Blog

  • Curso gratuito de Social Media, Marketing Digital y Branding semipresencial en Manzanares del 3 de octubre al 18 de noviembre

    Curso gratuito de Social Media, Marketing Digital y Branding semipresencial en Manzanares del 3 de octubre al 18 de noviembre

    Un curso gratuito y semipresencial sobre comunicación, marketing digital y branding tendrá lugar en el Vivero de Empresas de Manzanares (Ciudad Real). Iniciará el 3 de octubre y concluirá el próximo 18 de noviembre.

    Curso formativo especializado en comunicación, marketing digital y branding

    Una acción formativa que está dirigida a los emprendedores, profesionales, autónomos o personas desempleadas que desean mejorar su orientación en el canal online.

    La acción formativa está dividida en siete semanas y contará con clases colectivas, así como una hora de tutoría personalizada a la semana para analizar la idea, proyecto, modelo de negocio o un asesoramiento personalizado para mejorar las aptitudes digitales.

    Este programa formativo es gratuito para los participantes y está organizado por el Ayuntamiento de Manzanares y la Fundación Incyde.

    La realidad del canal online y casos de éxito

    El Programa Social Media, Marketing Digital y Branding está especializado en las herramientas, aplicaciones, programas y técnicas con las que los participantes podrán conocer la realidad del canal online y los casos de éxito de empresas que trabajan en la red.

    También recibirán una orientación profesional sobre los nuevos empleos que se están dando a conocer por medio del crecimiento de los habitadores digitales, transformación digital y consolidación del 5G como punto de acceso.

    Clases colectivas lunes, martes y jueves por la mañana

    Las clases colectivas del Curso de Social Media, Marketing y Branding, se impartirán los lunes, martes y jueves de 10:00 a 13:00 horas. Los contenidos de las sucesivas semanas son ‘Estrategia y Plan de Negocio’, ‘Marketing Digital y Estrategia’, ‘Posicionamiento SEO y SEM’, ‘Píldora formativa’, ‘Branded Content, Social Media y Community Manager’, ‘Finanzas y Jurídico – Fiscal’ y, por último, el plan de negocio. En total son siete semanas que dan respuesta a las demandas empresariales de profundizar su formación en estos temas.

    El proceso de selección y captación de los 25 participantes ya está abierto en el Vivero de Empresas de Manzanares, situado en la calle Labradores. También se puede hacer online.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Curso gratuito de Social Media, Marketing Digital y Branding semipresencial en Manzanares del 3 de octubre al 18 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finalizó el exitoso Juego Lector del Verano de Tomelloso con participación de  118 niños entre ellos 19 “Superlectores”

    Finalizó el exitoso Juego Lector del Verano de Tomelloso con participación de  118 niños entre ellos 19 “Superlectores”

    Ayer se realizó la clausura del Juego lector del Verano, bajo el lema “El verano en tus manos” en Tomelloso (Ciudad Real). Esta ha sido la décimo octava edición y contó con gran participación de  niños y niñas, 118 en total. De los que 19, concluyeron como “Superlectores”. Entusiastas lectores que han completado 2 y 3 cartillas cada una de las cuales incluían 12 lecturas.

    Clausura del Juego Lector del Verano

    La concejal de Cultura, Nazareth Rodrigo, ha participado de la clausura del Juego Lector de Verano, realizado en el salón de actos de la  la Biblioteca Municipal de Tomelloso. Al que acudieron participantes y algunos familiares hasta completar aforo.

    A unos y a otros les dio las gracias Nazareth Rodrigo. A los niños y niñas por su participación y su interés por leer y a las familias “porque son quienes fomentan esa afición a la lectura y acercan la Biblioteca a los más pequeños, haciendo que los libros sean para ellos algo fundamental, una manera de querer la literatura a través de los cuentos, desde una edad temprana”. Y además, incidió, la participación es cada verano más alta.

