 500 empresas más que antes de la pandemia de la Covid-19. El jefe del Ejecutivo autonómico hacía estas declaraciones en el marco de los reconocimientos empresariales que la Federación de Empresarios de Ciudad Real, Fecir, hace anualmente a este colectivo. “Ese dato indica que ustedes han resistido y lo han hecho muy bien”, ha apuntado.

    Las primeras palabras del presidente, en este evento, han sido de recuerdo para Jesús Emilio Navarro y de apoyo a sus familiares presentes en la sala. El legado de este empresario, fundador de Fecir, ha servido a Emiliano García-Page para destacar la valía del colectivo de pequeñas y medianas empresas de la provincia de Ciudad Real, así como de los autónomos, y reconocer el mérito de todos los galardonados.

    En este sentido ha advertido que “se trata de una provincia determinante para Castilla-La Mancha porque como le vaya mal a Ciudad Real es imposible que le vaya bien a la región”. Así mismo, ha considerado el importante desarrollo que va a experimentar esta autonomía cuya previsión de crecimiento es de contar con 100.000 habitantes más en el plazo de tres años.

    Lejos de cualquier “optimismo patológico”, el presidente de Castilla-La Mancha ha tenido palabras de aliento para los empresarios asistentes a la gala al apuntar que, en principio, este Gobierno no tiene entre sus consideraciones llevar a cabo ningún tipo de cierre en el sector hostelero, “a no ser que se imponga”, ha matizado.

    “Necesito mucha gente que tenga la moral alta como ustedes, porque ustedes fabrican riqueza y la riqueza solo se puede repartir cuando se genera”, ha aseverado.

    García-Page considera que las cosas van bien y ha comparado la situación que se vivía hace unos años “cuando se despedía a los sanitarios” frente a la actual en la que, “tengo que pegarme con otros presidentes autonómicos para traérmelos aquí”. En la misma línea ha enfrentado el momento en el que Europa demandaba dinero a España en comparación a la actualidad “que nos ponen 140.000 millones de euros sobre la mesa y que debemos gestionar bien”, ha apuntado.

    En este contexto el jefe del Ejecutivo regional ha recordado que este año se cumple el 40 aniversario del Estatuto de Castilla-La Mancha y “somos españoles como lo éramos sin autonomía, pero ahora podemos decidir lo que nos beneficia y lo que nos perjudica y no queremos ser más que nadie, pero tampoco admitimos ser menos”, ha concluido.

    La entrada Castilla-La Mancha cuenta con 500 empresas más que antes de la pandemia de la Covid-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Música y poemas contra la violencia machista en Valdepeñas con el XI Encuentro Orertania de poetas ‘Palabras en silencio’ de La Solana

    Música y poemas contra la violencia machista en Valdepeñas con el XI Encuentro Orertania de poetas ‘Palabras en silencio’ de La Solana

    En 2019, un fuerte grito de igualdad resonó en la Solana con el XI Encuentro Oretania de poetas ‘Palabras en silencio’, a favor de la igualdad y en contra del silencio que las víctimas de maltrato físico, psicológico, económico, sexual, religiosa, social e institucional, sufren. Los ecos de ese grito se escucharon en Argamasilla de Calatrava el 19 de junio de 2021, en el homenaje al desaparecido poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno. En Puertollano se escuchó el 23 de octubre, en el marco de la Feria del Libro, y ahora en Valdepeñas, con motivo de la celebración del 25 de noviembre, Día Contra la Violencia de Género.

    En “Palabras en silencio” participan 23 poetas de la provincia de Ciudad Real, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Cortés, Antonia Piqueras Jiménez, Charo Bernal Celestino, Cristina Díaz Aragón, Diana Rodrigo Ruiz, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno, Mari Carmen Romero de Ávila Torrijos, María Antonia García de León y Álvarez, María José Redondo Sánchez-Migallón, Martín Gómez Ullate, Miguel Galanes, Natividad Cepeda Serrano, Pilar Serrano de Menchén, Ramón Aguirre, Santiago Romero de Ávila y García-Abadillo y Teresa Sánchez Laguna. Todos ellos poetas de reconocida trayectoria que reúnen miles de premios y centenares de libros publicados.

