Blog

  • Las pernoctaciones en hoteles de C-LM crecen un 7% en agosto respecto al año pasado y los viajeros aumentan un 3%

    Las pernoctaciones en hoteles de C-LM crecen un 7% en agosto respecto al año pasado y los viajeros aumentan un 3%

    Los hoteles de Castilla-La Mancha cerraron el mes de agosto con más de 221.000 personas alojadas y cerca de 398.000 pernoctaciones registradas, tal y como reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística este viernes. Estas cifras suponen un incremento interanual del 3 por ciento con respecto a agosto del año pasado en materia de viajeros alojados, y de un 7,3 por ciento en materia de pernoctaciones.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha señalado que los datos reflejan que agosto es ya el segundo mejor mes de la coyuntura hotelera en la región en toda la serie histórica, pues sitúa el crecimiento del sector entre los meses de enero y agosto en un 66 por ciento en el número de viajeros y en un 70 por ciento en el número de pernoctaciones.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha remarcado el incremento en la demanda internacional, que ha crecido hasta un 60,6 por ciento en el caso de viajeros y que se eleva hasta el 74,5 por ciento en las pernoctaciones.

    Además, los registros del mes de agosto suponen para el sector situarse muy cerca del récord absoluto en materia de pernoctaciones, ligeramente por debajo del mes que sigue marcando este listón, agosto de 2019, y la cifra de pernoctaciones se sitúa casi un cinco por ciento por encima de la demanda media registrada entre los años 2015 y 2019 en la Comunidad Autónoma, ha informado la Junta en un comunicado.

    De esta forma, el mes de agosto ha tenido un comportamiento prácticamente normalizado en el sector hotelero regional, que se suma al buen verano en materia turística para registrar crecimientos muy importantes en los ocho primeros meses de este 2022 en Castilla-La Mancha, según Franco.

    De esta forma, los hoteles de la región suman 1.417.346 viajeros alojados entre enero y agosto de este año, lo que supone un 66 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; y que dejan un saldo total de 2.483.677 noches de hotel contratadas, también con un crecimiento muy elevado, del 70 por ciento, con respecto al periodo entre enero y agosto del año pasado.

    POR PROVINCIAS

    Este crecimiento en el acumulado anual es, además, común a todas las provincias. En Albacete, las pernoctaciones hoteleras han crecido un 64 por ciento entre enero y agosto de este año con respecto a 2021; en Ciudad Real lo han hecho en un 70 por ciento; en Cuenca, en un 56 por ciento; en Guadalajara, en un 53 por ciento; y en Toledo, en un 87 por ciento.

    Ese crecimiento regional se da, además, tanto en demanda nacional, que crece un 57 por ciento en las noches de hotel contratadas entre enero y agosto de este año, como en demanda internacional, que con el empuje del mes de agosto ha situado su comportamiento en un 185 por ciento por encima de las pernoctaciones en el mismo periodo del año anterior.

    Por último, y al respecto del grado de recuperación sobre la actividad previa a la crisis sanitaria, que en el caso de Castilla-La Mancha se remite además a su año récord en todos los registros de ocupación turística, 2019, el comportamiento de la ocupación hotelera se sitúa en prácticamente un 98 por ciento con respecto a ese año, lo que supone, como ha valorado Patricia Franco, que la región es el cuarto destino nacional con mejor comportamiento y es, además, el mejor destino de interior en el grado de recuperación de la demanda hotelera.

    La entrada Las pernoctaciones en hoteles de C-LM crecen un 7% en agosto respecto al año pasado y los viajeros aumentan un 3% se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez (PP) responde a Page que "la mitad de las elecciones las ha perdido y ha tenido que pactar con Podemos"

    Núñez (PP) responde a Page que "la mitad de las elecciones las ha perdido y ha tenido que pactar con Podemos"

    El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha lamentado «el cinismo y frivolidad» del presidente regional, Emiliano García-Page, al decir que lleva 30 años ganando, «cuando solo se ha presentado cuatro veces y la mitad las ha perdido y ha tenido que pactar con comunistas y podemitas en Toledo y en Castilla-La Mancha».

