Blog

  • La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas

    La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas

    CCOO-Industria espera que la vendimia 2022, iniciada hace ya diez días y que no se extenderá más allá de la última semana de septiembre, vuelva a reclamar la contratación de unas 25.000 personas, si bien se volverá a reducir la cifra de jornales, que se quedarán en torno al medio millón, debido el acortamiento de la campaña por la progresiva e imparable reestructuración del viñedo para posibilitar la mecanización de la recogida de la uva mediante la elevación de las cepas y su cultivo en espaldera.

    En el plano laboral, el sindicato está y estará muy vigilante para que la vendimia se desarrolle con tranquilidad y con absoluto respeto a la legalidad. 

    “Tras muchos años de atención, exigencia y denuncia sindical, con la implicación de la Inspección de Trabajo y de las fuerzas y cuerpos de seguridad, la región ha dejado ya de ser escenario habitual de situaciones indignas, prácticas denigrantes, explotación y fraude”, señala Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.

    “La inmensa mayoría de los viticultores de la región respetan la ley; pero eso no quita para que mantengamos la alerta. Seguimos atentos a las condiciones de vida y trabajo de los/as 25.000 o 30.000 trabajadoras y trabajadores agrarios, una gran parte de ellos inmigrantes, que son imprescindibles en cada vendimia, y que a partir de la reforma laboral van a tener de forma generalizada contratos de fijos-discontinuos, con la consecuente ganancia de derechos.”

    A partir de ahora, la ordenación de los llamamientos en sucesivas campañas les permitirá consolidar su condición de fijos-discontinuos. Son temporeros, puesto que vienen a temporada, pero no son ‘eventuales’, puesto que son reclamados en cada vendimia, todos los años, y la mayoría vuelven una y otra vez”, destaca León.

    “Nuestro reto pendiente es equiparar las condiciones laborales y los salarios en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, mediante un solo convenio colectivo que regule las condiciones laborales de las más de 35.000 personas trabajadoras empleadas en el sector agrario de CLM a lo largo de cada año”

    Los convenios colectivos del Campo de las cinco provincias de CLM establecen en la actualidad diferencias salariales injustificables. En Guadalajara, 66,31 €/día. En Cuenca 63,16; en Albacete 63,19; en Toledo con 62,78 y en Ciudad Real siguen en 54,03, por debajo de los 62,40 que establece el SMI. 

    “Es una aberración que la patronal ASAJA de Ciudad Real, donde se recolecta una gran parte de la vendimia de CLM, mantenga el convenio colectivo del campo, caducado desde 2020, por debajo del SMI con 12.116 euros año. Instamos una vez más a ASAJA de Ciudad Real a sentarse en una mesa y solucionar esta anomalía laboral para las más de 11.000 personas trabajadoras de la provincia”, reclama León.

    “Esta referencia salarial que ASAJA mantiene inalterada está, además de fuera de la legalidad, ajena a la realidad. No hay ningún viticultor ni ningún empresario agrarios de Ciudad Real que pague lo que marca el convenio; entre otras razones porque no encontrarían a ninguna persona dispuesta a recoger la uva por menos del SMI”

    Otras cuestiones que nos siguen preocupando son las trampas y fraudes en la contratación; la prevención de riesgos y los alojamientos”

    “Respecto a la contratación, hay quien se sigue empeñando en no declarar las jornadas reales, para ahorrarse así cotizaciones a la Seguridad Social. Esta es una práctica que hay que terminar de erradicar.”

    Por lo que respecta a la prevención, “no se puede bajar la guardia en ningún momento. Ni en las bodegas, donde el trasiego de uva es incesante noche y día y donde hay que eliminar cualquier posibilidad de que ocurra un siniestro; ni en el campo. Más aún cuando la AEMET vuelve a anunciar temperaturas muy altas en los próximos días”

    En cuanto a los alojamientos, “se ha avanzado mucho, muchísimo. Tenemos ya convenios, como el de Toledo, que establecen su exigencia y regulación. Este tipo de cláusulas deben generalizarse, para completar los espacios que el ordenamiento legal deja en la indeterminación.”

