Blog

  • Siete diputados de C-LM han engordado patrimonio inmobiliario desde la toma de posesión y cuatro tienen piso en la playa

    Siete diputados de C-LM han engordado patrimonio inmobiliario desde la toma de posesión y cuatro tienen piso en la playa

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la declaración de bienes de los diputados en las Cortes regionales –a excepción de Emiliano García-Page y José Luis Martínez Guijarro, que rinden cuentas en otro formato–, declaración de la que se desprende que siete de ellos suman propiedades a su patrimonio desde la toma de posesión y cuatro declaran pisos en zonas de playa.

    Los socialistas Pablo Bellido, Charo García Saco, Josefina Navarrete e Isabel Sánchez; los naranjas Javier Sevilla y Elena Jaime; y el ‘popular’ Benjamín Prieto han engordado su lista de bienes inmuebles. Mientras que Sevilla tiene propiedades en Nules y Moncófar (Castellón); La ‘popular’ Gema Guerrero tiene piso en Gandía; Vicente Aroca (PP) en Puerto de Mazarrón; y el socialista Pablo Camacho en Benalmádena.

    El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, posee desde el año pasado la mitad de una casa de 197 m2 en Azuqueca, a lo que hay que sumar la mitad de un dúplex en la misma localidad, de 75 m2.

    Otra de las diputadas socialistas que ha comprado tras tomar posesión ha sido Charo García Saco, que suma la mitad de una parcela de 280 m2 en Camarena. Ya poseía un piso en la misma localidad de 72 m2, al cien por cien.

    Josefina Navarrete declara como novedad una ampliación de vivienda en 73 m2, que se suma a su vivienda habitual en Barrax, que ya constaba de 149 m2, siendo propietaria al cien por cien.

    Isabel Sánchez, desde que tomó posesión, ha comprado en 2021 la mitad de un garaje de 3 m2, que suma a su anterior patrimonio inmobiliario de dos propiedades al 50%, una casa en Albacete de 96 m2 y otra en Pozo Hondo de 125 m2.

    Benjamín Prieto, diputado del PP por Cuenca, ha adquirido tras tomar posesión, en concreto en 2021, una parcela rústica de más de 3 hectáreas al 50%. Además de eso figura como propietario de un total de 21 bienes. Del total, 17 son rústicos –cuatro de ellos al cien por cien y el resto al 50%– y todos ellos suman en torno a 30 hectáreas. Al margen, tiene cuatro propiedades urbanas, todas ellas al cien por cien. En concreto, una de 250 m2 en Fuentelespino –donde es alcalde–; y una vivienda en Cuenca de 79 m2; más trastero y garaje.

    Elena Jaime, de Cs, declara un solar en la Solana adquirido tras la toma de posesión, en el año 2021, de un total de 250 m2 y con una participación de 1/16.

    Por último, el diputado de Cs Javier Sevilla incorpora a su patrimonio 6 propiedades, todas ellas al 20% y heredadas. Así, ahora posee dos viviendas en Villalbilla de 264 m2 cada una; una vivienda en Guadalajara de 460 m2; un local de 70 m2, también en Guadalajara; un apartamento en Nules de 127 m2; y una vivienda de Moncófar de 170 m2. Además, ya tenía una vivienda en Guadalajara al cien por cien de 90 m2.

    SE QUEDAN COMO ESTABAN

    La diputada Isabel Abengózar posee la mitad de un inmueble industrial de 52 metros cuadrados en Alcázar de San Juan, adquirido en 2007. Diana López declara un piso en Talavera de la Reina de 92 m2 al cien por cien, además de un garaje en la misma localidad, junto a un trastero, todo ello al cien por cien.

    Pablo Camacho tiene el cien por cien de una finca urbana en Manzanares, de 109 m2; Manuela Casado dos pisos en Almadén al 50% de 120 y 170 m2; y un apartamento en Benalmádena, también al 50%, de 30 metros cuadrados; y Antonio Contreras la mitad de dos viviendas de 160 y 152 m2 en Madridejos y la totalidad de un inmueble urbano en Toledo de 73 m2.