    Así se ha pronunciado Núñez, en Ciudad Real, en la inauguración de la Feria Nacional de la Caza, la Pesca y el Turismo (Fercatur) donde ha puesto en duda la credibilidad política de Page, en alusión a sus declaraciones enorgulleciéndose de llevar 30 años ganando, cuando «es mentira» y se ha preguntado «en manos de quién estamos» si Page dice llevar 30 años ganando y la realidad es que solo ha puesto «cuatro veces su cara» en un cartel en 2007, 2011, 2015 y 2019, según ha informado el PP en nota de prensa.

    En este sentido, Núñez ha afirmado que «lo que sí lleva Page son 30 años siendo colocado por Bono en su día, para que pudiera ostentar puestos de máxima responsabilidad en el Gobierno de la Junta». Un Emiliano García-Page que «está fantaseando con mentiras que demuestran la poca credibilidad y capacidad política de un presidente ante una situación en la que no se merecen los vecinos de nuestra tierra».

    Por ello, ha recordado a Page que, «en lugar de estar peleándose por asuntos que en nada afectan a la región, debería estar valorando la propuesta de bajada de impuestos que le hemos hecho: bajar el Tramo Autonómico del IRPF, exigir a Sánchez que baje hasta su práctica eliminación y de manera temporal y transitoria el impuesto de Hidrocarburos para abaratar el coste de los combustibles y además debería estar preocupándose de los castellanomanchegos de a pie que sufren la inflación más alta de todo el país».

    La entrada Núñez (PP) responde a Page que "la mitad de las elecciones las ha perdido y ha tenido que pactar con Podemos" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los hoteles de Castilla-La Mancha alcanzan el segundo mejor registro de pernoctaciones de su historia con cerca de 398.000 en el mes de agosto

    Los hoteles de Castilla-La Mancha alcanzan el segundo mejor registro de pernoctaciones de su historia con cerca de 398.000 en el mes de agosto

    Los hoteles de Castilla-La Mancha cerraron el mes de agosto con más de 221.000 personas alojadas y cerca de 398.000 pernoctaciones registradas, en el que es ya el segundo mejor mes de la coyuntura hotelera en la región en toda la serie histórica.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, a propósito de los datos de ocupación hotelera publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, además, como ha remarcado, sitúan el crecimiento del sector hotelero en la región entre los meses de enero y agosto en un 66 por ciento en el número de viajeros y en un 70 por ciento en el número de pernoctaciones.

    El sector hotelero regional registró en el mes de agosto un total de 221.224 personas alojadas, que sumaron hasta 397.649 pernoctaciones. Esas cifras, como ha detallado la consejera, suponen un incremento interanual del tres por ciento con respecto a agosto del año pasado en materia de viajeros alojados, y de un 7,3 por ciento en materia de pernoctaciones.

    Al respecto de estos datos, Patricia Franco ha remarcado el incremento en la demanda internacional, que ha crecido hasta un 60,6 por ciento en el caso de viajeros y que se eleva hasta el 74,5 por ciento en las pernoctaciones. Además, los registros del mes de agosto suponen para el sector situarse muy cerca del récord absoluto en materia de pernoctaciones, ligeramente por debajo del mes que sigue marcando este listón, agosto de 2019, y la cifra de pernoctaciones se sitúa casi un cinco por ciento por encima de la demanda media registrada entre los años 2015 y 2019 en la Comunidad Autónoma.

    De esta forma, el mes de agosto ha tenido un comportamiento prácticamente normalizado en el sector hotelero regional, que se suma al buen verano en materia turística para registrar crecimientos muy importantes en los ocho primeros meses de este 2022 en Castilla-La Mancha.

    De esta forma, los hoteles de la región suman 1.417.346 viajeros alojados entre enero y agosto de este año, lo que supone un 66 porciento más que en el mismo periodo del año anterior; y que dejan un saldo total de 2.483.677 noches de hotel contratadas, también con un crecimiento muy elevado, del 70 por ciento, con respecto al periodo entre enero y agosto del año pasado.

    Este crecimiento en el acumulado anual es, además, común a todas las provincias. En Albacete, las pernoctaciones hoteleras han crecido un 64 por ciento entre enero y agosto de este año con respecto a 2021; en Ciudad Real lo han hecho en un 70 por ciento; en Cuenca, en un 56 por ciento; en Guadalajara, en un 53 por ciento; y en Toledo, en un 87 por ciento. Ese crecimiento regional se da, además, tanto en demanda nacional, que crece un 57 por ciento en las noches de hotel contratadas entre enero y agosto de este año, como en demanda internacional, que con el empuje del mes de agosto ha situado su comportamiento en un 185 por ciento por encima de las pernoctaciones en el mismo periodo del año anterior.

