Blog

  • 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real

    800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real

    Una partida de 800.000 euros para captar el talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real en los próximos presupuestos de la Diputación, ha anunciado hoy, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero.

    Una partida de 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales

    Ha detallado Caballero, que el objetivo es que, hasta 50 jóvenes de zonas rurales, con independencia de su formación y conocimientos previos, que demuestren su talento tecnológico mediante unas pruebas de selección, se les becará para que puedan realizar una formación de alto nivel y su posterior incorporación inmediata en el mundo laboral en materia de programación y digitalización en empresas de sectores punteros.

    Esta iniciativa para el talento tecnológico de los jóvenes de la provincia, la ha anunciado Caballero durante la inauguración esta mañana de la nueva Escuela Industrial de Oficios de ITECAM, en Tomelloso. Un acto donde además subrayaba la importante inversión de la institución que preside en torno a dos millones de euros anunciada el pasado viernes para aquellos jóvenes empresarios que instalen sus empresas en el medio rural, en municipios afectados por el reto demográfico.

    Anuncio sobre esta partida para captar talento tecnológico juvenil en la inauguración de la Escuela de Oficios de ITECAM

    El presidente de la Corporación provincial daba la enhorabuena al presidente y director de ITECAM, impulsores de la nueva Escuela de Oficios, que va a permitir formar a jóvenes en trabajos, de carácter industrial con alta demanda laboral, no sólo de la localidad, sino de la provincia, incluyendo a municipios afectados por el reto demográfico.

    “Este centro tiene que servir de núcleo para acoger a gente toda la provincia, en un momento en el que sabemos que existe una alta demanda de personal de oficio, con un alto índice de inserción laboral y estabilidad en el empleo”, señalaba.

    Al respecto, aseguraba cómo desde las administraciones se debe colaborar en la medida de lo posible, destacando la colaboración directa con ITECAM en torno a una importante labor de asesoramiento y seguimiento para la puesta en marcha de la convocatoria de digitalización que ha impulsado la corporación provincial con una inversión de 500.000 euros y que ha permitido que se beneficiaran 120 empresas de la provincia.

    “Estáis abriendo el abanico de vuestra prestación pública de servicios, por lo que además de trabajar con las empresas del sector vais a trabajar con los trabajadores que han de nutrir a esas empresas del sector”, subrayaba Caballero quien también quería agradecer el contar con un nuevo recurso en la provincia para cubrir las necesidades de formación.

    Un acto al que han asistido la consejera de Economía, Empresas, Patricia Franco, la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Jiménez, y el presidente del centro, Iván Torres, junto al director del mismo, Jorge Parra, y en el que se ha procedido a la entrega de reconocimientos a las empresas que han sido galardonadas por su colaboración con ITECAM en formación dual.

    La entrada 800.000 euros para captar talento tecnológico en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Segundo ciclo de ocio «Los días del CERE» con 3 espectáculos de humor y música, y que también está pensado para el público infantil en Miguelturra

    Segundo ciclo de ocio «Los días del CERE» con 3 espectáculos de humor y música, y que también está pensado para el público infantil en Miguelturra

    El segundo ciclo de ocio “Los días del CERE” ha sido presentado por el  concejal de Festejos del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real), Diego Rodríguez. Un evento que traerá tres espectáculos que incluyen humor y música, y que también está pensado para el público infantil. Unos espectáculos, que tal y como explica el concejal, tendrán también «su parte solidaria».

    Presentado el segundo ciclo de ocio “Los Días del CERE”

    Además del edil, han estado presentes en la presentación de “Los Días del CERE”  Sergio Sánchez, gerente de Quixote Producciones; Moni Arenas y Carmen Asensio, representantes locales de la Asociación Española contra el Cáncer AECC. Así como Gonzalo Barrera de la asociación VIVELA de Ciudad Real y por último, Julia Pérez y Felipe Vaquerizo, vecinos de Miguelturra y miembros de la Asociación Española de Retinoblastoma.   

