Blog

  • Secretario de Memoria Democrática incide en incluir a mujeres a la memoria democrática: "Sufrieron represión de género"

    Secretario de Memoria Democrática incide en incluir a mujeres a la memoria democrática: "Sufrieron represión de género"

    El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, ha destacado la necesidad de elaborar un censo oficial de víctimas y la incorporación de las mujeres a la memoria democrática.

    «Es importante poner encima de una ley el papel que desempeñan las mujeres por la lucha de las libertades y derechos fundamentales», ha dicho añadiendo que «además sufrieron una represión de género».

    Así lo ha explicado durante el I Congreso de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha celebrado esta semana en la Facultad de Letras de Ciudad Real, dirigido a profesores de Educación Secundaria,

    Tras situar la Ley de Memoria Democrática en el marco de las políticas públicas «para que se pueda entender bien en este momento concreto», ha incidido en que las víctimas son el elemento fundamental de esta ley que, según ha dicho «se vertebra en torno a los grandes principios de derecho humanitario».

    Así, ha hecho referencia al año 2007, cuando ya se habría planteado que las sentencias de los tribunales de excepción franquista tenían que ser nulas y también la ilegalidad de los mismos tribunales.

    Otra cuestión que ha puesto sobre la mesa es el «reconocimiento del papel del movimiento memorialista español» ya que, «a partir de ahí, la nueva ley se vertebra en torno a los grandes principios del derecho humanitario, la verdad, la justicia, la reparación y el deber de memoria, como garantía de no repetición».

    Sobre este aspecto, ha explicado que «la verdad tiene que ver con el derecho de las familias de conocer qué ocurrió con sus familiares» y que la ley dedica muchos artículos a los archivos porque «sin documentos, difícilmente se sabe la verdad y por ello, tienen que estar accesibles y digitalizarse».

    Asimismo, ha resaltado que la nueva ley plantea que el Estado debe asumir el liderazgo de todo el proceso de las exhumaciones y que «hay que hacer un banco nacional de ADN con el que poder identificar»

    LAS EXHUMACIONES, TEMA PRIORITARIO

    Según el secretario, dentro de los presupuestos que se han manejado hasta ahora y lo que se obtendrá en 2023, alrededor 13 millones de euros, «casi el 60 por ciento irá destinado a exhumaciones». «En estos últimos cuatro años hemos actuado en 513 fosas, lo que nos ha llevado al plan cuatrienal de exhumaciones», ha añadido.

    Así, ha recordado que durante la transición, cuando se inició el proceso de las exhumaciones, «se realizaron muchísimas» pero que hasta 1984 se hizo «sin rigor histórico que identificara genéticamente los restos». «Creo que quedan pocos cadáveres en las cunetas» porque «muchas carreteras se han arreglado y desde el año 2000, ya se han extraído en torno a 11.000 cadáveres», ha dicho a la vez que ha reconocido que «hay fosas muy potentes como la de San Fernando, donde se han extraído 1.400 cadáveres con violencia política».

    Ha calculado Martínez que, según los estudios realizados puede haber entre 20.000 y 25.000 cadáveres por exhumar. Dicho esto, ha expresado que «todavía hay que abordar el tema de las incautaciones de bienes» explicando que la ley plantea que se hagan inventarios y auditorías.

    Además, ha incidido en que la memoria democrática tiene que entrar en la escuela porque «la gente joven no la conoce». «Es un tema que no se logra tratar en la escuela, en bachillerato o la eso» y por lo tanto «habría que plantearse cómo hacerlo».

    «Hemos avanzado mucho» ha reconocido Martínez, a la vez que ha avanzado que «el año que viene la memoria democrática aparecerá en los libros de texto» y en los temarios de oposiciones.

    Martínez también ha anunciado el planteamiento de eliminar las fundaciones que hagan apología del franquismo «y humillen a las víctimas».

    Ha finalizado su intervención explicando que esta ley «habla de todas las víctimas» y que se trata de una obligación moral. «Con esto hacemos un país más digno y vinculamos la democracia a la historia y a la memoria porque en la democracia no hay lugar para el olvido», ha concluido.