    Por último, y al respecto del grado de recuperación sobre la actividad previa a la crisis sanitaria, que en el caso de Castilla-La Mancha se remite además a su año récord en todos los registros de ocupación turística, 2019, el comportamiento de la ocupación hotelera se sitúa en prácticamente un 98 por ciento con respecto a ese año, lo que supone, como ha valorado Patricia Franco, que la región es el cuarto destino nacional con mejor comportamiento y es, además, el mejor destino de interior en el grado de recuperación de la demanda hotelera.  

    La entrada Los hoteles de Castilla-La Mancha alcanzan el segundo mejor registro de pernoctaciones de su historia con cerca de 398.000 en el mes de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Unidad de Continuidad Asistencial de la Gerencia de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos

    La Unidad de Continuidad Asistencial de la Gerencia de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos

    La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, ha visitado hoy la Unidad de Continuidad Asistencial Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI) de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, que comenzó a funcionar a finales del pasado mes de marzo y en la que ya han sido atendidos más de un centenar de pacientes crónicos complejos a los que se ha ofrecido una asistencia integrada, accesible y ágil.

    Acompañada por la directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández; el gerente del Área Integrada de Alcázar, Lucas Salcedo, y de parte del equipo directivo y de los profesionales que forman parte de la UCAPI, Leal ha recorrido las instalaciones de este nuevo dispositivo sanitario que se encuentra ubicado en la planta baja del área de hospitalización del Hospital General La Mancha Centro y que dispone de dos consultas para valoración y técnicas y de un hospital de día con siete puestos para atender pacientes  (cinco sillones y dos camas), además de otras dependencias de apoyo.

    La directora gerente del SESCAM ha recordado que Castilla-La Mancha viene trabajando en el desarrollo del Plan Regional para la Atención al Paciente Crónico Complejo -uno de los planes específicos incluidos en el Plan de Salud Horizonte 2025- para garantizar una visión global y el abordaje integral y longitudinal del paciente con enfermedad crónica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad.

    Para ello, ya se están adoptando una serie de medidas que están permitiendo mejorar la capacidad resolutiva de los equipos de Atención Primaria, remodelar el desarrollo de la atención domiciliaria para mejorar el mantenimiento de las personas en su entorno e impulsar la labor de la enfermería en el seguimiento y la atención de los pacientes de riesgo.

    Dentro de estas medidas se encuentra la creación de Unidades de Continuidad Asistencial de Pacientes Crónicos Complejos, denominadas UCAPI. En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con estas unidades en las Gerencias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Talavera de la Reina y Alcázar de San Juan y próximamente se pondrán en marcha en Manzanares, Villarrobledo y Almansa.

    Durante el año pasado, estas unidades contabilizaron más de 11.000 asistencias de consulta y realizaron más de 1.500 tratamientos y pruebas diagnósticas, evitando el 90 por ciento de los ingresos de estos pacientes.

    Para facilitar el trabajo de los profesionales, el SESCAM ha identificado a estos pacientes en la historia clínica electrónica a través del sistema de clasificación de estratificación de la población, lo que les permite conocer si están atendiendo a un paciente crónico complejo tanto en Atención Primaria como Hospitalaria y, además, disponen de un circuito diferente de atención a través de la UCAPI.

    Más de 500 actos clínicos

    En concreto,su misión es prestar una atención integral al paciente pluripatológico complejo, acorde con sus necesidades, que minimice el riesgo de descompensaciones y la aparición de eventos adversos, que asegure la prestación integrada de los servicios, la accesibilidad, la continuidad en la atención y la utilización de los medios y dispositivos más adecuados en cada caso, y que promueva la participación activa del paciente y su familia en los cuidados”, ha asegurado Leal.