    Ángel Tomás Godoy tiene tres propiedades al 50% –vivienda con garaje y trastero en Cuenca con un total de 170 m2; una finca rústica de 31.000 m2 en Casas de Fernando Alonso; y otra finca rústica en Casas de Haro de 43.000 m2–; además del cien po cien de una vivienda de 100 m2 en Cuenca, con garaje.

    El diputado Julián Martínez posee cuatro propiedades al 50%. En concreto, declara poseer una vivienda de 110 m2 en Hellín; un garaje de 14 m2 en Albacete; una parcela rústica de 9 hectáreas en Hellín; y otra parcela de 18 hectáreas, también en la localidad hellinera.

    El presidente del Grupo, Fernando Mora, tiene tres inmuebles adquiridos antes de tomar posesión, todos ellos al 50%. En concreto, un piso de 100 m2 en Toledo, una vivienda unifamiliar en Nambroca de 233 m2, y una plaza de garaje en Toledo de 18 m2.

    Francisco Pérez Torrecilla incluye en la declaración tres propiedades al 50%. Una vivienda de 80 m2 en Sacedón, donde es alcalde; otra más de 150 m2 en la misma localidad; y un garaje, en este municipio, de 50 m2.

    De otro lado, Iván Rodrigo tiene la mitad de dos propiedades, como son un dúplex de 120 m2 en Tomelloso, junto a una cochera de 35 m2; y Antonio Sánchez Requena tiene al cien por cien un piso con garaje en Caudete, con un total de 121 m2.

    PP Y CS

    El albaceteño Vicente Aroca posee la mitad de cuatro inmuebles. En concreto, una vivienda en La Roda de 240 metros cuadrados; otra en Albacete, de 80 m2; y una más en Puerto de Mazarrón, esta de 120 m2. Además, tiene la mitad de la propiedad de un garaje de 12 m2 en Albacete.

    Emilio Bravo, de su lado, tiene la mitad de una vivienda de 416 m2 en Mora, además de la tercera parte de un olivar de secano de 2,35 hectáreas en la misma localidad y otro más de 5,78 hectáreas en Mascaraque.

    Ana Guarinos tiene, en total, nueve propiedades. Cinco de ellas en nuda propiedad procedentes de herencias, de las que dos son suyas al cien por cien; y las otras al 25%. En total, rondan los 650 m2, distribuidas en las localidades de Molina de Aragón, Meliana y Las Cuerlas. Además de eso, la mitad de tres inmuebles urbanos en Guadalajara, dos de ellos locales, de menos de 20 m2, y otra un piso de 120 m2. Por último, posee el cien por cien de un inmueble urbano de 60 m2 en Las Cuerlas.

    Gema Guerrero, de su lado, tiene el cien por cien de una tierra de secano en Villatobas. Además, al 50% de propiedad, tiene otra tierra de secano en Villatobas de más de una hectárea; otra tierra de secano en la misma localidad; un piso en Quintanar de la Orden de 72 m2 cuadrados; un piso en Villatobas de 80 m2; y uno más en Gandía de 80 m2.

    La portavoz parlamentaria, Lola Merino, declara un total de seis propiedades inmobiliarias. Así, tiene una vivienda de 24 m2 en Madrid al cien por cien; una vivienda de 132 m2 en Ciudad Real al 50%; un garaje de 14 m2 en Ciudad Real, también al 50%; y un trastero de 5 m2, también a la mitad en Ciudad Real. Igualmente, una vivienda de 114 m2 en Pozuelo de Calatrava al 7,15%, junto a un trastero de 162 m2, en estos dos casos procedentes de una herencia.

    El diputado Juan Antonio Moreno presenta cuatro propiedades. La primera de ellas, heredada al 16% en 1992, consta de 1.100 m2, si bien fue vendida en 2020 por 6.275 euros. Las otras tres, al 50%, son una vivienda de 64 m2; otra de 149 m2; y una plaza de garaje de 12 m2, todas de ellas en Hellín.

    El presidente del partido, Paco Núñez, presenta un terreno urbano de 345 m2 en El Casar, al 50%; y una vivienda habitual en Almansa, también al 50%, de 145 m2. De otra parte, Miguel Ángel Rodríguez tiene tres inmuebles a la mitad, en concreto un piso con garaje y trastero que suman 140 m2.

