Blog

  • Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y máximas en mínima caída

    Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y máximas en mínima caída

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este lunes en Castilla-La Mancha, poco nuboso o despejado con algún intervalo de nubes altas, y al principio en el este, de nubes bajas.

    Las temperaturas se mantendrán sin cambios o ligeramente más bajas las máximas. El viento soplará flojo variable con predominio de la componente oeste.

    Las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 32 grados en Albacete, 16 y 29 en Ciudad Real, 11 y 30 grados en Cuenca, 14 y 29 en Guadalajara y entre 16 y 31 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y máximas en mínima caída se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 'Kids playing' de Hugo Alonso, Medalla de Oro de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas

    'Kids playing' de Hugo Alonso, Medalla de Oro de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas

    Este domingo ha abierto sus puertas en el Centro Cultural La Confianza la 83 edición de la Exposición de Artes Plásticas de Valdepeñas. Hugo Alonso, autor de la misteriosa pintura de efecto fotográfico titulada ‘Kids playing’, se ha hecho con Medalla de Oro de la exposición con un premio de 15.000 euros.

    A esta obra, que ha destacado entre las 309 obras presentadas por 255 artistas de dieciséis nacionalidades, como España, China, Italia, Bulgaria, Corea o Cuba, entre otras, se suman otras seis más que fueron seleccionadas por el jurado para el fondo de adquisición y dos obras de la artista invitada Soledad Sevilla. En total la exposición cuenta con 75 obras seleccionadas, de las cuales 53 son pinturas y 22 esculturas.

    En relación al fondo de adquisición, de las obras presentadas el jurado decidió por unanimidad adquirir para la colección del Museo Municipal de Valdepeñas la escultura titulada ‘Aldeas sinuosas’ del Fernando Suárez Reguera, ha informado en nota de prensa el Consistorio.

    También pasará a formar parte del fondo municipal la pintura ‘Martín Kippemberger, cama’, de la que es autora Teresa Moro. Del mismo modo, por delegación, el jurado seleccionó para la colección de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la pintura ‘El paisaje mecánico’ de Illán Argüello, así como la escultura de Miguel Ángel Martínez García denominada ‘Dos kilogramos de peso’.

    Para la Diputación de Ciudad Real el jurado calificador seleccionó la escultura ‘8445_00:00:39:08’ de Izaskum Escandón y la pintura ‘Des-habitados’ del valdepeñero Bernabé Gilabert.

    En total se aportan 15.000 euros como premio de la exposición así como 15.000 euros de fondo de adquisición por parte del Ayuntamiento de Valdepeñas, a los que se suman la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con 10.000 euros, la Diputación de Ciudad Real con 7.000 euros y como mecenas la bodega Félix Solís Avantis con 8.000 euros y Francisco Delgado Abogados con 3.000 euros.

    Las obras adquiridas por el Consistorio van a formarán parte de los fondos de la pinacoteca municipal, donde también se encuentran otras valiosas obras de arte de autores tan reconocidos como Antonio López, Manuel López Villaseñor, Pancho Cossío, Agustín Redondela, Agustín Úbeda, Antonio Guijarro, Juan Barjola, Venancio Blanco, Santiago de Santiago, José Luis Sánchez, David Lechuga o Juan Manuel Castrillón, entre otros.

    ÚNICA EXPOSICIÓN QUE HA SOBREVIVIDO A LA ESPECULACIÓN

    Durante la inauguración, el alcalde, Jseús Martín, ha recordado que la Exposición Internacional de Valdepeñas «es la única que ha sobrevivido a la especulación», haciendo referencia a otros certámenes reconocidos ya extintos.

    Ha agradecido a los artistas, que desde los años 40, han hecho posible la muestra hasta los creadores contemporáneos que, afirmaba Martín, han dejado la huella de la Covid-19 en esta muestra.

    «Esta exposición es la más ecléctica de cuantas se han convocado», ha remarcado el primer edil, apuntando que «tienen en común una cosa, todos los cuadros son espacios que se escapan de la luz, hasta aquellos que quieren recogerlo se meten en un túnel de claustrofobia. De alguna manera los artistas o no se han quitado aún la mascarilla o quitándosela han empezado a volar. Significa esto que tenemos grandes artistas que saben dibujar unas grandes realidades y que dejarán memoria de que un día supimos sobrevivir a aquello que nos quiso encerrar», ha manifestado.

