Blog

  • Un fallecido y dos heridos tras la colisión de dos furgonetas en Torralba de Calatrava (Ciudad Real)

    Un fallecido y dos heridos tras la colisión de dos furgonetas en Torralba de Calatrava (Ciudad Real)

    Una persona ha perdido la vida y otras dos han resultado heridas tras la colisión de dos furgonetas en Torralba de Calatrava (Ciudad Real), han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 15.57 horas en el kilómetro 16 de la A-43 sentido Valencia. Uno de los heridos es un hombre de 93 años, trasladado en UVI al Hospital Universitario de Ciudad Real y el segundo, un hombre de 35 años, trasladado en un soporte vital al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares.

    De la persona fallecida no hay datos, pero viajaba en la misma furgoneta que el herido de 93 años.

    Se han desplazado hasta el lugar bomberos de Ciudad Real, Guardia Civil de Ciudad Real y personal de mantenimiento de carreteras.

    La entrada Un fallecido y dos heridos tras la colisión de dos furgonetas en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cinco proyecciones para todos los gustos y públicos en la nueva temporada del Gran Teatro de Manzanares hasta el 29  de septiembre

    Cinco proyecciones para todos los gustos y públicos en la nueva temporada del Gran Teatro de Manzanares hasta el 29  de septiembre

    El día de ayer, jueves 15 de septiembre a las 20 horas, iniciaron las proyecciones de la nueva temporada de cine en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real). Una cartelera variada y de interés para todos los públicos, que ha arrancado con la comedia  ‘Dios mío, ¿pero qué nos has hecho?’. El mayor éxito del cine francés de este año, con más de 2,5 millones de espectadores, está dirigida por Philippe de Chauveron y es la tercera de la trilogía que estrenó su primera parte en 2014.

    Proyecciones en Manzanares esta nueva temporada

    Otra de las proyecciones que llegará a este auditorio manzanareño, será hoy viernes 16, a las 20 horas,  ‘Elvis’, la película que explora la vida y la música del apodado como ‘rey del rock’. El biopic está protagonizado por Austin Butler y Tom Hanks, en el papel del cantante y su manager (Tom Parker) y abarca más de 20 años desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes.

    Para toda la familia, el sábado 17 a las 18 horas se proyectará ‘DC Liga de Súpermascotas’. La cinta de animación de la factoría de la Liga de la Justicia promete acercar a los más pequeños al universo DC y hacer disfrutar a los fans adultos con referencias históricas de los cómics.

    Proyecciones de cine medieval

    En el marco de las IX jornadas histórico-turísticas ‘Manzanares medieval’, el cine acogerá dos sesiones relacionadas con esta temática. Por un lado, el miércoles 28 de septiembre a las 18 horas, el público infantil podrá disfrutar de la tercera y última entrega de la franquicia ‘Cómo entrenar a tu dragón’, nominada en 2019 a mejor largometraje de animación en los Premios Oscar. Asimismo, el jueves 29 a las 20 horas, será el turno de ‘El hombre del norte’, protagonizada por Alexander Skarsgard, Nicole Kidman y Ethan Hawke.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Cinco proyecciones para todos los gustos y públicos en la nueva temporada del Gran Teatro de Manzanares hasta el 29  de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piden 16 años y medio para un profesor acusado de corrupción de menores y abuso sexual en Puertollano

    Piden 16 años y medio para un profesor acusado de corrupción de menores y abuso sexual en Puertollano

    La sección segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real tiene previsto juzgar el jueves y viernes, 22 y 23 de septiembre a las 10.00 horas, a un hombre que responde a las iniciales C.A.L. por delitos de corrupción de menores y de abuso sexual. La Fiscalía pide 12 años y medio de prisión.

    Según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press el acusado, de 58 años, a partir del mes de mayo de 2019 comenzó a concertar citas en su domicilio de Puertollano con varios menores de edad a los que ofrecía dinero por hacerles compañía. Entre ellos se encontraban cinco menores que en aquel momento cursaban estudios en Institutos de Educación Secundaria del municipio ciudadrealeño donde el acusado había trabajado como profesor.