    La alcaldesa de Horcajo de Santiago y diputada ‘popular’, María Roldán, tiene tres propiedades al 50%, todas en Horcajo, como son una vivienda y local de 300 m2; una corraliza y local de 1.815 m2; y una finca rústica de 25 hectáreas. Además, posee el 25% de una finca rústica de 57 hectáreas, también en su pueblo.

    La portavoz de Cs, Carmen Picazo, declara una vivienda habitual en Albacete de 79 m2, de la que posee la mitad. Además, tres propiedades más al 33%, todas ellas en Albacete, como son una vivienda de 100 m2, un local de 225 m2 y un garaje de 22 m2.

    DIPUTADOS QUE NO TIENEN NADA

    Por último, la diputada María Jesús Merino, también alcaldesa de Sigüenza, no declara poseer bienes inmuebles; del mismo modo que la socialista Joaquina Sáiz; o el diputado naranja David Muñoz Zapata.

    La entrada Siete diputados de C-LM han engordado patrimonio inmobiliario desde la toma de posesión y cuatro tienen piso en la playa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aeropuerto de Ciudad Real recupera el permiso para volver a recibir operaciones comerciales de pasajeros y mercancías

    Aeropuerto de Ciudad Real recupera el permiso para volver a recibir operaciones comerciales de pasajeros y mercancías

    El Aeropuerto Internacional de Ciudad Real ha recuperado, desde este martes, el permiso para volver a recibir operaciones de transporte comercial de pasajeros, mercancías, correo y aerotaxis.

    Tras la limitación temporal impuesta por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea el 6 de agosto de 2021, el aeropuerto ha estado acogiendo sin limitación operaciones de posicionamiento de aeronaves para mantenimiento, desmantelamiento y reciclaje, así como vuelos de aviación ejecutiva de carácter privado, lo que correspondería a un uso restringido del aeródromo.

    Al recuperar el servicio de Seguridad Privada, prestado por la empresa SMIA Seguridad, renovar el sistema de cámaras perimetrales de la infraestructura y revisar el Programa de Seguridad Aeroportuario (PSA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado junto con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea han dado el visto bueno al PSA, programa donde se establecen los procedimientos y medios disponibles que permiten llevar a cabo la operación comercial de modo seguro en el aeropuerto.

    Este periodo ha servido a la infraestructura para adecuar el servicio de seguridad a sus necesidades operativas actuales y renovar sus sistemas, ha informado en nota de prensa CRIA (Ciudad Real International Airport), empresa gestora del aeropuerto.

    A partir de ahora, en cuanto a aviación ejecutiva, el aeropuerto podrá acoger no solo vuelos de carácter privado (en los que el propietario de la aeronave viaje en ella), sino también de operadores aéreos de aviación ejecutiva que ofrecen estos servicios bajo remuneración económica (operaciones comerciales).

    Estos últimos únicamente pueden operar bajo régimen comercial en aeródromos de uso público como lo es de nuevo ahora el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real.

    Los aeródromos de uso público son aquellos aeródromos que cumplen con las normas técnicas establecidas en el Real Decreto 862/2009 de 14 de mayo y por las cuales se permite realizar operaciones comerciales de pasajeros, mercancías, correo y aerotaxis, además de otras actividades aéreas como aviación privada, deportiva, escuelas de vuelo, etc.

    Los aeródromos de uso restringido son aquellas infraestructuras, incluidos los helipuertos, en los que no se puede realizar operaciones de transporte aéreo comercial de pasajeros, mercancías y correo, incluidos aerotaxi y que están destinados a la realización de otras actividades aéreas muy variadas, entre otras, la aviación privada y deportiva, los trabajos aéreos y las escuelas de vuelo.

    UN USO PÚBLICO Y CUATRO RESTRINGIDOS

    La provincia de Ciudad Real cuenta con el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real, como único aeropuerto de uso público y cuatro aeródromos de uso restringido con cierto tráfico estacional. Estos cuatro aeródromos de uso restringido están enclavados en fincas de caza y pueden únicamente recibir vuelos privados no comerciales.