    La entrada Secretario de Memoria Democrática incide en incluir a mujeres a la memoria democrática: "Sufrieron represión de género" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Prevista este lunes la entrega al juez de 14 detenidos por decomiso de 8 toneladas de coca, uno de Ciudad Real

    Prevista este lunes la entrega al juez de 14 detenidos por decomiso de 8 toneladas de coca, uno de Ciudad Real

    La Guardia Civil prevé poner este lunes a disposición del Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla a las 14 personas detenidas en la última operación contra el narcotráfico desplegada en Madrid, Ciudad Real, Jerez de la Frontera (Cádiz) y en las localidades de Tomares y Bollullos de la Mitación de la provincia de Sevilla; una intervención en la que fueron decomisadas más de ocho toneladas de cocaína, además armas de fuego cortas y largas y más de 100.000 euros en efectivo, según han indicado a Europa Press fuentes del Instituto Armado.

    La operación comenzó sobre las 6 horas de la madrugada de este pasado viernes con 12 registros en las citadas localidades, incluyendo uno en un taller de Tomares.

    Fueron desplegados más de 200 agentes en las citadas provincias, con el resultado de 14 detenciones, más de ocho toneladas de cocaína incautadas y armas de fuego cortas y largas, así como más de 100.000 euros en efectivo.

    En concreto, en Madrid fueron detenidas siete personas, otras tres en la provincia de Sevilla, tres más en Jerez y un último arrestado en Ciudad Real. En total, nueve hombres y cinco mujeres, que la Guardia Civil prevé poner a disposición del Juzgado de Instrucción número nueve de Sevilla este lunes.

    La entrada Prevista este lunes la entrega al juez de 14 detenidos por decomiso de 8 toneladas de coca, uno de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, premiada por su modelo de formación clínica simulada para residentes

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, premiada por su modelo de formación clínica simulada para residentes

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha obtenido el reconocimiento de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada (SEFSE) por su novedoso modelo de formación de residentes de nueva incorporación mediante simulación clínica.

    Se trata de un programa de entrenamiento avanzado en el aula de simulación del Hospital General Universitario de Ciudad Real en el que se utilizan simuladores de alto realismo y una metodología docente basada en la práctica reflexiva, ha informado en nota de prensa el Ejecutivo regional.

    La comunicación titulada ‘Programa de Simulación en seguridad del paciente para residentes de nueva incorporación’, presentada por la doctora Marian Montero en el VI Congreso Nacional de Formación Sanitaria Especializada, celebrado en Gijón, ha recibido el premio que el comité científico concede a la mejor comunicación oral.

    Se ha valorado la realización de este programa, en el que tienen una gran implicación el director del Centro de Simulación Avanzada de la Gerencia de Ciudad Real, Francisco Javier Redondo, así como todos los instructores y enfermeros confederados de este centro, además de los propios autores del trabajo premiado, ha explicado la coordinadora de la Unidad de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca del área, Gema Verdugo.

    Estos autores son María Antonia Montero Gaspar, Pilar López Juárez, Alejandro Martínez Arce, Víctor Baladrón Romero, María Ángeles Ruiz Muñoz y Gema Verdugo Moreno.

    El proyecto se basa en el programa de entrenamiento de seis horas, en ocho ediciones, al que asistieron ochenta residentes de nueva incorporación de las categorías de Medicina, Enfermería, Psicología Clínica, Farmacia, Radiofísica y Biología a las pocas semanas de iniciar su formación especializada.

    «El hecho de crear escenarios que pudieran compartir todas las profesiones sanitarias nos permitió un entrenamiento en aspectos como la identificación inequívoca de pacientes, errores de medicación, notificación de incidentes, trabajo en equipo, protección de datos y confidencialidad», ha explicado la doctora Montero.

    Al finalizar el curso, y a las cuatro semanas del mismo, se realizó una encuesta entre los participantes, obteniéndose unos altos resultados de satisfacción.

    Las conclusiones de este estudio, ha añadido Montero, han sido que la simulación, mediante participación en escenarios y ‘debriefing’ posterior, es útil para mejorar en comunicación, en la capacidad de trabajo en equipo y en el grado de competencia profesional.

    «Las nuevas prácticas clínicas seguras son desconocidas por los profesionales sanitarios, por lo que es necesaria una formación específica en protección de datos, uso de redes sociales y confidencialidad.

    La incorporación de la metodología de simulación es demandada por un alto porcentaje de residentes y es una herramienta válida para el entrenamiento en seguridad del paciente», ha concluido.

    TRES PROYECTOS

    La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha presentado en este foro nacional tres comunicaciones orales y un póster, «todos ellos con una muy buena recepción por parte de los congresistas», tal y como ha explicado Gema Verdugo.