    Agradecimiento al personal de la biblioteca

    La concejal de Cultura expresó también su “agradecimiento máximo” al personal de la Biblioteca “que es muy trabajador y tiene esa sensibilidad que hay que tener cuando se trabaja de cara a un público como son niños y niñas y familias”, muchas de las cuales, dijo, le han trasladado su felicitación por esa “cercanía”. Felicitación hizo pública en el acto de ayer asegurando que todos ellos están siempre “al pie del cañón”.

    Durante su intervención en el acto de clausura, la concejal de Cultura recordó a los niños y niñas que llenaban el salón que, aunque el verano ha terminado y ya empieza el curso escolar, “la Biblioteca Municipal sigue siendo su casa y continúa activa, programando nuevas actividades para que sigan disfrutando de la lectura”.

    Una camiseta de regalo para los participantes del Juego Lector

    Casi todos los niños y niñas participantes en el Juego Lector de este verano han conseguido terminar al menos una cartilla, consiguiendo con ello una camiseta de regalo.

    Un obsequio al que han ido sumando otros, como un marcapáginas y un imán, en función de las lecturas que iban completando a lo largo del verano. Además, rellenando un pasatiempos que después depositaban en una urna, optaban a participar en el sorteo que se realizó ayer, en el acto de clausura, de cuatro lotes de material escolar, gentileza de Papelería Lozano.

    La clausura incluyó la intervención de la nueva directora de la Biblioteca Municipal Carmen María Labrador, que preparó para la ocasión un original “cuento de cuentos”, con el que atrajo toda la atención de los niños y niñas asistentes.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Finalizó el exitoso Juego Lector del Verano de Tomelloso con participación de  118 niños entre ellos 19 “Superlectores” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros para la prevención y promoción del envejecimiento activo

    Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros para la prevención y promoción del envejecimiento activo

    Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros para la prevención y promoción del envejecimiento activo, destinadas a las personas mayores de la región.

    Así lo ha manifestado la directora general de Mayores, Alba Rodriguez, durante el homenaje a las personas mayores que ha celebrado el Ayuntamiento de Manzanares, y en el que ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Julián Nieva, así como por la delegada de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Manuela González Horcajo, entre otras autoridades.

    En este sentido, Alba Rodriguez ha destacado el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con las más de 390.000 personas mayores que hay en Castilla- La Mancha, y con sus necesidades y bienestar. “Muchas de estas necesidades tienen que ver con la promoción de un envejecimiento activo y saludable, ofreciendo actividades relacionadas con la promoción de la salud, como son el programa de ‘Termalismo activo’ que se desarrolla en toda la región con más de 7.000 personas beneficiarias anualmente; o actividades al aire libre como las rutas senderistas en las que ya han participado 3.500 personas”.

    En el desarrollo de estas actividades tienen vital importancia la red de Centros de Mayores de la región, que cuenta con 53, “uno de ellos en Manzanares, que llena de vida y actividades a los más de 2.200 socios y socias con casi 1.000 actividades programadas, y en el que estamos realizando una inversión más de 124.000 euros para su modernización y mejorar su accesibilidad, procedente de los fondos europeos”, ha subrayado la directora general de Mayores.

    Los centros de mayores son un lugar muy especial, donde se genera mucho bienestar procurando ocio, cuidados. Sobre todo, sirven para que las personas se relacionen. “En total en toda la región hay más de 118.000 personas asociadas a algún Centro de Mayores, lo que significa que una de cada tres personas desarrolla gran parte de su actividad en los mismos”, ha puntualizado Alba Rodriguez.

    Además, la directora general también ha hecho referencia a la colaboración y el trabajo que se está realizando con el Ayuntamiento de Manzanares “para retomar después de la pandemia de la Covid-19, el convenio que ampliará la residencia ‘Los jardines’ del municipio”.

