Blog

  • 1.200.000 euros para tareas de limpieza y desinfección al inicio del nuevo curso dentro del programa  “Colegio Seguro”

    1.200.000 euros para tareas de limpieza y desinfección al inicio del nuevo curso dentro del programa  “Colegio Seguro”

    Continuarán realizando tareas de limpieza cuando inicie el nuevo curso escolar. Para ello, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha decidido prolongar el programa «Colegio Seguro» con el objetivo de contribuir a la seguridad de las comunidades educativas de los Centros de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIPs) y en los Colegios Rurales Agrupados (CRAs) de la provincia.

    Tareas de limpieza y desinfección cuando empiece el nuevo curso

    Con una  modificación de créditos aprobada en el Pleno ordinario celebrado hoy contempla una partida de 1.200.000 euros para que se sigan realizando tareas de limpieza y desinfección cuando empiece el nuevo curso. Y en 2023 se presupuestarán 1’8 millones, por lo que la inversión total asciende a 3 millones de euros para todo el curso.

    En opinión de Caballero, se trata de proteger a alumnos, profesores y personal administrativo, porque sigue siendo necesario aunque la situación sanitaria ha mejorado. Y ha recordado que no se suprimen las labores ordinarias de limpieza programadas para antes o después de las clases, sino que, cuando los alumnos y profesores están en las aulas o en el recreo, hay personas que simultáneamente se están ocupando de desinfectar los diferentes espacios que se utilizan o frecuentan.

    Se favorece una oportunidad de empleo para casi 500 personas

    Se trata de una actuación muy valorada por padres y profesores, así se lo han manifestado a Caballero en numerosas ocasiones, que permite, además, dar trabajo y favorecer una oportunidad de empleo a alrededor de 500 personas en la provincia, la práctica totalidad de ellas mujeres.

    Se cumple, por tanto, el segundo objetivo de ayudar a las familias que sufren la lacra del desempleo.

    El refuerzo en la limpieza y desinfección de los centros docentes se acometerá en horario de 9.00 a 14:00 horas. El resto de la jornada, hasta completar seis horas, se establecerá en función de lo que dispongan los ayuntamientos según las necesidades que detecten.

    Cada colegio contará con una persona de refuerzo, aunque en los centros educativos que tengan más de 200 niños y niñas o más de 15 aulas trabajarán dos personas del programa Colegio Seguro. Asimismo, en aquellos centros con menos de 30 alumnos, los consistorios podrán establecer que los trabajadores realicen el 50 por ciento de su jornada en otras dependencias municipales.

    La entrada 1.200.000 euros para tareas de limpieza y desinfección al inicio del nuevo curso dentro del programa  “Colegio Seguro” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubren una plantación de marihuana en Valdepeñas tras acudir a una llamada que alertaba de un incendio

    Descubren una plantación de marihuana en Valdepeñas tras acudir a una llamada que alertaba de un incendio

    La Policía Nacional ha detenido, como presunto autor de un delito contra la salud pública, al propietario de una finca en el término municipal de Valdepeñas (Ciudad Real), tras acudir al lugar alertados por una llamada que comunicaba la existencia de un incendio en la zona.

    El incendio afectó a una parcela cuyo propietario se negaba en un principio a abrir a los agentes, equipos de bomberos y personal de protección civil desplazados al lugar, pese a que las llamas habían entrado en la finca con el consiguiente riesgo para su integridad física y la de su familia.

    Una vez que el propietario permitió el acceso al interior y se lograron extinguir las llamas, los agentes descubrieron una caseta de grandes dimensiones donde se halló un cultivo indoor de marihuana que contaba con toda la infraestructura necesaria para este tipo de plantaciones: focos de luz, ventiladores, riego automático, control de temperatura.

    El propietario de la parcela fue detenido, siendo incautadas un total de 32 plantas de marihuana y casi 4 kilos de cogollos que ya habían sido recolectados, ha informado la Policía en nota de prensa.

