martes, 13 mayo 2025
Home Blog Page 2943

Ganadores del I Concurso Local de Cruces de Mayo en Tomelloso

0

Se ha celebrado hoy en el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) la premiación de los ganadores del I Concurso Local de Cruces de Mayo. Este concurso fue organizado por la concejalía de Festejos del ayuntamiento.

Premiación de ganadores de Concurso de Cruces de Mayo

Con la presencia de Inmaculada Jiménez, alcaldesa de Tomelloso. Y del concejal del área, Raúl Zatón, se ha realizado un sencillo acto para reconocer a los ganadores de dicho concurso.

En la categoría de “Interiores”, han resultado ganadores con premios de 230, 150 y 100 € y diploma, por este orden, Hermandad Nuestra Señora del Mayor Dolor, Asociación Corazón de María y Estefanía Díaz. En la categoría de “Exteriores”, ha recibido un premio de 250 € y diploma la asociación de vecinos del barrio de Maternidad.

Un concurso lleno de tradición y creatividad

La finalidad de la convocatoria ha sido potenciar las fiestas populares que forman parte de la identidad del municipio, y mantener y arraigar las tradiciones populares del mismo.

El objeto fundamental del concurso es la ornamentación de la cruz y el entorno en el que se instala, por lo que el jurado ha valorado principalmente su belleza, la adecuación a la tradición, la artesanía y los detalles empleados en el conjunto de estos tradicionales altares.

La entrada Ganadores del I Concurso Local de Cruces de Mayo en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Villarrubia de los Ojos difundió su encanto de nuevo en FITUR, con un vídeo que resaltaba los recursos turísticos de la localidad

0

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) volvió a estar presentes un año más en la Feria Internacional de Turismo de Madrid el pasado domingo, donde el Ayuntamiento visionó un vídeo realizado por la concejalía de Turismo en el stand de Castilla-La Mancha, al celebrarse el día de la provincia de Ciudad Real.

El alcalde Miguel Angel Famoso y el concejal de Turismo Luis Amancio Párraga acudieron también a la presentación de este vídeo, y departieron con los allí presentes, entre ellos la directora general de Turismo, Ana Isabel Fernández, explicando el primer edil que “hemos traído un nuevo vídeo que difunde nuestros ricos recursos entre la sierra y la llanura manchega, poniendo en valor nuestro microclima tan especial, como atractivo para disfrutar del tiempo libre, así como nuestras rutas de senderismo, casas rurales, hotel, complejo de casitas de madera El Mirador de la Mancha, y, cómo no, el Parque Nacional de las Tablas en el que estamos incluidos”.

Añadía Famoso, tanto en el vídeo como a los medios allí presentes, otros recursos de Villarrubia de los Ojos, como su gastronomía tradicional e innovadora, su rica historia, y “nuestra gente hospitalaria, porque nuestro pueblo ofrece un amplio abanico de opciones en un entorno único en Castilla-La Mancha, ya que Villarrubia de los Ojos tiene encanto y  duende”.

Por su parte, Luis Amancio Párraga, destacaba que “si el año pasado nos centrábamos en nuestro rico folclore con el Fandando de Villarrubia de los Ojos, este año nos hemos fijado en los rincones que han marcado nuestra vida, lugares para enamorarse al ritmo del mejor vino de nuestra tierra, y otros donde dejarse llevar bajo el lema Villarrubia de los Ojos te espera , subrayando los colores de la Mancha y las sinfonías naturales de nuestro término municipal entre Sierra, Tablas y llanura”.

Añadía que “nuestra localidad tiene mucha historia, de ahí la puesta en valor de nuestro rico patrimonio como la Iglesia Parroquial, del siglo XVI, las casas señoriales como la de la familia Sánchez Jijón, cuna del toro bravo con su casta Jijona; la ermita de San Cristóbal, el Convento de las Hermanas Clarisas, y, por supuesto el Santuario de la Virgen de la Sierra, de la orden de San Juan, a la que pertenecemos, así como el Museo Etnográfico San Isidro, uno de los mejores de la comunidad autónoma”.