    El Aeropuerto de Ciudad Real cuenta tanto con Destacamento de Fiscal y Fronteras e Intervención de armas por parte de Guardia Civil y control de Pasaporte por Policía Nacional, por lo que es el principal punto de entrada para los vuelos internacionales que vienen a desarrollar la actividad cinegética en la región.

    La recuperación del servicio comercial permitirá al aeropuerto

    incrementar su número de operaciones pues podrá volver a acoger a aquellos pasajeros nacionales e internacionales que vienen en aviones alquilados. Tras la notificación a los operadores ejecutivos

    comerciales de la posibilidad de volver operar de nuevo en Ciudad Real, se han realizado numerosas reservas de operación, teniendo programadas cerca de 40 movimientos entre los últimos días de octubre y el próximo mes de noviembre.

    Se espera que la recuperación de la operativa comercial suponga un incremento relevante en el número de operaciones que recibe el Aeropuerto Internacional de Ciudad Real.

    En cuanto al transporte comercial de mercancías, CRIA, el Gestor Aeroportuario y propietario de la infraestructura, se encuentra ahora en búsqueda activa de operadores de carga aérea que tengan interés en utilizar el aeropuerto manchego y que hagan uso de la terminal de carga de 7.000 m2 con Punto de Inspección Fronterizo para el transporte de productos perecederos de consumo animal y vegetal y zona refrigerada de la que dispone el aeropuerto.

    «LOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA»

    La localización estratégica del aeropuerto, en el centro de la península ibérica, en el eje Lisboa-Valencia y Madrid-Andalucía, le permite acceder en tres horas por carretera a aproximadamente 14 millones de habitantes, cifra superior al aeropuerto de Zaragoza (10 millones), el cual ha crecido a un ritmo del 28% anual desde 2005 hasta 2021 alcanzando las 195 mil toneladas transportadas y posicionándose como segundo aeropuerto carguero de España.

    Su localización, se ve apoyada por la infraestructura en si misma, la cual cuenta con una pista con distancia de despegue disponible de 4.060 metros y 60 metros de ancho, por lo que es capaz de acoger cualquier aeronave de transporte de mercancías.

    Además, cuenta con más de 1.234 Ha de suelo industrial para desarrollos logísticos y aeronáuticos, y contará, en un futuro que esperamos sea cercano, con acceso directo al ferrocarril de ancho convencional y de alta velocidad y con acceso a la infraestructura energética de gas y combustible de aviación. Para la conexión al ferrocarril, el año pasado se firmó de nuevo un acuerdo de intenciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ADIF y Renfe donde se plantearon una serie de frecuencias y horarios de operación.

    La entrada Aeropuerto de Ciudad Real recupera el permiso para volver a recibir operaciones comerciales de pasajeros y mercancías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AJE Ciudad Real respalda la candidatura de Carlos Marín para repetir como presidente de FECIR

    AJE Ciudad Real respalda la candidatura de Carlos Marín para repetir como presidente de FECIR

    La Asociación Jóvenes Empresarios de Ciudad Real, en nombre de su presidente, David Ballesteros Mora, y su junta directiva respalda la candidatura de Carlos Marín para volver a presidir la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR).

    AJE destaca el liderazgo que ejerció Marín en una coyuntura de especial complejidad, en la que los efectos devastadores de la pandemia sacudieron fuertemente a las empresas y pusieron en peligro la continuidad de muchos negocios. En este sentido, AJE subraya que Marín “ha defendido, luchado y representado los intereses del tejido empresarial de Ciudad Real durante un mandato muy complicado en el que ha estado a la altura de las circunstancias, demostrando una gran capacidad de trabajo y de resiliencia”.

    Ahora, que volvemos a vivir momentos muy complicados con la crisis financiera derivada de la Guerra en Ucrania y la subida de costes, la Asociación Jóvenes Empresarios de Ciudad Real considera que el actual presidente de la Federación Empresarial es la persona que mejor puede seguir afrontando la defensa de los intereses de los empresarios de la provincia durante los próximos años.

    Es por esto que AJE Ciudad Real respalda la candidatura de Carlos Marín, “por ser el profesional más adecuado para continuar defendiendo el papel de las empresas como parte de la solución a la crisis económica y su contribución a la estabilidad social y al mantenimiento de empleos en la provincia”.