    “En todo caso, lo que no cabe aceptar son los asentamientos provocados por la dejación de responsabilidades por parte de los empresarios agrarios”, recalca León.

    “En el trabajo agropecuario, CLM tiene que estar a la altura de la calidad y cantidad de sus productos”, reclama el secretario general de CCOO-Industria en la región.

    “A Castilla-La Mancha se la denomina el viñedo de Europa, el MAPA ha dado a conocer las cifras del potencial de producción vitícola en España, que a 31 de julio de 2021 ascendió a 981.313 hectáreas. De estas, el 96,37% corresponde a superficie plantada de viñedo. Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que cuenta con la mayor superficie vitícola, 451.374 hectáreas, el 47,7% del total nacional.”

    “Los vinos con las D.O. reconocidas en la región son vinos de prestigio que proceden de áreas de producción delimitadas y son elaborados en función de parámetros de calidad y tipicidad, estando reglamentada cada D.O. por un consejo regulador.”

    “Lo mismo queremos poder decir sobre las condiciones laborales y las condiciones de vida de los trabajadores y las trabajadoras que lo hacen posible”

    Para voz o más información:
    Ángel León. Móvil 627 964 565
    Secretario general de CCOO-Industria CLM

    La entrada La vendimia no empleará este año trabajadores eventuales en CLM, pero sí a unas 25.000 personas fijas-discontinuas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 964 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 273 casos, Ciudad Real 254, Albacete 183, Cuenca 132 y Guadalajara 122.

    Actualmente el número de personas hospitalizadas en cama convencional por Covid-19 es 198.

    Por provincias, Toledo tiene 54 de estos pacientes (29 en el Hospital de Talavera y 25 en el Hospital de Toledo), Guadalajara 52 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Albacete 49 (33 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Hellín, 5 en el Hospital de Villarrobledo y 4 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real 31 (10 en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 3 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Manzanares y 2 en el Hospital General de Tomelloso) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 10.

    Por provincias, Albacete tiene 3 de estos pacientes, Toledo 2, Ciudad Real 2, Guadalajara 2 y Cuenca 1.

    A lo largo de la semana del 8 al 14 de agosto, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 280 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 24 fallecidos por Covid-19, 9 en la provincia de Toledo, 8 en Albacete, 3 en Guadalajara, 3 en Ciudad Real y 1 en la de Cuenca.

    Centros Sociosanitarios

    39 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

    Concretamente son 10 en la provincia de Toledo, 9 en Albacete, 8 en la provincia de Ciudad Real, 8 en Guadalajara y 4 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 182

    La entrada Castilla-La Mancha registró 964 casos por infección de Covid del 8 al 14 de agosto en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias

    CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias

    El sindicato CCOO se marca como reto «equiparar» las condiciones laborales y los salarios en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, mediante un solo convenio colectivo del campo que regule las condiciones laborales de las más de 35.000 personas trabajadoras empleadas en el sector agrario de la región a lo largo de cada año.

    Según asegura el secretario regional de CCOO-Industria, Ángel León en nota de prensa, los convenios colectivos del campo de las cinco provincias establecen en la actualidad diferencias salariales «injustificables». En Guadalajara, 66,31 euros/día. En Cuenca 63,16; en Albacete 63,19; en Toledo con 62,78 y en Ciudad Real siguen en 54,03, por debajo de los 62,40 que establece el SMI.

    «Es una aberración que la patronal Asaja de Ciudad Real, donde se recolecta una gran parte de la vendimia de Castilla-La Mancha, mantenga el convenio colectivo del campo, caducado desde 2020, por debajo del SMI con 12.116 euros año. Instamos una vez más a Asaja de Ciudad Real a sentarse en una mesa y solucionar esta anomalía laboral para las más de 11.000 personas trabajadoras de la provincia», reclama León.

    Según ha denunciado, «esta referencia salarial que Asaja mantiene inalterada está, además de fuera de la legalidad, ajena a la realidad. No hay ningún viticultor ni ningún empresario agrarios de Ciudad Real que pague lo que marca el convenio; entre otras razones porque no encontrarían a ninguna persona dispuesta a recoger la uva por menos del SMI».