    A este respecto, ha remarcado que las UCAPI suponen una “magnífica oportunidad para desarrollar la continuidad asistencial, entendida como un modelo de atención centrado en la persona y su entorno, pero reforzando la coordinación y el compromiso entre los diferentes ámbitos sanitarios y social del paciente y su familia”. De ahí que su objetivo principal sea ofrecer apoyo y accesibilidad a los Equipos de Atención Primaria para prevenir y detectar de forma precoz el empeoramiento de enfermedades crónicas.

    La UCAPI de Alcázar de San Juan está diseñada como unidad multidisciplinar en la que trabajan, de forma conjunta e integrada, los médicos y enfermeras tanto de Atención Primaria como de Medicina Interna, con el apoyo esencial de Trabajo Social, Cuidados Paliativos, Farmacia, Laboratorio, Radiología, Banco de Sangre, y otros servicios que se irán incorporando progresivamente.

    En los cuatro primeros meses en funcionamiento han realizado más de 500 actos clínicos y cerca de 250 pruebas diagnósticas/terapéuticas, fundamentalmente de laboratorio, ECG, Rx convencional, además de ecografía, ecocardiograma, TC y paracentesis y toracocentesis. Las principales patologías atendidas son: Insuficiencia Cardiaca descompensada, anemia, proceso infeccioso, anemia+IC, insuficiencia renal y EPOC agudizado.

    Además de las intervenciones sanitarias, otra de las acciones que llevan a cabo tiene que ver con la valoración sociosanitaria de pacientes y familiares y que corre a cargo de los trabajadores sociales, con la finalidad de prevenir y detectar situaciones de necesidad social en pacientes que no disponen de suficiente soporte sociofamiliar.

    De la mano de esta nueva iniciativa, también se ha puesto en marcha el programa EDUCAPI, una escuela de pacientes y cuidadores que, en coordinación con los Equipos de Atención Primaria, pretende llegar a los pacientes dependientes y a sus cuidadores, difundiendo conocimientos, hábitos y conductas adecuadas para la atención de los mismos y así facilitar su recuperación. Cerca de 150 personas han pasado ya por esta escuela, cuyos principales temas de formación han sido los cuidados y signos de alarma en Insuficiencia Cardiaca y anemia.

    La entrada La Unidad de Continuidad Asistencial de la Gerencia de Alcázar ha atendido a más de un centenar de pacientes crónicos complejos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada Herreros preside el acto de la Merced en Herrera de la Mancha

    La subdelegada Herreros preside el acto de la Merced en Herrera de la Mancha

    La subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, Mª Ángeles Herreros, ha presidido el Acto Institucional del Día de Nuestra Señora de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, en el Centro de Herrera de la Mancha junto al director Marceliano García-Catalán.

    En el transcurso del acto se ha reconocido la trayectoria profesional, con la entrega de la  Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario, al magistrado Antonio Moreno de la Santa, y se han entregado también diversas menciones a personal funcionario de Herrera de la Mancha.

    La subdelegada Herreros ha querido poner en valor la labor de todos los trabajadores, funcionarios y asociaciones que trabajan día tras día en la institución, así como las inversiones de las últimas reformas realizadas en el centro y las que van a dar comienzo en breve, como son la reforma de cocina, enfermería y los módulos que suponen una cuantía de casi tres millones de euros.

    En su discurso, la subdelegada ha incidido en la importancia de cada uno de los programas de intervención que se desarrollan en la prisión y en el centro de inserción social para «facilitar a los internos las herramientas necesarias para hacer frente a sus dificultades, y así evitar la reincidencia cuando regresen a sus hogares».

    También ha hecho hincapié en «el compromiso y la profesionalidad de la plantilla» de Instituciones Penitencias en Ciudad Real, al tiempo que ha abogado por el esfuerzo y la colaboración de todos «para afrontar con éxito el trabajo diario».

    Al acto han asistido numerosas autoridades judiciales, policiales y representantes municipales de localidades cercanas al centro penitenciario, como Manzanares y Alcázar de San Juan.

    La entrada La subdelegada Herreros preside el acto de la Merced en Herrera de la Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Picazo (Cs) denuncia la "hipocresía" del PSOE y defiende que "la caza es un ejercicio de activismo medioambiental"

    Picazo (Cs) denuncia la "hipocresía" del PSOE y defiende que "la caza es un ejercicio de activismo medioambiental"

    La presidenta del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Carmen Picazo, ha vuelto a defender la caza como «un ejercicio de activismo medioambiental» y ha denunciado la «hipocresía» del PSOE, que «se disfraza de ecologista al tiempo que ataca la actividad cinegética por pura ignorancia, sectarismo y prejuicio ideológico».