El vídeo remarca también como “Villarrubia es historia y vida, con su plaza de la Constitución, donde se encuentra la emblemática Torre del Reloj, del siglo XIX, obra del arquitecto Sebastián Rebollar. Incide en sus Fiestas y folclore como la Semana Santa, de Interés Turístico Regional, las Fiestas Patronales de septiembre en honor a la Virgen de la Sierra, sus romerías de mayo, folclore, etc”.

Y también subraya el lema gastronómico de “Destapa tus sentidos”, destacando la naturaleza y sus rutas de senderismo; su sierra, sus tradiciones y por supuesto su rica gastronomía y productos agrolimentarios.

La entrada Villarrubia de los Ojos difundió su encanto de nuevo en FITUR, con un vídeo que resaltaba los recursos turísticos de la localidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

La Sociedad de Cazadores Los Hidalgos de Daimiel retira cientos de kilos de basura de su coto social

0

La Sociedad de Cazadores ‘Los Hidalgos’ de Daimiel (Ciudad Real) ha retirado este domingo cientos de kilos de residuos de su coto social, dentro de una campaña puesta en marcha por los propios cazadores daimieleños para retirar de la naturaleza la basura que durante años se ha ido acumulando en plena naturaleza.

Más de un centenar de cazadores han participado en la recogida de la ‘Basuraleza’, los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza, que se encontraban repartidos en una buena parte de las cerca de 26.000 hectáreas que forman el coto social de Daimiel.

Los cazadores han querido así contribuir a limpiar y dejar libre de basura una buena parte del término municipal de Daimiel, a la vez que visibilizaban la grave amenaza que supone el dejar residuos en los entornos naturales.

Ruedas de tractor y coches, muebles, electrodomésticos, latas de bebida o botellas de plástico han sido alguno de los objetos que se han recogido durante esta primera jornada de limpieza que tendrá continuidad durante las próximas semanas.

Los cazadores, que han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Daimiel que ha puesto a disposición de este colectivo de varios camiones municipales para trasladar los residuos hasta el Punto Limpio del municipio, han recibido también el apoyo de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha.

El delegado provincial de la Federación de Caza, Manuel Aranda, que participó y acompañó a los cazadores durante la jornada de limpieza, ha puesto en valor el compromiso que tiene este colectivo con la conservación de la naturaleza.

Aranda ha recordado que esta no es la primera vez que los cazadores damieleños salen al campo a recoger los residuos que “incomprensiblemente son abandonados e impactan negativamente no sólo en la naturaleza, sino, también, en la conservación de las distintas especies”.

El delegado provincial de Caza ha resaltado el compromiso que los cazadores tienen con el medio ambiente y con su entorno más cercano, todo ello, con el objetivo de hacer posible que las siguientes generaciones puedan seguir disfrutando estos lugares como lo hicieron las generaciones pasadas.

La entrada La Sociedad de Cazadores Los Hidalgos de Daimiel retira cientos de kilos de basura de su coto social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Ayuntamiento de Brazatortas sufraga la segunda fase de excavaciones del yacimiento ‘Cruz de Mayo’

0

El Ayuntamiento de Brazatortas  (Ciudad Real) financia de nuevo, con fondos propios, la segunda fase de las prospecciones arqueológicas que el pasado año se iniciaron en el yacimiento de la Cruz de Mayo, enclave donde trabaja de nuevo, desde la pasada semana, el equipo de especialistas encargado de estas investigaciones.

A esta nueva etapa del denominado proyecto ‘Intervención arqueológica Cruz de Mayo. Pastores trashumantes, minería y sociedad en el Valle de Alcudia, durante la Prehistoria reciente’, las arcas municipales destinan para los meses de mayo, junio y julio alrededor de 50.000 euros en total.

En concreto, si ya el Presupuesto municipal del presente año reservaba 18.000 euros para financiar la contratación del equipo de arqueólogos, más recientemente el Pleno aprobaba destinar otra cuantía similar del remanente positivo de tesorería para sumar cuatro operarios en el marco de un plan de empleo específico.

Y también el Consistorio torteño ha destinado este año 12.000 euros de fondos provinciales de la Diputación para equipar un laboratorio de arqueología en espacios del antiguo tanatorio de la localidad, que ya el pasado año, tras la primera fase de prospecciones, se puso a disposición del proyecto.

