Blog

  • Castilla-La Mancha entrega equipos electrógenos y bombas de achique en inundaciones a 30 entidades locales

    Castilla-La Mancha entrega equipos electrógenos y bombas de achique en inundaciones a 30 entidades locales

    Un total de 30 entidades locales de la región han recibido recientemente equipos electrógenos y bombas de achique en inundaciones para sus respectivas agrupaciones de Protección Civil, tras haber resultado beneficiarias de las subvenciones que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha con la finalidad de dotar a los grupos de voluntarios y voluntarias de uniformidad básica y medios materiales para el desarrollo de sus funciones.

    El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, ha asistido a la recepción de 23 equipos electrógenos y sus complementos, así como de siete bombas de achique en inundaciones. En relación a los primeros, cada uno de ellos consta de un grupo electrógeno portátil, cuadro eléctrico con diferencial, foco led doble con trípode y foco led individual con trípode.

    En la provincia de Albacete han recibido este material las agrupaciones de Protección Civil de Casas Ibáñez, El Bonillo y San Pedro; mientras que en la de Ciudad Real, se ha entregado a las de Calzada de Calatrava y Socuéllamos.

    Barajas de Melo y Las Pedroñeras han sido las agrupaciones de la provincia de Cuenca beneficiarias de estos equipos, mientras que en la provincia alcarreña se ha entregado a la agrupación de voluntarios y voluntarias de Pozo de Guadalajara.

    Por último, en Toledo, las entidades locales a las que se ha hecho entrega de este material son Borox, Camarenilla, Cobeja, El Toboso, Fuensalida, Lagartera, Los Navalucillos, Los Yébenes, Mejorada, Méntrida, Ugena, Valmojado, Villanueva de Alcardete, Villasequilla y Villatobas.

    Respecto a las bombas de achique, con un caudal mínimo de 60.000 litros por hora, las agrupaciones de Protección Civil que han recibido este equipamiento son Fuente el Fresno y Villamanrique, en la provincia de Ciudad Real; Iniesta, Ledaña y Minglanilla, en Cuenca; y Oropesa y Santa Cruz de la Zarza en la provincia de Toledo.

    La entrega de este material se suma al reparto que viene haciendo el Gobierno de Emiliano García-Page a las 142 entidades locales que han resultado beneficiarias de la convocatoria de subvenciones de 2022 por un importe de cerca de 350.000 euros.

    En el marco de estas ayudas también se repartirán 530 lotes de uniformidad básica, 24 dotaciones de material de emergencia, 22 remolques con depósitos de agua, 14 remolques con carga y once tiendas de campaña de primeros auxilios.

    Más de 2,3 millones de euros desde 2015

    Estas convocatorias anuales han permitido destinar, desde 2015, más de 2,3 millones de euros a nuevo equipamiento para las 239 agrupaciones de Castilla-La Mancha, que cuentan con más de 4.000 voluntarios y voluntarias.

    El objetivo de estas subvenciones es que las agrupaciones de Protección Civil de la región dispongan del equipamiento mínimo homogéneo necesario para hacer frente a las incidencias que acontecen en los municipios, especialmente, cuando la coordinación de las mismas es competencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Es decir, con estas ayudas, el Ejecutivo autonómico pretende, en colaboración con los ayuntamientos, impulsar y promover la labor altruista de las agrupaciones de Protección Civil, que resulta fundamental a la hora de afrontar y resolver situaciones de emergencia y urgencia.

    La entrada Castilla-La Mancha entrega equipos electrógenos y bombas de achique en inundaciones a 30 entidades locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Tomelloso logra la excelencia en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    La Gerencia de Tomelloso logra la excelencia en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

    La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha recibido la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU).

    Se trata de un reconocimiento a la excelencia que sitúa a esta gerencia como referencia por la calidad asistencial e investigadora que se desarrolla en esta unidad.

    Al acto de entrega de esta certificación, que se ha celebrado hoy en el Hospital de Tomelloso, han asistido el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros; el gerente de Relaciones Institucionales de ABBVIE, Jesús Martín; y los representantes de AbbVie y Bureau Veritas, Jesús Martín y José Juan de Toro; que han estado acompañados por el gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno-Chocano; y el presidente de la Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, Julio Roldán.