    La entrada 'Kids playing' de Hugo Alonso, Medalla de Oro de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El nuevo velódromo de Valdepeñas será homologado antes de fin de año y acogerá competiciones regionales y nacionales

    El nuevo velódromo de Valdepeñas será homologado antes de fin de año y acogerá competiciones regionales y nacionales

    El barrio de Lucero de Valdepeñas se ha puesto de largo para acoger en el nuevo velódromo municipal el I Trofeo Velódromo Ayuntamiento de Valdepeñas, en el que han participado 80 chicos y chicas de toda la región hasta categoría cadete.

    El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha asistido a la prueba donde se congratulaba de la puesta en marcha de esta instalación deportiva, que será homologada e inaugurada próximamente, cuando finalicen las obras del resto de instalaciones.

    «Este velódromo es el único de Castilla-La Mancha en el que no hay que cruzar la pista para poder acceder, porque hemos creado una entrada subterránea para un mejor acceso y va a dar lugar a acoger competiciones regionales y nacionales de ciclismo, que sin lugar a dudas va a dar un mayor reclamo para la ciudad para que mucha más gente venga a visitarnos al albur de los amantes de este deporte», ha destacado el regidor.

    De igual modo, ha añadido que la nueva instalación permitirá entrenar evitando la carretera a los ciclistas y será dotada de pistas polivalentes, para poder realizar en su interior otras actividades deportivas.

    El nuevo velódromo se ha ejecutado durante un periodo de cuatro años, la mayor parte durante la pandemia, con unas obras realizadas en una parcela municipal sobre una superficie de 6.500 metros cuadrados y con una inversión de 1.200.000 euros, financiados por la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Valdepeñas, según ha recordado el teniente de alcalde de Obras, Manuel Martínez López Alcorocho.

    La nueva pista será homologada a finales de año, algo que ha querido resaltar el concejal de Deportes, David Sevilla, que ha apuntado que «son pocos los velódromos que hay en toda la región, pero este será el único homologado, lo que nos traerá eventos de calidad que supondrán un importante impacto económico para la ciudad».

    Una instalación deportiva que dispondrá próximamente de pistas polideportivas en su interior así como una sala polivalente para clases colectivas.

    La entrada El nuevo velódromo de Valdepeñas será homologado antes de fin de año y acogerá competiciones regionales y nacionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cs insta al Gobierno central a crear un ramal ferroviario en Alcázar que permita circulaciones sin inversión de marcha

    Cs insta al Gobierno central a crear un ramal ferroviario en Alcázar que permita circulaciones sin inversión de marcha

    El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha presentado ante la Mesa del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley para la construcción de un ramal o by-pass ferroviario en Alcázar de San Juan para su debate en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    En el texto, al que ha tenido acceso Europa Press, los representantes de Ciudadanos alegan que la configuración de la Red Ferroviaria de Interés General conlleva que el tráfico de mercancías cuyo origen sea Andalucía y tenga destino la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, tras pasar Despeñaperros y alcanzar Alcázar de San Juan, debe reencaminarse hacia Albacete.

    «Sin embargo, en la actualidad no es posible un cambio fluido de la línea de Andalucía a la línea hacia Albacete. Esto se debe a que los trenes se ven obligados a llegar a la estación de Alcázar de San Juan y realizar una inversión de marcha. Al mismo problema se enfrentan los trenes que estuvieran interesados en realizar trayectos que quieran conectar de manera transversal Extremadura con la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia a través de Ciudad Real y Manzanares, sin verse forzados a emplear las más congestionadas vías del entorno del área metropolitana de Madrid», han explicado.

    A juicio de Cs, esta situación supone una «muy considerable pérdida de tiempo, eficiencia y competitividad» en el tráfico ferroviario de mercancías que realice los mencionados trayectos. «La falta de continuidad de la red en circulaciones transversales este-oeste provoca, en definitiva, una infrautilización de la infraestructura ferroviaria en la zona de La Mancha, que sería, dada la dificultad orográfica del sistema bético, el corredor natural de conexión entre el sureste y el suroeste peninsular».