    La entrada Castilla-La Mancha destina más de cinco millones de euros para la prevención y promoción del envejecimiento activo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM registró 659 casos en personas mayores de 60 años y 8 fallecidos del 29 de agosto al 4 de septiembre

    C-LM registró 659 casos en personas mayores de 60 años y 8 fallecidos del 29 de agosto al 4 de septiembre

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 659 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, en personas mayores de 60 años. por provincias, Albacete ha registrado 218 casos, Toledo 132, Ciudad Real 131, Cuenca 116 y Guadalajara 62.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 118. Por provincias, Albacete tiene 47 de estos pacientes (34 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 6 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Almansa y 3 en el Hospital de Hellín), Toledo 26 (14 en el Hospital de Toledo, 11 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Guadalajara 22 (todos ellos en el Hospital Universitario de Guadalajara), Ciudad Real 16 (9 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Ciudad Real, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5. Por provincias, Toledo tiene 2 de estos pacientes, Guadalajara 2 y Ciudad Real 1.

    A lo largo de la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 8 pacientes y 112 en cama convencional, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 8 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Toledo, 2 en Albacete, 1 en Ciudad Real y 1 en Cuenca.

    CENTROS SOCIOSANITARIOS

    Un total de 16 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes. Concretamente 5 en la provincia de Albacete, 4 en Toledo, 4 en Cuenca, 2 en Ciudad Real y 1 en Guadalajara. Los casos confirmados entre los residentes son 76.

    La entrada C-LM registró 659 casos en personas mayores de 60 años y 8 fallecidos del 29 de agosto al 4 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fenavin 2023 se programa para el 9 de mayo y contará por primera vez con una Comisión Especial de Seguimiento

    Fenavin 2023 se programa para el 9 de mayo y contará por primera vez con una Comisión Especial de Seguimiento

    La Diputación de Ciudad Real ha retomado los plenos ordinarios en una sesión donde se ha aprobado la creación de una Comisión de Seguimiento para la próxima edición de la Feria Nacional del Vino, que tendrá lugar del 9 al 11 de mayo de 2023.

    Este nuevo órgano, que se reunirá cuando sea preciso aunque al menos ha de convocarse una vez al trimestre, permitirá que los grupos políticos representados en la institución provincial conozcan las gestiones que lleva a cabo la organización de Fenavin, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Caballero ha valorado positivamente la creación de la comisión, asegurando que ka feria sirve, funciona y cumple el objetivo comercial con el que nació. «Contribuye a crear riqueza en muchos hogares de la provincia y de la región vinculados al vino desde la viña a la mesa», ha señalado, aseverando que con la puesta en marcha de la comisión los grupos políticos participarán en el día a día de la feria, mientras se contribuye a hacer más transparente la gestión de la feria.

    La Comisión Informativa Especial de Fenavin 2023 estará presidida por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, quien, como ocurre con el resto de comisiones, podrá delegar la presidencia.

    MÁS ASUNTOS TRATADOS

    De otro lado, el pleno ha dado el visto bueno a la concesión de una subvención nominativa de 25.000 euros a la Asociación de Barmans de Castilla-La Mancha, como entidad organizadora del LXVII Campeonato de España de Coctelería, que se celebrará en el pabellón ferial de Ciudad Real del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

    Entre otras cosas, también se ha dado cuenta al pleno del Plan Anual de Control Financiero, que tiene como objetivo básico verificar el cumplimento de la legalidad y normativa fiscal; comprobar que la gestión económica de la Diputación Provincial es eficiente y eficaz; y la mejora continua de procedimientos de gestión económica-financiera.

    Se ha procedido, asimismo, a la aprobación de una modificación de créditos que, además de otras acciones, el destino de fondos de la Diputación a la rehabilitación y recuperación del Salón de Recepciones del Palacio Provincial.

    La entrada Fenavin 2023 se programa para el 9 de mayo y contará por primera vez con una Comisión Especial de Seguimiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fundación PALARQ se suma a las investigaciones arqueológicas en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches

    La Fundación PALARQ se suma a las investigaciones arqueológicas en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches

    La prestigiosa Fundación PALARQ acaba de comunicar a los directores de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento prehistórico Castillejo del Bonete, lugar sagrado de la Cultura de las Motillas ubicado en Terrinches (Ciudad Real), su disposición a colaborar en la financiación de las analíticas del yacimiento.