    Entre los meses de mayo y julio de 2019 y en 2020, el acusado habría abusado sexualmente de tres de los menores y contactado a través de WhatsApp a uno de ellos para ofrecerle 150 euros a cambio de mantener relaciones sexuales. Además, el encausado habría pedido al menor fotos de su pene.

    Por estos hechos, la Fiscalía pide 16 años y medio de cárcel para C.A.L., así como la prohibición de aproximación a los menores, sus domicilios, lugar de trabajo o centro de estudios a menos de 200 metros y la comunicación con ellos durante períodos que varían entre 2 y 5 años.

    La entrada Piden 16 años y medio para un profesor acusado de corrupción de menores y abuso sexual en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha invertirá casi 6 millones de euros en la restauración de las minas de San Quintín en Villamayor de Calatrava

    Castilla-La Mancha invertirá casi 6 millones de euros en la restauración de las minas de San Quintín en Villamayor de Calatrava

    Castilla-La Mancha va a destinar, en los próximos meses, siete millones de euros procedentes de los Fondos de Recuperación y Resiliencia a restaurar antiguos complejos mineros de nuestra Comunidad Autónoma. Entre estos complejos, la partida más importante de casi 6 millones de euros irá destinada a restaurar las minas de San Quintín, en Villamayor de Calatrava.

    Así lo ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el transcurso de la presentación de la Guía de ‘Normas básicas para cazar en Castilla-La Mancha’, una herramienta gratuita que el Gobierno regional pone a disposición del sector cinegético, en un acto celebrado en la Diputación de Ciudad Real y que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, José Agustín Rabadán. 

    García-Page ha señalado que se trata de un proyecto en que “llevamos mucho tiempo y al final lo vamos a sacar a gusto y lo vamos promover para beneficio de la Comunidad Autónoma”. Con ello, se eliminará la contaminación de los suelos y aguas que las rodean y se procederá a la restauración ambiental de los mismos recuperando su biodiversidad natural.

    Junto a este anuncio, Emiliano García-Page ha avanzado que la semana que viene el Gobierno regional y el Ayuntamiento de la capital “van a firmar un convenio para reparar” 55 kilómetros de caminos del embalse del Vicario en los que se invertirá 1,5 millones de millones.

    El objeto de este convenio es la mejora y adecuación de los caminos rurales inherentes a la concentración parcelaria de la zona de El Vicario La mejora y acondicionamiento de estos caminos rurales permitirá continuar con la prestación de servicios fundamentales, sanitarios, farmacéuticos, suministro alimentario y acceso a gestiones bancarias, entre otros.

    Por último, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado que el Gobierno regional cerrará el lunes un acuerdo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para desdoblar la N-V a su paso por Talavera de la Reina, reunión “en la que se hablará de proyectos como el de la conexión de Ciudad Real con Miguelturra”.

    Se trata de un proyecto incluido en el Plan Ciudad Real 2025, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Ciudad Real, que pretende modernizar Ciudad Real a través de una veintena de actuaciones por valor de 103 millones de euros.  

    La entrada Castilla-La Mancha invertirá casi 6 millones de euros en la restauración de las minas de San Quintín en Villamayor de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page reitera su intención de recurrir la Ley de bienestar animal si no se excluye a la caza porque puede invadir “competencias autonómicas”

    García-Page reitera su intención de recurrir la Ley de bienestar animal si no se excluye a la caza porque puede invadir “competencias autonómicas”

    El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha reiterado hoy su intención de recurrir la Ley de Bienestar Animal si no se excluye a la caza de la misma. “Si no cumplen con lo que hemos hablado, si no se rectifica, nosotros recurriremos con claridad esa ley porque, además, en algunos aspectos es claramente invasora de competencias estrictamente autonómicas», ha sentenciado.

    Durante la presentación en la capital ciudadrealeña de la guía de ‘Normas básicas para cazar en Castilla-La Mancha’, una herramienta gratuita que el Gobierno regional pone a disposición del sector cinegético con el objetivo de facilitar la interpretación y el manejo del reglamento de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, García-Page ha recordado que “tenemos responsabilidad” en un sector que genera “empleo, actividad y riqueza, y además necesitamos un control de las especies”.