    La entrada Descubren una plantación de marihuana en Valdepeñas tras acudir a una llamada que alertaba de un incendio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La clausura de las ‘Noches encantadas…de conocerte’ en Miguelturra se celebró la noche del 28 de julio

    La clausura de las ‘Noches encantadas…de conocerte’ en Miguelturra se celebró la noche del 28 de julio

    La clausura de las ‘Noches encantadas…de conocerte’ se celebró el pasado 28 de julio en la Piscina Municipal de Miguelturra (Ciudad Real) y el Campo de Fútbol 7. Este es un un programa de ocio alternativo que todos los jueves del mes de julio se han celebrado en dichas dependencias a través del Área de Juventud, el Consejo Municipal de Juventud y las asociaciones que han participado.

    Finalizaron las ‘Noches encantadas’ en Miguelturra

    Un balance muy positivo de la actividad ‘Noches encantadas…de conocerte’ ha hecho la concejala de Juventud, María Montarroso que ha participado en las mismas. Y que manifestó «un balance muy positivo de la vuelta de esta actividad, porque incluso creemos que ha habido más afluencia de participantes que en ediciones anteriores a la pandemia».

    En este sentido, Montarroso recordaba que «tras dos años sin poderse organizar, es una alegría poder recuperar al 100 por 100 las actividades con una normalidad como la que teníamos en 2019, algo que era muy necesario para todos y todas».

     La edil informó que, a lo largo del mes de julio, en las noches de los jueves, se han realizado «todo tipo de actividades, talleres creativos y de habilidad, juegos dentro y fuera del agua, gymkanas, piraguas, campeonatos de rugby y de fútbol… en definitiva un abanico amplio de actividades dirigidas a jóvenes entre 12 y 30 años».

    Finalmente, María Montarroso, quiso agradecer «la implicación y colaboración de las asociaciones que han participado y que han aportado muchísimas ideas para la vuelta de estas ‘Noches encantadas… de conocerte’, esperando que esto sea el inicio de un no parar de actividades y de ocio alternativo para los jóvenes de Miguelturra».

    Las asociaciones y colectivos que han participado en estas ‘Noches encantadas… de conocerte’ han sido El Puntillo, Las Cañadas, Los Rocheros, Kapikúa, Jóvenes de la Hermandad del Santo Sepulcro y EnRedalia, además del Club de Rugby Arlequines.

    Proyectaron un corto del Erasmus Plus

    Además de las actividades de clausura tanto en la Piscina Municipal como en el Campo de Fútbol 7, el cierre de las ‘Noches encantadas… de conocerte’ tuvo como colofón la premier y estreno de un proyecto presentado por EnRedalia. Se trata de un corto grabado durante un proyecto de Erasmus Plus, en concreto un intercambio juvenil europeo, que se desarrolló en Alcaraz del 1 al 12 de julio y en el que formaron parte gente de Hungría, Rumanía y de España (todos ellos eran de Miguelturra).

    Tal y como informó la coordinadora de proyectos europeos de EnRedalia, María Serrano, durante el proyecto se desarrolló el corto que ha sido realizado por completo por los jóvenes de Miguelturra con la ayuda de un grupo de jóvenes de Alcaraz, de la asociación Estudio 21.

    Serrano indicó que «la temática del corto es sobre medio ambiente, y el objetivo es dar a conocer a la gente que hay muchas cosas que se pueden hacer a nivel individual para ayudar a que nuestro plantea vaya mejor de lo que va», y terminó agradeciendo «la colaboración del Ayuntamiento en la proyección de este corto».

    La entrada La clausura de las ‘Noches encantadas…de conocerte’ en Miguelturra se celebró la noche del 28 de julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adjudicado el servicio de limpieza de Puertolano a UTE Prezero España SA-Urbaser SA por 21.894.877.14 €

    Adjudicado el servicio de limpieza de Puertolano a UTE Prezero España SA-Urbaser SA por 21.894.877.14 €

    Se ha adjudicado el servicio de limpieza viaria, recogida, transporte y entrega de residuos de Puertollano (Ciudad Real) por un importe de 21.894.877,14 euros por cuatro años y once meses.  La que supone un incremento del 21,10% y una inversión inicial de 3.408.070,61 euros. Dicha adjudicación realizada por el pleno de la corporación municipal de Puertollano.

    Adjudicado servicio de limpieza en Puertollano

    Luego de una sesión plenaria matinal de cuatro horas y media, el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha manifestado que se abre una nueva etapa en Puertollano para atender la preocupación ciudadana de la limpieza, frente a la que se han impulsado medidas para hacer realidad este contrato.