    La implicación de la Gerencia, la Unidad Docente y la Unidad de Apoyo a la Investigación, así como del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales «es una parte fundamental en la elaboración de los estudios y trabajos presentados», ha añadido Verdugo.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, premiada por su modelo de formación clínica simulada para residentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El DOCM publica este lunes la autorización de seis nuevos proyectos de FP Dual

    El DOCM publica este lunes la autorización de seis nuevos proyectos de FP Dual

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará, este lunes, una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se autoriza el inicio de seis nuevos proyectos y la renovación de un proyecto de Formación Profesional Dual a desarrollar en el curso académico 2022-2023 en diferentes centros educativos de la Comunidad Autónoma.

    En concreto, se han autorizado nuevos proyectos en los ciclos de grado superior en Educación Infantil en el IES ‘Río Júcar’ de Madrigueras (Albacete); en el ciclo de grado superior en ‘Programación de la producción en fabricación mecánica’ en el IES ‘Don Bosco’ de Albacete; y en el ciclo de ‘Higiene bucodental’ en el IES ‘Justo Millán’ de Hellín, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    También se ha autorizado que en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano se instaure un proyecto en el ciclo de grado superior de’ Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos’; un proyecto en el ciclo de grado medio de ‘Cocina y gastronomía’ en el IES ‘San Isidro’ de Talavera de la Reina; y otro proyecto en el ciclo de grado básico de ‘Mantenimiento de viviendas’ en el CEPA ‘Río Sorbe’ de Guadalajara.

    Igualmente, se ha renovado el proyecto en el ciclo de grado superior de ‘Agencias de viaje y gestión de eventos’ en el CIFP Nº 1 de Guadalajara.

    Con la implantación de los nuevos, serán un total de 317 los proyectos de Formación Profesional Dual que están implantados en nuestra comunidad autónoma.

    De ellos, 89 se desarrollan en la provincia de Albacete; 65 en la de Ciudad Real; 33 en la de Cuenca; 56 en la de Guadalajara y 74 en la de Toledo.

    Está previsto que a principios del próximo año se le sumen, al menos, otros cinco nuevos proyectos a desarrollar en centros de la provincia de Cuenca.

    Desde el Ejecutivo han destacado que cada vez son más los centros educativos que ofertan en las enseñanzas de Formación Profesional los proyectos de FP Dual, ya que es una de las modalidades que cuenta con mayor grado de empleabilidad.

    Igualmente, cada vez son más las empresas castellanomanchegas que se suman a esta modalidad porque les permite tener un contacto directo con una cantera de jóvenes profesionales que están mejor adaptados a los puestos laborales con los que cuentan.

    La entrada El DOCM publica este lunes la autorización de seis nuevos proyectos de FP Dual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º

    Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo en Castilla-La Mancha, nuboso a primeras horas en el cuadrante suroriental, con nubes bajas, brumas y algún banco de niebla, tendiendo a disiparse por la mañana y poco nuboso o despejado en el resto. Por la tarde intervalos de nubes medias y altas que se extenderán de oeste a este.

    Las temperaturas mínimas irán en descenso, en general ligero; mientras las máximas irán en ascenso en el sureste y con pocos cambios en el resto. El viento flojo de componente este girando a componente sur.

    Las temperaturas oscilarán entre los 7 y los 19 grados en Albacete, 17 y 21 en Ciudad Real, 9 y 19 grados en Cuenca, 7 y 18 en Guadalajara y entre 10 y 19 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: máximas que se resisten a caer de los 20º se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Manzanares congrega a 1.300 alumnos de las universidades populares de la provincia

    Manzanares congrega a 1.300 alumnos de las universidades populares de la provincia

    Más de 50.000 hombres y mujeres participan en las Universidades Populares que la Diputación impulsa por toda la provincia «con presupuesto y con el absoluto convencimiento en su labor dinamizadora de nuestros pueblos», ha remarcado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en el Día del Participante que se está celebrando en Manzanares.

    El Día del Participante ha reunido a más de 1.300 personas que colaboran activamente en todas las Universidades Populares de la provincia, de las cuales más de 40 han expuesto y compartido sus trabajos en una Plaza de la Constitución abarrotada donde también se han realizado actuaciones de danza, música, folclore y deporte, ha informado en nota de prensa la Diputación.