    De igual modo, desde la formación naranja añaden que, a diferencia de otros retos a los que se enfrenta el sistema ferroviario español que requerirían grandes inversiones o complejas infraestructuras, la problemática señalada se podría solucionar fácilmente con un ramal de poco más de un kilómetro de largo al sur de la estación de Alcázar de San Juan.

    «Una pequeña en su dimensión que, sin embargo, abriría grandes posibilidades para la explotación de la red ferroviaria, con una mayor flexibilidad, capilaridad y oportunidades de puesta en marcha de servicios hasta ahora difíciles. Permitiría, además, que ciertos servicios ferroviarios se puedan ahorrar varias decenas de kilómetros de trayecto evitando la alternativa muchas veces innecesaria de circular por el área metropolitana de Madrid, lo que a su vez descongestionaría esta última», han defendido.

    Aunque, según mantiene la formación naranja en su PNL, el principal beneficiario inicial serían los trenes de mercancías, el by-pass planteado en Alcázar de San Juan potencialmente –con los oportunos cambios de ancho y de haber demanda– podría servir a medio plazo también para la creación de servicios transversales de pasajeros de larga distancia como Alicante-Sevilla, creando una red ferroviaria más cohesionada y con más opciones para los usuarios.

    La entrada Cs insta al Gobierno central a crear un ramal ferroviario en Alcázar que permita circulaciones sin inversión de marcha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: temperaturas cercanas a los 30 grados

    Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: temperaturas cercanas a los 30 grados

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo en Castilla-La Mancha, cielos despejados o poco nubosos con intervalos de nubes altas.

    Las temperaturas mínimas se mantendrán con pocos cambios, predominando los descensos en la mitad occidental, y las máximas registrarán cambios ligeros, predominando los ascensos sobre todo en el sureste. El viento soplará flojo de dirección variable, predominando el suroeste en las horas centrales.

    Las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 33 grados en Albacete, 16 y 30 en Ciudad Real, 14 y 30 grados en Cuenca, 14 y 30 en Guadalajara y entre 16 y 31 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: temperaturas cercanas a los 30 grados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelta ciclista a España con meta en Alcázar de San Juan

    Vuelta ciclista a España con meta en Alcázar de San Juan

    El 29 de abril de 1973, nuevamente Alcázar de San Juan (Ciudad Real) fue meta y salida de la Vuelta Ciclista a España.

    La etapa discurrió entre Albacete y Alcázar de San Juan, con un total de 146 Km fue ganada por Piter Nassen, invirtiendo en el recorrido 3 horas y 52 minutos.

    En esta ocasión la Vuelta contaba con la presencia del mítico Eddy Merckx y con Luis Ocaña, también participaba en esta edición el corredor de Campo de Criptana, Jesús Manzaneque, que terminó en séptima posición. Al día siguiente la carrera saldría de Alcázar en dirección a Cuenca.

    La imagen corresponde al 28 de Mayo de 1969, fue final de etapa con Raymond Steegmans como ganador.

    En este caso la etapa era Madrid-Alcázar de San Juan, la cual discurrió bajo un enorme chaparrón que no fue obstáculo para sacar una media de 47 Km/h., invirtiendo un tiempo de 3 horas y 27 minutos.

    Tesela n.64

    Compartido por Antonio Gijón Muñoz en el Grupo de Facebook Alcázar de San Juan Pasado, Presente y Futuro.

    La entrada Vuelta ciclista a España con meta en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un contingente de migrantes españoles parte el martes desde Almuradiel (Ciudad Real) a la vendimia francesa

    Un contingente de migrantes españoles parte el martes desde Almuradiel (Ciudad Real) a la vendimia francesa

    Un contingente de migrantes españoles parte este martes, 6 de septiembre, desde la localidad ciudadrealeña de Almuradiel a trabajar a la vendimia francesa.

    Este grupo de temporeros y temporeras tiene previsto partir en autobús este martes, 6 de septiembre, en torno a las 13.15 horas, desde el restaurante Puerto de Almuradiel (Carretera Madrid-Andalucía, kilómetro 232), frente a la ITV, ha informado en nota de prensa el sindicato.

