Blog

  • Adrián Salto gana el II Triatlón Lagunas de Ruidera celebrado en el entorno del castillo de Peñarroya

    Adrián Salto gana el II Triatlón Lagunas de Ruidera celebrado en el entorno del castillo de Peñarroya

    El privilegiado entorno del castillo y embalse de Peñarroya en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) acogió el pasado sábado la celebración del II Triatlón “Lagunas de Ruidera” en el que se impuso Adrián Salto Sáez del Bicis Pina-Daven Cars-Tritoledo, mientras que la primera en la absoluta femenina y novena en la general fue Francisca Tous Servera del ISBILYA -Sloppy Joe´s.

    El pódium de la general y absoluta masculina lo completaron Alejandro Torres Ferragud del Universidad de Alicante y Daniel Pla Escobar del C.T. Murcia Unidata, mientras que en la absoluta femenina lo hicieron Alba Reguillo Moreno del Saltoki Trikideak y Esther Leal Pareja del Trientrenos.

    Finalizada la prueba, el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez; la vicepresidenta tercera de la Diputación de Ciudad Real, Noelia Serrano; el Asesor Técnico de Juventud y Deportes de la JCCM en Ciudad Real,  José Ángel Ruiz Minguillán, y la presidenta de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha, Maite Gómez, entregaron los premios de esta segunda edición.

    Los participantes en la prueba realizaron 1.000 m. de natación en el embalse de Peñarroya, 35.000 m. de ciclismo en la carretera entre Argamasilla de Alba y Ruidera, con salida y llegada en el castillo de Peñarroya, y 8.000 m. de carrera a pie por los márgenes derecho e izquierdo del rio Guadiana, subiendo al castillo por la conocida como “M” y atravesándolo antes de cruzar la meta final.

    Entre los cerca de 300 inscritos en la prueba, destacar el vigésimo quinto puesto del argamasillero Francisco Javier Ruiz Galera que participó formando parte de las filas del C.T. Tomelloso.

    Muy reseñable fue la colaboración de los numerosos voluntarios que se pusieron a disposición para que la prueba se celebrase con la mayor seguridad posible, produciéndose tan solo 5 retiradas por distintos motivos.

    Así, entre las instituciones, asociaciones y colectivos que hicieron posible la prueba, señalar la Confederación Hidrográfica del Guadiana; la de los ayuntamientos de Tomelloso, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana; del Parque Natural “Lagunas de Ruidera”; de los voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Socuéllamos y Argamasilla de Alba; la del Club de Atletismo y de la Asociación de Amas de Casa de Argamasilla de Alba; a los que hay que sumar los diversos patrocinadores de la prueba.

    La entrada Adrián Salto gana el II Triatlón Lagunas de Ruidera celebrado en el entorno del castillo de Peñarroya se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Viso del Marqués solicita a la Diputación ayuda para terminar las obras y poder abrir la Hospedería Almazara del Marqués

    El alcalde de Viso del Marqués solicita a la Diputación ayuda para terminar las obras y poder abrir la Hospedería Almazara del Marqués

    El alcalde de Viso del Marqués (Ciudad Real), Alfonso Lozano, y el concejal Raul Pisa, se entrevistaron la pasada semana con el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, al que solicitaron ayuda para terminar la Almazara del Marqués.

    En primer lugar Alfonso lozano le agradeció a José Manuel Caballero el trabajo diario y la gran labor que la Diputación realiza en todos los pueblos de la provincia, exponiéndole algunos asuntos y necesidades esenciales para el futuro de su municipio.

    Entre las peticiones, figura la solicitud de ayuda económica para la finalización de las obras, en una segunda fase, para poder abrir el Restaurante Hospedería Almazara del Marqués para generar empleo y servicios esenciales en el municipio de cara al turismo que nos visita año tras año. “El turismo es importante para nosotros porque diversifica la economía local, y necesitamos que esta Hospedería se termine como punto de atracción de visitantes”, decía Lozano Megía.