    El objetivo, dijo Muñiz, es dar respuesta a esa problemática, mejorar la vida de los ciudadanos y empezar un nuevo tiempo hacia la transformación de la ciudad, hacerla más amable, más limpia y de la que nos sintamos orgullosos.

    Aumentar la frecuencia

    La concejala de patrimonio, Esther Mora, defendió que el nuevo contrato supondrá el aumento de la frecuencia de barrido y fregado del pavimento mediante una reorganización de servicio y nueva maquinaria en los barrios que agilice y facilite el trabajo de los peones.

    También se renovará el parque de contenedores, con la inclusión como novedad el destinado a restos orgánicos, y equipos de nueva tecnología más modernos y compactos que van a facilitar sobre todo a nuestros mayores el depósito de bolsas de basura.

    Más papeleras

    En la oferta económica se incluye el suministro de 180 papeleras para su implantación dentro de los seis primeros meses del contrato., la creación de una brigada única destinada a zonas ajardinadas, así como la limpieza de vertederos incontrolados de caminos y zonas verdes, de los accesos a la ciudad desde carreteras a márgenes y cunetas y de solares públicos y aquellos privados que no atiendan al requerimiento municipal.

    Además, afirmó Mora, habrá una monitorización continua de los trabajos por parte del Ayuntamiento para su fiscalización y mejor gestión y para ello todos los carros y camiones dispondrán de un localizador GPS para saber en todo momento las zonas, frecuencia y tiempo de trabajo.

    Apelan a una actitud cívica de la ciudadanía para mejorar la limpieza de la ciudad

    Asimismo, se acentuará en el aumento de la frecuencia diaria de recogida de enseres voluminosos y colchones, la recogida separada para hostelería en un contenedor específico para evitar su acumulación con los restos que depositan la ciudadanía; el aumento de la frecuencia de lavado de todos los contenedores, el refuerzo de puestos de trabajo en períodos de vacaciones y bajas.

    La concejala de patrimonio apeló a una actitud cívica ejemplar de la ciudadanía para mejorar la limpieza de la ciudad. “Debemos ir todos de la mano, todos, que Puertollano que sea la ciudad limpia agradable, que todos queremos, para que podamos disfrutar con todos los sentidos”.

    Un contrato, argumentó Mora, en el que los ciudadanos dejan de ser un elemento pasivo, jugará un papel fundamental ya “que somos parte del problema, pero a la vez somos parte de la solución”.

    Por último, Mora, reconoció que ha sido uno de los contratos más complejos y de trabajo previo de técnicos y las aportaciones de los grupos municipales de la oposición hasta llegar el consenso a la hora de aprobar los pliegos.

    La entrada Adjudicado el servicio de limpieza de Puertolano a UTE Prezero España SA-Urbaser SA por 21.894.877.14 € se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Javier Navarro del PP dejo en tal situación a la policía local “…que le podíamos haber dado el diploma de peor concejal de Seguridad Ciudadana de la historia de Tomelloso”

    Javier Navarro del PP dejo en tal situación a la policía local “…que le podíamos haber dado el diploma de peor concejal de Seguridad Ciudadana de la historia de Tomelloso”

    A las declaraciones del pasado miércoles, de Javier Navarro, portavoz del grupo municipal del Partido Popular, han dado respuesta el mismo día, el concejal de Seguridad Ciudadana del ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) Francisco José Barato, y el de Personal, Iván Rodrigo.

    Navarro solo convocó 1 plaza cuando era concejal del área

    En dichas declaraciones, Javier Navarro, exige la convocatoria de las plazas vacantes en la Policía Local de Tomelloso. Unas declaraciones que tanto Barato como Rodrigo han asegurado que solo se pueden achacar al “desconocimiento de la gestión y la falta de memoria de quien siendo concejal de Seguridad Ciudadana solamente convocó entre 2011 y 2015 una plaza de Policía Local, y fue la de subinspector, mediante promoción interna, o al intento de engañar a los vecinos y vecinas de Tomelloso”, ha señalado Barato.

    El actual equipo de gobierno, sin embargo, ha recalcado, ha convocado 20 plazas hasta el momento y al finalizar la legislatura habrá convocado 16 más. “Eso significa 1 plaza convocada cuando Navarro era concejal del área, frente a 36 del equipo de gobierno actual”.