    La de Tomelloso es la tercera Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de un centro sanitario público de Castilla-La Mancha que logra este reconocimiento, después del Hospital de Alcázar de San Juan y Ciudad Real. “Estamos orgullosos de que tres de nuestras unidades estén en el mapa de la excelencia nacional de esta especialidad”, ha asegurado el director general de Asistencia Sanitaria.

    Ballesteros ha aprovechado también para felicitar a todos los profesionales del Servicio de Digestivo, coordinado por el doctor Alfredo Lucendo, y especialmente a los que trabajan en esta unidad que atiende anualmente a más de 350 pacientes del área diagnosticados con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

    Para conseguir esta certificación se han evaluado indicadores referidos a infraestructuras, recursos humanos, de diagnóstico, de tratamiento y de resultados que miden el éxito de las actividades realizadas durante el proceso. Una entidad certificadora externa ha sido la encargada de llevar a cabo las correspondientes auditorías para comprobar el cumplimiento de los requisitos.

    Además, Ballesteros ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene un compromiso firme con la mejora de la calidad asistencial. Prueba de ello es que, en el Plan de Salud Horizonte 2025, contempla la elaboración de un nuevo Plan de Calidad en el que ya se está trabajando y con el que se pretende conseguir la mejora de resultados en salud de la población, con el apoyo de modelos y herramientas de gestión.

    El objetivo del nuevo Plan de Calidad es apoyar a los profesionales en la identificación y gestión de riesgos y oportunidades de mejora a las que se enfrentan en el desarrollo diario de su actividad.

    Para Ballesteros, es fundamental “fomentar una cultura organizacional de mejora continua en el SESCAM, basada en la experiencia y conocimiento de los profesionales y teniendo siempre en cuenta las necesidades de la población”, lo que permitirá, en su opinión, “aproximarnos a la máxima calidad en la prestación de los servicios de salud en nuestra región, guiada por los principios de mejora continua y respeto por las personas: profesionales y ciudadanos”.

    Programa nacional

    El Programa de Certificación de las Unidades de Atención Integral a pacientes con EII es un proyecto desarrollado e impulsado por GTECCU, auditado por Bureau Veritas, como tercera parte independiente, y que cuenta con el apoyo de la biofarmacéutica AbbVie.

    El objetivo es reconocer aquellas unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del país que aseguran la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referentes a nivel regional e internacional.

    Unidad de EII de Tomelloso

    El equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios especializados en la atención de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII) del Hospital General de Tomelloso está dedicado a la atención a lo largo del tiempo para proporcionar bienestar a los pacientes con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa.

    La Unidad cuenta con consultas médica y enfermería especializada, así como instalaciones de Hospital de Día para pacientes ambulatorios. Además, tiene circuitos preferentes de derivación a especialidades afines, con el objetivo de agilizar la gestión de los problemas de salud de los pacientes.

    Además de su labor asistencial diaria, el equipo de la Unidad de EII de Tomelloso participa en numerosos ensayos clínicos, en diferentes fases de investigación, que ofrecen nuevas alternativas de tratamiento a los pacientes con enfermedad no controlada con las opciones actuales.

    Su responsable, el doctor Alfredo Lucendo ha asegurado que esta acreditación “reconoce la extraordinaria labor que realizan cada día los profesionales de los distintos servicios del Hospital General de Tomelloso y el compromiso del Servicio de Aparato Digestivo por proporcionar asistencia de calidad a nivel humano, clínico e investigador”.

    “Este reconocimiento respalda el cambio organizativo que supone el trabajo coordinado de equipos interdisciplinares alineados en procurar el bienestar de cada pacientes trabajando desde los mejores estándares técnicos y humanos”, ha recalcado el doctor Lucendo.

    Por otra parte, la atención de estas enfermedades requiere un manejo coordinado por varias especialidades y para ello colaboran estrechamente con los servicios de Radiodiagnóstico y de Cirugía General. La labor de esta Unidad se ve apoyada además por Reumatología, Dermatología, Farmacia Hospitalaria y Hospital de Día.

    También trabajan estrechamente con Gastroenterología Pediátrica para proporcionar la mejor atención a los pacientes más jóvenes y cuentan con un equipo de investigadores centrados en encontrar soluciones a diferentes aspectos de estas enfermedades.