    También pidieron la organización del Archivo Municipal por el Servicio de Archivos municipales de la Diputación, “ya que no tenemos medios propios y llevamos desde noviembre de 2019, solicitando y recordando dicho Convenio de organización para su total ejecución”, añadía.

    Otra solicitud fue aumentar la colaboración en el mantenimiento de sus carreteras de acceso a las pedanías de Bazán, Villalba de Calatrava y Umbría de Fresnedas.

    También, la posibilidad de cesión a nuestro municipio de la carretera que lo atraviesa y divide en dos partes, ya que existe una alternativa de paso en la recientemente arreglada y asfaltada por la Diputación, la CR-5045.

    Además se entrevistaron, el mismo día, con la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, a la que solicitaron también ayudas para poner en marcha la Almazara del Marqués, y le pidieron que agilice unas actuaciones que realizará la Junta en un colegio viseño.

    La entrada <strong>El alcalde de Viso del Marqués solicita a la Diputación ayuda para terminar las obras y poder abrir la Hospedería Almazara del Marqués</strong> se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bodegas Verum inaugura la exposición del concurso nacional de diseño divino Verum

    Bodegas Verum inaugura la exposición del concurso nacional de diseño divino Verum

    En la tarde de ayer tuvo lugar la inauguración de la exposición del I Concurso nacional de diseño de producto Divino Verum en la posada de los portales de Tomelloso (Ciudad Real). En esta primera edición nacional, el concurso ha estado dirigido al diseño de packaging reutilizable, siguiendo con la filosofía de Verum en la reducción del impacto medioambiental y la huella de carbono.

    Coincidiendo con el acto, se hizo entrega a los proyectos ganadores. Con una dotación total de 1400 euros, el primer premio con 1000 euros, ha sido para el proyecto “LUX VERUM”, un estuche de madera convertible en lámpara diseñado por Vicente Martín Gil, alumno de 3º de Diseño de Producto en EASDAL (Tomelloso).

    El concurso “Divino Verum” promovido por Verum en 2019 junto a la Escuela de Arte y Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso, ha dado el salto en 2022 al ámbito nacional para llegar a todas las escuelas superiores de diseño de España, una forma de reforzar el vínculo entre el mundo empresarial y los estudiantes del Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño de Producto. Una propuesta que busca incorporar el joven talento y el valor innovador del diseño al desarrollo empresarial y la promoción del sector vinícola de España.

    El primer y segundo accésit dotados con 200 euros para cada uno, han recaído en Lily Veliz, alumna de 3º diseño de producto en EASDalcoi con el proyecto “Corcón”, un especiero fabricado con corchos reutilizados y en Jaclyn Paullette, alumna de 1º de diseño de producto en EASDAL con el proyecto “Cupcup”, un estuche de vino convertible en accesorio para almacenar pequeñas cosas o incluso, para servir aperitivos.

    En la deliberación se tuvo en cuenta aspectos como el diseño, la funcionalidad, viabilidad en su fabricación y como representa los valores de Bodegas Verum, siempre teniendo en cuenta que el packaging había servido previamente para portar cualquiera de los vinos ecológicos de bodegas Verum.

    El jurado ha estado compuesto por: Marisol Angulo Jaramillo, Presidenta del Jurado y Jefa de Estudios. Licenciada en Historia del Arte y profesora de Historia de la Fotografía y del Diseño Gráfico en la EASDAL.

    Ana Navarro López, Secretaria del Jurado. Licenciada en Bellas Artes. Responsable de promoción artística y actividades extracurriculares entre otras responsabilidades. Louis de Limburg Stirum. Diseñador industrial independiente y docente en la Facultad de Publicidad y Diseño de Uccle (Bélgica). Belén López Montero, Brand Ambassador de Bodegas Verum y miembro de la familia propietaria. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Comunidad Económica Europea por ICADE y Elías López Montero, Enólogo de Bodegas Verum y miembro de la familia propietaria, Master en viticultura y enología por la universidad de La Rioja.