    Navarro más que nadie, ha dicho el concejal de Personal, conoce “la situación penosa en la que dejó el cuerpo de Policía Local por la que le podíamos haber dado el diploma de peor concejal de Seguridad Ciudadana de la historia de Tomelloso”.

    Se hará una convocatoria de plazas de Policía Local importante

    De las 20 plazas sacadas hasta el momento, ha explicado Barato, la primera convocatoria que hizo el equipo de gobierno de Inmaculada Jiménez fue, en 2017, para cubrir seis de ellas “que nos encontramos guardadas en el cajón, porque el gobierno municipal del PP pidió autorización al Ministerio de Hacienda para sacarlas, y este solicitó una subsanación a la que Navarro ni siquiera contestó”.

    Esas seis plazas se cubrieron y en los tres años siguientes se hicieron tres nuevas convocatorias: una en 2018 para cuatro plazas de oficial, otra en 2019 para cinco plazas de policías y una tercera en 2020 para cinco plazas de oficial.

    Estos últimos tomaron posesión hace unos días dejando vacantes las cinco plazas de policías que ocupaban hasta ahora y que en las próximas semanas saldrán en Oferta Pública de Empleo, junto con las que han ido quedando vacantes por jubilación.

    Así, ha anunciado Barato que en las próximas semanas “se hará una convocatoria de plazas de Policía Local importante, de las mayores en los últimos 20 años en Tomelloso”.

    Un proceso de convocatoria de plazas complejo

    Tanto Barato como Rodrigo han incidido en que el proceso desde que se convocan las plazas hasta que se incorporan los policías es complejo, porque incluye la propia convocatoria, la oposición y el periodo de prácticas. Aun así, se hará con la mayor agilidad posible para que la incorporación se pueda producir en el menor espacio de tiempo posible.

    Pero el equipo de gobierno de Inmaculada Jiménez, ha recalcado el concejal de Seguridad Ciudadana, no solo ha invertido en personal, también lo ha hecho en medios para la Policía Local con la renovación de cuatro vehículos (dos de ellos son de un tipo que hasta ahora no tenía: un furgón y un cuatro por cuatro, y llegarán en los próximos días) y dos motos. E inversión también, ha añadido, en cámaras de videovigilancia “que significa invertir en prevención” y en equipos y equipamientos para que la Policía Local pueda actuar de la manera más efectiva posible.

    Navarro dejó a la Policía Local “en la peor situación”

    El concejal de Personal, por su parte, ha afirmado que Navarro, cuando fue responsable de la concejalía de Seguridad Ciudadana, no solo dejó la Policía Local “en la peor situación” en cuanto a número de efectivos, sino también “en la peor situación económica y de reconocimientos laborales de la historia deTomelloso”.

    El gobierno municipal del PP, ha asegurado, “actuó bajo la más absoluta dejación y somos nosotros quienes estamos regularizando la situación laboral y apostando por la incorporación de nuevos efectivos en las vacantes que van surgiendo, con la mayor prontitud”.

    Según ha avanzado Rodrigo, al finalizar la legislatura se habrán convocado 36 plazas. En breve, ha puntualizado, se convocarán doce nuevos puestos de policías en la Oferta Pública de Empleo y dos más por vía de movilidad.

    Reconocimiento y regularización de derechos laborales

    Además, el equipo de gobierno está trabajando desde hace meses en los derechos laborales de la Policía Local, ha señalado el concejal de Personal. Asegurando que se les ha reconocido y regularizado su situación salarial, “algo que el cuerpo venía demandando desde hace más de veinte años”. Y es que, ha remarcado Rodrigo, “cobraban menos dinero y no tenían reconocidos sus derechos laborales en el complemento específico”, una situación que ha corregido el gobierno de Inmaculada Jiménez “y eso se llama respeto al cuerpo de la Policía Local, reconocimiento al trabajo que desarrollan todos los días y gratitud por el esfuerzo que realizan”.

    También se ha aprobado “por primera vez en la historia”, ha añadido, la productividad correspondiente para los policías que utilizan la moto en el servicio, productividad que, ha explicado se había tenido que dejar de pagar tras ser judicializada por no hacerse correctamente.