    La entrada La Gerencia de Tomelloso logra la excelencia en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ponen a disposición del juzgado de Almagro al CEO de una empresa que almacenaba marihuana en Valencia

    Ponen a disposición del juzgado de Almagro al CEO de una empresa que almacenaba marihuana en Valencia

    Agentes de la Guardia Civil han intervenido cerca de 22 toneladas de marihuana empaquetada y envasada en diferentes formas de presentación en una nave de la localidad valenciana de Quatretonda, y han detenido por segunda vez en un mes al gerente de la empresa donde se almacenaba la droga. El detenido ha sido puesto a disposición judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Almagro (Ciudad Real).

    La primera intervención, en el marco de la operación ‘Jardines’, se produjo el pasado 21 de octubre, cuando la Guardia Civil practicó varias entradas y registros en el municipio, donde se almacenaban, para su limpieza, empaquetado y envasado gran cantidad de cogollos de marihuana camuflados como cáñamo industrial.

    En esta actuación, los agentes llegaron a intervenir alrededor de 32 toneladas de dicha sustancia estupefaciente, por lo que procedieron a la detención de 20 personas, entre las que se encontraba el gerente y CEO de la empresa, ha indicado el instituto armado en un comunicado.

    Los agentes comprobaron que los responsables de la empresa gestionaban diferentes plantaciones de marihuana por todo el territorio nacional, que camuflaban como cáñamo industrial.

    Una vez recolectadas las plantas, las trasladaban a la nave de la localidad de Quatretonda (Valencia), donde tras un proceso de limpieza obtenían las sumidades floridas (cogollos), que después envasaban y distribuían tanto a nivel nacional como exportaban a otros países europeos.

    Los análisis realizados en el laboratorio a la mercancía intervenida constataron que los niveles de THC superaban ampliamente los permitidos por la ley.

    SEGUNDA INTERVENCIÓN

    Una vez finalizada la primera fase, la Guardia Civil continuó con las indagaciones y comprobó que los responsables de la empresa habían reanudado su actividad ilegal. En este sentido, se localizaron dos nuevas naves en la misma localidad, donde los sospechosos presuntamente habían vuelto a ejercer la actividad de almacenado, envasado, distribución y comercialización de cogollos de marihuana.

    Este hecho se afianzó al comprobar que el gerente de la empresa aparecía en medios de comunicación de forma habitual. Además, la Guardia Civil pudo comprobar que se utilizaba el nombre de una empresa autorizada con sede en Andorra para realizar los envíos, falsificando la firma del titular de dicha empresa, hecho que fue denunciado por el gerente de la misma en la Comandancia de la Guardia Civil de Girona.

    Asimismo, los envíos postales de cogollos realizados estaban acompañados de un documento falso en el que hacía constar que dicho envío estaba autorizado por una unidad concreta de la Guardia Civil.

    Ante este nuevo avance en la investigación, el pasado día 23 de noviembre, se procedió a la entrada y registro de una de las nuevas naves, en la que se incautaron casi 22 toneladas de marihuana en diferentes formas de presentación, incluidos los cogollos, empaquetados y envasados para su comercialización.

    Al mismo tiempo, los agentes detuvieron por segunda vez al CEO de la empresa, un hombre de 43 años edad.

    La entrada Ponen a disposición del juzgado de Almagro al CEO de una empresa que almacenaba marihuana en Valencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Emiliano García-Page reconoce en la bodega y almazara Virgen de las Viñas un ejemplo de institución con proyección de futuro

    Emiliano García-Page reconoce en la bodega y almazara Virgen de las Viñas un ejemplo de institución con proyección de futuro

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reconocido en la bodega y almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) un ejemplo de institución con proyección de futuro. “Gestionáis el presente como a mí me gusta gestionar la vida y el cargo. Se gestiona el presente cuando se sabe hacia dónde se va, con proyección de futuro”, ha dicho.

    El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones, esta noche, en el hotel  Westin Palace en Madrid, donde ha tenido lugar la entrega de los premios del XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas bodega y almazara de Tomelloso (Ciudad Real). García-Page ha sido el encargado de entregar, junto al presidente de dicha cooperativa, Rafael Torres, el primer premio de pintura de esta edición a Encarna Sepúlveda Mantecón.

    Para García-Page, la cooperativa Virgen de las Viñas es récord en todo lo que ocupa, “en número de socios, en producción y también en cultura”, ha afirmado, agradeciendo a su vez que estén creando un “emporio cultural” en el que maridan el campo y el turismo.