    «Estos eventos potenciarán uno de nuestros grandes espacios, el CERE, y se celebrarán en los meses de noviembre y diciembre» explica Rodríguez. quien además asegura que «con este carácter solidario pretenden por un lado, colaborar económicamente con las asociaciones y por otro, ayudar a difundir su gran labor».

    Evento que también será solidario

    Así, el 12 de noviembre será el momento del monologo de humor «Esto es Jauja»; el día 19, «Tributo a los hombres G» y el viernes, 23 diciembre, el espectáculo musical infantil «Coco».

    Sergio Sánchez ha agradecido al ayuntamiento, a los puntos de venta y a distribuciones Sacra, como patrocinador, su colaboración con estos espectáculos que además tienen este fin solidario.

    Por su parte, las asociaciones han agradecido este impulso de dar a conocer su labor y sus enfermedades a través de este tipo de actividades.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Segundo ciclo de ocio «Los días del CERE» con 3 espectáculos de humor y música, y que también está pensado para el público infantil en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Retrospectiva de un sueño” exposición póstuma de Inma Moreno en el hall del Gran Teatro de Manzanares hasta el 13 de noviembre

    “Retrospectiva de un sueño” exposición póstuma de Inma Moreno en el hall del Gran Teatro de Manzanares hasta el 13 de noviembre

    Una exposición “Retrospectiva de un sueño”  a título póstumo de la artista Inma Moreno, cumple el sueño que tuviera de tener una exposición individual, en el Gran Teatro de su pueblo natal, Manzanares (Ciudad Real). Esta exposición ya está abierta al público para que puedan admirar el talento de la artista fallecida hace dos años.

    Exposición “Retrospectiva de un sueño”

    Ha sido Antonio Doctor, el encargado de la “preciosa, emotiva y difícil” tarea de recopilar una muestra de lo que era el arte de Inma Moreno y de meterse en su piel para que la exposición fuera tal y como ella la hubiera concebido.

    Una labor que le ha permitido conocerla a fondo: “He descubierto a una chica infatigable, llena de talento, con ganas de decir cosas, de jugar con los colores, las texturas, el dibujo, los trazos. Vi a una persona con muchas ganas de crear, de reivindicar y de aportar su chispa a este mundo”. ”Su muy adentro, eso es lo que pintaba Inma, su muy adentro”, es la conclusión que saca el comisario de la exposición.

    La madre y el padre de la artista, Lola Calzada y Juan Moreno, asistieron a la inauguración de la muestra con una mezcla de alegría y tristeza, al igual que toda su familia y amigos congregados en el Gran Teatro, a los que la emoción de sentir cerca a su querida Inma Moreno otra vez en sus cuadros les llevó a derramar alguna que otra lágrima.

    “Manzanares le debía esta exposición”

    El concejal de Cultura Candi Sevilla, señaló que Manzanares le debía esta exposición «Retrospectiva de un sueño» a la artista, de la que recordó su generosidad al acercar el arte a la ciudadanía en ‘¿Quedamos? ¡En la tele!’, el programa que Manzanares10TV emitió durante el confinamiento.

    La exposición ‘Retrospectiva de un sueño’ permanecerá instalada en el hall del Gran Teatro hasta el domingo 13 de noviembre. Durante estos días, tal y como apuntó Antonio Doctor, Inma Moreno se quedará “un ratillo” entre nosotros, “pues ella sigue aquí, a nuestro lado, en todas sus obras”.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada “Retrospectiva de un sueño” exposición póstuma de Inma Moreno en el hall del Gran Teatro de Manzanares hasta el 13 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • De la investigación depende la supervivencia en cáncer porque la experiencia y el tiempo han demostrado que, a más investigación, mayor supervivencia

    De la investigación depende la supervivencia en cáncer porque la experiencia y el tiempo han demostrado que, a más investigación, mayor supervivencia

    Hasta el 2 de noviembre puede visitarse la exposición “50 Años de Investigación en Cáncer” de la Asociación Española Contra el Cáncer, en el espacio de consultas del Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real). El alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz, y diversos concejales del equipo de gobierno, representantes de la gerencia de atención integrada, han realizado una visita a esta importante exposición.