    Al mismo tiempo, ha criticado la “tendencia” de algunos ministros “a meterse donde nadie les llama», y ha asegurado que el cinegético “no es un sector desregulado”, pues mucho antes de que hubiera legislación sobre el bienestar animal en España “ya había legislación” sobre este sector.

    Asimismo, el presidente García-Page ha alabado “el diálogo y el pacto” a la hora de “medir los intereses de unos y de otros y las sensibilidades distintas”, al tiempo que ha remarcado que, si detecta “dinámicas irracionales en el conjunto del país”, intentará “combatirlas con todos los medios legales”.

    Finalmente, y tras lamentar que la caza y el sector taurino se vean “muy afectadas por clichés, porque una cosa es que no te guste algo y otra que quien gobierna imponga su criterio”, ha mostrado su confianza en que «saldrá, tiene que salir y tiene que salir bien».

    Defensa del mundo rural

    Acompañado por el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, José Agustín Rabadán, entre otras personalidades, García-Page ha hecho una firme defensa del mundo rural. A su juicio, «la mayor diferencia entre el mundo real y lo que está pasando en el ámbito político se produce, sobre todo, de la M-30 para adentro”.

    En esta misma línea, ha considerado que hay una parte de la clase política que “no tiene ni idea de que pasa en España ni cuáles son los problemas de la gente», y considera que la gente tiene que parecerse a ellos, “cuando esto es al revés». Así, ha recordado que su Ejecutivo tiene “los pies en el suelo” y que la polémica en torno a la Ley de Bienestar Animal “no es un problema de quedar bien con un sector o no, sino que lo hablamos desde la convicción”.

    A este respecto ha recordado que los ex presidentes de Castilla-La Mancha, José Bono y José María Barreda, también han tenido “perfecta sintonía” con el sector cinegético regional, ya que es “una manifestación más de la diversidad social y cultural. Tenemos que regular la convivencia sin ir contra nadie”, ha puntualizado.

    Los intereses de Castilla-La Mancha, siempre por encima de los intereses de partido

    Durante su intervención, García-Page ha incidido en su intención de “poner siempre por delante los intereses de mi tierra a los de cualquier interés de partido”, al tiempo que ha subrayado que “tengo criterio propio” y “me cuesta dejarme llevar por consignas”. Por ello, ha recordado que ayer, durante un acto en Toledo, tuvo la ocasión de plantar su postura en contra de la ocupación ilegal, “delincuencia en estado puro que no se puede disfrazar de demagogia ni de populismo barato”, ha criticado.

    En este contexto, ha reconocido que “no siempre es fácil” mantener esta postura, porque “con aquellos con los que me toca discutir, son los mismos con los que luego me toca negociar”. Así, ha puesto como ejemplo que el lunes “vamos a llegar a un acuerdo muy importante en relación con proyectos para Talavera de la Reina con el desdoblamiento de la N-V”, ha precisado.

    Las últimas palabras del presidente castellanomanchego han sido de reconocimiento al servicio de extinción de incendios de la región y al titular de Consejería de Desarrollo Sostenible por su “sensibilidad” durante un verano muy complejo en cuanto a incendios forestales se refiere, en el que los efectivos de la Comunidad Autónoma han efectuado “más de 170 intervenciones fuera de Castilla-La Mancha para ayudar al resto de España”, ha destacado García-Page.

    La entrada García-Page reitera su intención de recurrir la Ley de bienestar animal si no se excluye a la caza porque puede invadir “competencias autonómicas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Nazareno ha vuelto a recorrer las calles de Miguelturra en el Día de la Exaltación a la Santa Cruz como es tradicional, el 14 de septiembre

    El Nazareno ha vuelto a recorrer las calles de Miguelturra en el Día de la Exaltación a la Santa Cruz como es tradicional, el 14 de septiembre

    Como sucede cada 14 de septiembre, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Miguelturra (Ciudad Real) celebró el Día de la Exhaltación a la Santa Cruz. Luego de dos años de parón por la pandemia que no permitió su celebración, la noche del pasado miércoles, el Nazareno volvió a hacer su recorrido por las calles de la localidad que se volcó con fervor a acompañar su paso.