    La inauguración estuvo presidida por el Delegado provincial de educación D. José Jesús Caro Sierra acompañado por la concejal de Cultura Dña. Nazareth Rodrigo, de Festejos y turismo, D. Raúl Zatón, además del resto de la corporación municipal. Por parte de Bodegas Verum, la familia López Montero, propietaria de la firma y el equipo directivo de la Escuela Arte y Superior de Diseño de Producto Antonio López con su director al frente, Juan Carlos Albaya.

    La entrada Bodegas Verum inaugura la exposición del concurso nacional de diseño divino Verum se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page avanza la construcción de un helipuerto en Almadén (Ciudad Real) y la incorporación de un TAC para el Centro de Especialidades

    García-Page avanza la construcción de un helipuerto en Almadén (Ciudad Real) y la incorporación de un TAC para el Centro de Especialidades

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy la habilitación de un helipuerto para las emergencias en la localidad de Almadén. “Se están haciendo cosas poco a poco con mucho esfuerzo”, ha apuntado, en este sentido, el jefe del Ejecutivo regional, que hoy ha inaugurado la remodelación de la plaza de toros de dicha localidad.

    Se trata de un coso taurino considerado único en el mundo por su planta hexagonal y porque alberga espacios que permiten el alojamiento de huéspedes.

    Emiliano García-Page, que ha estado acompañado por el viceconsejero de Administración Local, José Miguel Camacho; por el presidente Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y por la alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, ha avanzado, además, la incorporación de un TAC al Centro de Especialidades Diagnóstico y Tratamiento de dicha localidad, una actuación que, según ha explicado, “se va a llevar a cabo en todos los centros de especialidades de la región”.

    En la Ciudad Minera, el presidente ha hecho alusión a la reivindicada A-43, que comunica Extremadura y la Comunidad Valenciana con Castilla-La Mancha como conexión, y ha explicado que, tras la última reunión que mantuvo la semana pasada con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, “se están dando importantes pasos” y ha apuntado que ya se está trabajando con la fase inicial en Puertollano y que, a raíz de la misma, “se contará con una comarca  distinta  que pasará de ser periférica a estar en el medio del Atlántico y el Mediterráneo”.

    A este respecto, ha argumentado que desde el Ministerio consideran que lo más importante es el acuerdo entre las comunidades autónomas. “Además de las inversiones que llevarán la N-430, necesitamos que esta zona no se quede descolgada, habrá más noticias en los próximos años, pero paso a paso”, ha añadido.

    El presidente de Castilla-La Mancha se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de la restauración de coso taurino almadenense, único en el mundo y de los más antiguos que se conocen. “Esta rehabilitación va a dar pie a que Almadén se reencuentre con la fiesta taurina”, ha considerado, al tiempo que ha avanzado que este recinto se incorporará también a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha el año que viene. “Esta zona reúne todas las condiciones para ser más conocida y visitada, y los ingresos repercutirán en la generación de empleo”, ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido que los toros son “una fiesta social y muy popular” y que ésta “ha sido una plaza de toros municipal recuperada con el esfuerzo de todas las administraciones”.

    Saceruela

    La agenda de este último domingo del mes de septiembre también ha contado con una visita del presidente de Castilla-La Mancha a Saceruela (Ciudad Real) donde, junto a su alcalde, José Fernández Teno, ha inaugurado la remodelación del Ayuntamiento de la localidad y del Polideportivo Municipal.

    La entrada García-Page avanza la construcción de un helipuerto en Almadén (Ciudad Real) y la incorporación de un TAC para el Centro de Especialidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page avanza la construcción de un helipuerto en Almadén y la incorporación de un TAC para el Centro de Especialidades

    Page avanza la construcción de un helipuerto en Almadén y la incorporación de un TAC para el Centro de Especialidades

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este domingo la habilitación de un helipuerto para las emergencias en la localidad de Almadén.