    Caballero ha puesto en valor a esos hombres y mujeres que apuestan «por aprender por el gusto de aprender, de convivir y de ser mejores ciudadanos» participando en las actividades de las Universidades Populares que se desarrollan por toda la provincia impulsadas por la institución provincial.

    El 98% de la provincia está cubierto por la red cultural que tejen las Universidades Populares lo que la convierte en la que más Universidades Populares tienen de toda España.

    Finalmente, Caballero ha puesto en valor el compromiso y el éxito que supone colaborar con el ayuntamiento de Manzanares y ha agradecido el trabajo que hacen los monitores y los directores de las 98 Universidades Populares repartidas por toda la provincia a quienes se ha reconocido con la entrega de una bacía conmemorativa de los «Sabores del Quijote». Además, ha remarcado la importancia de la enorme participación que viven todas las Universidades Populares y que convierten a la provincia en una referencia nacional.

    La entrada Manzanares congrega a 1.300 alumnos de las universidades populares de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real celebrará una asamblea para abordar la práctica del botellón

    Ciudad Real celebrará una asamblea para abordar la práctica del botellón

    El Espacio Joven de Ciudad Real ha acogido este sábado la segunda edición del Encuentro Ciudad Joven, que nace con el objetivo de debatir los temas más relevantes para la juventud de la ciudad y tener voz en todas las áreas del Ayuntamiento de Ciudad Real.

    En el encuentro se ha debatido sobre las adicciones, campañas de información al respecto, sexualidad o el asunto del botellón en Ciudad Real, que al ser un tema complejo, porque implica a todas las concejalías y otros servicios, se ha decidido realizar una asamblea específica, próximamente, para debatir el tema del botellón en la ciudad, según ha informado el Consistorio.

    Este encuentro, en el que han participado unos 50 jóvenes, ha arrancado con la asistencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Juventud e Infancia, Antonio Gallego, la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, la concejal de Acción Social, Matilde Hinojosa y representantes de la Corporación Municipal.

    A lo largo del día, el resto de miembros del equipo de gobierno y de los grupos municipales han ido debatiendo sobre temas como empleo, vivienda, formación, infraestructuras y urbanismo, sostenibilidad, movilidad, seguridad ciudadana, salud, educación, deporte, cultura, festejos y turismo, acción social, solidaridad, igualdad y participación.

    «Escuchar a los jóvenes es importante, la escucha activa de aquellos que son el futuro y el presente de la ciudad, porque tienen mucho que decir y mucho que aportar en nuestra ciudad», ha dicho la regidora, que ha añadido que alguno de los proyectos que se debatirán son factibles y otros son más complejos.

    «Toda la ayuda para los jóvenes será poca, porque no lo tienen nada fácil, son momentos convulsos y difíciles, un momento muy duro, social y económicamente y la juventud sufre esas políticas, sociales y económicas», ha indicado.

    Finalmente, Jesús del Amo, presidente del Consejo Local de la Juventud de Ciudad Real, ha querido destacar que se trata de «poner en contacto a la gente joven con los responsables políticos y poder enseñarles nuestras necesidades y propuestas».

    Después del primer encuentro se trasladaron las conclusiones a todos los grupos municipales y «obtuvimos respuestas de casi todos ellos».

    En definitiva, según el presidente de Consejoven «se trata llevar a cabo las propuestas que se pueden hacer y planificarlas».

    La entrada Ciudad Real celebrará una asamblea para abordar la práctica del botellón se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fundación Eurocaja Rural aborda la violencia de género con una ponencia de la fiscal Escarlata Gutiérrez el día 23

    La Fundación Eurocaja Rural aborda la violencia de género con una ponencia de la fiscal Escarlata Gutiérrez el día 23

    La Fundación Eurocaja Rural celebrará el 23 de noviembre, a las 16.30 horas, un nuevo encuentro gratuito en formato online dedicado en esta ocasión a la violencia de género en la red, una de las actuales y principales lacras que sufre la sociedad.

    Los delitos cometidos a través de las redes sociales, correo electrónico o apps de mensajería móvil han aumentado en los últimos años, causando daños a la dignidad, la integridad y/o la seguridad de las víctimas, han alertado en nota de prensa desde la fundación.

    Estos delitos están integrados en la denominada violencia digital, que afecta fundamentalmente a las mujeres. Según la ONU, el 73% de las mujeres en el mundo han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea. Además, el 23% de las mujeres han sufrido abuso o acoso en línea al menos una vez en su vida, y 1 de cada 10 mujeres, mayores de 15 años, ha sido víctima de alguna forma de violencia en red.