    En este contexto, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, Emiliano García-Page -que ha aplaudido la calidad y el entorno cultural que se respira en la localidad de Tomelloso- ha mostrado su deseo de que “en pocos días” se pueda dar “la buena noticia de que salga adelante la financiación del Plan de Sostenibilidad Turística” que ha presentado el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Tras felicitar a los premiados en este certamen, el presidente de Castilla-La Mancha también ha tenido palabras de reconocimiento para el presidente de la bodega, Rafael Torres y para el Consejo Rector de la misma, argumentando que las instituciones son importantes, pero mucho más “las personas que las componen”. Asimismo, ha destacado la fortaleza de la cooperativa Virgen de las Viñas, que ha mencionado como ejemplo de estabilidad.

    En un contexto de crisis como el actual, “tenemos que vivir con cierto grado de imprevisibilidad”, ha considerado el presidente, aseverando a su vez que “lo importante no es que haya problemas, sino que haya gente para resolverlos”, ha puntualizado.

    La entrada Emiliano García-Page reconoce en la bodega y almazara Virgen de las Viñas un ejemplo de institución con proyección de futuro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca ante el empresariado de Herencia los 210 millones de euros que Castilla-La Mancha destina a la transformación digital

    El Gobierno regional destaca ante el empresariado de Herencia los 210 millones de euros que Castilla-La Mancha destina a la transformación digital

    El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha destacado esta tarde, ante más de un centenar de empresarios reunidos en Herencia (Ciudad Real), la firme apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la transformación digital de la región, una apuesta que se plasma en los 210 millones de euros consignados con este propósito, más del doble que en 2020.

    Ruiz Molina, que ha inaugurado junto al alcalde de la localidad, Sergio García Navas, la tercera edición de las jornadas empresariales ‘Digitalizando’, ha señalado que para facilitar esta transformación el Ejecutivo de García-Page ha puesto en marcha el Centro Regional de Innovación Digital y, sobre todo, “favorece la colaboración público-privada con el fin de construir alianzas tecnológicas entre las grandes multinacionales y las empresas regionales para que la tecnología sea fuente de conocimiento innovación y generación de riqueza”.

    El consejero se ha mostrado convencido de que esta estrategia “ayudará a retener el talento de nuestros estudiantes y facilitará también que Castilla-La Mancha se convierta en un polo de atracción de conocimiento”, que hará que las personas que están trabajando en el sector de las nuevas tecnologías sigan desarrollando aquí su carrera profesional.

    El representante del Gobierno regional ha felicitado al alcalde de Herencia, Sergio García Navas, por la organización de estas jornadas porque la transformación digital y la transición verde son los dos grandes ejes sobre los que pivotan los fondos de recuperación europea, Next Generation, que tienen como uno de sus objetivos mejorar la productividad y competitividad de las empresas en los mercados nacionales e internacionales y, en el caso del sector público, conseguir acercar los servicios a la ciudadanía.

    La entrada El Gobierno regional destaca ante el empresariado de Herencia los 210 millones de euros que Castilla-La Mancha destina a la transformación digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Autismo España y Plena Inclusión en Ciudad Real mejoran la formación digital de las personas con discapacidad con apoyo de Fundación ONCE

    Autismo España y Plena Inclusión en Ciudad Real mejoran la formación digital de las personas con discapacidad con apoyo de Fundación ONCE

    Autismo España en Ciudad Real, a través de la Asociación regional de afectados de  autismo y otros trastornos  generalizados del desarrollo, y Plena Inclusión en Ciudad Real, a través de la Asociación Laborvalia, mejorarán la formación digital de las personas con discapacidad tras haber sido adjudicatarias de la primera convocatoria del programa ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE para entidades del movimiento asociativo. 

    Esta convocatoria, dotada con un millón de euros, tiene como objetivo subvencionar proyectos que formen a personas con discapacidad en competencias tecnológicas y digitales y que contribuyan así a mejorar su empleabilidad y plena inserción social.

    En total y en el marco de esta iniciativa han sido seleccionadas 36 organizaciones de personas con discapacidad de toda España que pondrán en marcha próximamente 42 cursos con los que sus asociados mejorarán sus habilidades digitales. 