    Otras cuestiones que le siguen preocupando al sindicato son «las trampas y fraudes en la contratación; la prevención de riesgos y los alojamientos». Respecto a la contratación, señala el dirigente sindical «hay quien se sigue empeñando en no declarar las jornadas reales, para ahorrarse así cotizaciones a la Seguridad Social». «Esta es una práctica que hay que terminar de erradicar», ha sostenido.

    PREVENCIÓN

    Por lo que respecta a la prevención, el sindicato advierte de que «no se puede bajar la guardia en ningún momento». «Ni en las bodegas, donde el trasiego de uva es incesante noche y día y donde hay que eliminar cualquier posibilidad de que ocurra un siniestro; ni en el campo. Más aún cuando la AEMET vuelve a anunciar temperaturas muy altas en los próximos días».

    En cuanto a los alojamientos, reconoce que «se ha avanzado mucho, muchísimo», recordando que hay convenios, como el de Toledo, que establecen su exigencia y regulación. «Este tipo de cláusulas deben generalizarse, para completar los espacios que el ordenamiento legal deja en la indeterminación».

    Finalmente, el sindicato espera que la vendimia 2022, iniciada hace ya diez días y que no se extenderá más allá de la última semana de septiembre, vuelva a reclamar la contratación de unas 25.000 personas, si bien se volverá a reducir la cifra de jornales, que se quedarán en torno al medio millón, debido al acortamiento de la campaña por la progresiva e imparable reestructuración del viñedo para posibilitar la mecanización de la recogida de la uva mediante la elevación de las cepas y su cultivo en espaldera.

    La entrada CCOO pide un convenio regional del campo que elimine las diferencias salariales entre las cinco provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros

    C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros

    El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha confirmado en una entrevista en el programa radiofónico ‘Agropopular’, de COPE, que «la vendimia va a ser corta», debido a las altas temperaturas. «Estimamos en torno a los veinte millones de hectolitros de vino y mosto», ha apuntado, datos que suponen «una reducción importante respecto al año pasado del 15 por ciento y, respecto a hace dos años, del 33 por ciento».

    A pesar de que se va a tratar de «una vendimia de las más cortas en nuestra región en los últimos veinte años», Martínez Arroyo ha deseado una campaña «tranquila» y «buena», en la que el consejero ha augurado «rentabilidad para todos, principalmente para los viticultores», ya que quedan pocas existencias de la campaña anterior, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La vendimia ha comenzado en Castilla-La Mancha con la recogida de las variedades más tempranas, que son las no autóctonas, como moscatel de grano menudo, sauvignon blanc, chardonnay o cencibel, aunque Martínez Arroyo ha comentado que «el inicio generalizado será a primeros de septiembre».

    TUBERÍA A LA LLANURA MANCHEGA

    Preguntado por la llegada de agua a las Tablas de Daimiel, el consejero ha manifestado que los seis hectómetros cúbicos que se han derivado a través de la Tubería a la Llanura Manchega «no van a resolver todos los problemas del Parque Nacional, pero van a darle un respiro» y eso «es muy importante», ha afirmado, al menos hasta que lleguen las lluvias propias del otoño.

    Por otra parte, respecto a la Tubería a la Llanura Manchega, Martínez Arroyo ha declarado que en el seno del Gobierno regional «tenemos el empeño de ponerla en marcha» porque «es clave para garantizar el futuro de nuestros pueblos y agrociudades». Gracias a esta infraestructura, que «se va a utilizar exclusivamente para trasladar agua para beber en el Alto Guadiana, para consumo humano», a principios del próximo año en torno a 80.000 castellanomanchegos y castellanomanchegas «van a poder beber agua en calidad y cantidad suficiente», ha explicado.

    El consejero ha detallado que el agua llegará para abastecer a once pueblos de la provincia de Cuenca, dos de la provincia de Albacete y otros dos de Ciudad Real. «Esto es muy importante porque habiendo agua para beber y para la actividad económica, hay agua para la vida», ha concluido.