    “50 años de Investigación en Cáncer” en el Hospital Santa Bárbara

    Con esta exposición, tanto la Asociación como la gerencia del hospital, desean que los usuarios de este recinto hospitalario, puedan descubrir los avances que se han dado en la investigación en cáncer.

    Y cómo gracias a dicha investigación se ha aumentado la esperanza de vida. Así lo ha querido destacar, el presidente provincial de dicha entidad, Marciano Sánchez, quien ha asegurado que el objetivo es lograr a un 70% de supervivencia en el 2030.

    Todos los tumores necesitan una investigación al 100%

    De la investigación depende la supervivencia en cáncer porque la experiencia y el tiempo han demostrado que, a más investigación, mayor supervivencia.

    En los últimos años, la supervivencia en cáncer ha aumentado 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres, en un entorno donde ha crecido la incidencia un 7,2% desde el año 2016.

    Sin embargo, esta realidad no llega a todas las personas por igual, puesto que todas las personas con cáncer no tienen el mismo acceso a los resultados de investigación ni todos los tumores se investigan lo suficiente.

    Cada año, más de 100.000 personas son diagnosticadas con un tumor con la supervivencia inferior al 30%.

    Tumores poco frecuentes, casi 68.000 nuevos casos anuales en España

    La Acción Conjunta sobre Cánceres Raros (JARC por sus siglas en inglés) estima que los tumores poco frecuentes tienen una peor tasa de supervivencia que los cánceres más comunes, posicionándose en un 47%, de media lo que podría mejorarse con una mayor investigación.

    Se considera cáncer poco frecuente aquél que afecta a menos de 6 personas por cada 100.000 al año. Precisamente el bajo número de casos, junto con la falta de financiación, hace difícil investigar este tipo de tumores, Sin embargo, no se puede olvidar que, en el último año, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, en España, de los 285.530 nuevos casos de cáncer, a alrededor de 68.000 personas le diagnosticaron un tumor poco frecuente, lo que supone entre un 22% y un 24% de los casos totales.

    La Asociación trabaja para corregir la inequidad en investigación

    Desde que hace 50 años, la Asociación Española Contra el Cáncer hiciera historia creando la Fundación Científica en un momento en el que la sociedad, en general, vivía de espaldas a las cuestiones científicas, se han ido sucediendo los avances en investigación oncológica logrando que la supervivencia en cáncer haya ido en aumento progresivamente.

    Actualmente, es la entidad que más investigadores apoya para que se investigue el cáncer en 525 proyectos abiertos con unos fondos destinados de 92M€.

    De estos proyectos, 95 están centrados en cánceres de baja supervivencia, por un importe de 17.247.827 euros, y 18 proyectos que estudian cánceres considerados como poco frecuentes, por un importe de 3.641.378 euros.

    Los proyectos con baja supervivencia y cánceres poco frecuentes que apoya la Asociación cubren todas las fases del cáncer, que van desde que se producen las primeras mutaciones de las células hasta que la enfermedad llega a su etapa final.

    Su progresión es muy definida desde el inicio hasta el final y si se cuenta con el suficiente conocimiento, es posible investigar todas las fases de la enfermedad, lo que permite mejorar en su prevención, los diagnósticos, en el pronóstico del cáncer y en avanzar en los tratamientos.

    Generar recursos y herramientas que aceleren la obtención de resultados de investigación en cáncer

    Los proyectos en cánceres de baja supervivencia que impulsa la Asociación se desarrollan en 14 de las 17 comunidades autónomas, fomentando así la descentralización de la investigación, y permitiendo estar más cerca de todos los pacientes para facilitar su acceso.

    Además, se fomenta el trabajo en red, facilitando la colaboración entre grupos españoles tanto a nivel nacional como internacional. El fortalecimiento de esta red consigue generar recursos y herramientas que aceleren la obtención de resultados de investigación en cáncer y llegar así a más pacientes.