    La alcaldesa de Terrinches, Ana Isabel García Jiménez, ha mostrado su satisfacción y felicitado a los doctores Luis Benítez de Lugo (arqueólogo, profesor de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid) y María Ángeles Galindo-Pellicena (paleontóloga, investigadora en la Universidad de Alcalá de Henares), por haber redactado, presentado y conseguido las ayudas para un proyecto dirigido a analizar la movilidad del ganado ovicaprino en La Mancha prehistórica.

    “A partir de los restos de las ofrendas y de los rituales de comensalidad celebrados en Castillejo del Bonete, lugar sagrado de la Cultura de las Motillas, queremos conocer más sobre los orígenes de la ganadería en el sur de la Meseta, así como sobre los movimientos de ganado durante la Edad del Bronce en la Meseta Sur. El origen de la trashumancia manchega es un campo inexplorado y de interés regional”, ha informado Benítez de Lugo.

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha declaró Bien de Interés Cultural este conjunto de túmulos, que monumentalizan una cueva funeraria y fueron construidos sobre un corredor natural de paso, que ha venido sirviendo como vía pecuaria desde tiempos remotísimos. Las cañadas ganaderas y vías pecuarias que hoy conocemos se desarrollaron en la Edad Media, pero hunden sus orígenes en la Prehistoria. Este proyecto se propone iniciar el estudio de esos orígenes.

    Fundación PALARQ

    PALARQ es una entidad privada y sin ánimo de lucro, creada con la finalidad de apoyar las Misiones en Arqueología y Paleontología Humana Españolas en el extranjero, excluyendo Europa, dentro de una perspectiva que abarca desde la etapa paleontológica a las épocas prehistóricas y las históricas en interés monumental. Anualmente convoca ayudas para la aplicación de técnicas analíticas sobre bienes arqueo-paleontológicos, tanto procedentes de un yacimiento, como analíticas sobre un mismo tipo de elemento, recuperado en diversidad de yacimientos. La convocatoria que tiene por objetivo impulsar este tipo de estudios en el territorio español está dirigida a equipos liderados desde España y pertenecientes a una institución pública española, tales como universidades, institutos de investigación, CSIC, ICREA y similares. En este caso, el convenio será firmado con la Facultad de geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Los resultados de las analíticas y su interpretación científica deben ser comunicados a la Fundación Palarq en el plazo de un año.

    La entrada La Fundación PALARQ se suma a las investigaciones arqueológicas en Castillejo del Bonete, el yacimiento prehistórico de Terrinches se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los colores para el XIV Encuentro Oretania de Poetas “Palabras a la muerte” que se celebrará en San Carlos del Valle en el mes de octubre

    Los colores para el XIV Encuentro Oretania de Poetas “Palabras a la muerte” que se celebrará en San Carlos del Valle en el mes de octubre

    No es tarea fácil expresar en una sola imagen el contenido del libro coral que, edición tras edición, los vates ciudadrealeños alumbran en cada encuentro. Aun así, a lo largo de estos catorces años, el equipo de diseñadores del Grupo Oretania, han sabido forjar auténticas obras de arte en portadas y cartelería de los Encuentros Oretania de Poetas.  Y en esta ocasión, con las sensibilidades que despierta el tema elegido, “Palabras a la muerte”, la complejidad se ha acentuado sensiblemente.

    Era necesaria una cubierta que hablase del fin de la vida o de la muerte en toda su amplitud de manera poética, sin caer en manidos tópicos mortuorios de esqueletos o cementerios que, a priori, se antojaban escasamente representativos de la serenidad con que se pretende abordar tan sensible tema, tampoco la utilización de signos religiosos que pudieran ser excluyentes de creencias o la falta de ellas eran válidos y todo eso sin querer utilizar barrocos o grotescos recursos identificativos de campos santos o analogías peliculeras de la muerte.

    Las reuniones previas de trabajo para estudiar las diferentes propuestas llevaron, entre otras cosas, a un estudio de colores y su relación con la muerte. De esta manera tres colores componen la cubierta: amarillo, negro y blanco. Un cuarto color que solo se encuentra en cartelería y material de promoción, es el azul, color que simboliza la seriedad.