    En la ocasión, se contó con el prólogo de quien fuera directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, Premio ‘Francisca de Pedraza’, (con el que se reconoce la trayectoria de aquellas personas, colectivos, entidades o instituciones que han destacado o destaquen por su compromiso y dedicación en la lucha contra la violencia de género) para la que el poeta solanero Luis Díaz-Cacho, coordinador de los encuentros, tiene palabras de elogio, “Araceli Martínez es mi amiga desde hace muchos años y mi compañera de pensamiento. La persona a la que he oído hablar de igualdad y de feminismo con mayor autoridad, con mayor intensidad, con mayor claridad y compromiso. Respetada por todos los colectivos y admirada por compañeros y adversarios políticos”, enfatiza el poeta.

    En Valdepeñas, clamaron una representación compuesta por siete poetas, Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Eusebio Loro, Juan José Guardia Polaino, Luis Romero de Ávila Prieto, María José Redondo Sánchez-Migallón (Mayu) y Teresa Sánchez Laguna, bajo la coordinación del poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo y la colaboración de la cantautora local María Vasán. De esta manera, desde el Grupo Oretania, se «quiere reivindicar la poesía como una expresión crítica y no complaciente de la realidad, una herramienta fundamental para interpelar y amplificar la voz de las víctimas, haciendo con ello una llamada a la reflexión», asegura el editor Julio Criado.

    “Desde que se contabiliza la violencia de género en nuestro país, desde 2003, son 1.118 las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o exparejas”, recordaba la teniente de alcalde de Servicios Sociales y Cultura, Vanessa Irla, señalando que con este acto “desde la cultura, con la colaboración de diferentes poetas de la provincia, se va a poner voz a esas mujeres que han sido silenciadas”.

    Por su parte, Luis Díaz Cacho, el coordinador de los encuentros, indico que a través de los versos se apunta a lanzar un grito de rebelión contra los maltratadores. “Y además de la esperanza queremos traer también ese compromiso a la sociedad para que si sabemos que un vecino maltrata a su En familia si vemos en la calle que vemos a alguien maltratando… Que elevemos la voz, que no podemos entender que digan que quiere a esa persona y la trate así, prohibiendo y cohibiendo”, manifestó.

    El acto también contó con la entrega de premios de la V edición del concurso de cuentos infantiles ‘Cuentos para cambiar’ organizado por la Biblioteca Pública ‘Ana de Castro’ donde se presentaron 18 trabajos del alumnado de primaria y secundaria. Mario, de 2º de ESO del colegio Santísima Trinidad, resultó ganador por su trabajo ‘Las tres magas’ junto a Jimena, de 2º de ESO del colegio Nuestra Señora de los Dolores, por el trabajo titulado ‘Eridanus’.

    La entrada Música y poemas contra la violencia machista en Valdepeñas con el XI Encuentro Orertania de poetas ‘Palabras en silencio’ de La Solana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Asamblea de Entreparques aprobó por unanimidad el ambicioso Plan de Actividades 2022/23

    La Asamblea de Entreparques aprobó por unanimidad el ambicioso Plan de Actividades 2022/23

    La Junta Directiva del Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, que gestiona Fondos Leader, aprobó ayer de manera unánime el contenido y presupuesto para el Plan de Actividades 2022/2023, que posteriormente fue ratificado en Asamblea General por los representantes de los 25 municipios y organismos que lo integran, y que contempla un presupuesto de 133.812 euros. En otro orden de cosas, la Asamblea General también dio el visto bueno al presupuesto del Grupo de Acción Local para el año 2022, que asciende a 548.069,12 euros.

    El pabellón municipal de Picón (en Ciudad Real) fue sede de la reunión con la que se retoman después del parón por la pandemia, las juntas directivas y asambleas generales presenciales itinerantes. El alcalde de Picón, Rafael Rodríguez, hizo de anfitrión del encuentro en el que se realizó una visita a diferentes instalaciones del municipio y a la fábrica de Artesanos Panaderos S. L., donde los miembros de la Asamblea degustaron y conocieron de primera mano la manera de elaboración del pan de Picón.