    Las Ayudas en Investigación de Asociación contribuyen al ecosistema de la ciencia, aportando financiación no solo para el desarrollo de proyectos, también para la estabilización de los investigadores y para corregir las desigualdades que sufren las personas con cáncer.

    Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

     La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.

    En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.

     En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

    La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada De la investigación depende la supervivencia en cáncer porque la experiencia y el tiempo han demostrado que, a más investigación, mayor supervivencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Trabajamos pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin dejar a nadie atrás”, Cristina Espadas, alcaldesa de Cañada de Calatrava

    “Trabajamos pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin dejar a nadie atrás”, Cristina Espadas, alcaldesa de Cañada de Calatrava

    Cañada de Calatrava es un pequeño pueblo, con un centenar de habitantes, cercano a Ciudad Real y Puertollano, que ha visto en estos años mejorados sus servicios gracias al apoyo de Administraciones como la Diputación de Ciudad Real o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Así lo destaca su alcaldesa, Cristina Espadas. Entre las inversiones más importantes, el nuevo edificio Consistorial, el primero de los proyectos para mejorar la atención a la ciudadanía, tras el que vendrán también el Centro de la Mujer y el Centro Joven.

    El empeño de la alcaldesa de Cañada de Calatrava, Cristina Espadas, es mejorar el bienestar de sus vecinos, dotando el pueblo de los mismos servicios y ventajas de los que disponen otros municipios mayores.

    Para conseguir este objetivo, estos años ha contado con el apoyo del Gobierno Regional y, sobre todo, de la Diputación de Ciudad Real. “Hay que reconocer que la Diputación se está volcando con los pueblos pequeños, como Cañada de Calatrava, sin su ayuda no hubiéramos podido hacer nada de lo que hemos conseguido en estos años”.

    Espadas pone en valor programas como el ‘Plan Corresponsables’, que está permitiendo la conciliación familiar y laboral de 7 familias; o servicios como el Punto de Inclusión Digital (PID), “que está facilitando a la población la realización de trámites administrativos con diferentes organismos o sanitarios que, de otro modo, les obligaría a desplazarse hasta Ciudad Real”.

    También destaca la alcaldesa la Universidad Popular de Cañada de Calatrava, con actividades que se adaptan a cada época del año; como el ‘Verano Cutural’, los cursos de fotografía o pintura, así como los relacionados con el deporte y la vida saludable, como el de pilates.

    Potenciar el deporte y los hábitos de vida saludable es también uno de los objetivos de la gestión de Espadas. Con ayuda de la Diputación Provincial se ha construido una pista de pádel, muy utilizada por la población, gestionada a través de una app. Igualmente, con 26.000 euros de un Plan de Obras de la Diputación, se ha mejorado uno de los parques del municipio en el que, además de renovar la zona de juego infantil, se han instalado aparatos de calestenia.

    Pero la inversión más importante en este tiempo ha sido el nuevo edificio consistorial, con el fin de hacerlo accesible y prestar una mejor atención a la ciudadanía.

    A esta mejora se añade también el trabajo que se está realizando para poneren funcionamiento la Administración Electrónica; para lo que se ha contratado a una joven a través del Plan Regional de ‘Primera Experiencia Profesional’.

    “Queremos seguir avanzando en dotar nuestro pueblo con nuevos servicios”, explica la alcaldesa, tales como un Centro de la Mujer y un Centro Joven, enlos que se invertirán 110.00 euros, 50.000 por parte del organismo regional y el resto a través de Planes de Obra de la Diputación de Ciudad Real.

    En definitiva, como explica Cristina Espadas, “trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestras vecinos, sin dejar a nadie atrás”.

    La entrada “Trabajamos pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, sin dejar a nadie atrás”, Cristina Espadas, alcaldesa de Cañada de Calatrava se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    Interesantes actividades para los niños y niñas, así como para las familias, ha preparado la Biblioteca Municipal ‘Francisco García Pavón’, de Tomelloso (Ciudad Real). Una programación en torno a la celebración en torno al Día Internacional de las Bibliotecas, que se celebra hoy 24 de octubre. Por lo que en la localidad, habrá talleres presenciales, teatro infantil, una charla sobre Halloween, una presentación de un libro, visitas de escolares y una actividad infantil.