    A este respecto, Picazo ha recordado que «gracias al cuidado de los gestores de cotos los territorios se mantienen en buen estado y, en muchos de ellos, se instalan comederos y bebederos para los animales. Además, la caza permite controlar superpoblaciones de especies dañinas para los cultivos, como el conejo, la paloma o el jabalí; y protege a especies en peligro de extinción como el águila imperial, el lince ibérico o la cigüeña negra».

    La dirigente de Cs, que este viernes ha asistido a la inauguración de la feria Fercatur en Ciudad Real, ha remarcado que «la caza es una aliada del medio ambiente, no una enemiga» y ha puesto el foco en el valor económico de esta actividad, subrayando que «genera un gran número de puestos de trabajo directos e indirectos. Y más aún en una región como Castilla-La Mancha que concentra buena parte de la actividad cinegética de toda España», según ha informado Cs en nota de prensa.

    Tal y como ha afirmado Picazo, la caza es también «un elemento clave para la supervivencia de muchas zonas de nuestra región que están en riesgo de despoblación, municipios que viven de la caza y que necesitan esta actividad». Asimismo, ha reivindicado que «el turismo de naturaleza tiene un gran potencial porque tenemos un patrimonio natural impresionante en nuestra comunidad».

    La entrada Picazo (Cs) denuncia la "hipocresía" del PSOE y defiende que "la caza es un ejercicio de activismo medioambiental" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Garde asegura que el programa UCLM Rural debe crecer hasta 300 estudiantes para tener "verdadero impacto" en los pueblos

    Garde asegura que el programa UCLM Rural debe crecer hasta 300 estudiantes para tener "verdadero impacto" en los pueblos

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha asegurado que el programa UCLM Rural, que ofrece prácticas en el medio rural a estudiantes de la Universidad regional, debe crecer hasta los 300 participantes para que tenga un verdadero «impacto» en el medio rural.

    Así lo ha puesto de manifiesto Garde este viernes durante su participación en el evento ‘Empuéblate’, organizado por Eurocaja Rural y Next Educación en Toledo, donde ha afirmado que en la Universidad quieren ser «relevantes» en las zonas rurales y para eso deben crecer «mucho más» en este programa.

    El rector ha explicado que durante este curso llegarán a entre 80 y 90 estudiantes que harán prácticas en municipios rurales de Castilla-La Mancha, pero ha insistido en que van a «poner énfasis» en el crecimiento de este programa, para lo que ha considerado que es necesario mantener y aumentar la financiación de las diputaciones provinciales a este programa «para que de verdad tenga impacto en los municipios».

    En este sentido, ha explicado que desde la UCLM han percibido que cuando un estudiante de la Universidad permanece tres meses desarrollando una labor en uno de estos pueblos, se produce una profesionalización en el propio municipio, algo que «genera riqueza».

    Además, ha explicado que las universidades general más del 70 por ciento del conocimiento en España, por lo que les parecía «una desigualdad terrible» que este conocimiento no llegara al medio rural. Así, con UCLM Rural están trabajando para que sus «mejores embajadores», los estudiantes, lleven ese conocimiento al mundo rural.

    Por otra parte, Garde ha querido exhibir «sin ningún tipo de complejo» la vinculación de la Universidad de Castilla-La Mancha con el mundo rural. «Estamos orgullosos de ser la universidad de esta región», ha manifestado, antes de enumerar otras iniciativas de la UCLM relacionadas con el fomento del medio rural.

    Entre estas iniciativas se encuentra un programa de formación de monitores en transformación digital, puesto en marcha junto a la Diputación de Ciudad Real; un máster sobre urbanismo en pequeños municipios con talleres prácticos en localidades de menos de 5.000 habitantes; el programa ‘Ciencia Circular’, en el que los catedráticos vuelven a sus pueblos para explicar su labor; o el programa ‘Marcela’, en el que la UCLM traslada algunas de sus iniciativas culturales a pueblos de pocos habitantes.