    “Frente al peor concejal de Seguridad Ciudadana de la historia de Tomelloso, el señor Navarro, tenemos un equipo de gobierno y una alcaldesa a los que de verdad les preocupa el cuerpo de Policía Local y la seguridad ciudadana en nuestro municipio”, ha concluido diciendo Rodrigo.

    La entrada Javier Navarro del PP dejo en tal situación a la policía local “…que le podíamos haber dado el diploma de peor concejal de Seguridad Ciudadana de la historia de Tomelloso” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La patente para renombrar el centro de tecnificación gastronómica en Almagro queda aprobada por 61.000 euros

    La patente para renombrar el centro de tecnificación gastronómica en Almagro queda aprobada por 61.000 euros

    La patente que daría nuevo nombre al Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro, ha quedado aprobada este viernes en el Pleno de la Diputación de Ciudad Real, que tendrá un coste de 61.000 euros.

    El edificio pasaría a llamarse Centro de tecnificación gastronómica de Valdeparaíso tras la adquisición de la patente.

    Así lo han explicado durante el Pleno celebrado en la institución, donde se han tratado casi una veintena de puntos en el orden del día que han sido votados favorablemente por unanimidad.

    El centro, según se ha explicado durante el debate, se modernizará para pasar a ser un centro de tecnificación a través de la modificación presupuestaria «de gran importancia» para obtener la patente con la que recibiría el nuevo nombre.

    En el edificio se desarrollarían actividades de promoción de productos agroalimentarios de Ciudad Real, a través del estudio para llevar las acciones necesarias de la mano de los hosteleros de la provincia y el Basque Culinary Center Fundazioa Desde el PP, han destacado que a pesar de estar a favor «no entienden por qué no se trata de un centro de la tierra el que trabaje de la mano de profesionales de la provincia».

    CENTROS SANITARIOS

    Sobre el noveno punto, que trata el Convenio de colaboración entre Diputación y Sescam para realizar obras en Centros Sanitarios de la provincia como compensación económica por la efectividad del traspaso del Hospital Psiquiátrico de la Diputación de Ciudad Real, los ‘populares’ han votado en contra ya que «no apoyan que se destinen, del total de 2 millones de euros para esta partida, 106.000 euros a acciones en consultorios o centros de salud en ayuntamientos gobernados por el PP».

    «Estamos hablando de un 7,43 por ciento de esa cantidad total», han criticado.

    Así, han preguntado cuál ha sido el criterio que se ha tomado para destinar ese porcentaje añadiendo que «no pueden votar a favor» y que «la representatividad electoral en Castilla-La Mancha no se corresponde con ese porcentaje».

    «Creemos que es un reparto partidista por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y pedimos que esperamos que en 2023 no se produzca un nuevo reparto en esta línea y no veamos cómo solo 6.000 euros de más de 400.000 van a parar a un consultorio del PP, en Almuradiel, el 1,43 por ciento», han destacado.

    Por su parte, la vicepresidenta de la diputación, Petra Sánchez, ha replicado que la Diputación no tiene competencias en materia de sanidad y que de tal manera, tampoco tiene «materias de juicio para acometer las necesidades de las infraestructuras sanitarias en la provincia, siendo así el Sescam quien gestiona tales competencias».

    «No miramos el color político de los municipios donde se va a actuar, desde la diputación no hemos tenido nada que ver ha sido el criterio clínico del Sescam, que son los que han determinado estas necesidades, y quien tendrá que ver qué es lo necesario en este campo, en absoluto se ha tenido en cuenta el color político», ha añadido.

    Caballero ha concluido el debate destacando que en este asunto no hay que mirar los colores políticos, porque en la Diputación «no se ha hecho un trabajo previo de los estudios de lo que hace el Sescam porque entendemos que ellos hacen su trabajo».

    Además, ha destacado que «se han priorizado las urgencias» y ha dicho que se han priorizado las necesidades y que no ve intencionalidad política aunque escucharán las peticiones del PP para el año que viene.

    Entre otros asuntos, han destacado la inversión de 2,6 millones de euros, de los cuales un millón ha ido a parar a una subvención a la Cámara de Comercio para el desarrollo, junto con la diputación, y dinamización del comercio y hostelería así como para la digitalización de los ciudadanos y su relación con la institución a través de los medios digitales.