    “El objetivo de estas reuniones itinerantes es dar a conocer entre los miembros de Entreparques los recursos de cada pueblo, fomentar el espíritu de unidad y de pertenencia al grupo y la puesta en valor de los recursos diferenciadores de nuestro territorio”, explicó el presidente de Entreparques, Luis Alberto Lara. En este sentido, se aprobó el calendario de las reuniones de los próximos dos años alternando municipios más alejados con otros más cercanos a la sede de la Asociación de Desarrollo, en Porzuna.

    Las juntas directivas y asambleas forman parte del paquete de propuestas que incluye el Plan de Actividades 2022/2023, aprobado por unanimidad y que incluye, por una parte, el desarrollo del Programa Cultural de Verano, un ciclo cultural de representaciones teatrales y conciertos que estará recorriendo las 25 localidades entre los meses de junio y septiembre.

    La Asamblea de Entreparques aprobó por unanimidad el ambicioso Plan de Actividades 2022/23 7

    Otras actividades a desarrollar incluyen el Programa de Embellecimiento Estético de Municipios, “que surge de la necesidad detectada de mejorar estéticamente los municipios de nuestro territorio en gran parte por la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y de cara a la atracción turística”, expuso Lara. El programa incluye la elaboración de un catálogo de buenas prácticas en base a experiencias exitosas en otros lugares y de un estudio sobre la tipología de construcción de cada municipio ya iniciado el verano pasado con el programa Erasmus Rural de la UCLM.

    La Asamblea de Entreparques aprobó por unanimidad el ambicioso Plan de Actividades 2022/23 8

    El Plan de Actividades también recoge el Estudio de Potencialidades turísticas con la inclusión de la Carta arqueológica de Alcoba de los Montes y de Navas de Estena, que forman parte de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) del Parque Nacional de Cabañeros. El proyecto, a iniciarse en enero, ya se aprobó a principios de 2020 y no pudo llevarse a cabo por la pandemia. Por último, se aprobó la puesta en marcha de un proyecto de señalización turística comarcal.

    La entrada La Asamblea de Entreparques aprobó por unanimidad el ambicioso Plan de Actividades 2022/23 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abierto el plazo de inscripciones para el Torneo de Navidad del Club de Ajedrez de Miguelturra

    Abierto el plazo de inscripciones para el Torneo de Navidad del Club de Ajedrez de Miguelturra

    Ya están abiertas las inscripciones para el Torneo de Ajedrez de Navidad que organiza el Club de Ajedrez de Miguelturra en colaboración con Ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) a través del área de Deportes, Delegación Provincial de Ajedrez de Castilla La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad Real y Globalcaja.

    Torneo de Ajedrez de Navidad

    El torneo de Ajedrez de navidad será el 18 de diciembre en el Estadio Municipal en horario de tarde de 16:00 a 20:30 horas.

    Trofeos categoría general:
    . Primer puesto, jamón, vino y trofeo.
    . Segundo puesto, queso y vino.
    . Tercer puesto, lote de ibéricos y vino.

    Categoría veteranos:
    . Primer puesto, queso, vino y trofeo.

    Categoría local:
    . Primer puesto, jamón, vino y trofeo.

    Categorías sub16 y sub12:
    . Trofeo a los tres primeros general y locales.
    . Medallas a los participantes sub12.

    Inscripciones para participar en el torneo

    Las inscripciones se pueden realizar desde estas fechas con un precio de inscripción de 5 euros para categoría absoluta y 2 euros para menores de 18 años; personas socias del Club de Ajedrez, gratis.

    Se pueden realizar a través de:
    . Por Whatsapp en el teléfono 620320177
    . Por correo electrónico [email protected] o [email protected]
    . Por teléfono en el 926241060

    Habrá que indicar el nombre, fecha de nacimiento y localidad.