    Sensible a esta coyuntura, la Fundación Eurocaja Rural ha promovido esta nueva dosis formativa con la finalidad de trasladar las claves de los delitos más cometidos en la red, cómo detectarlos y conocer las principales medidas de prevención. Sobre este hecho hablará Escarlata Gutiérrez, fiscal experta en la investigación de delitos informáticos, del Ministerio Fiscal del Estado Español.

    AMPLIA TRAYECTORIA PROFESIONAL

    Escarlata Gutiérrez es la coordinadora de las Guías Prácticas de la Editorial COLEX sobre ‘Delitos informáticos. Paso a paso’ que se publicó en junio de 2021 y sobre ‘Prueba Digital. Paso a paso’, publicada un año después.

    Además, ha sido codirectora de cursos de la Fiscalía de Castilla-La Mancha, del Consejo General del Poder Judicial en Castilla-La Mancha y del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, y ha impartido numerosas ponencias en universidades, en Colegios de Abogados y para la Guardia Civil, sobre delitos informáticos, violencia de género digital y delitos contra la intimidad a través de las redes sociales.

    Anteriormente, desarrolló su trayectoria profesional en la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, nombrada adjunta a las secciones contra la criminalidad informática y contra la delincuencia económica en la misma fiscalía. Como divulgadora jurídica, se ha focalizado en visibilizar diferentes ámbitos desde sus redes sociales, contando en Twitter con más de 54.000 seguidores. Igualmente, ha publicado artículos jurídicos y divulgativos en múltiples medios de comunicación, y en 2019 fue una de las treinta escritoras del libro ‘Mujeres en construcción (perdonen las molestias)’, creado para generar debate en torno a la igualdad de género.

    La sesión será presentada y moderada por el periodista toledano Julián Cano, quien dirige y presenta ‘Héroes Anónimos’ desde 2015, programa de CMM que cumple ya su duodécima temporada y que cuenta con más de una treintena de premios y reconocimientos.

    Todos los interesados en participar en esta iniciativa pueden inscribirse ya en la web de la Fundación www.eurocajarural.fun

    La entrada La Fundación Eurocaja Rural aborda la violencia de género con una ponencia de la fiscal Escarlata Gutiérrez el día 23 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef

    El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef

    El Ballet de Kiev se encuentra, por primera vez, de gira por España realizando una representación de varios títulos entre los que se incluye ‘El lago de los cisnes’ con Ana Sophia Scheller como directora artística. Ocho son las actuaciones previstas en ciudades de Castilla-La Mancha.

    Ciudad Real será la primera parada, el 16 de noviembre; seguido de Albacete, el 22 de noviembre; Puertollano, el 1 de diciembre; Valdepeñas, el 2 de diciembre; Talavera de la Reina, el 6 de diciembre; Cuenca, el 20 de diciembre; Toledo, el 30 de diciembre, y Alcázar de San Juan, el 25 de enero.

    Las entradas para las funciones se pueden adquirir en el Teatro Quijano, de Ciudad Real; en el Teatro Circo, de Albacete; en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar, de Puertollano; en el Teatro Francisco Nieva, de Valdepeñas; en el Teatro Palenque, de Talavera de la Reina; en el Auditorio de Cuenca; en el Palacio de Congresos de Toledo y en el Teatro Emilio Gavira, de Alcázar de San Juan.

    «A través de la venta de entradas se apoyará el trabajo que está realizando Unicef para salvar y proteger a los niños, niñas y familias afectados por la guerra tanto en Ucrania como en los países donde se han refugiado», ha indicado esta organización en nota de prensa.

    «El pueblo de Ucrania ya ha sufrido más de ocho meses de guerra y está a punto de soportar las penurias añadidas del invierno, pues se prevén temperaturas bajo cero y fuertes nevadas tanto dentro del país como en los territorios vecinos. Unicef está preparado para proporcionar refugio y suministros contra el frío a las familias más afectadas, mientras la infraestructura civil de la que dependen, como hospitales, escuelas y redes de agua, sigue recibiendo ataques», ha alertado.

    De igual modo, ha advertido de que la guerra ha causado una crisis aguda de protección infantil. «Los niños que huyen del conflicto corren un riesgo significativo de separación familiar, violencia, abuso, explotación sexual y trata de seres humanos. La mayoría de ellos han estado expuestos a eventos profundamente traumáticos».