    La entrada Garde asegura que el programa UCLM Rural debe crecer hasta 300 estudiantes para tener "verdadero impacto" en los pueblos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM ya ha resuelto más de 100 convocatorias del Plan de Recuperación que han beneficiado a más de 3.900 participantes

    CLM ya ha resuelto más de 100 convocatorias del Plan de Recuperación que han beneficiado a más de 3.900 participantes

    El Gobierno de España ha desplegado hasta la fecha 1.226 millones de euros del Plan de Recuperación en Castilla-La Mancha, de los que el 73%, lo que supone 892 millones, están siendo gestionados directamente por la propia Comunidad Autónoma, mientras que el Estado ha ejecutado directamente 334 millones de euros.

    Con más de 100 convocatorias de ayudas resueltas, el despliegue de inversiones por parte de la Administración General del Estado ha beneficiado ya a más de 3.900 participantes, entre los que se encuentran 1.180 entidades locales y organismos públicos, 2.400 empresas y centros de investigación y 250 personas, a título individual, ha informado la Delegación en nota de prensa.

    Después de llevarse a cabo la comparecencia este jueves de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para presentar el nuevo Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, se ha referido al impacto del Plan en esta Comunidad Autónoma, resaltando que los fondos europeos «suponen la base de la gran modernización económica de Castilla-La Mancha y son motor de nuestro tejido empresarial, con el fin de crear empleo de calidad».

    Tierraseca ha defendido, además, que, «con el despliegue de estos 1.226 millones de euros en Castilla-La Mancha gracias al Plan de Recuperación del Gobierno de España, se da un impulso firme en sectores clave para nuestro desarrollo territorial, como las energías renovables, en las que nuestra región es líder, pero también en digitalización y conectividad en el ámbito rural, en turismo, en ciencia, en educación, en salud, en igualdad o en inclusión social».

    Adicionalmente, se han transferido a Castilla-La Mancha 406 millones de euros de los fondos REACT-EU para ayudar a los territorios a fortalecer el Estado de bienestar y reactivar la economía tras el impacto de la pandemia.

    Las empresas y entidades de Castilla-La Mancha pueden concurrir a las convocatorias lanzadas en el marco de los PERTEs del Vehículo Eléctrico Conectado, Salud de Vanguardia, de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), Cadena Agroalimentaria, Digitalización del Ciclo del Agua y el PERTE Aerospacial.

    ENERGÍAS RENOVABLES

    A este respecto, desde el Gobierno presidido por Pedro Sánchez se ha puesto en valor que Castilla-La Mancha es una Comunidad Autónoma líder en energías renovables, como se evidencia en que el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano vaya a ser una de las referencias del PERTE ERHA.

    De forma más específica, el Plan de Recuperación ha impulsado en Castilla-La Mancha la transición verde, con la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en Albacete, Ciudad Real o Guadalajara; la rehabilitación sostenible del Hospital Nuncio Nuevo de Toledo; la construcción de aparcamientos disuasorios o la restauración de los ecosistemas fluviales.

    La digitalización y conectividad son áreas claves para el desarrollo de la región. Ello se consigue con convocatorias como las del programa UNICO Banda Ancha, que está permitiendo mejorar la conectividad de 192 municipios castellano-manchegos, así como con actuaciones como la Digitalización de la administración o el programa del Kit Digital que ha tenido una buena acogida entre las empresas castellano-manchegas.

    Los fondos del Plan de Recuperación también han servido de base en esta Comunidad Autónoma para el impulso de políticas educativas, con proyectos beneficiarios como las Aulas Mentor o la ampliación de los patios del CEIP Santa Ana (Cuenca); en políticas del ámbito turístico, plasmadas en los diferentes Planes de Sostenibilidad Turística aprobados en la Comunidad Autónoma; o políticas del ámbito de la Salud, con programas como Inveat.

    Además de todo ello, el Plan de Recuperación ha impulsado otros proyectos que se están llevando a cabo como las Misiones I+D Industriales o el programa Neotec, en el ámbito de la Ciencia; el programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas o el programa de apoyo a las mujeres en los ámbitos rural y urbano, en Empleo; las subvenciones a organizaciones que trabajan con la infancia o la discapacidad o, de forma más concreta, el proyecto del Centro de Día de Mayores, Alzheimer y otras Demencias Seniles (Albacete), en el ámbito de la Proyección Social; o, en Cultura, las ayudas a la modernización de infraestructuras de las artes escénicas y musicales.