Asimismo, en el compromiso municipal por esta relevante actuación, la entidad local ha instalado también con sus propios personal y medios un sistema de evacuación de tierras, por sistema de tubos enlazados, para que el material que se va retirando en la cumbre del yacimiento sea depositado en la ladera y así puedan avanzar más rápidamente los trabajos.

Pablo Toledano, alcalde de la localidad, recalca el “interés que Brazatortas tiene en desentrañar una etapa de nuestra historia que explicaría cómo los asentamientos humanos de aquella época, empezaron a definir una manera de entender la vida y la actividad agropecuaria y minera de la que hoy seguimos siendo herederos”.

La intención en la actual etapa de excavaciones pasa por hacerlo en extensión, además de definir cómo se conforma la cima del yacimiento, una vez que ya el pasado año se plantearon hasta cuatro sondeos distribuidos por diferentes lugares del entorno, “con el objetivo de conocer y ver la potencialidad que podía tener el yacimiento”.

Así lo remarcan los investigadores a través de la página en Facebook que han abierto para compartir sus avances y hallazgos, como muestra de su interés por dar un carácter didáctico a las tareas que realizan y difundir el valor que tienen para completar el relato de la Prehistoria en el Valle del Ojailén, principalmente.

En la fase del pasada año se practicaron dos sondeos de la cima, encontrando un muro de 70 cm. de alzada y un metro de ancho, con una posible torre de un alzado de más de un metro. “En principio pensamos que estas estructuras pueden corresponder a una época entre finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro”, afirman.

Y sobre el sondeo de la ladera suroeste, se encontró allí material cerámico y lítico propio de la Edad del Bronce, “quizá contemporáneo o anterior a las cronologías más antiguas de la cima”, abundan, apostillando por tanto que el yacimiento ‘Cruz de Mayo’ “tiene, al menos, dos fases de ocupación”, la del Bronce y la de principios de la Edad del Hierro.

El Ayuntamiento que preside como alcalde Pablo Toledano, además de facilitar estas prospecciones, puso ya a disposición del equipo de arqueólogos una estancia del antiguo tanatorio donde poder clasificar y manipular en las mejores condiciones los objetos hallados, que se espera puedan quedar expuestos en el municipal Centro de Interpretación del Valle de Alcudia.

La arqueología y el patrimonio arqueológico se tiene que poner también al servicio de la economía local, teniendo también en cuenta como otro medio más en la lucha contra el despoblamiento”, abogando el regidor por la puesta en marcha en la comarca de un circuito temático con estos contenidos, para visitar así diferentes yacimientos.

Por eso, Toledano alude con ello a la concepción de este proyecto también como “un recurso turístico más porque, de común acuerdo con los arqueólogos, hemos visto que se pueden hacer unas campañas interesantes y, al mismo tiempo, puede ser también una puesta en valor que puede repercutir positivamente en el municipio”.

La Corporación municipal ha aprobado por unanimidad la realización de esta actuación, algo que el primer edil pone en valor en el interés, dice, “que todos tenemos de propiciar vías alternativas y viables frente a la despoblación como es, tal y como digo, el turismo y, en definitiva, por ahondar además en nuestras raíces más lejanas en el tiempo”.

La entrada El Ayuntamiento de Brazatortas sufraga la segunda fase de excavaciones del yacimiento ‘Cruz de Mayo’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Ayuntamiento anima a inscribirse en la marcha solidaria de las Supernenas a favor de la investigación del cáncer infantil

0

El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jimenez, ha acompañado a Montse y a Beatriz, del colectivo Supernenas, en la presentación de la marcha solidaria “Lo imposible es posible”, que tendrá lugar el 30 de mayo a las 9.00 h. en Ruidera, y cuya recaudación se destinará a la Fundación “El sueño de Vicky” para la investigación del cáncer infantil.

Jiménez ha destacado la gran labor que vienen desarrollando las Supernenas, el cual “debemos agradecer y valorar”, un colectivo que ha sorprendido por su dinamismo y actividad. Por ello el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba siempre se ha mostrado y se muestra dispuesto a colaborar con el colectivo, y animó a todos a hacer lo propio para recaudar la mayor cantidad posible en favor de esta asociación.

En un intento de volver a una cierta normalidad, señalaba el alcalde, el colectivo está proponiendo una actividad al aire libre, que se verá complementada con diferentes actividades.