    Por otro lado, se destinan tres millones para el programa Colegios seguros, con el que llevar acciones de limpieza en los centros escolares de la provincia.

    Así, han explicado que aportarían 1,2 millones de euros financiados con la modificación presupuestaria y 18 incorporados en los presupuestos de 2023.

    INCENDIOS

    En otro orden de cosas, los recientes incendios que se han registrado en la provincia han motivado una pregunta del grupo popular acerca de la necesidad de efectivos, a lo que el Equipo de Gobierno, a través del presidente del SCIS, ha respondido que ya se está en el proceso.

    Finalmente, en cuanto a la posibilidad de que los técnicos del departamento del servicio de Arquitectura presten servicios a los ayuntamientos, Caballero ha asegurado que no resultaría eficiente en modo alguno, que es más eficaz que los consistorios utilicen los 4,8 millones de euros que han puesto hace un mes a disposición de todos los ayuntamientos de la provincia con esa finalidad.

    La entrada La patente para renombrar el centro de tecnificación gastronómica en Almagro queda aprobada por 61.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono la última semana y suma ya 26

    Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono la última semana y suma ya 26

    Castilla-La Mancha ha registrado once nuevos casos de viruela del mono en la semana comprendida entre el 22 y el 28 de julio, elevando así a 26 el total de casos en la Comunidad Autónoma.

    De estos once nuevos casos, cuatro se han registrado en la provincia de Toledo, tres en la provincia de Albacete, dos en la provincia de Ciudad Real y los dos restantes en la provincia de Guadalajara.

    Desde el primer caso en Castilla-La Mancha, en la provincia de Toledo se han registrado un total de 9 casos, 6 en Albacete, 6 en Ciudad Real, 4 en Guadalajara y 1 en la provincia de Cuenca.

    La mayoría presentaron fiebre, astenia, exantema y linfadenopatías a lo largo de su proceso clínico, ha informado la Junta en un comunicado.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave), actualizados a día 26 de julio, se han notificado un total de 3.738 casos confirmados, pertenecientes a 17 comunidades autónomas.

    La entrada Castilla-La Mancha registra once nuevos casos de viruela del mono la última semana y suma ya 26 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La convocatoria de eventos deportivos del año 2022 en C-LM se publicará antes de finalizar el verano

    La convocatoria de eventos deportivos del año 2022 en C-LM se publicará antes de finalizar el verano

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado este viernes que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará, antes de finalizar el verano, la convocatoria de eventos deportivos del año 2022.

    Según ha explicado la máxima responsable del deporte castellanomanchego, dicha convocatoria estará dotada con un total de 220.000 euros y gracias a ella se subvencionarán, previsiblemente, en torno a 140 entidades deportivas de la Comunidad Autónoma.

    Anuncio que ha hecho durante la inauguración de la Residencia para Deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), un acto en que ha estado acompañada del presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales; del presidente de la Federación de Fútbol regional, Pablo Burillo; y de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; entre otras asistentes.

    En su intervención, Rosa Ana Rodríguez también ha destacado la apuesta del Gobierno regional por mejorar las infraestructuras deportivas y en este sentido ha remarcado que, a lo largo de la legislatura, se han invertido más de 22 millones de euros a la construcción y mejora de 121 instalaciones de este tipo.

    En relación a la nueva residencia deportiva, la consejera ha explicado que el Gobierno regional ha destinado la cantidad de 80.000 euros con el objetivo de hacer realidad un proyecto estratégico para el deporte de Castilla-La Mancha que, en total, ha tenido un coste de en torno a tres millones de euros, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Del mismo modo, la consejera responsable del área de Deportes ha subrayado que para la construcción de esta residencia «se ha tenido en cuenta tanto la parte de tecnificación como la de preparación física y no se ha olvidado, tampoco, el momento en que el deportista necesita relajarse».

    RESIDENCIA DEPORTIVA

    El complejo se ubica en una zona de equipamientos deportivos con instalaciones de primer nivel (pista de atletismo, pabellones deportivos, campos de futbol, pistas de baloncesto, tenis, pádel) que permiten la práctica de actividades de una pluralidad importante de modalidades. También, completa a las instalaciones existentes, la realización de programas de fomento de la actividad física y deporte.