    Los proyectos presentados por las entidades y que son objeto de esta formación tienen como referencia las competencias digitales para la ciudadanía definidas en el documento de la Unión Europea ‘Digital Competence: Identification and European-wide validation of its key components for all leves of learners’, que permite a los países miembros implementar sus estrategias de adquisición y desarrollo de estas competencias de forma sistematizada.

    Cada uno de los itinerarios formativos puestos en marcha por las organizaciones tiene una duración de un mínimo de 120 horas y un máximo de 200. Además, las acciones formativas cuentan con al menos un 75 por ciento de carga lectiva de contenidos específicos digitales y tecnológicos, mientras que el tiempo restante puede estar destinado a competencias y habilidades generales para el empleo.

    Todos estos programas pretenden elevar el número de especialistas en tecnologías de la información y la comunicación, así como la adquisición de competencias digitales entre la población con discapacidad. 

    La entrada Autismo España y Plena Inclusión en Ciudad Real mejoran la formación digital de las personas con discapacidad con apoyo de Fundación ONCE se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registró 428 casos por infección de COVID del 14 al 20 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha registró 428 casos por infección de COVID del 14 al 20 de noviembre en personas mayores de 60 años

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 428 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 14 al 20 de noviembre, en personas mayores de 60 años.

    Por provincias, Toledo ha registrado 130 casos, Ciudad Real 110, Albacete 67, Cuenca 66 y Guadalajara 55.

    Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 99.

    Por provincias, Guadalajara tiene 25 de estos pacientes (todos en el Hospital de Guadalajara), Toledo 23 (13 en el Hospital de Toledo y 10 en el Hospital de Talavera de la Reina), Albacete 22 (16 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 2 en el Hospital de Almansa, 2 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Villarrobledo), Ciudad Real 20 (7 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Tomelloso) y Cuenca 9 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 6.

    Por provincias, Ciudad Real tiene 2 de estos pacientes, Toledo 2, Albacete 1 y Guadalajara 1.

    A lo largo de la semana del 14 al 20 de noviembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 5 pacientes y 108 en cama convencional.

    Asimismo, durante esa semana se registraron 7 fallecidos por COVID-19, 2 en la provincia de Ciudad Real, 2 en Guadalajara, 1 en Albacete, 1 en Cuenca y 1 en Toledo.

    Centros Sociosanitarios

    23 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

    Concretamente 7 en la provincia de Toledo, 5 en Albacete y Ciudad Real, 4 en Guadalajara y 2 en Cuenca.

    Los casos confirmados entre los residentes son 49.

    La entrada Castilla-La Mancha registró 428 casos por infección de COVID del 14 al 20 de noviembre en personas mayores de 60 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM suma 650 nuevos pensionistas en noviembre y acumula 382.596

    C-LM suma 650 nuevos pensionistas en noviembre y acumula 382.596

    Castilla-La Mancha contabilizó este mes de noviembre un total de 382.596 pensionistas, un 0,85 más que el pasado año. De igual modo, la región ha sumado un total de 650 nuevos perceptores con respecto a octubre. La pensión media ha sido de 1.012,33 euros, por debajo de la media nacional que se situó en 1.094,02.

    Por provincias, Toledo contabilizó 120.150 pensionistas –199 más– y una pensión media de 1.009,19 euros, seguida de Ciudad Real, con 100.702 –143 más– y una prestación media de 1.016 euros. Albacete, registra 73.418 pensionistas –85 más– y 977,19 euros de media.

    Mientras, Cuenca contabiliza 44.629 pensionistas –73 más que el pasado mes–, con una media de 928,35 euros y Guadalajara, pese a ser la provincia con menos perceptores 43.697 –150 más que en octubre–tiene la pensión media más alta, 1.160,07 euros.

    Por incapacidad permanente, Castilla-La Mancha cuenta con 44.113 perceptores, que cobraron un total de 951,50 euros en septiembre, mientras que por jubilación cobraron un total de 225.236 personas, siendo la media de 1.170,44 euros.

    En el caso de la pensión por viudedad, hay 95.677 perceptoras, situada en 769,34 euros; mientras que la de Orfandad, percibida por 14.866 personas, se situó en 435,44 euros, y la de en favor de Familiares, con 2.594 pensionistas, es de 579,72 euros.

    Respecto a las pensiones con complemento a mínimos en Castilla-La Mancha hay en septiembre un total de 128.501 –128.718, el 42,9% mujeres y el 25,7% hombres, y hay 14.098 pensiones con complemento por brecha de genero.