“La epidemia ha eclipsado todo, pero el resto de enfermedades siguen ahí, y no debemos olvidarnos que hay mucha gente que sufre otro tipo de enfermedades, entre ellas el cáncer, que es una de las que más sufrimiento y dolor sigue generando en las familias”, subrayaba el alcalde, por ello, “todas las iniciativas que vayan encaminadas a recaudar fondos para paliar los efectos del cáncer serán muy bienvenidas por parte del Ayuntamiento”.

Montse Jiménez ha informado que los últimos meses han sido nefastos para el paciente oncológico, “que seguimos estando ahí, porque los daños colaterales de esta pandemia han tocado, y han tocado muy fuerte, de hecho las cifras que se están dando ahora llevaban años sin alcanzarse, en fallecimientos de personas afectadas de cáncer o en nuevos diagnósticos tardíos”, ahora está dando la cara el periodo de la pandemia, “están falleciendo muchísimos más pacientes oncológicos de los que han podido fallecer por COVID”, indicaba la representante de las Supernenas.

“Debemos volver a despertar conciencias”, indicaba Montse Jiménez, porque a pesar de las numerosas investigaciones que hay en marcha, “sigue siendo una enfermedad incurable, hay mucho trabajo y camino por recorrer, necesitamos retomar la actividad, retomar la vida… seguir apostando por la vida”.

“No existe lo imposible y por eso hemos elegido para esta marcha el lema ‘Lo imposible es posible”, ha indicado Jiménez, la cual se llevará a cabo el 31 de mayo en Las Lagunas de Ruidera, “con el fin de movilizar a la gente a tomar contacto con la naturaleza, a volver a respirar, a volver a caminar… en general a enfrentarnos a todos los miedos que ha causado la pandemia”, siempre con respeto, pero sin miedo “porque el miedo paraliza”.

La ruta, que consta de 7,8 km., partirá desde El Huerto. Cada inscrito recibirá un dorsal numerado con el cual participarán en una rifa de productos de limpieza.

Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 28 de mayo, la colaboración es de 12 euros y se destinará íntegramente a la Fundación “El sueño de Vicky”. Aunque las plazas están limitadas a 50 personas, se puede colaborar participando con el “dorsal cero”. Las inscripciones deben realizarse en el correo electrónico: [email protected], indicando el nombre, apellido y DNI.

La actividad comenzará poco antes de las 9 de la mañana con la recogida de dorsales y obsequios de los colaboradores, y a las nueve tendrá lugar el inicio de la marcha. Una vez finalizada, en la plaza principal de Ruidera, se montará un escenario desde donde se ofrecerá una masterclass de baile activo y de taichí.

La entrada El Ayuntamiento anima a inscribirse en la marcha solidaria de las Supernenas a favor de la investigación del cáncer infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime

0

Las huelgas convocadas por CCOO y UGT esta semana en Geacam comenzaron en la provincia de Guadalajara con un acatamiento casi unánime. El 93% de las 300 personas que integran la plantilla de la empresa pública en la provincia está secundando el paro, que se desarrolla sin incidentes.

Entre la plantilla de prevención y extinción de incendios, sólo acudieron a trabajar 19 de las 250 personas que integran el operativo de bomberos forestales en la provincia. Todos los retenes permanecen sin actividad laboral, salvo los servicios mínimos decretados por la consejería de Desarrollo Sostenible: dos camiones autobomba, atendido cada uno por tres bomberos forestales; y otros seis bomberos forestales distribuidos de dos en dos en tres patrullas de vigilancia.

El seguimiento de la huelga también masivo en el colectivo de trabajadores/as con los que cuenta Geacam en la provincia de Guadalajara en Asistencias técnicas, Administración y Centros de interpretación.

Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime 6

Buena parte de los huelguistas y numerosos eventuales de Geacam se concentró a las once de la mañana en Guadalajara capital, ante la delegación provincial de Presidencia y Administraciones Públicas de la JCCM, donde han demandado “más plantilla y menos mentiras” y han exigido una vez más la dimisión del gerente de Geacam y del equipo directivo de la consejería de Desarrollo Sostenible.