    Actividades por el Día Internacional de las Bibliotecas en Tomelloso

    La primera de las actividades incluidas en la programación es la presentación del libro “El gran salto de Nai”, de Alfredo Crespo, un libro infantil nacido gracias a una campaña de crowdfounding. La historia cuenta el aprendizaje de un niño, Nai, que se encuentra con barreras vitales que debe aprender a saltar.

    La presentación, fue retransmitida en directo a través del canal de Facebook del área de Cultura del Ayuntamiento, el  sábado, 22 de octubre, a las 12:00 h. en el salón de actos de la Biblioteca. Además del autor, participaron la concejal de Infancia, Alba Ramírez; Eugenio Martínez como presentador del acto y María Encarna Cabañas, como colaboradora.

    “Liborio en Monte Azul” en la Biblioteca

    Hoy se ha realizado la actividad  infantil a cargo de Julia Díaz, en torno su cuento “Liborio en Monte Azul”. En la Biblioteca, y dirigida a alumnos de 4º de Primaria. Además,  de una  visita de grupos de escolares a las instalaciones de la Biblioteca para conocer la misma y conocer su funcionamiento. Ambas actividades han sido programadas con los colegios de la localidad.

    Teatro infantil y talleres tecnológicos para adultos

    El jueves 27 a las 18:30 h, en el Auditorio López Torres, la compañía Bichos de Luz representará el divertido y escalofriante teatro infantil ”Halloween para niños. El espectáculo es para todas las edades y públicos.

    El viernes 28 comenzarán los Talleres Tecnológicos para adultos impartidos por BILIB. El primer taller es una “Iniciación al uso de las Redes Sociales Nivel I”.

    Hasta final de año se impartirán dentro de estas actividades, otros talleres como: “Iniciación a las Redes Sociales II”, “Iniciación al uso del libro digital y sus catálogos online”, “Gestión de Redes Sociales para la búsqueda de empleo eficaz” e “Iniciación a la administración electrónica y trámites online”. El horario será de 9.30 a 13.30 horas en la Sala de Informática de la Biblioteca.

    Charla “Halloween: la herencia de los celtas” para el 28 de octubre

    La programación del Día Internacional de las Bibliotecas se completará con la charla divulgativa “Halloween: la herencia de los celtas”, impartida por Daniel Cuadrado, que dará a conocer el origen de esta peculiar fiesta que ha alcanzado un recorrido y repercusión enormes a nivel mundial.

    Esta charla, programada para el viernes 28 de octubre, a las 19:30, tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca y podrá seguirse en directo a través del canal Facebook del área de Cultura del Ayuntamiento. Toma nota y no te pierdas ninguna de estas estupendas actividades culturales.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Teatro infantil “Halloween para niños” el jueves 27 y otras actividades de la programación del Día internacional de las Bibliotecas en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caballero y Guijarro reivindican la caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región en la inauguración de “Los Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago

    Caballero y Guijarro reivindican la caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región en la inauguración de “Los Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago

    Para promocionar la gastronomía relacionada con la caza menor, el vino y los productos agroalimentarios de calidad de la comarca, ha llegado a Castellar de Santiago, el recién pasado fin de semana, los “Sabores del Quijote”.

    La caza menor en los “Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago

    El presidente provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero,  ha inaugurado este evento gastronómico que ha contado con la presencia y el apoyo institucional del vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.

    En él, han brindado con los centenares de asistentes presentes en esta cita gastronómica por el sector cinegético, gastronómico y vitivinícola de la provincia en el Día del Movimiento Vino D.O. que han puesto en marcha todas las denominaciones de origen de España para poner en valor y promocionar el consumo responsable de vino.

    La caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y la región

    Caballero y Guijarro han reivindicado la caza menor como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región y han remarcado que esta debe sacarse del debate político con intereses partidistas porque existe un consenso sobre su importancia, su aportación y su realidad en el territorio.