    Es una residencia con habitaciones de varios tipos, comedor, aulas de formación, sala de conferencias y despachos que funcionará con energía sostenible gracias a las placas fotovoltaicas. El espacio, pensado también para eventos formativos, como cursos de entrenadores o celebraciones deportivas de otras disciplinas, supone todo un proyecto de eficiencia energética centrado en el ahorro y la sostenibilidad, y concebido para mantener un grado de confort óptimo tanto en invierno como en la época estival.

    La residencia de deportistas alberga a un total de 80 plazas y está dotada con todos los servicios necesarios para su estancia. Ha supuesto una inversión de tres millones de euros y cuenta con tres plantas de en torno a 900 metros cuadrados construidos, que hacen un total de 2.574 metros construidos.

    La entrada La convocatoria de eventos deportivos del año 2022 en C-LM se publicará antes de finalizar el verano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una técnica laparoscópica avanzada se convierte en el estándar de tratamiento para los pacientes con cáncer de páncreas en el Hospital Mancha Centro

    Una técnica laparoscópica avanzada se convierte en el estándar de tratamiento para los pacientes con cáncer de páncreas en el Hospital Mancha Centro

    El Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha incorporado como estándar de tratamiento (mejor procedimiento) una técnica quirúrgica para intervenir por vía laparoscópica a los pacientes con cáncer de páncreas.

    Esta técnica quirúrgica, denominada RAMPS (esplenopancreatectomía radical modular anterógrada), reseca todo el tejido que rodea al tumor pancreático, respetando otros órganos y estructuras vasculares que son cuidadosamente preservados.

    Mediante este abordaje quirúrgico se ofrece una visión ampliada y en ultra alta definición (4K) de la zona intervenida, lo que facilita enormemente la tarea del cirujano. Además, gracias a una luz infrarroja y a los colorantes fluorescentes (verdes de indocianina, la denominada ICG), es posible detectar tumores pequeños, en localizaciones pancreáticas difíciles y ser muy selectivos con los márgenes de resección.

    En opinión del jefe del Servicio de Cirugía de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el doctor Carlos Moreno, gracias a este abordaje quirúrgico “se puede realizar un tratamiento radical aportando todas las ventajas de la cirugía laparoscópica, es decir, con menor traumatismo quirúrgico y con una mayor rapidez de recuperación para el paciente”.

    La técnica RAMPS fue descrita hace 20 años para el tratamiento del cáncer de cuerpo y cola del páncreas por vía abierta, como una mejora considerable sobre las técnicas ya existentes hasta ese momento.

    Con el desarrollo de la cirugía laparoscópica, más adelante también se comenzó a usar este tipo de abordaje en casos seleccionados por cirujanos expertos tanto en laparoscopia como en cirugía pancreática.

    En el Hospital Mancha Centro, la técnica RAMPS laparoscópica se ha convertido en un estándar de tratamiento del cáncer de cuerpo y cola de páncreas. Hay que recordar que el extremo más grande del páncreas se llama cabeza, la sección media es el cuerpo y el extremo angosto se denomina cola.

    Un total de 25 pacientes intervenidos

    No en vano, el Servicio de Cirugía de la Gerencia de Alcázar de San Juan utiliza este protocolo de trabajo desde hace cinco años, fecha en la que se estandarizó la técnica siguiendo un protocolo formativo y de control de resultados muy estricto.

    Desde entonces, se han intervenido alrededor de 25 pacientes mediante esta técnica laparoscópica, obteniendo todos ellos óptimos resultados. 

    Para la implantación de estas técnicas laparoscópicas avanzadas, el Servicio de Cirugía cuenta con Unidades de Capacitación Específica, las cuales se ocupan de manera muy pormenorizada de cada área de la patología. Este hecho, permite trabajar de manera actualizada y bajo los más altos estándares de calidad existentes.

    En este caso, la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática es la encargada de llevar a cabo el estudio, tratamiento y control de estos pacientes. Esta Unidad trabaja en un entorno multidisciplinar, aportando su experiencia al Comité de Tumores Digestivos, integrado por profesionales de los Servicios de Cirugía, Oncología, Aparato Digestivo, Radiología, Farmacia Hospitalaria y Anatomía Patológica.