    La entrada C-LM prevé una vendimia de las más cortas en los últimos 20 años y estima en torno a los veinte millones de hectolitros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un éxito el espectáculo AflamencArte de Inmaculada Pacheco como parte del  programa de la Fiesta de las Letras de Tomelloso

    Un éxito el espectáculo AflamencArte de Inmaculada Pacheco como parte del  programa de la Fiesta de las Letras de Tomelloso

    Inmaculada Pacheco ha cautivado a todos con su espectáculo AflamencArte. Un evento que ha desbordado de  de magia y arte anoche en el escenario Guadalupe Grande y dentro del programa de la Fiesta de las Letras “Arte, Palabra y Tierra” de Tomelloso (Ciudad Real), que ha organizado el área de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso del 8 al 20 de agosto.

    AflamencArte con Inmaculada Pacheco

    La alcaldesa de la ciudad Inmaculada Jiménez, acompañada por la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo, han querido disfrutar de este espectáculo musical y han felicitado a la joven artista y a los músicos que la han acompañado.

    Fueron Cristina Correas, Javier Rebato, Jesús Peñalver y Jesael Pacheco los que, pese a su juventud, han ofrecido un gran espectáculo en sus respectivas disciplinas de cante, toque y baile.

    La entrada Un éxito el espectáculo AflamencArte de Inmaculada Pacheco como parte del  programa de la Fiesta de las Letras de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una visita a las instalaciones de la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero realizó el alcalde de Manzanares Julián Nieva

    Una visita a las instalaciones de la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero realizó el alcalde de Manzanares Julián Nieva

    El miércoles realizó una visita a las instalaciones de la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero, el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva. Quien estuvo acompañado por el concejal de Promoción Económica, Manuel José Palacios. Esta visita ya es una tradición en cada inicio de vendimia. La cooperativa, según trascendió este año espera una campaña de mucha calidad pero algo más corta que la anterior debido a las altas temperaturas, si bien la tregua respecto al calor y las lluvias del pasado fin de semana han mejorado las expectativas iniciales.

    Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero

    Transcurren estos primeros días de la adelantada campaña de vendimia 2022 en la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero, con fluidez y normalidad. La semana pasada comenzó a llegar la uva y se han recibido más de dos millones de kilos de las variedades más tempranas, como la chardonnay, sauvignon-blanc, verdejo y moscatel, con mucha calidad y un grado óptimo de entre 11 y 13 grados.

    La de este año es la 69ª vendimia de la cooperativa desde que se fundó en 1954. Ante la nueva cosecha, y tras un nuevo repunte en el consumo de vino, hay mucha ilusión en esta entidad que ha evolucionado y crecido en los últimos años hasta posicionarse entre las primeras de su sector.

     “Estamos satisfechos de la evolución, con inversiones importantes para mejorar la tecnología y competitividad y para seguir siendo una bodega importante en España y con gran presencia internacional en la comercialización”, expuso Ramón Alcarazo, gerente de la bodega.

    Bodegas Yuntero apostando por el futuro

    Actualmente, Bodegas Yuntero realiza una inversión que ronda los 4,5 millones de euros en la dotación y equipación de su embotelladora y en una nueva embotelladora de vinos gasificados.

    Estos proyectos y apuesta de futuro, fruto de sus continuas inversiones, fueron valorados por Julián Nieva durante su visita, enmarcada en la “continua cercanía” del equipo de gobierno con el tejido empresarial para atender sus demandas.

    Para el primer edil, esta entidad es un modelo de empresa y otro de los “símbolos” de Manzanares por su trayectoria, por lo que le expresó el apoyo municipal.

    El presidente de la Cooperativa Jesús del Perdón, Felipe Rodríguez, agradeció el apoyo de las diferentes administraciones y del Ayuntamiento de Manzanares en particular. “Vamos de la mano durante todo el año, no solo en vendimia, y siempre tenemos la mano tendida del Ayuntamiento para cualquier cosa”, declaró a los medios de comunicación durante la visita del alcalde.