    Junto a ellos van a estar presentes el secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, y miembros de las Comisiones Ejecutivas de UGT FICA de Castilla-La Mancha y de Andalucía, quienes atenderán a los medios de comunicación y ofrecerán a los y las vendimiadoras su colaboración y asesoramiento en todo aquello que puedan necesitar durante su estancia en el país vecino, fundamentalmente en lo que se refiere a las condiciones laborales, los salarios exigibles y los alojamientos.

    La entrada Un contingente de migrantes españoles parte el martes desde Almuradiel (Ciudad Real) a la vendimia francesa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 759 casos por infección de COVID del 22 al 28 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 759 casos por infección de COVID del 22 al 28 de agosto en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 759 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 22 al 28 de agosto, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Albacete ha registrado 229 casos, Ciudad Real 168, Toledo 154, Cuenca 133 y Guadalajara 75.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 137.

    Por provincias, Albacete tiene 39 de estos pacientes (25 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete,  6 en el Hospital de Almansa, 6 en el Hospital de Villarrobledo y 2 en el Hospital de Hellín), Toledo 39 (20 en el Hospital de Toledo, 16 en el Hospital de Talavera y 3 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 28 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 20 (7 en el Hospital de Manzanares, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 6 en el Hospital Mancha Centro y 1 en el Hospital de Puertollano) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 7.

    Por provincias, Albacete tiene 2 de estos pacientes, Ciudad Real 2, Guadalajara 2 y Toledo 1.

    A lo largo de la semana del 22 al 28 de agosto, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 154 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 13 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Ciudad Real, 4 en Toledo, 3 en Albacete y 2 en Guadalajara.

    Centros Sociosanitarios

    23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 9 en la provincia de Albacete, 6 en Toledo, 4 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 2 en Guadalajara.

    Los casos confirmados entre los residentes son 47.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 759 casos por infección de COVID del 22 al 28 de agosto en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Edificio de Usos Múltiples de Bargas (Toledo), premio 'Mejor obra nueva otros usos' del COACM

    El Edificio de Usos Múltiples de Bargas (Toledo), premio 'Mejor obra nueva otros usos' del COACM

    El ‘Edificio de Usos Múltiples’ en Bargas (Toledo), obra de Miguel Díaz, Ana Hernández y Pablo Junquera (mdm09 arquitectura) fue distinguido en los I Premios de Arquitectura y Urbanismo del COACM, celebrados recientemente en Ciudad Real en el apartado de ‘Obra Nueva de Otros  Usos’. «La recuperación regional de los premios de arquitectura era necesaria para poner en valor el trabajo de nuestra profesión y hacérselo llegar a la sociedad. A imagen y semejanza de lo que se hace ya en otras regiones, debemos dar a conocer la buena arquitectura que se hace en Castilla-La Mancha», opina Miguel Díaz.

    En el Edificio de Usos Múltiples de Bargas, y en una parcela difícil, sus tres arquitectos han logrado una magnífica integración del proyecto en el espacio público circundante, que es precisamente lo que más valoró el jurado.  Así, el Edificio es un punto de encuentro, de reunión, un catalizador espacial de las actividades sociales y culturales del municipio.  Su volumetría se fragmenta, haciendo arquitectura del vacío, de manera que la construcción genera calle y un acceso a modo de plaza.

    Con este proyecto, el Ayuntamiento de Bargas buscaba dotar al municipio de un lugar capaz de albergar diferentes usos de tipo cultural, con espacios adecuados a las funciones y necesidades actuales de la localidad, en un entorno de gran interacción. «La inspiración nos llegó, precisamente, de la complejidad del solar, pensando cómo resolver este edificio e insertarlo en la plaza. Por eso, el proyecto introduce el espacio público dentro del edificio», explica Díaz.