    El Nazareno ha recorrido de nuevo las calles de la ciudad

    El concejal de Festejos, Diego Rodríguez, como novedad, realizó un reconocimiento a la cuadrilla de costaleros. Por el trabajo y el esfuerzo que han realizado durante estos dos años. Y les hizo entrega de una cerámica de la popularmente conocida como «Torre Gorda» al hermano mayor, Antonio Arenas, quien además es el capataz de la cuadrilla de costaleros que portó a costal a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

     Precisamente esta es una de las peculiaridades de esta procesión, puesto que es de las pocas que, fuera de la Semana Santa, realiza una estación de penitencia similar a la del Jueves Santo, día en el que procesiona esta hermandad.

    El Nazareno fue acompañado por la Agrupación Santo Tomás Villanueva de Ciudad Real

    De nuevo, y como es habitual en este día, el Nazareno estuvo acompañado durante todo su recorrido por la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real.

    Este año destacó la gran afluencia de público, especialmente en la salida, no solamente de Miguelturra, sino de otras localidades, que como cada año visitan la localidad miguelturreña para acompañar a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

    El 14 de septiembre se celebra uno de los últimos actos dentro del programa de Ferias y Fiestas patronales, justo un día antes del día de la Octava de la Virgen de la Estrella, el 15 de septiembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada El Nazareno ha vuelto a recorrer las calles de Miguelturra en el Día de la Exaltación a la Santa Cruz como es tradicional, el 14 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido el autor de dos atracos en gasolineras de la provincia de Ciudad Real

    Detenido el autor de dos atracos en gasolineras de la provincia de Ciudad Real

    La Guardia Civil ha detenido a un varón por dos delitos de robo con violencia e intimidación en dos gasolineras en las localidades de Argamasilla de Calatrava y Ciudad Real.

    En nota de prensa, el instituto armado ha detallado que los agentes iniciaron la investigación de un supuesto robo con intimidación el pasado 1 de septiembre, en una gasolinera de Argamasilla de Calatrava, donde el autor exigió a la única empleada de la estación de servicio, el dinero existente de la caja registradora, tras coaccionarla con una herramienta, para posteriormente huir del lugar con el dinero.

    Tras la investigación y estudio de evidencias, la benemérita, recuperó la ropa y efectos utilizados para la comisión de los hechos, cuyo autor se había desprendido de estos en el transcurso de su huida, en varios lugares entre las localidades de Argamasilla de Calatrava y Puertollano, logrando así su identificación. Tras un dispositivo de búsqueda, en el día de ayer fue localizado y detenido, pasando a disposición de la autoridad judicial.

    Las diligencias han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia del Partido Judicial de Puertollano y el Juzgado de Guardia del Partido Judicial de Ciudad Real.

    La entrada Detenido el autor de dos atracos en gasolineras de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La esperada salida procesional de Nuestro Padre Jesús del Perdón en Manzanares luego de dos años de parón por la pandemia del COVID-19

    La esperada salida procesional de Nuestro Padre Jesús del Perdón en Manzanares luego de dos años de parón por la pandemia del COVID-19

    Luego de dos años de espera, ha vuelto la procesión de Jesús del Perdón en la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz en Manzanares (Ciudad Real). Ocasión muy especial que todos los fieles esperaban luego de que el santo patrón no saliera a su recorrido en 2020 y 2021.                  

    Procesión de Jesús del Perdón

    La procesión de Jesús del Perdón inició el día de ayer, 14 de septiembre, con puntualidad a las 20:30 horas. Salía la imagen de Jesús del Perdón desde el templo parroquial de la Asunción, al que fue trasladado el pasado día 4. El patrón salía acompañado por el himno nacional y era recibido con aplausos por multitud de fieles en la plaza de la Constitución.