    Guijarro ha dado la enhorabuena a la Diputación de Ciudad Real por esta iniciativa que pone en valor la identidad del territorio y que se ha asentado como una referencia regional en la promoción de los productos agroalimentarios de calidad y de la gastronomía de la provincia. Por su parte, Caballero ha puesto en valor la evolución del sector agroalimentario, y más concretamente del relacionado con la perdiz roja, hacia una demanda de excelencia gourmet que está posicionando los productos y que supone un pilar económico muy importante en pueblos como Castellar de Santiago.

    Una iniciativa que dinamiza la localidad y pone en valor la calidad identitaria y diferencial de los productos de la provincia y la caza

    Junto a la alcaldesa de la localidad, Carmen Ballesteros, que ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real esta iniciativa que dinamiza la localidad, y una nutrida representación de autoridades locales de la comarca; el presidente de la Diputación ha puesto en valor la calidad identitaria y diferencial de los productos agroalimentarios de calidad que se producen, se cuidan y se comercializan en la provincia.

     En este sentido, ha recordado que este sector supone un elemento vertebrador del territorio que genera riqueza y empleo, que favorece el desarrollo social del medio rural y que fija población en los pueblos.

    Catas maridadas, tapas, comidas populares y mucho más

    El presidente de ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con los sectores productivos de la provincia y con el desarrollo rural sostenible a través de iniciativas como esta y de políticas que dinamizan económica, cultural y socialmente los pueblos y ciudades de la provincia.

    Catas maridadas, tapas, comidas populares, concursos de cocina en familia, show cooking, muestra de productos agroalimentarios y actividades culturales, turísticas y deportivas han sido parte de la programación de este fin de semana en Castellar de Santiago de la mano de «Sabores del Quijote».

    La entrada Caballero y Guijarro reivindican la caza como patrimonio cultural, económico y social de la provincia y de la región en la inauguración de “Los Sabores del Quijote” en Castellar de Santiago se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre

    La segunda edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” organizadas por el área de Bienestar Social del ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). Y con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Fondo Social Europeo tendrán lugar los días 25 y 26 de octubre en la Casa de la Cultura de la localidad.

    Jornadas de Inclusión «Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social»

    Las jornadas “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” están dirigidas a los equipos técnicos de Inclusión social, equipos de intervención familiar, equipos de atención a la dependencia y trabajadoras/trabajadores sociales de zona de los servicios sociales de atención primaria de la provincia de Ciudad Real.

    Tal como ha divulgado el consistorio de Miguelturra, tienen como objetivos, optimizar el manejo de la herramienta SISO y el portal MEDAS para la intervención con familias desde Servicios Sociales de Atención Primaria.

    Mejorar los contenidos en los Diseños de Referencia y en los Informes de Idoneidad, como base del Plan de Intervención a realizar con la unidad familiar, profundizando en los Diseños de Intervención desde los tres perfiles profesionales: Trabajadora Social, Educadora Social y Psicóloga/o.

    3. Conocer proyectos vinculados a la Inserción socio laboral de personas en riesgo o situación de exclusión.

    Horario y contenido de estas jornadas de inclusión social

    Martes 25 de octubre: 9:00 – 9:15: Acogida y recepción de los participantes. 9:15 – 9:30: Inauguración de las Jornadas: Manuela González – Horcajo Valencia, Delegada Provincial de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real. Laura Arriaga Notario, Alcaldesa del Ayuntamiento de Miguelturra. María de los Ángeles Velasco Guardado, Concejala de Bienestar Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Miguelturra.

    9:30 – 9:45: Presentación de las Jornadas. María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra. Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra: Esperanza Luque Martín – Moyano, Trabajadora Social. Carmen Rivas Gómez, Educadora Social  y Mercedes López Galán, Psicóloga.