    Las bases y modalidades de juego se pueden consultar en el siguiente enlace:
    https://www.miguelturra.es/sites/default/files/2021-11/basestorneonavidad2021ajedrez.pdf

    La entrada Abierto el plazo de inscripciones para el Torneo de Navidad del Club de Ajedrez de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El pleno de Manzanares felicitará a estudiantes destacados, sus familias y al IES Azuer

    El pleno de Manzanares felicitará a estudiantes destacados, sus familias y al IES Azuer

    El Ayuntamiento de Manzanares felicitará a destacados estudiantes reconocidos por la Consejería de Educación con premios extraordinarios. Será en  la última sesión de noviembre a donde llega la propuesta de derogación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la tasa por derechos de examen.

    Pleno de Manzanares felicitará a estudiantes destacados

    Se pretende con ello que que el abono de esta tasa “no sea un obstáculo que dificulte la participación y, en su caso, el acceso al empleo público del Ayuntamiento y, en especial, para aquellas personas con menor capacidad económica”, señala la propuesta.

    A la sesión también llegan sendas propuestas de felicitación de las concejalías de Cultura y de Educación de felicitación por parte del pleno municipal a alumnado manzanareño que recientemente ha sido reconocido por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha por sus excelentes resultados académicos.

    Se trata de Pablo Nieto-Sandoval Gutiérrez, Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Castilla-La Mancha, en la modalidad de saxofón. Mario Sánchez-Migallón Alises, Arturo Caba Gordaliza y Abraham Pérez Martín-Gil, del IES Azuer. Y Juan Jesús Jareño García-Pozuelo, del seminario de Ciudad Real, por sus Premios Extraordinarios de Bachillerato.

    El pleno también felicitará a sus familias y al IES Azuer como el segundo centro de toda la región con más alumnos premiados.

    Alegaciones de Acciona Agua Servicios

    Por otro lado, en el pleno del lunes se tratarán dos propuestas de desafectación, una para dos terrenos que pasarán de dominio público a patrimonial debido a la modificación del Plan de Ordenación Municipal; y otra para un tramo del camino de Don Juan, ya en desuso y con mejores alternativas, debido a la instalación de una planta fotovoltaica.

    La Corporación se ocupará a continuación de las alegaciones presentadas por la empresa Acciona Agua Servicios contra la modificación de la ordenanza de la tasa de suministro de agua, alcantarillado y depuración; y de las que plantea una empresa de publicidad a la nueva ordenanza reguladora de publicidad exterior, cuya aprobación definitiva se propone al pleno.

    Una modificación de créditos y los posibles asuntos urgentes y ruegos y preguntas que pudieran presentarse completan el orden del día de la sesión.

    La entrada El pleno de Manzanares felicitará a estudiantes destacados, sus familias y al IES Azuer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID en UCIS del año, en una nueva jornada sin fallecidos

    Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID en UCIS del año, en una nueva jornada sin fallecidos

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 306 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 101 casos, Ciudad Real 63, Albacete 61, Cuenca 48 y Guadalajara 33.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 242.478.

    Por provincias, Toledo registra 91.260 casos, Ciudad Real 56.513, Albacete 38.182, Guadalajara 32.594 y Cuenca 23.929.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 107.

    Por provincias, Toledo tiene 43 de estos pacientes (39 en el Hospital de Toledo, 4 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 26 (16 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 26 (14 en el Hospital de Albacete, 9 en el Hospital de Almansa, 1 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Guadalajara 7 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 5 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 4 de estos pacientes, Toledo 3, Cuenca 2 y Guadalajara 1.

    En las últimas 24 horas no se han registrado fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.371.

    Por provincias, Toledo registra 2.427 fallecidos, Ciudad Real 1.791, Albacete 918, Guadalajara 663 y Cuenca 572.

    Centros Sociosanitarios

    Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.