    Muchos hermanos, con farol y su medalla, y devotos con velas se incorporaron a la procesión aquí y en los primeros tramos del itinerario. En su mayoría, pertenecen a la Hermandad de Jesús del Perdón desde muy pequeños y tenían muchas ganas de volver a salir en una fecha tan especial para los manzanareños.

    Todos los miembros de la junta de gobierno de la Hermandad de Jesús del Perdón se encargaron de organizar la procesión y de equilibrar las filas de participantes, una labor complicada ya que todos querían estar cerca del patrón.

    Estandartes en un día que ha sido muy especial

    Precedidos por una representación de la Junta de Cofradías de Semana Santa, desfilaron miembros de las juntas de gobierno de todas las cofradías y hermandades penitenciales de Manzanares. Como novedad, y para mayor realce, cada una lució sus estandartes para una cita tan especial “en uno de los días más bonitos de Manzanares”, según el presidente de la asociación de cofradías, José María Callejas Herrera.

    Tampoco faltó representación de cofradías hermanas de otras ciudades, como la de Jesús Caído y María Santísima de la Esperanza de Valdepeñas, que comparte cotitular con la hermandad manzanareña. También fue numerosa la participación de mujeres con la clásica mantilla.

    La comitiva continuó, antes del paso con la imagen de Jesús del Perdón, con la presidencia civil de la procesión con la participación de la Corporación Municipal al completo, encabezada por el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

    La procesión concluyó a las once de la noche

    En la presidencia de la Hermandad de Jesús del Perdón participaron su hermano mayor, Rafael Ángel Huéscar; la mayordoma, Dolores Alcolea; el secretario, Óscar Parada; y el pregonero de las fiestas de este año, Ignacio Iniesta. Y ante el paso del patrón, el teniente de hermano mayor, Isidro Alcolea. Como novedad, el trono de Nuestro Padre Jesús del Perdón estrenó el bordado de su falda.

    Los sacerdotes de la Unidad de Acción Pastoral de Manzanares, con el predicador del novenario de este año, Manuel Infante Téllez, completaron esta procesión que contó con el acompañamiento musical de la agrupación Santa Verónica de Membrilla y de la banda ‘Julián Sánchez-Maroto’ de Manzanares.

    Pasadas las once de la noche, y con repique de campanas, la procesión concluyó con la entrada de Jesús del Perdón en la ermita de la Vera Cruz tras recorrer las calles Virgen del Carmen, Monjas, Blas Tello, Padres Capuchinos, Toledo, Virgen de la Paz y Jesús del Perdón.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La esperada salida procesional de Nuestro Padre Jesús del Perdón en Manzanares luego de dos años de parón por la pandemia del COVID-19 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El monumento a “El Minero” en Puertollano se iluminará de color naranja el 17 de septiembre para conmemorar el Día Mundial  de la Seguridad del Paciente

    El monumento a “El Minero” en Puertollano se iluminará de color naranja el 17 de septiembre para conmemorar el Día Mundial  de la Seguridad del Paciente

    El monumento a “El Minero” en Puertollano (Ciudad Real) se iluminará el 17 de septiembre de color naranja para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. De esta manera el ayuntamiento de Puertollano a iniciativa del Departamento de Humanización y Formación de la Gerencia de Atención Integrada, (GAI) de Puertollano y de su Área Sanitaria, se une a la campaña promovida por la Organización Mundial de la Salud, (OMS), en reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de salud por atender a los pacientes.

    “El Minero” se iluminará en el Día Mundial de la Seguridad del Paciente

    Un acto simbólico para reconocer el esfuerzo y dedicación del personal de la salud en la primera línea de respuesta frente a la Covid-19 y a su vez se establece como tema concerniente a la fecha “Seguridad del Personal Sanitario. Una prioridad para la seguridad de los pacientes” y como lema “Medicación sin daños”.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El monumento a “El Minero” en Puertollano se iluminará de color naranja el 17 de septiembre para conmemorar el Día Mundial  de la Seguridad del Paciente se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La reordenación del entorno del hospital de Alarcos será una realidad tras la firma del protocolo entre administraciones

    La reordenación del entorno del hospital de Alarcos será una realidad tras la firma del protocolo entre administraciones

    Este viernes ha tenido lugar la firma del protocolo que permitirá reordenar dos parcelas de Ciudad Real en el entorno del antiguo Hospital de ‘Nuestra Señora de Alarcos’. De este modo, y gracias a la colaboración entre instituciones, el acuerdo permitirá la recuperación de este espacio para la ciudadanía a través de la creación de una zona verde y de uso deportivo y, al mismo tiempo, aportará un nuevo impulso a las infraestructuras sanitarias de la zona, con la proyección de un nuevo centro de salud.