    El blanco fue utilizado por los romanos como el color oficial de luto, también reconocido por las reinas europeas hasta el siglo XVI, siendo habitual su utilización en ritos funerarios de religiones como la budista en zonas orientales —China, Japón e India—, para ellos este color significa literalmente “Venirse e Irse de vacío”. El blanco ha sido nuestra elección para el título del libro y en contraste con el negro, para algunos de los textos de la cubierta.

    La elección del negro ha estado motivada, en gran parte, a que, en España, los Reyes Católicos dictaron, en el año 1502, que el negro fuera el color oficial del luto. Todo esto queda recogido en “Pragmática de Luto y Cera”, un protocolo escrito sobre cómo se debía llevar un luto y debido a ello en nuestra cultura el negro es de los colores que más se identifica con la muerte. El negro ha sido nuestra elección para la mayor parte de los textos que se encuentran en la cubierta.

    El color más predominante tanto en la cubierta como en cartelería, de este decimocuarto encuentro, es el amarillo, color que simboliza la luz y el sol y que para todos los seres significa la vida. La vida y la muerte existen juntas, van de la mano y la muerte es la línea de meta de la vida. Motivo más que suficiente para que el amarillo haya sido la elección mayoritaria, representado en los fondos y en la propia denominación del encuentro, como simbolismo de vida, donde acaba un encuentro y otro empieza a vivir en el alma de todos los que participan en ellos, poetas, coordinadores, diseñadores, etc.

    El amarillo también está muy presente en la imagen elegida para la portada, tono previo a la muerte de la hoja que, cual ciclo de la vida, volverá a surgir pasado el invierno. Imagen que ha sido seleccionada entre otras muchas por su serenidad otoñal, reflejada en las tranquilas aguas del conocido “Estanque de los patos” en las Pocitas del Prior de Puertollano y realizada de manera casual por el editor, Julio Criado, en el otoño de 2019.

    Desde el Grupo Oretania desean que la selección de colores y diseño sea del agrado de todos. Han tratado con la mayor sensibilidad posible, al igual que los poetas participantes, el tema de este XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, “Palabras a la muerte”, que se celebrará el 29 de octubre en San Carlos del Valle y que está coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho. Esta edición contará con el prólogo de la poeta, Elisabeth Porrero Vozmediano y las composiciones poéticas de Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Cortés, Antonia Piqueras, Diana Rodrigo, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López, Isabel Villalta Villalta, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Natividad Cepeda Serrano, Pilar Serrano de Menchén, Santiago Romero de Ávila y Teresa Sánchez Laguna.

    Además, al igual que en las anteriores ediciones, se contará con la colaboración de los “poetas del barro”, la familia Leal Arias, del Centro Alfarero La Estación de Argamasilla de Calatrava y el Alfar Arias de Puertollano, quienes están preparando, como obsequio a los poetas participantes, la tradicional y centenaria “Olla del Santo Voto” de Puertollano.

    La entrada Los colores para el XIV Encuentro Oretania de Poetas “Palabras a la muerte” que se celebrará en San Carlos del Valle en el mes de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La historia y tecnología de los molinos de viento manchegos cogen forma en una guía editada por Campo de Criptana

    La historia y tecnología de los molinos de viento manchegos cogen forma en una guía editada por Campo de Criptana

    El Ayuntamiento de Campo de Criptana ha editado una guía sobre la historia y la tecnología de los molinos de viento, elaborada conjuntamente por el arqueólogo Miguel Ángel Hervás y el molinero Juan Sánchez Bermejo para ofrecer una perspectiva histórica y detalles pormenorizados de su funcionamiento.

    Un trabajo que se venderá, por el precio de 15 euros, en el Centro de Interpretación del Molino Manchego y en El Pósito, tal y como ha informado el Consistorio en nota de prensa.

    Un volumen editado por el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, bien ilustrado y que recoge la historia de los gigantes y detalles de su tecnología.

    El alcalde criptanense, Santiago Lázaro, ha considerado durante la presentación que la guía viene a complementar la estrategia turística que se está llevando a cabo en el municipio y aporta valor añadido a la visita para conocer los molinos y los elementos patrimoniales que con ellos se relacionan.