    Los casos confirmados son 5.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra el menor número de pacientes COVID en UCIS del año, en una nueva jornada sin fallecidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un simulacro de emergencia tendrá lugar el 2 de diciembre en Fertiberia en Puertollano

    Un simulacro de emergencia tendrá lugar el 2 de diciembre en Fertiberia en Puertollano

    El próximo jueves 2 de diciembre en Fertiberia se llevará a cabo un simulacro. Y para plantear y planificar la secuencia del mismo se han reunido los representantes del operativo implicados en el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (Ciudad Real).

    Simulacro en Fertiberia el 2 de diciembre

    En este simulacro se contará con un amplio despliegue puesto que intervendrán más de un centenar de efectivos de distintos grupos de acción: policía nacional, policía local, guardia civil, Protección Civil, SESCAM, Cruz Roja y bomberos de Sesema (Repsol) y Emergencia 1006, además de personal de intervención de Fertiberia, personal del grupo de seguridad Química y del Servicio de Protección Ciudadana de la JCCM.

    En el encuentro, en el que han estado presentes el Coordinador de Emergencias regional en Ciudad Real, Miguel Ángel Caballero, y la Concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro, se ha informado de manera pormenorizada sobre el desarrollo y novedades de este simulacro para una mayor efectividad y coordinación.

    Un simulacro en el que se activará las ocho sirenas de aviso acústico a la población en caso de emergencia por riesgo químico situadas en distintos puntos de la ciudad, así como los nueve paneles informativos a la población.

    Fuga de amoniaco en la planta de nítrico

    La hipótesis accidental es una fuga de amoníaco en un tanque de la planta de ácido nítrico y una nube tóxica que por el cambio de viento se dirige hacia los polígonos de Industrias Aragonesas y Sepes, cementerio y El Poblado.

    Como consecuencia de ello, hay que confinar esas zonas, en un primer momento sólo los alrededores de la empresa Fertiberia (Air Liquide, Repsol) y posteriormente se constituye un convoy para poder confinar los polígonos industriales. Trabajan los bomberos en la fuga hasta que quede controlada, se diluya la nube tóxica y pueda finalizar el simulacro con la solución del problema.

    En la reunión de coordinación se han estado planificando todos los detalles del simulacro, entre otros los cortes de carretera a cargo del grupo de orden (policía nacional, policía local, guardia civil), ya que en las zonas de intervención sólo puede permanecer personal perteneciente a ese grupo y en las zonas de alerta únicamente personas autorizadas ya que los que están dentro de las industrias estarán confinados.

    Parte de esa zona de alerta ocupa carreteras donde guardia civil y policía local deberán hacer cortes para evitar que transiten vehículos por la zona delimitada.

    Activarán 8 sirenas de aviso distribuidas por la ciudad

    La dirección general de Protección Ciudadana del Gobierno de Castilla-La Mancha y Protección Civil del Ayuntamiento de Puertollano informan que en el transcurso de este simulacro de emergencia, que se realizará el 2 de diciembre en el complejo petroquímico de Puertollano, se activarán las 8 sirenas de aviso distribuidas por la ciudad.

    Se sabrá «que se ha producido una emergencia química» porque se escucharán varias sirenas: al inicio de la alerta sonará una secuencia de sonido ondulante en tres períodos de 1 minuto separados por un silencio de 5 segundos. Seguidamente se oirá un mensaje de megafonía que dura 50 segundos. El fin de la alerta coincidirá con un sonido plano y continuo durante un período de 30 segundos.

    Se recuerda a la población que, cuando escuche las sirenas, no se alarme, ya que se trata de un simulacro de emergencia con el objetivo de ofrecer una mejor respuesta en una situación de emergencia real.

    Experiencia y colaboración

    Tras la reunión, la concejala delegada de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones, empresas, fuerzas de seguridad, voluntariado, etc., así como la conveniencia y necesidad de realizar estos simulacros de forma periódica, tanto para los participantes en el mismo, como para la ciudadanía en general.

    «La experiencia del último incidente en Repsol demostró que los conocimientos adquiridos a través de estos simulacros son vitales a la hora de dar una respuesta rápida y adecuada ante una incidencia real», ha señalado.

    La entrada Un simulacro de emergencia tendrá lugar el 2 de diciembre en Fertiberia en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.