    “La mejora de las condiciones de vida de la población y en los medios diagnósticos hace que cada vez se diagnostiquen de manera precoz a los pacientes con cáncer del cuerpo y cola del páncreas, hecho que nos permite y obliga a utilizar las técnicas y tecnologías más avanzadas para su tratamiento, mejorando la supervivencia de estos pacientes y aportándoles la mayor calidad de vida posible”, ha explicado el doctor Carlos Moreno.

    La entrada Una técnica laparoscópica avanzada se convierte en el estándar de tratamiento para los pacientes con cáncer de páncreas en el Hospital Mancha Centro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alto Guadiana Mancha concede más de 340.000 euros a 13 proyectos empresariales y municipales de la comarca

    Alto Guadiana Mancha concede más de 340.000 euros a 13 proyectos empresariales y municipales de la comarca

    La Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha celebrado esta semana unaJunta Directivaextraordinaria telemática, conducida por el presidente, Pedro Antonio Palomo Mata, y los técnicos de este grupo de desarrollo rural, para resolver convocatorias pendientes e iniciar los trámites para lanzar nuevas convocatorias de subvención de fondos europeos LEADER.

    La Junta Directiva procedió en primer lugar a la resolución de la última convocatoria de proyectos no productivos, que lanzó Alto Guadiana Mancha, y a la que se presentaron 5 ayuntamientos con interesantes propuestas desde el punto de vista cultural o de servicios de interés para su población. Tras la ampliación de presupuesto en la convocatoria, según se acordó en la reunión de Junta Directiva anterior, el montante total ascendía a 167.500,00 euros.

    De tal forma que, el Ayuntamiento de Arenas de San Juan recibirá una ayuda de 19.697,07 euros para su proyecto de mejora de instalaciones de la piscina municipal; el de San Carlos del Valle, 22.872,18 euros para una pista multideporte; el de Puerto Lápice, 49.506,15 para la iluminación de los molinos de viento, ubicados en un cerro al lado del núcleo de población; el de Carrizosa, 11.534,01 para la excavación, estudio y difusión del yacimiento “Cueva de los toriles”; y el de Llanos del Caudillo, 63.751,28 euros para un importante proyecto de recuperación de dos cuevas de quintería en su término municipal.

    Así mismo, la Junta Directiva también resolvió la convocatoria de proyectosproductivos de la 2ª asignación, siendo favorables8 propuestas, que va a suponer la puesta en marcha o ampliación de empresas de sectores variados: agroalimentario, turístico, servicios a la población, pequeña industria auxiliar, etc.

    En concreto, los proyectos consisten en la reforma y equipamiento de local como cafetería bar, de Manuel Chacón Navas, en San Carlos del Valle, con una ayuda de 31.049,70 euros; el acondicionamiento y equipamiento de local destinado a centro de estética de Luisa Martínez Serrano, en Argamasilla de Alba, con 38.435,03 euros de subvención; la reforma de local destinado a cocina para empresa de catering de Ana María Martín García, en Villarta de San Juan, con 7.459,63 euros; la adquisición de máquina de corte de precisión, de Carrocerías PJ Resti S.L., en Membrilla, con 18.360 euros; el equipamiento de local pastelería-cafetería,de El Horno de Esther Bakery S.L., en Manzanares, con 10.338,30 euros; la adquisición de maquinaria de Panificadora Pedro y Miguel S.L, en La Solana, con 24.946,25 euros; la adquisición de maquinaria para proceso de envasado en lata y gestión de residuos, de Ebesa S.A., en Villarrubia de los Ojos, con 22.362,40 euros; y la adquisición de mobiliario y equipamiento para el centro de fisioterapia y pilates terapéutico de Inhala S.L., en La Solana,con 21.150,22 euros.

    Por otro lado, la Junta Directiva aprobó la apertura de dos nuevas convocatorias, también para proyectos no productivos y productivos, con un presupuesto de más de 300.000 euros, que serán publicadas una vez que obtengan resolución favorable por parte de la Dirección General de Desarrollo Rural.

    La entrada Alto Guadiana Mancha concede más de 340.000 euros a 13 proyectos empresariales y municipales de la comarca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.