    Goldberg, empresa organizadora de la gira del Ballet de Kiev, contribuirá al trabajo de Unicef a través de la venta de entradas para esta representación: por cada entrada vendida, se destinará 1,5 euros a esta organización.

    EL BALLET DE KIEV

    Desde 2017, el Ballet de Kiev ha realizado más de 500 actuaciones en los teatros más importantes a nivel mundial, en giras que les ha llevado a recorrer Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania y México, entre otros países.

    Ana Sophia Scheller, directora artística del Ballet de Kiev, es una de las bailarinas más reconocidas del panorama mundial y se unió al Teatro de la Ópera de Kiev en 2019. Desde entonces sus apariciones en escena, así como su iniciativa artística, han dejado una profunda huella.

    La gira española del Ballet de Kiev incluye más de 100 actuaciones durante los meses de otoño e invierno en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Alicante, Coruña, Burgos, Bilbao, Valladolid, Oviedo, Vigo, Santiago de Compostela, Pontevedra, Santander, Pamplona, Logroño, Palencia, Ourense, Zaragoza, Murcia, Elche, León, Soria, Cáceres, Badajoz, Jerez, Almería, Salamanca, Ávila, Sabadell y Reus.

    También llegará a ciudades como Estepona, Plasencia, Cangas de Morrazo, Cartagena, Roquetas de Mar, Alcoy, Tudela, Huercal-Overa, Villanueva de la Serena, Avilés, Vilagarcía de Arousa, Xativa, Manzanares o Torrent.

    La entrada El Ballet de Kiev recalará en ocho localidades de C-LM para apoyar a los niños y familias de Ucrania a través de Unicef se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Consejo de Gobierno da luz verde a 30,2 millones para mantener centros de la mujer y recursos de acogida en 2023 y 2024

    Consejo de Gobierno da luz verde a 30,2 millones para mantener centros de la mujer y recursos de acogida en 2023 y 2024

    El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 30,2 millones de euros en los años 2023 y 2024 a la red de centros de la mujer y de recursos de acogida después de la autorización este martes por pare del Consejo de Gobierno.

    «Hemos aprobado este martes la convocatoria más importante para los centros de la mujer y los recursos de acogida de toda la historia de Castilla-La Mancha. Se trata de 30 millones de euros para los dos próximos años que van a hacer crecer a la que ya es la red más importante de toda España con 87 centros de la mujer a partir de esta nueva convocatoria, en la actualidad tenemos 84, y con 15 recursos de acogida», ha anunciado la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, en declaraciones a los medios de comunicación en Ciudad Real antes de intervenir en un acto para hacer balance sobre avances en materia de igualdad.

    En nota de prensa, el Gobierno regional ha informado que la convocatoria de la red de centros de la mujer tiene carácter bianual y la recién aprobada para 2023 y 2024 supone un aumento del seis por ciento respecto a la anterior (2021-2022).

    La consejera ha dejado claro que este incremento presupuestario «es un ejemplo evidente y claro» de cómo ha ido creciendo el presupuesto en esta materia concreta con estos más de 30 millones de euros para los dos próximos años, a razón de 15 millones cada año, un hecho que significa que «hemos incrementado el presupuesto para centros de la mujer y recursos de acogida un 50 por ciento en relación a 2015».

    Este crecimiento, ha explicado Blanca Fernández, ha hecho posible, año tras año ir realizando mejoras, empezando por la recuperación de la jornada laboral completa de las trabajadoras que se redujo a la mitad, siguiendo por la mejora de sus condiciones laborales y el fortalecimiento de las plantillas.

    Todo esto ha permitido que estas profesionales «estén haciendo un magnífico trabajo que hace que casi 30.000 mujeres casi todos los años se acerquen a los centros de la mujer, que se hagan más de 150.000 consultas en materia jurídica, laboral, psicológica y en atención a víctimas».

    Fernández ha finalizado recordado que en los recursos de acogida de Castilla-La Mancha, en los últimos 20 años desde que se pusieron en marcha, se han atendido a más de 16.000 mujeres, niños que «han tenido que huir de su casa para salvar su integridad física y a veces su vida».

    La entrada Consejo de Gobierno da luz verde a 30,2 millones para mantener centros de la mujer y recursos de acogida en 2023 y 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.