    Depuración de vertidos

    En los últimos años, la Cooperativa Jesús del Perdón y el Ayuntamiento de Manzanares han trabajado estrechamente para velar el cumplimiento del reglamento municipal de vertidos y, además de preservar el medio ambiente, evitar sanciones como las que recibió el consistorio tras las campañas de vendimia de 2013 y 2014.

    Gracias a un esfuerzo de más de un millón de euros invertidos por Bodegas Yuntero en sus sistemas de depuración, se ha conseguido que todos sus vertidos, que superan los 50 millones de litros en campaña, “salgan perfectamente depurados”, explicó el gerente, Ramón Alcarazo.

    Julián Nieva agradeció este “compromiso” demostrado por la cooperativa manzanareña y expresó su satisfacción por cómo se resolvió un problema que no se ha vuelto a repetir. Según el primer edil, y de cara al crecimiento empresarial de Manzanares, se hace necesario contar con otra depuradora a lo largo de la próxima década.

    La entrada Una visita a las instalaciones de la Cooperativa Jesús del Perdón – Bodegas Yuntero realizó el alcalde de Manzanares Julián Nieva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Charla sobre los orígenes del chocolate y degustación de helados cerrarán las «Noches del Etnológico» de Puertollano el 26 de agosto

    Charla sobre los orígenes del chocolate y degustación de helados cerrarán las «Noches del Etnológico» de Puertollano el 26 de agosto

    Una degustación de helados del chef heladero Adolfo Romero, que también dictará una charla sobre los orígenes del chocolate, servirán como cierre a las Noches del Etnológico de Puertollano (Ciudad Real) el viernes 26 de agosto. Actividad organizada por la Asociación Portus Planus.

    Charla sobre los orígenes del chocolate y degustación de helados

    Este evento dará inicio a las 21 horas en el Museo Etnológico (calle Conde Valmaseda) y  también incluirá una recreación teatral sobre el Guernica del grupo local Poemarte.

    Las inscripciones son 5 euros para los socios y de 15 euros para los no socios. Será necesario contactar con el 679148359 (Raúl) para inscribirse (preferiblemente por whatssap).

    La entrada Charla sobre los orígenes del chocolate y degustación de helados cerrarán las «Noches del Etnológico» de Puertollano el 26 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos jóvenes acuden a las carpas instaladas en el concierto de Juan Magán en Toledo por supuestos pinchazos

    Dos jóvenes acuden a las carpas instaladas en el concierto de Juan Magán en Toledo por supuestos pinchazos

    Dos jóvenes acudieron este jueves por la noche al ‘punto violeta’ y a la carpa sanitaria de Protección Civil instalada por el Ayuntamiento de Toledo con motivo del concierto de Juan Magán asegurando haber sufrido supuestos pinchazos, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales. Sin embargo, por el momento no se ha interpuesto ninguna denuncia en Policía Nacional, según señalan desde la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

    Según han relatado fuentes del Ayuntamiento toledano, a las 23.00 horas de este jueves, una adolescente acudió junto a su madre a la carpa sanitaria de Protección Civil afirmando que había tenido la sensación de que la habían pinchado.

    Ante esta circunstancia, los técnicos de Protección Civil y del ‘punto violeta’ activaron el protocolo para sumisiones químicas por pinchazo y explicaron a la joven que debía acudir a un centro sanitario para determinar lo que había ocurrido. Desde el Ayuntamiento de Toledo desconocen si esta chica acudió finalmente al hospital.

    El segundo supuesto caso se produjo sobre las doce de la noche cuando una joven, «totalmente desorientada», acudió a las carpas instaladas por el Ayuntamiento. Al ver esa situación se da orden de traslado a las urgencias del Hospital de Toledo. La joven fue trasladada en ambulancia por Cruz Roja.

    Preguntada al respecto en Daimiel (Ciudad Real), la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha afirmado que no tiene confirmación oficial de estos supuestos casos, ha recordado que existe un protocolo al respecto y ha lanzado un mensaje de tranquilidad ya que de los 10 casos de los que el Gobierno regional ha tenido conocimiento hasta ahora, en la primera analítica han dado negativo en sustancias tóxicas o en cualquier tipo de drogas.