    «Se están haciendo cosas poco a poco con mucho esfuerzo», ha apuntado, en este sentido, el jefe del Ejecutivo regional, que hoy ha inaugurado la remodelación de la plaza de toros de dicha localidad, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Se trata de un coso taurino considerado único en el mundo por su planta hexagonal y porque alberga espacios que permiten el alojamiento de huéspedes.

    Emiliano García-Page, que ha estado acompañado por el viceconsejero de Administración Local, José Miguel Camacho; por el presidente Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; por la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y por la alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, ha avanzado, además, la incorporación de un TAC al Centro de Especialidades Diagnóstico y Tratamiento de dicha localidad, una actuación que, según ha explicado, «se va a llevar a cabo en todos los centros de especialidades de la región».

    En la Ciudad Minera, el presidente ha hecho alusión a la reivindicada A-43, que comunica Extremadura y la Comunidad Valenciana con Castilla-La Mancha como conexión, y ha explicado que, tras la última reunión que mantuvo la semana pasada con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, «se están dando importantes pasos» y ha apuntado que ya se está trabajando con la fase inicial en Puertollano y que, a raíz de la misma, «se contará con una comarca distinta que pasará de ser periférica a estar en el medio del Atlántico y el Mediterráneo».

    A este respecto, ha argumentado que desde el Ministerio consideran que lo más importante es el acuerdo entre las comunidades autónomas. «Además de las inversiones que llevarán la N-430, necesitamos que esta zona no se quede descolgada, habrá más noticias en los próximos años, pero paso a paso», ha añadido.

    El presidente de Castilla-La Mancha se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de la restauración de coso taurino almadenense, único en el mundo y de los más antiguos que se conocen. «Esta rehabilitación va a dar pie a que Almadén se reencuentre con la fiesta taurina», ha considerado, al tiempo que ha avanzado que este recinto se incorporará también a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha el año que viene.

    «Esta zona reúne todas las condiciones para ser más conocida y visitada, y los ingresos repercutirán en la generación de empleo», ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación.

    El presidente de Castilla-La Mancha ha reconocido que los toros son «una fiesta social y muy popular» y que ésta «ha sido una plaza de toros municipal recuperada con el esfuerzo de todas las administraciones».

    La entrada Page avanza la construcción de un helipuerto en Almadén y la incorporación de un TAC para el Centro de Especialidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herida una mujer de 42 años tras caerse de un caballo en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

    Herida una mujer de 42 años tras caerse de un caballo en Argamasilla de Alba (Ciudad Real)

    Una mujer de 42 años de edad ha resultado herida este domingo tras caerse de un caballo en el camino ‘Casa Castilla’ de la localidad ciudadreleña de Argamasilla de Alba.

    Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 12.32 horas.

    La herida ha sido trasladada por un helicóptero sanitario al Hospital General de Ciudad Real y al lugar se ha desplazado también una UVI.

    La entrada Herida una mujer de 42 años tras caerse de un caballo en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Don Félix Sanz Roldán en Alcázar de San Juan

    Don Félix Sanz Roldán en Alcázar de San Juan

    La Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha recibido la visita de un invitado de lujo, el General de Ejército D. Félix Sanz Roldán que es parte de la historia reciente de este país ya que fue más de diez años director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y actualmente es presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    En la última edición de los “Almuerzos de don Quijote” celebrada el sábado 24 de septiembre, ha visitado nuestra ciudad D. Félix Sanz Roldán, un castellanomanchego nacido en Uclés (Cuenca) que por su formación y valía personal ha alcanzado puestos muy destacados en la vida pública española.