    A nivel estatal, el Gobierno de España ha ejecutado de forma directa en las Comunidades Autónomas más de 18.800 millones de euros en inversiones autorizadas hasta mitad de septiembre y más de 15.350 millones comprometidos.

    Según informó este jueves la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, son ya más de 70.000 los proyectos que han resultado beneficiarios de las convocatorias y licitaciones de servicios y obras realizadas por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.

    La mayor parte de ellos –53.600–, impulsados por empresas, entidades locales y centros tecnológicos y de investigación cuentan con financiación del Estado.

    Asimismo, las Comunidades Autónomas juegan un papel clave en el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    El Gobierno ha transferido a las Comunidades Autónomas 18.379 millones de euros, fundamentalmente a través de las 100 conferencias sectoriales celebradas, para la gestión y ejecución de inversiones en sus ámbitos de competencia en educación, formación profesional, vivienda social, rehabilitación de edificios, movilidad sostenible y cuidados, por citar algunos.

    A estas inversiones y reformas hay que añadir la aprobación de 11 Proyectos Estratégicos (PERTE), que están permitiendo acometer inversiones en áreas estratégicas como la movilidad sostenible, las energías renovables, la industria agroalimentaria, la sanidad o la microelectrónica.

    Se han lanzado ya convocatorias por valor de 9.372 millones de euros, incluyendo 3.000 millones del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, 600 millones del PERTE de Salud de Vanguardia y 3.900 millones del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno renovable y almacenamiento.

    La entrada CLM ya ha resuelto más de 100 convocatorias del Plan de Recuperación que han beneficiado a más de 3.900 participantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Investigado un camionero por provocar un accidente en el que murió el conductor de un turismo en Ciudad Real

    Investigado un camionero por provocar un accidente en el que murió el conductor de un turismo en Ciudad Real

    La Guardia Civil ha investigado al conductor de un camión como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultó fallecido el conductor de un turismo.

    El siniestro vial se produjo sobre las 10.45 horas del día 16 de julio de 2022 a la altura del punto kilométrico 166 de la autovía A-41 (Ciudad Real-Puertollano), en el término municipal de Ciudad Real, cuando el camión que conducía el ahora investigado colisionó por alcance contra un turismo.

    Según ha informado en nota de prensa la Guardia Civil, como consecuencia de dicho accidente resultó fallecido el conductor y único ocupante del turismo.

    Tras la preceptiva investigación policial para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, en el día de la fecha se ha procedido a la investigación del conductor del camión como presunto autor de un supuesto delito de homicidio imprudente en accidente de circulación.

    Las diligencias serán remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Ciudad Real.

    La entrada Investigado un camionero por provocar un accidente en el que murió el conductor de un turismo en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fallece una persona tras chocar un todoterreno, en sentido contrario, contra una furgoneta en Miguelturra

    Fallece una persona tras chocar un todoterreno, en sentido contrario, contra una furgoneta en Miguelturra

    Una persona ha fallecido y otra se encuentra en estado grave tras el choque entre un todoterreno, que circulaba en sentido contrario, contra una furgoneta en la localidad ciudadrealeña de Miguelturra, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

    El aviso se ha recibido a las 6.21 horas de este viernes en el kilómetro 4 de la A-43 en sentido Ciudad Real. La persona fallecida es el conductor del todoterreno y el herido grave es el de la furgoneta.

    Asimismo, en el accidente se ha visto implicado un tercer vehículo, que impactó después del primer choque. A consecuencia, han resultado heridas otras dos personas leves.

    La A-43 ha quedado cortada desde el kilómetro 0 al 4 en sentido Ciudad Real, por lo que trabajadores de mantenimiento de carreteras trabajan en la zona. Se ha habilitado un paso alternativo a la CM-45 desde el kilómetro 4 de la A-43.

    Hasta el lugar se han desplazado los bomberos, que desencarcelaron el cuerpo del fallecido y del herido grave, así como la Guardia Civil, una UVI y un soporte vital básico.

    La entrada Fallece una persona tras chocar un todoterreno, en sentido contrario, contra una furgoneta en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.