    DATOS NACIONALES

    La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 10.913 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,1% más que en el mismo mes de 2021, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha precisado que, en términos homogéneos, el aumento del gasto es del 4,5% interanual.

    El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en el undécimo mes del año, porcentaje inferior al de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también más bajo que el de 2021 (12,1% del PIB).

    Junto con la nómina de este mes, la Seguridad Social también abonará a los pensionistas la paga extraordinaria de noviembre por un importe de 10.649 millones de euros.

    De los 10.913 millones de euros que se dedicaron en noviembre al abono de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,5%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.914,2 millones de euros, un 6,7% más que en noviembre del año pasado.

    A las pensiones de viudedad se destinaron 1.839,2 millones de euros, un 5,1% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 981,5 millones de euros (+3,8%).

    Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 149,6 millones (+4,8%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 28,6 millones de euros (+7,1%).

    LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,2 MILLONES DE PERSONAS

    En noviembre de este año se han abonado 9.975.234 pensiones contributivas, un 0,77% más que hace un año, para algo más de nueve millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,28 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 948.664 eran de incapacidad permanente; 340.641 eran pensiones de orfandad, y 44.634, en favor de familiares.

    Del total de pensionistas (9.036.457 a 1 de noviembre), 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

    La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las que el 60,7% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,6 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 943.344 pensionistas; la de orfandad para 323.371 personas, y la de favor de familiares para 43.905 pensionistas.

    LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE UN 5,3%

    La pensión media de jubilación alcanzó en noviembre los 1.258,8 euros mensuales, un 5,3% más que en el mismo mes del año pasado.

    En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.406,4 euros mensuales, frente a los 837,9 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.453,7 euros al mes y en el del Mar, de 1.397,4 euros.

    La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en octubre (último dato disponible) a 1.390,4 euros al mes.

    En noviembre, la pensión media de viudedad se situó en 781,2 euros al mes, con un crecimiento interanual del 5,2%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 5,3%, hasta situarse a 1 de noviembre en 1.094 euros mensuales.

    En los once primeros meses del año se han tramitado 282.102 expedientes de jubilación y 125.831 de viudedad. Según el Ministerio, la media de resolución de estos expedientes ha sido de 21,8 días en el caso de la jubilación y de 20,27 días en el caso de la viudedad.

    En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.

    CLASES PASIVAS

    Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre del mes de octubre (último dato disponible) fue de 690.790, cifra un 1,7% superior a la del mismo mes de 2021. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.348,4 millones de euros.

    El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.

    MÁS DE 364.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

    Con fecha 1 de noviembre, 364.871 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

    El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 92,8% por mujeres, es de 61,3 euros. De las 364.628 pensiones complementadas, el 21,6% corresponde a pensionistas con un hijo (78.936); el 47,2%, con dos hijos (172.276); el 20%, con tres (72.860), y el 11,2% (40.799), con cuatro hijos.

    Este complemento, vigente desde febrero del año pasado, consiste en una cuantía fija de 28 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

    La entrada C-LM suma 650 nuevos pensionistas en noviembre y acumula 382.596 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 25N: que en lo que va de año la violencia de género  ha dejado 38 víctimas mortales y dos víctimas de asesinato vicario

    25N: que en lo que va de año la violencia de género  ha dejado 38 víctimas mortales y dos víctimas de asesinato vicario

    El acto institucional contra la violencia de género en Ciudad Real ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Este acto con motivo de la conmemoración del 25N ha contado con una nutrida representación de las instituciones, estamentos, organizaciones y entidades, celebrado en la Subdelegación del Gobierno.

    25N en Ciudad Real contra la violencia de género

    El presidente provincial ha aprovechado la ocasión, para reiterar la importancia de la unión de toda la sociedad contra esta lacra, que en lo que va de año ha dejado 38 víctimas mortales y dos víctimas de asesinato vicario, mientras la cifra de menores huérfanos y huérfanas ha ascendido a 26 en 2022, y 365 desde 2013.

    Caballero, apuntaba a cómo todos los partidos democráticos “todos los hombres y todas las mujeres que estamos comprometidos contra la violencia machista debemos empujar en la misma dirección, que es proteger a las víctimas y, sin duda, que todo el peso de la ley caiga sobre los culpables”, reiterando cómo “los que estamos en contra de la violencia tenemos que estar todos en el mismo lado, aunque tengamos ideologías distintas”.