    10:00 – 11:00: Primera ponencia: Evaluación y diagnóstico familiar profundo desde la Prestación de Inclusión Social. (SISO y MEDAS). Ponente: María Jesús Real Pascual, Coordinadora de Garantías Sociales y Participación Social de la Viceconsejería de Servicios y Prestaciones Sociales de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

    Presenta y modera: Luis A. Merino Villanueva, Jefe de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real

    11:00 – 11:30: Descanso y café

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre 2

    11:45 – 12:45: Segunda ponencia: Construcción y consenso del Diseño de Referencia e Informe de Idoneidad con la familia y los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria. Ponente: Toñi Moya Herrera, Trabajadora Social de zona del PRAS de Abenójar. Presenta y modera: Prado Galán Gómez, Trabajadora Social de zona de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    12:45 – 13:45: Tercera ponencia: Evaluación socioeducativa como herramienta de intervención en Procesos de Inclusión: Diseño de Intervención del área de educación social. Ponente: Carmen Hernández Guillén, Coordinadora del Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Presenta y modera: Carmen Rivas Gómez, Educadora Social del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Ponencias de las jornadas Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social”

    Miércoles, 26 de octubre: 9:00 – 10:00: Cuarta ponencia: Acompañamiento social a las familias desde el Diseño de Intervención del trabajador social del Equipo Técnico de Inclusión. Ponente: Ana María Escudero Martín, Jefa de Sección de Integración Social de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real. Presenta y modera: Esperanza Luque Martín – Moyano, Trabajadora Social del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    10:00 – 11:00: Quinta ponencia: Vinculación y cambio de las familias desde el momento de la evaluación y diagnóstico en el Diseño de Intervención psicológico. Ponente: Valentín López Galán, Supervisor de Equipos de Servicios Sociales, anteriormente psicólogo en el Equipo de Familia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cuenca. Presenta y modera: Mercedes López Galán, Psicóloga del Equipo de Intervención Familiar y del Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    11:00 – 11:30: Descanso.

    11:45 – 13:15: Presentación de Proyectos de Inclusión Social en la provincia de Albacete. Ponente: Luisa Pérez Moreno, Jefa de Servicio de Atención Primaria, Inclusión y Prestaciones Económicas de la Delegación Provincial de Bienestar Social en Albacete.

    Exposición de la experiencia práctica en Albacete «Llanero solidario» de REAS -CLM: Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria Castilla la Mancha. Ponente: Daniel Azaña Rodriguez, Coordinador de Proyectos de la Asociación Llanero Solidario. Presenta y modera: María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    13:15 – 13:45- Participación solidaria del cantante Umbris.

    13:45 – 14:00: Conclusiones y Clausura de las Jornadas

    II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre 3

    María de los Ángeles Velasco Guardado, Concejala de Bienestar Social y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Miguelturra. María Ángeles Castellanos Maroto, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra. Equipo Técnico de Inclusión de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Miguelturra.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada II edición de las Jornadas de Inclusión “Diseños de intervención desde la prestación de inclusión social” en Miguelturra el 25 y 26 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Garantizado el abastecimiento de agua para Membrilla, pero debe cumplir con el pago a Manzanares de los más de 2 millones de euros que manda la justicia

    Garantizado el abastecimiento de agua para Membrilla, pero debe cumplir con el pago a Manzanares de los más de 2 millones de euros que manda la justicia

    Como ya hemos comentado en otras notas, Membrilla debe pagar a Manzanares (Ciudad Real) el adeudo por abastecimiento de agua que ha dictaminado la sentencia del TSJ de Castilla-La Mancha. Con ocasión del XI Salón del Automóvil, Julián Nieva, alcalde Manzanares fue cuestionado sobre estos y otros temas del municipio.

    TSJ de Castilla-La Mancha confirmó por la vía de apremio de la deuda del agua del Ayuntamiento de Membrilla

    El alcalde manzanareño, se sentaba el viernes ante los micrófonos de la Cadena SER, para promocionar la undécima edición del Salón del Automóvil y repasar algunos temas relacionados con la actualidad del municipio.

    En este sentido, Julián Nieva valoró la sentencia, declarada recientemente firme e inapelable, por la que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha obliga al Ayuntamiento de Membrilla a pagar mediante vía de apremio más de 2 millones de euros.