    Sanz Roldán, militar de profesión, ingresó en la Academia General Militar en 1962 siendo promovido a teniente de Artillería en 1966 siendo su primer destino (a su petición) El Aaiún en el Sáhara Español. Tras una meritoria carrera militar y con el empleo de comandante estuvo destinado en la Embajada de España en Washington (como agregado militar) siendo el primer oficial que obtuvo su formación en EE.UU. que le fue convalidada posteriormente en España. Su estancia y aprendizaje en el ejército estadounidense le sirvió para preparar la evolución que necesitaba nuestro propio ejército, en el que alcanzó el grado de teniente general en 2004, poco después fue designado Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) ejerciendo este cargo hasta 2008. En 2009 fue nombrado director del Centro Nacional de Inteligencia con rango de secretario de Estado, donde permaneció hasta 2019 tras 10 años al frente de los servicios de inteligencia españoles. 

    En 2019 fue nombrado presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, cargo que ejerce en la actualidad. Precisamente ha venido a Alcázar de San Juan acompañado de su secretario en el Consejo, el alcazareño Ignacio Gavira, quien en todo momento ha facilitado a la Sociedad Cervantina que esta visita se haya podido producir.

    Tras una breve visita por el centro histórico de Alcázar y ya alrededor de la comida típica manchega los cervantistas alcazareños han podido exponerle al Sr. Sanz Roldán diferentes proyectos culturales que tienen preparados para ser puestos en marcha en el corto plazo, proyectos que desde el Consejo Social de la Universidad han sido muy bien acogidos ya que entre sus principales objetivos se encuentran tanto la promoción cultural en nuestra región como la difusión de la propia Universidad dentro de su territorio, por lo que es muy posible que se concreten en el futuro líneas de colaboración que pueden resultar muy interesantes para Alcázar de San Juan y su comarca.

    Además de ser una persona afable y muy cercana, ha aportado a la Sociedad Cervantina parte de sus innumerables conocimientos, entre ellos un artículo titulado «Miguel de Cervantes: un soldado del siglo XXI» que en breve reproduciremos íntegro en nuestra web y blog, y en el que se asevera que el Tercio de don Lope de Figueroa, donde Miguel de Cervantes sentó plaza, es hoy el Regimiento de Infantería Mecanizada Córdoba 10, con base en Cerro Muriano (Córdoba).

    Se ha tratado de una gratísima visita que ha dejado muy satisfechos a los cervantistas alcazareños y no será la última ya que Sanz Roldán se ha brindado a seguir colaborando con la Sociedad Cervantina en cuantos actos culturales le sean propuestos.

    Sociedad Cervantina de Alcázar

    La entrada Don Félix Sanz Roldán en Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 16 sesiones divulgativas sobre la importancia de las telecomunicaciones en la transformación e innovación de empresas y autónomos del medio rural

    16 sesiones divulgativas sobre la importancia de las telecomunicaciones en la transformación e innovación de empresas y autónomos del medio rural

    La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Cohesión Territorial, ha puesto en marcha un programa de sesiones divulgativas dirigidas a empresas y autónomos del medio rural sobre la importancia de las telecomunicaciones y cómo estas pueden contribuir a su innovación y transformación digital para aumentar su competitividad.

    Así lo ha detallado el director general de Cohesión Territorial, Alipio García, que ha participado esta semana en la primera charla celebrada en el municipio de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), donde se han dado cita varias empresas, trabajadores municipales y personas interesadas, “para conocer casos de éxito con profesionales que han conseguido hacer de la transformación digital de sus empresas una realidad y que expondrán los mecanismos para extrapolar su experiencia y aplicarla a las empresas de la región”, según ha añadido.

    En este sentido, Alipio García ha explicado que “estamos trabajando de la mano del sector de las telecomunicaciones para ayudar a que nuestras empresas, especialmente las ubicadas en el medio rural, puedan ser más competitivas en un mercado cada vez más global, tanto para comercializar sus productos y servicios, como para relacionarse con sus proveedores”.

    El director general ha estado acompañado en la celebración de esta primera charla por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín, y la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema María García, entre otras personas.