    La rúbrica, en la que han participado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, hará realidad una de las acciones incluidas en el Plan de Modernización Ciudad Real 2025.

    Esta cita, ha contado además con la presencia del consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; y el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, entre otros.

    El ministro ha señalado que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), como titular de la finca, «va a colaborar para facilitar las actuaciones que se van a llevar a cabo para el desarrollo de una gran zona verde e instalaciones para la atención sanitaria». Para conseguir este objetivo, el protocolo recoge además la voluntad del Ayuntamiento de modificar el vigente Plan General de Ordenación Urbana, mientras que la Junta promoverá un centro sanitario para Ciudad Real.

    García-Page se ha referido al edificio que ocupa el antiguo hospital, confesando tener cierta «emoción» por su derribo. «Tengo cierta emoción, parece mentira, que hablemos de tirar un edificio y encima nos emocionemos, aunque no es un edificio cualquiera, porque ha resuelto la vida de miles de familias y está en el corazón de mucha gente. Quizá el tiempo que nos ha costado hacerlo ha servido para evitar malos entendidos, añoranzas o melancolías improductivas».

    Dicho esto, ha defendido que el derribo es la mejor opción posible, sobre todo para una infraestructura que se iba a convertir en «lumpen, en un problema para un barrio que iba a sufrir mayor degradación». «Otros no se hubieran preocupado por lo que pasa en ese barrio, pero nosotros sí. Eso es hacer ciudad, tener proyecto. No todas las ciudades en España ni todas las que conozco en la región tienen previsto que van a hacer».

    «NO ERA FÁCIL IDEAR NI SUMAR»

    «No era fácil idear ni sumar», ha admitido el presidente regional, que ha puesto en valor el ejercicio de entendimiento y coordinación institucional que se ha dado en el caso del viejo hospital de Alarcos, «no usual en la realidad política española».

    El consejero de Hacienda ha explicado que este protocolo supone dar solución a una infraestructura en desuso desde 2005. «Lo que hacemos es visualizar la capacidad de tres administraciones para ponernos de acuerdo en los intereses que tenemos en esa zona».

    Además, ha hecho hincapié en que cuando hayan terminado los trabajos en el entorno del antiguo hospital de Alarcos «tendremos una zona verde de usos múltiples; un nuevo pulmón verde para Ciudad Real. Y, al mismo tiempo, daremos un impulso a las infraestructuras sanitarias con la construcción de un centro de salud».

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha conferido especial importancia a este proyecto porque «va a suponer un cambio en Pío XII, de mejora de condiciones y también en relación con el valor residencial de las viviendas».

    Y ha añadido que «tiene un trasfondo urbanístico y social muy importante para los vecinos porque afecta a un barrio que necesita mejorar su entorno y su realidad».

    Por su parte, Eva María Masías ha mostrado su satisfacción y el privilegio del acuerdo conseguido para «algo muy importante para la ciudad, porque en política debe ser hecho aquello que puede ser hecho y que beneficie a los ciudadanos, como en este caso con la demolición del antiguo hospital de Alarcos, que es fruto del diálogo entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Tesorería General de la Seguridad Social y el Ayuntamiento de Ciudad Real».

    Ha añadido que «el hospital, desde su inauguración el 13 de junio de 1966, aportó unos relevantes servicios durante medio siglo, pero la vida avanza en una ciudad en constante modernización, donde los espacios verdes deben ser cada día más habituales».

    La entrada La reordenación del entorno del hospital de Alarcos será una realidad tras la firma del protocolo entre administraciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.