    Una deuda de Membrilla que se incrementa cada día

    Una deuda que, tal y como señaló el primer edil “se incrementa lamentablemente cada día, porque el pueblo de Manzanares suministra al pueblo vecino el agua necesaria”.

    Asimismo, añadió que “el Ayuntamiento de Manzanares tiene que utilizar la vía de apremio, con lo cual esas cifras se incrementan, inicialmente en un 10 por ciento y luego en otro 20 por ciento más, por tanto, estamos hablando de que además de ese millón 700 mil euros, puede haber como poco otros 500 mil más”.

    La cifra “desorbitada” que pagan por el agua fijada por el consistorio de Membrilla

    Según afirmó Nieva, son “seis sentencias las que ratifican este hecho evidente”, que la justicia con esta última resolución ha cerrado definitivamente. El alcalde de Manzanares confía en que “la sensatez finalmente impere y que se paguen estas facturas pendientes, que se regularice esta situación y que todo llegue a la normalidad”. Asimismo, se reafirmó en su compromiso con la ciudadanía de Membrilla de seguir abasteciendo a la localidad vecina.

    En este sentido, el primer edil eximió una vez más de cualquier responsabilidad a los vecinos y vecinas de Membrilla y recordó que la cifra “desorbitada” que pagan por el agua es la que está fijada por el consistorio liderado por Manuel Borja.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Garantizado el abastecimiento de agua para Membrilla, pero debe cumplir con el pago a Manzanares de los más de 2 millones de euros que manda la justicia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Encuentro literario con la escritora e ilustradora Julia Díaz y los escolares de 3º y 4º de Puertollano este miércoles 26 por el Día Internacional de las Bibliotecas

    Encuentro literario con la escritora e ilustradora Julia Díaz y los escolares de 3º y 4º de Puertollano este miércoles 26 por el Día Internacional de las Bibliotecas

    La escritora e ilustradora Julia Díaz estará presente en las actividades que la Biblioteca Municipal de Puertollano (Ciudad Real) realizará en el marco de la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas. Entre las que se celebrarán, encuentro con autores, lecturas de libros infantiles y la adquisición de nuevos fondos bibliográficos para atender a la demanda de sus 5.000 usuarios.

    Día Internacional de las Bibliotecas en Puertollano con Julia Díaz

    Así la Biblioteca Pública se suma a este día para reivindicarlo como un espacio cultural en el que se promociona la cultura y se difunde y se anima a la lectura, facilita el acceso a la información, a multitud de título de narrativa, ensayo y obras de investigación, así como a cursos, talleres y actividades gratuitas, ha explicado la concejala de cultura, Esther Mora.

    Entre las actividades que se han programado para conmemorar este día está previsto que el próximo miércoles, día 26, la escritora e ilustradora Julia Díaz, participe en un encuentro literario con los escolares de tercer y cuarto curso de los colegios Doctor Limón, Cervantes, Severo Ochoa y Vicente Aleixandre y donde Julia Díaz, presentará sus libros «Liborio en Monte azul» y «La historia de Lío».

    Nuevos fondos bibliográficos

    Además, desde la concejalía de cultura se reforzará los próximos meses con la adquisición de nuevos fondos bibliográficos, teniendo en cuenta los intereses de la ciudadanía. En breve contara con nuevos comics, novelas ilustradas, manga, poesía, teatro, cuentos y fondos para nuestra sección local, dedicados a Puertollano y su comarca.
    La Biblioteca Municipal cuenta con 5.078 usuarios inscritos en la Red de Bibliotecas de Castilla La Mancha, una cifra que no para de crecer todos los meses.

    La Biblioteca invita a toda la ciudadanía para que conozca todo los servicios que ofrece y así conocer de primera mano el funcionamiento de este departamento municipal y a sus trabajadores, parte fundamental en el mantenimiento y desarrollo del mismo.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Encuentro literario con la escritora e ilustradora Julia Díaz y los escolares de 3º y 4º de Puertollano este miércoles 26 por el Día Internacional de las Bibliotecas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.