    “Un objetivo que nos hemos marcado como Gobierno regional con la extensión de las telecomunicaciones es dotar a toda la ciudadanía de unas capacidades de interconexión suficientes como para que nadie, ninguna persona o territorio, se quede atrás, alineados con la estrategia en materia de lucha contra el despoblamiento”, ha indicado Alipio García.

    Estas sesiones informativas se encuentran enmarcadas en la ‘Estrategia de conectividad digital: Conéctate en Castilla-La Mancha’, que fue presentada en 2021, y cuyas acciones se fundamentaban en seis pilares: Reducción de la brecha de conectividad digital; Aumento de la Cohesión y Resiliencia; Desarrollo e Innovación; Digitalización 5G; Territorio Inteligente; y Dinamización y Gobernanza.

    “Conéctate en Castilla-La Mancha -como ha apuntado el director general- viene a ser el referente en cuanto a las líneas maestras en conectividad digital y telecomunicaciones en toda la región, abarcando acciones dirigidas a la propia ciudadanía, empresas y administraciones en su conjunto. Y estas acciones van a ser fundamentales para poner en valor el trabajo que se viene realizando en cuanto a extensión de las telecomunicaciones en todo el territorio y particularmente en el medio rural”.

    Asimismo, ha remarcado que “es hora de crear nuevas oportunidades de negocio y acelerar el ritmo de crecimiento de nuestras empresas. Es importante tomar conciencia de los beneficios de la digitalización y de la conectividad digital y estas charlas están orientadas a la promoción de las tecnologías de conectividad digital en Castilla-La Mancha”.

    Charlas gratuitas abiertas a empresas e instituciones locales

    En total, son 16 charlas de asistencia gratuita que se celebrarán en diferentes localidades de cada una de las provincias en horario de tarde. Además, las sesiones irán más allá de la parte tecnológica en sí y contemplarán singularidades de las empresas del medio rural en la relación con sus clientes y sobre cómo obtener todo el valor posible de la propia tecnología.

    En concreto, dichas sesiones tienen lugar, hasta el 1 de diciembre, en las localidades de Ocaña, Quintanar de la Orden, Los Yébenes y Villacañas, en la provincia de Toledo; de Madrigueras, Munera y Tobarra, en la provincia de Albacete; de Santa Cruz de Mudela, La Solana y Campo de Criptana, en la de Ciudad Real; de Brihuega, Molina de Aragón y Sigüenza, en la de Guadalajara; y, por último, en las localidades de Motilla del Palancar, San Clemente y Quintanar del Rey, en la provincia de Cuenca.

    La entrada 16 sesiones divulgativas sobre la importancia de las telecomunicaciones en la transformación e innovación de empresas y autónomos del medio rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Alba participa con un stand en FERCATUR 2022

    Argamasilla de Alba participa con un stand en FERCATUR 2022

    Los miles de visitantes que pasarán este fin de semana por la Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo podrán conocer de primera mano los servicios y recursos turísticos que ofrece ‘el lugar de la Mancha’.

    Argamasilla de Alba participa con un stand en la Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo 2022 (FERCATUR) que se está celebrando estos días 23, 24 y 25 en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, para aprovechar las sinergias que se crean en esta feria, organizada por la Diputación Provincial de Ciudad Real, y promocionar la localidad, las empresas y servicios que ofrece el lugar de La Mancha.

    En el primer día de FERCATUR, tras la inauguración, el stand de Argamasilla de Alba recibió la visita del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Caballero, y la vicepresidenta tercera de la Diputación y concejala de Promoción Económica y Turismo, Noelia Serrano, acompañados del diputado provincial de Huesca, Miguel Gracia, y la diputada provincial de Jaén, Pilar Parra.

    FERCATUR es un espacio de 7.000 m2 donde 70 expositores, llegados de toda España, ofrecen y muestran la gran actividad económica y social que se mueve entorno al sector cinegético y turístico, además de ofrecer la posibilidad de disfrutar de numerosas actividades organizadas para todas las edades, entre ellas: catas, presentaciones de libros o conferencias.