    La entrada AJE Ciudad Real respalda la candidatura de Carlos Marín para repetir como presidente de FECIR se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Excursión para jóvenes de secundaria Mochiler@s Teen. Leyendas de Toledo el 18 de noviembre del Espacio Joven de Ciudad Real

    Excursión para jóvenes de secundaria Mochiler@s Teen. Leyendas de Toledo el 18 de noviembre del Espacio Joven de Ciudad Real

    Una excursión para jóvenes mayores de 12 y menores de 18 años ha organizado dentro de su programación de otoño, el Espacio Joven del ayuntamiento de Ciudad Real. Denominada Mochiler@s teen.  Leyendas de Toledo.

    Excursión en autocar y ruta guiada

    La que tendrá lugar el 18 de noviembre, viernes no lectivo. Incluye viaje en autocar y ruta guiada. Con cuota de participación: 10’00 euros con Tarjeta Ciudadana. 15’00 sin Tarjeta Ciudadana.

    Inscripciones: a partir del 3 de octubre en Espacio Joven, de Ciudad Real, en C/ Barcelona, s/n. Adjudicación de plazas por orden de entrada.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Excursión para jóvenes de secundaria Mochiler@s Teen. Leyendas de Toledo el 18 de noviembre del Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descartan una rebaja del coeficiente que se aplica al IBI en Manzanares que con un 0,60% es uno de los más bajos de la provincia

    Descartan una rebaja del coeficiente que se aplica al IBI en Manzanares que con un 0,60% es uno de los más bajos de la provincia

    Descartado llevar a cabo una rebaja del coeficiente que se aplica al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por el equipo de gobierno de Manzanares (Ciudad Real). Esto debido a que el mismo con un 0,60%, es uno de los más bajos de la provincia. Ha sido el Grupo Popular el que solicitó bajarlo al 0,45% dada la situación económica actual y a los importantes ingresos que tiene el ayuntamiento con las plantas fotovoltaicas.

    Descartan rebajar coeficiente aplicado al IBI en Manzanares

    Así el grupo mayoritario de oposición solicitó dicha rebaja del tipo impositivo del IBI con carácter temporal, tanto de la contribución urbana como la de los bienes de naturaleza rústica. En este caso, pedía que el coeficiente pasara del 1,11% al 0,9%. Según su portavoz, Rebeca Sánchez-Maroto, el menor importe recaudado no supondría desequilibrio económico.

    Nieva dijo que lo que hay que dar al vecindario son servicios y que el ruego del PP impediría ingresar 1,5 millones de euros. Por ello preguntó a Sánchez-Maroto de dónde se sacaría ese dinero que, por ejemplo, haría falta para acabar el nuevo pabellón, para un plan de empleo, para el nuevo centro de adultos o para terminar de restaurar la fachada de la iglesia de la Asunción.

    Ingresos por fotovoltaicas deben ir a inversiones y no a rebajar el IBI

    El alcalde explicó que los ingresos por las plantas fotovoltaicas gestionados por el equipo de gobierno son extraordinarios y deben ir a inversiones, no a rebajar un ingreso ordinario como el IBI. Para ello, y a expensas de una futura propuesta a la ciudadanía, Nieva dijo que hay que esperar a que esas plantas generen ingresos ordinarios a través de un IBI de características especiales y del IAE.

    Además, según anunció el primer edil, Manzanares no tendrá ingresos por fotovoltaicas en 2023 al completarse con un total de veinte plantas las dos fases previstas. No obstante, dijo que habrá una tercera fase de la que no se puede conocer su dimensión ya que los procesos de adjudicación ahora son diferentes y en concursos del Estado. “Ya no depende de la gestión política del alcalde, pero lo importante es estar ahí”, anunció.

    El IBI se rebajó antes de que llegaran los ingresos por fotovoltaicas

    Otra de las razones expuestas por Nieva para descartar el ruego es que el IBI que se paga en Manzanares es de los más baratos de la provincia, con el segundo coeficiente más bajo entre los municipios de más de 5.000 habitantes, a una décima del de menor tipo impositivo.