    «No hay que descartar que pueda ocurrir», ha recalcado Fernández, por lo que ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se personará como acusación popular en el caso de que hubiese una agresión sexual que se derivara de la sumisión química.

    La entrada Dos jóvenes acuden a las carpas instaladas en el concierto de Juan Magán en Toledo por supuestos pinchazos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Todo listo para la XXV Concentración Ecuestre mañana sábado 20 de agosto, a partir de las 11.00 horas en Ciudad Real

    Todo listo para la XXV Concentración Ecuestre mañana sábado 20 de agosto, a partir de las 11.00 horas en Ciudad Real

    Todo listo para la XXV Concentración Ecuestre mañana sábado 20 de agosto,  a partir de las 11.00 horas en Ciudad Real.

    Recorrido de la concentración ecuestre

    El recorrido de la misma abarcará varios puntos, saliendo de la plaza de toros y continuará por calle Esperanza, calle Toledo, calle Elisa Cendrero, calle Paloma, calle Libertad, calle Alcántara, calle Madrilas, calles Hidalgos (parada de 30 minutos).

    Avenida del Torreón, calle Palma, Plaza San Francisco, calle Juan Caba, calle Ciruela, Avenida del Rey Santo, Pasaje Gutiérrez Ortega, calle Alarcos, calle Juan II, calle Bernardo Mulleras, Avenida Alfonso X El Sabio, calle Reyes, Paseo del Prado, Pasaje Pérez Molina, calle Caballeros, Plaza del Carmen, calle Pedrera Baja y plaza de toros.

    La entrada Todo listo para la XXV Concentración Ecuestre mañana sábado 20 de agosto, a partir de las 11.00 horas en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrada la tradicional “Cena de la Amistad” de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra

    Celebrada la tradicional “Cena de la Amistad” de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra

    El sábado 30 de julio se celebró la tradicional “Cena de la Amistad” de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra (Ciudad Real). Este evento sirvió de colofón a su popular semana recreativa y cultural.

    “Cena de la amistad” en el CERE de Miguelturra

    Fue un concurrido acto que tuvo lugar en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas en colaboración con el Área de Mayores del Ayuntamiento de Miguelturra, y que contó con la presencia de la alcaldesa, Laura Arriaga, y la concejala de Bienestar Social y Mayores, María Velasco.

    La presidenta de la asociación, Emi Llorca, ha informado, en declaraciones a Radio Miguelturra, que fue una velada que transcurrió «con mucha alegría tras dos años de ausencia debido a la pandemia» motivo por el cual este año tampoco se han celebrado los tradicionales concursos y juegos de mesa que habitualmente se organizan en esta semana cultural.

    Cena de la amistad con su baile

    Sin embargo, tal y como ha explicado Llorca, «sí que hemos celebrado la cena con su baile, así como un bonito homenaje a nuestro amigo Goyo» en referencia a la distinción que se otorgó a Gregorio Rodrigo Céspedes por su trayectoria en la asociación.

    También se realizaron diferentes sorteos, como una cesta, o regalos donados por las empresas colaboradoras: Disfrutería de Alba, La Casita de los perfumes, Joyería Julia, Frutería Sagra. Floristería Tu Jardín, Frutería Las Niñas, Distribuciones Sacra, Distribuidora Hervás Maján. Destilería Manchega, Distribuciones Villalora y Distribuidor Antonio López.

    También se proyectó un emotivo vídeo de la asociación gracias a la colaboración de www.miguelturra.es.

    Una noche amenizada por Romero del Puerto y sus bailaoras

    Emi Llorca ha destacado «la buena afluencia y disposición de la gente, que se lo pasó muy bien, y el transcurso de todos los actos sin incidencias». Además, ha resaltado que la noche estuvo amenizada con la actuación de Romero del Puerto y sus bailaoras.

    Los actos con motivo de la semana cultural y recreativa de la Asociación de Jubilados y Pensionistas finalizaban el 1 de agosto con la celebración de una misa por todos los socios difuntos.

    La entrada Celebrada la tradicional “Cena de la Amistad” de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.