    Entre los muchos sectores representados en la feria hay armerías, cuchillería, indumentaria de caza, gastronomía, artesanía cinegética, de artículos de caza y pesca, así como de vehículos y empresas relacionadas con la seguridad.

    La entrada Argamasilla de Alba participa con un stand en FERCATUR 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca que ésta ha sido la legislatura en la que más se ha avanzado en materia de protección de bienes culturales

    El Gobierno regional destaca que ésta ha sido la legislatura en la que más se ha avanzado en materia de protección de bienes culturales

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha señalado que la presente Legislatura 2019-2023 “es en la que más se ha avanzado en materia de protección de nuestros bienes culturales” y prueba de ello es que, durante este periodo de tiempo, “Castilla-La Mancha va a contar con dos nuevos parques arqueológicos, Libisosa, que ya lo es, y El Cerro de las Cabezas, que lo será en breve; se ha conseguido la declaración de la cerámica de Talavera de la Reina y de Puente del Arzobispo y sus procesos artesanales como Patrimonio de la Humanidad y se está desarrollando un trabajo muy importante para que el Paisaje ‘Dulce y Salado’ de Sigüenza y Atienza pueda llegar a formar parte del Catálogo de la UNESCO”, tal y como ha detallado.

    Así lo ha destacado Ana Muñoz en la inauguración de las jornadas ‘Lo que el patrimonio puede hacer por mí’, que se celebran durante este fin de semana en las localidades albaceteñas de Alcaraz y Villapalacios.

    Además de la viceconsejera, han participado en esta inauguración la diputada provincial de Atención a los Municipios y edil del Ayuntamiento de El Bonillo, Pilar Sierra; los alcaldes de Alcaraz y Villapalacios, Pedro Jesús Valero y José Ángel Rodríguez, respectivamente; así como el presidente del Comité Nacional Español del Consejo de Monumentos y Sitios, ICOMOS España y consultor de la UNESCO, Jordi Tresserras, que ha impartido la ponencia inaugural.

    Ana Muñoz ha afirmado que proteger, conservar y poner en valor el patrimonio histórico-artístico “es uno de los pilares fundamentales en los que trabaja el Gobierno de Emiliano García-Page, no solo para su disfrute por parte de la ciudadanía, sino también como motor de desarrollo económico que contribuye a crear empleo, riqueza y a luchar contra la despoblación del mundo rural”.

    En cuanto a la conservación del patrimonio, la viceconsejera ha resaltado que se van a invertir más de 5,7 millones de euros en inmuebles a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, y de los que 199.000 están destinados al arreglo de la Torre Morcil de Alcaraz, “complementando otras acciones que hemos realizado anteriormente, como la rehabilitación del Retablo de Juan de Borgoña en la Iglesia de la Trinidad”.

    Igualmente ha subrayado “la importante apuesta que venimos realizando en los últimos años por dotar a nuestros parques y yacimientos arqueológicos de recursos didácticos y nuevos servicios como la realidad aumentada o la realidad virtual, con el objetivo de facilitar el conocimiento de los mismos por parte de nuestros escolares, pero también como herramientas para atraer un turismo de calidad”. Para este fin, ya se han destinado alrededor de dos millones de euros.

    28 nuevos bienes de interés cultural

    Por otra parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha informado que, en lo que va de Legislatura, se han declarado como Bienes de Interés Cultural (BIC) un total de 28 nuevos elementos del patrimonio de la Comunidad Autónoma, “con lo que, en la actualidad, ya son 643 los BIC con los que cuenta nuestra región”.

    Ana Muñoz ha señalado que, además a todo ello, se le sumarán otros ocho nuevos BIC que se han incoado a lo largo de este año y cuya declaración definitiva se producirá a lo largo de los próximos meses, entre ellos el de las alfombras de nudo español de Alcaraz.