    802 mujeres dentro del sistema Viogén como víctimas de violencia de género

    La subdelegada del Gobierno María Ángeles Herreros señalaba cómo en la actualidad 802 mujeres están dentro del sistema de seguimiento del Ministerio del Interior Viogén como víctimas de violencia de género con 457 hijos a su cargo, apelando a la responsabilidad colectiva frente a este tipo intolerable de violencia, destacando no obstante el avance de nuestro país contra la violencia de género, y el importante esfuerzo en la colaboración con las comunidades autónomas y la FEMP para la consolidación del Pacto de Estado.

    Alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pedro Almodóvar han nombrado a todas las mujeres asesinadas este año y han sido los responsables de leer el manifiesto elaborado por la Delegación del Gobierno para la violencia de género. Un manifiesto que denuncia su más absoluto rechazo a todas las formas de violencia machista, “una violencia estructural que es la expresión más cruel de discriminación”.

    Por su parte, alumnos y alumnas del colegio Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra, distinguidos con el Premio Menina 2022, han desplegado el lema de este 25N elaborado por ellos mismos, en un acto que ha contado con la música del compositor Alfredo Sánchez.

    1.171 mujeres asesinadas junto a 48 niñas y niños asesinados

    El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

    Desde que se contabilizan las víctimas mortales, en el año 2003, hasta hoy hay contabilizadas 1.171 mujeres asesinadas, junto a 48 niñas y niños asesinados por sus padres o por las parejas o ex-parejas de sus madres, desde 2013.

    Foro Provincial de Políticas de Igualdad

    Desde Diputación provincial se viene trabajando contra esta lacra en torno a estrategias y políticas de cara a promover la igualdad entre hombres y mujeres desde tres ámbitos como son la concienciación, visibilización, con especial incidencia en el mundo rural, y atención a las víctimas a través de la casa de acogida.

    Se mantiene además el Foro de provincial de Políticas de Igualdad y se atienden a través del programa de Emergencia Social a familias monoparentales formadas por mujeres y sus respectivos hijos.

    La entrada 25N: que en lo que va de año la violencia de género  ha dejado 38 víctimas mortales y dos víctimas de asesinato vicario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva campaña “Tú eres la pieza clave” de Ecovidrio en Tomelloso

    Nueva campaña “Tú eres la pieza clave” de Ecovidrio en Tomelloso

    Una nueva campaña “Tú eres la pieza clave” lleva a cabo Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión de residuos de envases de vidrio en España, en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha y la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real).

    Iniciativa “Tú eres la pieza clave”

    Esta campaña tiene como objetivo concienciar sobre el proceso y los beneficios de reciclaje de vidrio para el cuidado del medioambiente.

    Ha sido una campaña que ha contado con la participación del concejal del Área Lorenzo Donoso por la que han pasado alumnos de 5º y 6º curso de los colegios Carmelo Cortés, Embajadores, José Mª del Moral, Almirante Topete y Doña Crisanta, además de público en general que se han pasado por la Casa de Cultura interesados en conocer el proceso del reciclaje del vidrio.

    Proceso de reciclaje y la importancia de depositarlo en los contenedores adecuados

    A través de unos paneles interactivos con un mecanismo accionado por los propios ciudadanos manualmente «Tú eres la pieza clave» da a conocer el proceso de reciclaje de este residuo y la importancia de depositarlo en los contenedores adecuados.

    El proceso era muy llamativo y atractivo especialmente para los niños ya que una canica se va moviendo a lo largo y ancho de los paneles, descubriendo las diferentes fases del proceso y pudiendo visualizar diferentes mensajes sobre las consecuencias positivas y negativas en relación con los hábitos establecidos en la gestión de los envases de vidrio en los domicilios particulares.

    Diferencia entre vidrio y cristal

    Los monitores encargados de dirigir la campaña “Tú eres la pieza clave”, ha explicado la importancia que tiene determinar la diferencia entre vidrio y cristal para su correcto tratamiento.

    Según han informado los últimos datos relativos a 2021, los habitantes de Castilla-La Mancha reciclaron un total de 29.186 toneladas de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 14,2 kg.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Nueva campaña “Tú eres la pieza clave” de Ecovidrio en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.