Durante la concentración, los responsables de las secciones sindicales de CCOO y UGT en Geacam instaron a la dirección de la empresa y a la consejería de Desarrollo sostenible “tomar nota del éxito de esta primera jornada de huelga y dar respuesta de una vez a las reivindicaciones de la plantilla para resolver cuanto antes el conflicto.”

“Hoy se ha expresado con claridad el malestar de los trabajadores y las trabajadoras ante el maltrato y los recortes que vienen sufriendo desde hace años y que el actual Gobierno no hace más que agravar y recrudecer”, subrayó Iñaki Blanco, delegado sindical de CCOO-Geacam en Guadalajara.

Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime 7

“Instamos una vez más a la dirección de la empresa y a la Consejería de Desarrollo Sostenible a dar respuesta a las reivindicaciones de la plantilla para poder poner fin al conflicto cuanto antes; antes de que se inicie la campaña de extinción de incendios”, demando Iñaki Blanco, delegado sindical de CCOO-Geacam en Guadalajara.

“Tenemos esta semana otras dos jornadas de huelga, el miércoles en Albacete y Ciudad Real y el viernes en Cuenca y Toledo, luego entramos en el periodo álgido de incendios. Y no podemos afrontar el verano con esta situación, con la plantilla mermada, quemada e indignada. El gerente y el consejero saben que hay motivos de sobra para la huelga; está en su mano revertir el conflicto” reclamó Blanco.

“La Consejería de Desarrollo Sostenible quiere tener temporeros del fuego, trabajadores a la carta para cuando surja un incendio, con el riesgo que eso representa tanto para la seguridad de la plantilla como para el medio natural”, denunció por su parte Rosario Madrigal, coordinadora de la sección sindical de UGT en GEACAM.

“Esta consejería es la consejería de los recortes y la que los ejecuta es Geacam. Mantienen 253 vacantes sin cubrir en el operativo de incendios, solo ofrecen ocuparlas con contratos eventuales y precarios cuando debieran ser plazas fijas a 12 meses”

“Si en 2019 había 155 medios de extinción, el próximo 1 de junio la campaña de extinción se iniciará con tan solo 45 medios. Y quieren que volvamos al modelo de trabajo y de gestión que había en 2005, cuando fallecieron 11 agentes forestales en Guadalajara”

Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime 8

“Estos recortes no hacen otra cosa que poner en riesgo tanto a los trabajadores y trabajadoras de GEACAM como al propio medio natural”, advirtió Madrigal

La representante de UGT también cuestionó que “un gobierno que se dice progresista mantenga caducado desde hace ocho años el convenio colectivo de esta empresa pública” y denunció que el consejero de Desarrollo Sostenible “miente cuando dice que se ha aumentado en 90 millones el presupuesto para la próxima campaña. En realidad, van a destinar cero euros a GEACAM”.

La entrada Comienzan las huelgas de Geacam en Guadalajara con un seguimiento casi unánime se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El jazz regresa al Auditorio de la Granja de Ciudad Real con el grupo Patáx

0

La asociación Real Jazz, después diez meses de confinamiento musical, organiza para el próximo jueves 27 de mayo a las 21:00 horas, el primer concierto del año que estará a cargo del grupo Patáx. Se realizará en el auditorio La Granja de Ciudad Real.

Patáx, que posiblemente es la banda de fusión más exitosa del panorama nacional, llega a la capital manchega con su nuevo espectáculo PATÁX PLAYS THE BEATLES, con el que rinden un cálido y alegre homenaje a la banda de pop más influyente de la historia, interpretando las canciones más icónicas de la banda de Liverpool.

La banda ofrecerá un gran concierto en el que los espectadores podrán disfrutar de la combinación de jazz, soul, funk, flamenco y ritmos afrocubanos como ingrediente principal en su alegre y potente espectáculo, con el que están poniendo el panorama de la música en directo en España en el más alto nivel.

Real Jazz animó y recomendó a sus socios y a todo el público en general que no se pierdan esta gran fiesta musical al aire libre, en donde se respetarán todas las medidas de seguridad adecuadas para poder disfrutar como nunca del mejor jazz de manera emotiva, especialmente después de los difíciles meses de pandemia.

La asociación ciudadrealeña le recordó a sus socios que tendrán que aportar su carné personal de la asociación para poder entrar al auditorio y que los socios que aún no dispongan de su carné, podrán retirar su entrada en la propia taquilla del auditorio desde dos horas antes del comienzo del concierto.