    El color es el resultado de una relectura de la cerámica de las construcciones del lugar, mientras que el volumen busca la transparencia y el cruce de miradas entre el exterior y el interior, invitando a acercarse.  De esta manera, las fachadas se convierten en grandes entradas de luz, huecos que miran a puntos clave, haciendo partícipe al edificio de lo que sucede a su alrededor. La celosía aporta plasticidad y textura a una fachada lisa. Cambia el cromatismo y tamiza el sol más directo, actuando como elemento que diluye en algunos casos el interior en el exterior.   «En nuestra búsqueda de la mayor eficiencia energética posible, optamos por fachada ventilada. En cuanto a los materiales y el color, tuvimos en cuenta que Bargas se caracteriza por su arquitectura tradicional, en la que destaca la cerámica, y los tonos ocres y rojos de las fachadas. Nuestra propuesta fue la de construir un edificio contemporáneo, pero integrado en el entorno, con un panel de color rojo y presencia institucional, pero que no sobresale del resto de las construcciones», sigue el arquitecto.

    El edificio cuenta con un patio interior que, al estar comunicado con la cubierta de la planta baja, actúa como pulmón del conjunto. Asimismo, aumenta la sensación de transparencia y dota de gran luminosidad al hall de entrada y a las aulas, confiriendo a algunas de ellas de un carácter más íntimo al no vincularse a la calle. Este patio interior está orientado además hacia el campo de fútbol municipal, de manera que el proyecto resuelve magníficamente el acceso a la instalación que era, hasta ahora, «complejo», califica el arquitecto.

    A partir de la implantación del edificio y su relación con el entorno, se distribuyen los espacios interiores en planta baja, primera y segunda desde el punto de vista de la versatilidad, de modo que sean susceptibles de acoger diferentes actividades.

    A la espera ahora de su equipación interior, que el Ayuntamiento de Bargas lleva a cabo en la actualidad, el ‘Edificio de Usos Múltiples’ será inaugurado en diciembre, algo que los arquitectos esperan ya con impaciencia, porque «el éxito de un edificio público, lo acaba certificando, fundamentalmente, el uso que de él terminan haciendo los ciudadanos», termina Díaz.

    El Edificio de Usos Múltiples de Bargas (Toledo), premio 'Mejor obra nueva otros usos' del COACM 7 El Edificio de Usos Múltiples de Bargas (Toledo), premio 'Mejor obra nueva otros usos' del COACM 8 El Edificio de Usos Múltiples de Bargas (Toledo), premio 'Mejor obra nueva otros usos' del COACM 9 El Edificio de Usos Múltiples de Bargas (Toledo), premio 'Mejor obra nueva otros usos' del COACM 10

    Tags: ‘mejor obra nueva otros usos’ del coacm, coacm, edificio de usos múltiples de bargas

    Si no deseas recibir más notas de prensa de este canal en comunicae.es pulsa aquí..

    La entrada El Edificio de Usos Múltiples de Bargas (Toledo), premio 'Mejor obra nueva otros usos' del COACM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 2 nuevos casos de viruela del mono entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre

    Castilla-La Mancha registra 2 nuevos casos de viruela del mono entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre

    Castilla-La Mancha ha registrado 2 nuevos casos de viruela del mono entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre, concretamente 1 en la provincia de Albacete y 1 en la provincia de Ciudad Real.

    Se elevan así a 55 los casos confirmados en la Comunidad.

    Por provincias, Toledo ha registrado 18 casos, Ciudad Real 16, Albacete 10, Guadalajara 9 y Cuenca 2.

    En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 2 de septiembre, se han notificado un total de 6.645 casos confirmados de viruela del mono.

    De los casos notificados en SiViES, un total de 6.512 son hombres y 133 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años.

    En el resto de Europa, a 2 de septiembre, se han notificado un total de 15.730 casos confirmados, siendo Francia (3.543), Alemania (3.480), Reino Unido (3.279), Países Bajos (1.160) y Portugal (871) los países más afectados además de España. La mayoría son hombres jóvenes con antecedente de relaciones en contexto sexuales de riesgo.

    En el resto del mundo, a 2 de septiembre, se han notificado un total de 29.610 casos confirmados en países no endémicos, siendo Estados Unidos (19.465), Brasil (5.037), Perú (1.546), Canadá (1.251) y Colombia (582) los países más afectados.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 2 nuevos casos de viruela del mono entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.