    En concreto, cuatro de estos nuevos BIC para ser declarados ‘Bienes inmuebles de interés cultural con la categoría de monumento’ son las iglesias parroquiales de la ‘Asunción’ de Nombela (Toledo) y de ‘Nuestra Señora de los Olmos’ de Torre de Juan Abad (Ciudad Real); la gruta natural de La Rendija de Herencia (Ciudad Real); y la Sala de los Moros de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real).

    A los que se les añade otros cuatro para ser declarados BIC en la categoría de ‘Bien Inmaterial’, correspondientes a las citadas alfombras de nudo español de Alcaraz; el Carnaval de Tarazona de la Mancha (Albacete); ‘Las Botargas’ de varios municipios de la provincia de Guadalajara y ‘Los Danzantes’ de Méntrida (Toledo).

    Jornadas

    Asimismo, Ana Muñoz ha destacado la importancia de las jornadas de patrimonio que se están desarrollando en Alcaraz y Villapalacios, en las que se van a reunir una docena de ponentes que explicarán sus experiencias en la puesta en valor de los bienes culturales para generar recursos y posibilidades en el mundo rural.

    En dichas jornadas se analizará la capacidad del patrimonio cultural, iglesias, castillos, yacimientos arqueológicos, casas, palacios y otros bienes culturales, para generar recursos y ser un motor y revulsivo económico lleno de posibilidad que puede frenar la despoblación de la España rural.

    Por su parte, el presidente del Comité Nacional Español del Consejo de Monumentos y Sitios, ICOMOS España y consultor de la UNESCO, Jordi Tresserras, ha recordado que tras la Convención de Faro, en la que España aprobó situar la recuperación del Patrimonio en el centro de la comunidad y su desarrollo, “Castilla-La Mancha y Alcaraz se colocan en un primer nivel, con estas jornadas, para trabajar en la generación de oportunidades a través de una gestión sostenible”.

    Este sábado, además de la conferencia inaugural, intervendrán Carlos G. Corella, de la Asociación para el Desarrollo Rural del Campo de Calatrava (Ciudad Real); Enrique González, presidente de la Asociación Yecla Siglo de Oro de esta localidad de Murcia; Ramón Sánchez, sacerdote de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz; Alejandro Jaquero, profesor de la Facultad de Humanidades de Albacete (UCLM); José Luis Serzo, artista y gestor del espacio Serzo Morille, en esta localidad de Salamanca; y Almudena Bejarano, arqueóloga y restauradora del Parque Arqueológico de Libisosa (Albacete).

    Mañana domingo 25, intervendrán Manel Miró, director del Área de Interpretación y Museología de la empresa Stoa; Soledad Torres y Lucía Fernández, cofundadoras de la agencia cultural y turística de la Sierra de Alcaraz; Manuel Luna, antropólogo, folklorista y cantante; Antonio Jiménez, director gerente y secretario de la Fundación Santa María de Albarracín (Teruel); y Miguel Lucas, profesor y experto en patrimonio y antropología, que abordará el tema del patrimonio intangible en el mundo rural, a partir del caso del carnaval de Tarazona de la Mancha.

    El cierre de las jornadas correrá a cargo de Víctor Álvarez, director de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Fundación Santa Maria la Real, de Aguilar de Campoo (Palencia).

    La viceconsejera ha agradecido al grupo ‘Alfoz’, formado por una treintena de historiadores y amantes de la historia de Alcaraz y de muchos de los pueblos del antiguo dominio territorial de la ciudad de Alcaraz, “el esfuerzo que han realizado por organizar unas jornadas tan importantes”.

    Las jornadas cuentan con el patrocinio de la Diputación de Albacete y los ayuntamientos de Alcaraz y Villapalacios, así como con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha y las iglesias de la Santísima Trinidad de Alcaraz y de San Sebastián de Villapalacios.  

    La entrada El Gobierno regional destaca que ésta ha sido la legislatura en la que más se ha avanzado en materia de protección de bienes culturales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.