    Recordó que ese IBI lo rebajó su gobierno antes de que llegaran los ingresos por fotovoltaicas tras la subida del 21% que hizo entre 2011 y 2015 el gobierno municipal del PP, del que formaba parte Rebeca Sánchez-Maroto, a la que recordó que entonces la situación era mucho peor con un 22% de tasa de paro en Manzanares. “No se puede tener un nivel mayor de falta de coherencia”, dijo el alcalde tras recordar la subida que los populares también hicieron de otros muchos impuestos, tasas y precios públicos.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Descartan una rebaja del coeficiente que se aplica al IBI en Manzanares que con un 0,60% es uno de los más bajos de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto homenaje solidario a la película de animación de Disney «Coco» en el CERE de Miguelturra el 23 de diciembre de 2022

    Concierto homenaje solidario a la película de animación de Disney «Coco» en el CERE de Miguelturra el 23 de diciembre de 2022

    Un concierto homenaje a la película de animación de Disney “Coco” tendrá lugar en el CERE de Miguelturra (Ciudad Real) el viernes 23 de diciembre de 2022 a las 5 de la tarde. Un evento solidario ya que 2 euros del precio de la entrada se destinarán a beneficio de la Asociación Española de Retinoblastoma. Y las entradas tienen un precio de 16 euros en taquilla y 13 euros en anticipada, la cual se puede adquirir a través de internet en la plataforma Woutick.es y de forma presencial en la Casa de la Cultura, en la Panadería Fegopán de Miguelturra o en la frutería «La Disfrutería de Alba».

    Concierto homenaje solidario a la película “Coco”

    Este es uno de los eventos que ha presentado recientemente, el área de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra. Con actividades de humor, ocio y música para todas las edades, y dentro de la programación “Los días del CERE” que celebra así su segunda edición.

    Este musical de la película «Coco» está inspirado en la festividad mexicana del Día de Muertos y se convirtió en una de las películas animadas más taquillera de la historia, además de conseguir dos Óscar: A la mejor película animada y a la mejor canción original.

    Este evento está patrocinado por Distribuciones Sacra y en los que colaboran Quixote producciones/eventos/management, Onda Cero, Fegopán y la Disfrutería de Alba.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Concierto homenaje solidario a la película de animación de Disney «Coco» en el CERE de Miguelturra el 23 de diciembre de 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM publicará una resolución con la flexibilización de los requisitos de los eco-regímenes para facilitar su aplicación

    C-LM publicará una resolución con la flexibilización de los requisitos de los eco-regímenes para facilitar su aplicación

    Castilla-La Mancha va a publicar en breve una resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha con la flexibilización de los requisitos de los eco-regímenes para facilitar su aplicación a los agricultores y ganaderos de la Comunidad con la entrada de la nueva PAC a partir de 2023.

    La directora general de Agricultura y Ganadería, Cruz Ponce, junto con los representantes de las organizaciones agrarias de Castilla-La Mancha y de Cooperativas Agro-alimentarias, ha mantenido en la jornada de este martes en Bruselas encuentros con Mihail Dumitru, adjunto del director general de Agricultura y Desarrollo Rural, al frente de las políticas relacionadas con los planes estratégicos nacionales de la nueva PAC; con Paolo De Castro, eurodiputado miembro de la comisión de agricultura y desarrollo rural.

    Así como Ricard Ramón i Sumoy, adjunto de la Unidad de Perspectivas Políticas así como con Emeric Anguiano, coordinador de políticas en la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural, a cargo de los planes estratégicos de Irlanda, España y Portugal.

    Encuentros en los que ha estado acompañada por el director gerente de la Agencia del Agua, José Manuel Martín y la eurodiputada castellanomanchega por el PSOE, Cristina Maestre.

    Durante la jornada, Ponce se ha referido a que desde el Gobierno regional se va de la mano con el sector agroalimentario, con quien está manteniendo diversos encuentros a modo de jornadas para también aclarar todas las dudas de cara a la aplicación de la nueva PAC para el periodo 2023-2027, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    En cuanto a las flexibilizaciones, ha adelantado que en el eco-régimen de pastoreo, por ejemplo, la carga ganadera mínima se disminuirá de forma que ningún ganadero que cumpla las condiciones actuales quede fuera de esta ayuda y habrá modificaciones en el de rotación de cultivo, siembre directa, cubiertas vegetales vivas e insertes, entre otros aspectos.