De igual forma, los “no socios’ podrán adquirir ya sus entradas en el Pub Deicy Reilly’s de Ciudad Real (de miércoles a domingo) al precio de 15€, y que el concierto será gratuito para los menores de 14 años.

Para los jóvenes estudiantes, previa presentación del documento acreditativo correspondiente, la entrada costará 5€.

También se van a poder adquirir las entradas en la propia taquilla del auditorio “La Granja” dos horas antes del inicio del concierto.
La formación de PATÄX para este concierto estará formada por los músicos siguientes:

Jorge Pérez: Congas, cajón, voces
Alana Sinkey: Vocalista principal
Gabriel Peso: Teclados
Lidón Patiño: Baile
Valentín Iturat: Batería
Daniel Morales: Timbal, percusión y voces
Carlos Sánchez de Medina: Bajo
Miguel Sampere: Guitarra

En la página web de la asociación (www.realjazz.es) se podrá encontrar más información relacionada con los conciertos organizados por Real Jazz.

La asociación ruega a todos los asistentes al concierto que acudan con mascarilla y que respeten la distancia a la que se colocarán los asientos en el auditorio, que serán preasignados a la entrada del mismo.

La entrada El jazz regresa al Auditorio de la Granja de Ciudad Real con el grupo Patáx se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Desde el PSOE provincial de Ciudad Real valoraron positivamente el trabajo e inversión de instituciones para potenciar el turismo provincial y regional

0

El PSOE Provincial de Ciudad Real valoró “muy positivamente” el trabajo que llevan adelante las instituciones públicas, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación y ayuntamientos, para potenciar el turismo de la provincia y de la región, y con ello atraer visitantes e incentivar las economías locales, más si cabe en un año en el que se encuentran resentidas, a causa de la pandemia.

Es sin duda de destacar el esfuerzo que se realizó para que Ciudad Real tuviera una mayor presencia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), consideraron los socialistas, la adaptación a las normas sanitarias en el stand regional y en la manera de hacer llegar los recursos turísticos de la provincia, así como también la inversión que durante todo el año realizan Junta y Diputación en esta materia.

El PSOE recordó que la Junta apostó fuertemente por mantener la oficina de turismo en pleno corazón de Madrid, y cómo en el stand de Castilla-La Mancha en FITUR, se facilitó que las empresas turísticas regionales establecieran los máximos contactos posibles.

No en vano, en esta edición de la Feria, el Gobierno regional de Emiliano García-Page puso sobre la mesa el mayor presupuesto de su historia, alrededor de 30 millones de euros, para hacer del turismo una salida de presente y futuro; a esto se suman los 40 millones de euros que se destinaron en ayudas directas al sector, el cual también se verá beneficiado por el apoyo que supondrán los 200 millones de euros para autónomos y pymes, anunciados ya por el Presidente Castilla-La Mancha.

Por otra parte, desde la Diputación de Ciudad Real, explicó el Partido Socialista, se hizo un gran esfuerzo para que la provincia brille como un destino de interior, con su gran oferta de patrimonio natural y, ahora también, la apuesta por el proyecto `Geoparque Volcanes de Calatrava´.

Es de remarcar, la nueva y atractiva campaña que la institución provincial pondrá en marcha en junio en Madrid, de donde vienen una gran parte de los visitantes que atrae la provincia; también el esfuerzo que ha hecho la Diputación por atraer el turismo de autocaravanas, con la construcción de 20 áreas de descanso, así como en el desarrollo de hospederías de calidad.

El PSOE no olvida el esfuerzo inversor de la Diputación en torno al turismo, “pasa por favorecer a todos los pueblos de la provincia, y especialmente a los más afectados por la despoblación. De ahí que se hayan puesto en marcha 45 rutas senderistas; las ayudas a las casas rurales, o la realización de eventos como los `Sabores del Quijote´”.

Al PSOE provincial de Ciudad Real no le cabe duda de la calidad y amplia oferta turística que poseemos, lo que sumado al buen ritmo de vacunación en la región y a la cada vez menor incidencia acumulada, “conseguirá que los turistas confíen en la provincia y en la región, como destinos seguros para sus vacaciones. Son muchos los atractivos y los valores con los que contamos, y solo hablando bien de nuestra tierra, conseguiremos que el sector se recupere y que vuelva la alegría a nuestros pueblos y ciudades”.