    «Nuestro molinero Juan y el arqueólogo Miguel Ángel Hervás, grandes conocedores de la historia, la tecnología y el funcionamiento de nuestros molinos de viento, han unido sus talentos para elaborar una magnífica guía que pone sobre papel la importancia que han tenido los molinos en la transformación del paisaje, la historia y la economía de La Mancha y de Campo de Criptana», ha señalado el alcalde Lázaro.

    La entrada La historia y tecnología de los molinos de viento manchegos cogen forma en una guía editada por Campo de Criptana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguel Poveda ha cautivado a las 1.500 personas que asistieron a su concierto dentro de la programación de las Fiestas de Septiembre de Puertollano

    Miguel Poveda ha cautivado a las 1.500 personas que asistieron a su concierto dentro de la programación de las Fiestas de Septiembre de Puertollano

    Un concierto ante 1.500 personas ha ofrecido Miguel Poveda la noche de ayer miércoles en la plaza de toros de Puertollano (Ciudad Real). Un evento que forma parte de la programación de las Fiestas de Septiembre de la localidad. Y en el que el cantante se ha reencontrado con sus raíces puertollaneras.

    Miguel Poveda exitoso concierto en Puertollano

    Ya desde el inicio de su presentación, Poveda, reivindicó su vinculación con esta tierra y que sus paisanos se sintieran orgullosos de cómo canta el hijo de Felicia, su madre. Su patria es la Fuente Agria, dijo el cantante, y rememoró en el escenario los estrechos lazos que siempre ha tenido con Puertollano, ciudad que a los tres años se convirtió en destino de su primera salida de Badalona.

    Dos horas y cuarto en las que el público disfrutó del universo musical de Poveda, desde tangos, composiciones mejicanas, temas de su último disco “Diverso” a los minutos momentos más emotivos con la interpretación de “Puertollano y Murcia”, con la que se ganó un largo aplauso de los asistentes en pie.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Miguel Poveda ha cautivado a las 1.500 personas que asistieron a su concierto dentro de la programación de las Fiestas de Septiembre de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarrollarán el Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno en Alcolea de Calatrava con un montante de 80.087 euros

    Desarrollarán el Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno en Alcolea de Calatrava con un montante de 80.087 euros

    Para asignar la financiación necesaria para desarrollar el Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno en Alcolea de Calatrava, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha firmado el decreto correspondiente.

    Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno

    Así, el presidente provincial y el alcalde de la localidad, Eduardo Plaza, han rubricado el  acuerdo que supone un montante de 80.087 euros si se suma la aportación de ambas instituciones y la cantidad de 4 euros por menú con la que contribuyen los usuarios.

    Con este proyecto nutricional, que recibe 24.898 euros por parte de la Administración provincial, se garantiza una alimentación de calidad a 55 personas mayores de Alcolea de Calatrava, quienes tienen derecho a ser atendidas para revertir su situación de vulnerabilidad o soledad, a la vez que se refuerza el servicio de ayuda a domicilio.

    Según el convenio, el acuerdo rubricado va dirigido, de forma prioritaria, a vecinos dependientes, personas con carencias socioeconómicas, empadronados o residentes en el municipio. Y también se refiere en el articulado que el contenido de la dieta está planteado para responder a las necesidades nutricionales de este grupo de población.

    Alcolea de Calatrava con mayor número de beneficiarios del comedor

    Así, hasta final de año, Alcolea de Calatrava seguirá siendo una de las localidades con mayor número de beneficiarios del comedor, de entre los 60 municipios de menos de 5.000 habitantes que están incluidos en Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno. En total, se asegura la correcta alimentación de 1.000 mayores en el conjunto del territorio ciudadrealeño.

    La gestión y distribución de esta iniciativa social correrá a cargo, una vez más desde hace quince años, del Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava, que será el que informe a los usuarios de los derechos que tienen y de las obligaciones que contraen si aceptan ser beneficiarios.

    La entrada Desarrollarán el Proyecto de Apoyo Nutricional para Personas en su Entorno en Alcolea de Calatrava con un montante de 80.087 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.