    Por parte de UPA han asistido a estos encuentros Julián Morcillo y Miguel Esponera, secretario general y secretario ejecutivo de la organización a nivel regional, respectivamente; por GOAG, su secretario general en la región, Ángel Estanis-lao Galve y el presidente de la entidad en La Solana, José Vicente Montoya; por ASAJA, han estado presentes el secretario general en Castilla-La Mancha, José María Fresneda y el provincial de Ciudad Real, Florencio Rodríguez, mientras que desde Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha han viajado hasta Bruselas su presidente regional Ángel Villafranca y el director de la entidad, Juan Miguel del Real.

    Éstas han sido reuniones previas a las que este miércoles mantendrán las organizaciones agrarias con la presencia del presidente, Emiliano García-Page.

    La entrada C-LM publicará una resolución con la flexibilización de los requisitos de los eco-regímenes para facilitar su aplicación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Panel de experiencias sobre voluntariado europeo y Erasmus+ en el Espacio  Joven de Ciudad Real el 1 de diciembre

    Panel de experiencias sobre voluntariado europeo y Erasmus+ en el Espacio  Joven de Ciudad Real el 1 de diciembre

    Un panel sobre experiencias de voluntariado europeo y Erasmus+ tendrá lugar en el Espacio Joven de Ciudad Real, el próximo jueves 1 de diciembre a las 19 horas. Una actividad gratuita de interés para todos aquellos que se interesan por el voluntariado europeo.

    Panel de experiencias sobre voluntariado

    Este evento contará con la participación de protagonistas que compartirán con los presentes, las ventajas de participar en los programas europeos. Así que todos puedan conocer aspectos a fondo sobre el voluntariado.

    Una actividad organizada por el Espacio Joven del ayuntamiento de Ciudad Real por el Día Internacional del Voluntariado. Y que forma parte de las actividades de su Agenda de Otoño.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Panel de experiencias sobre voluntariado europeo y Erasmus+ en el Espacio  Joven de Ciudad Real el 1 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Puertollano se sumará a los  “7.000 PasosXCastilla-La Mancha” el domingo 6 de noviembre para promover hábitos saludables y los beneficios de caminar

    Puertollano se sumará a los  “7.000 PasosXCastilla-La Mancha” el domingo 6 de noviembre para promover hábitos saludables y los beneficios de caminar

    El reto del Área Sanitaria “7.000 PasosXCastilla-La Mancha” también se celebrará en Puertollano (Ciudad Real) el próximo domingo 6 de noviembre a partir de las 11 horas y desde la Concha de la Música de la localidad. Esta estupenda acción tiene como fin promover hábitos saludables y que la ciudadanía pueda comprobar y compartir los beneficios de caminar por su ciudad.

    “7.000 PasosXCastilla-La Mancha” en Puertollano

    Será un recorrido de cinco kilómetros desde la Concha, que pasará por el parque del Pozo Norte y regreso al Paseo de San Gregorio. Las inscripciones pueden realizarse en el pabellón de vacunas del Hospital Santa Bárbara de 12 a 14 horas o en www.dxtchinprun.es. El día de la marcha se entregará una bolsa del corredor con una mochila, botella de agua y gorra

    Puertollano se une de esta manera a la iniciativa de la Consejería de Sanidad de recorrer 7.000 pasos con el objetivo de fomentar actividades de ocio y tiempo y ayuden a fomentar a crear hábitos saludables en la población, ha explicado el delegado provincial de sanidad, Francisco José García.

    Una propuesta que se desarrolla desde hace varios meses en la región en la que han participado más de 5.000 personas y en la que la gerencia sanitaria de Puertollano será la última en la que se desarrollará el primer domingo de noviembre.

    El Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2020-2025 marca como uno de sus objetivos el de promover hábitos saludables, fomentar el ejercicio físico de bajo impacto que puedan hacerse de una forma fácil y asequible, como caminar 7.000 pasos, ha indicado el delegado provincial.

    Una ciudad más sostenible

    El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la presentación de la marcha, ha recordado que Puertollano es una ciudad de futuro y en la que se trabaja para hacerla más sostenible y de “la que nos sintamos más orgullosos cada día”.