La entrada Desde el PSOE provincial de Ciudad Real valoraron positivamente el trabajo e inversión de instituciones para potenciar el turismo provincial y regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana

0

Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 493 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

Así, el viernes se registraron 221 casos, el sábado 194 y el domingo 78.

Por provincias, Toledo ha registrado 208 casos, Ciudad Real 102, Guadalajara 94, Albacete 68 y Cuenca 21.

El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 191.457.

Por provincias, Toledo registra 70.354 casos, Ciudad Real 46.636, Albacete 28.973, Guadalajara 26.076 y Cuenca 19.418.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 234.

Por provincias, Toledo tiene 139 de estos pacientes (117 en el Hospital de Toledo y 22 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (10 en el Hospital Mancha Centro, 10 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Tomelloso 3 y en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 24 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 24 (21 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 69.

Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes, Guadalajara 19, Ciudad Real 17, Albacete 5 y Cuenca 2.

Durante el fin de semana se han registrado 3 fallecimientos por COVID-19, 2 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Ciudad Real, con dos días sin fallecidos registrados por COVID-19, el viernes y el domingo.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.014.

Por provincias, Toledo registra 2.244 fallecidos, Ciudad Real 1.722, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

Centros sociosanitarios

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Cuenca.

Los residentes con caso confirmado son 11.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

Recomendaciones

En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
Quedarse en casa.
Solicitar cita telefónica con su médico.
Vigilar su estado de salud.
Medirse la temperatura.
Extremar las medidas de higiene.
Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

La entrada Castilla-La Mancha no registró fallecidos por COVID-19 en dos de los tres días del fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Se amplían las zonas de sombreado del centro de Tomelloso con una inversión de 77.704 €

0

Para ampliar las zonas de sombrado en las calles peatonales de Tomelloso (Ciudad Real) se ha destinado una inversión de 77.704 €, que forma parte de la ejecución de una de las líneas de la estrategia EDUSI Tomelloso 2020, en concreto de la Rehabilitación de la Plaza de España, que ha sido cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el resto, el 20%, será aportado por el Ayuntamiento de Tomelloso.

Amplían zonas de sombreado en Tomelloso

Los trabajos para las nuevas zonas de sombreado que han iniciado esta semana, serán la calle Galileo completa, Nueva desde plaza de España hasta Ismael de Tomelloso. Socuéllamos desde plaza de España hasta Veracruz, la plaza del Agricultor y el primer tramo de la calle Doña Crisanta desde Don Evaristo. Con estos trabajos el próximo verano, la zona centro de Tomelloso, contará con 1.742 m² más de sombreado que se une a los 1.200 m² del proyecto de 2019.

El sistema de sombreado será desmontable, tal como en el anterior proyecto. Este sistema lo ejecutará una empresa especializada en este tipo de trabajo, incluyendo los certificados de homologación tanto de las lonas a utilizar como los elementos de colocación de las mismas, así como el desmontaje de los toldos cuando comiencen a moderarse las altas temperaturas del verano. En esta ocasión, por la fisonomía de la zona de la plaza del Agricultor, será necesario instalar unos mástiles de ayuda que sirvan de sujeción a los cables tensores sobre los que se ajustan las lonas.

Proyecto fue diseñado por Concejalías de Urbanismo y Promoción Económica

Se trata de un proyecto diseñado por las concejalías de Urbanismo y de Promoción Económica, con el que se persigue recuperar la calle como espacio de convivencia, fomentando la reactivación social y económica para hacer más habitable la zona centro del municipio. Son zonas que se encuentran situadas en los alrededores de la plaza de España que cuentan con un público asistente a las actividades comerciales, culturales, de ocio y esparcimiento que se llevan a cabo durante la época estival, así como durante la feria y fiestas.

El primer montaje de lonas se llevó a cabo en 2019 y supuso una inversión de 39.900 € a través de una subvención nominativa de los Planes Provinciales de la Diputación. Se cubrieron un total de 1.198 m² en las calles Belén, Independencia y Don Evaristo.

La entrada Se amplían las zonas de sombreado del centro de Tomelloso con una inversión de 77.704 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.