    Una gran transformación de la ciudad en la que se están recuperando espacios para los ciudadanos, apuntó Muñiz, “estamos preparando para que sea una ciudad para caminar y poder realizar no solo 7.000 pasos”, mediante la creación de un carril bici que unirá la estación del AVE y el Hospital, con un tramo inicial por la calle Ancha.

    Además, recientemente se ha terminado el carril bici a la Dehesa Boyal con fondos Miner, y en estos momentos se actúa en el Paseo del Bosque dentro del proyecto de ciudad hilada para un mayor disfrute de la ciudadanía.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Puertollano se sumará a los  “7.000 PasosXCastilla-La Mancha” el domingo 6 de noviembre para promover hábitos saludables y los beneficios de caminar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades de la Fundación CERES en el Día del Daño Cerebral Adquirido mañana en Tomelloso

    Actividades de la Fundación CERES en el Día del Daño Cerebral Adquirido mañana en Tomelloso

    El Día del Daño Cerebral Adquirido se conmemora mañana, miércoles 26 de octubre. Y por ello, la Fundación CERES en Tomelloso (Ciudad Real) ha organizado con la colaboración del ayuntamiento tomellosero, un programa de actividades para visibilizar una enfermedad que padecen 435.000 personas en España.

    Día del Daño Cerebral Adquirido

    La programación de estas actividades se llevará a cabo en la Plaza de España de la localidad, a partir de las 18´00 h. Programación que ha sido presentado esta mañana por parte de la presidenta de CERES, Toñi Valverde y del concejal del equipo de gobierno Raúl Zatón.

    Zatón ha recordado en esta presentación que se trata de una enfermedad que padecen cientos de miles de personas y que a día de hoy es una gran desconocida. “Para concienciar a la sociedad de la situación de los afectados, CERES y el Ayuntamiento han organizado una seria de actividades con las que demostramos una vez más que Tomelloso es pionero en la concienciación de esa dolencia”, ha dicho Zatón.

    Y  quien ha incidido en la importancia de la concienciación sobre la situación de los enfermos y sus familias. El concejal ha continuado diciendo que “son muchos los problemas a los que se tienen que enfrentar dado que es una dolencia que no es visible a simple vista y es difícil de identificar y comprender. Son pocos los recursos destinados a la enfermedad, por lo que resulta muy importante la unión de todos para llegar a ofrecer un sistema sociosanitario que garantice una atención adecuada a las personas que sufren DCA”.

    Zatón ha destacado la importancia que da el equipo de gobierno a la labor fundamental de reconocer y apoyar la labor que para el tratamiento de la dolencia llevan a cabo entidades como CERES que busca la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias.

    Por eso el Ayuntamiento colaborará un año más con CERES para celebrar este día con la cesión de espacios y recursos para las actividades que la entidad ha programado dando visibilidad con ese amarillo que teñirá el Ayuntamiento durante todo el día. Por último, ha animado a la participación de la ciudadanía en los actos programados y ha dado las gracias a CERES “por la encomiable labor que hacen día a día en pro de las personas con DCA”.

    Programas diseñados para mejorar la calidad de vida de los enfermos de Daño Cerebral Adquirido y sus familiares

    Toñi Valverde ha explicado que son muchas las personas de Tomelloso y de toda la región que llegan a sus centros para realizar actividades y participar en programas diseñados para mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familiares y sobre todo para recibir afecto. Valverde entiende que cuando llega la enfermedad de Daño Cerebral Adquirido, se necesita un extra de apoyo, cariño y atención.

    Sobre las actividades que se celebrarán en la plaza de España, ha explicado que se trata de un programa que han organizado los propios afectados con un diseño a su gusto uniendo poesía, danza música y pintura.

    A partir de las 6 de la tarde el programa incluye un lienzo de expresión libre, relatos por el daño cerebral adquirido, actuación de danza por Lidia Gorrachategui, lectura de apoyo al Daño Cerebral Adquirido DCA y un lanzamiento de globos para finalizar.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Actividades de la Fundación CERES en el Día del Daño Cerebral Adquirido mañana en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.