Blog

  • Exitoso Concierto Cofrade Memorial José Cruz benéfico de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra

    Exitoso Concierto Cofrade Memorial José Cruz benéfico de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra

    El pasado sábado se celebró el Concierto Cofrade Memorial José Cruz en lo que ha sido, su décimo tercera edición. Organizado por la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra (Ciudad Real). Evento que que contó con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación, de Campo de Criptana.

    Concierto Cofrade benéfico en favor de SFC y SQM de CLM

    El concierto cofrade como hemos mencionado, ha sido un evento benéfico, ya que lo recaudado está destinado a la Asociación de Afectados de Síndrome de Fatiga Crónica (SFC) y/o Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) de la comunidad de Castilla-La Mancha. Y este evento volvió a homenajear a uno de sus integrantes hace años fallecido: José Cruz Rabadán Espadas.

    La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, junto a miembros de la Corporación Municipal, asistió a este acto en el que el público asistente no solo disfrutó de la actuación de la banda y la agrupación participantes, sino que también fue testigo de numerosos homenajes y reconocimientos, que llenaron de una especial emotividad el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas, CERE de Miguelturra.

    La primera edil, que dirigió unas palabras al público asistente, no dudó en felicitar tanto a la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación, de Campo de Criptana, como a la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad, de Miguelturra, de quienes afirmó que «cada vez que les oigo me gustan más y que cada vez suenan mejor». Arriaga agradeció a la agrupación local «la organización de este tipo de eventos, porque el Ayuntamiento no puede hacer otra cosa que no sea apoyar la cultura, y por ello aportamos todos los medios disponibles».

    Laura Arriaga también tuvo unas palabras de reconocimiento para uno de los homenajeados de la noche, Miguel Martín, quien fue nombrado presidente de honor de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad. En este sentido, la alcaldesa reconoció la labor de Martín «porque él consiguió que la música de esta agrupación tenga por sí misma identidad propia, y todo lo que hoy es la agrupación se lo debemos a Miguel».

    Miguel Martín creador de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad

    Miguel Martín fue creador, junto a otros amigos, en 1977, de lo que hoy se conoce como Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad, en su origen Banda de Cornetas y Tambores. Tras más de 40 años como integrante de la agrupación, Miguel Martín dejó de formar parte de la primera línea de actuación del grupo, aunque sigue vinculado a través de la hermandad.

    En este acto, fue nombrado presidente de honor, tal y como asegura el presidente de la agrupación, Javier Nieto, «para que siempre quede en nuestra historia el nombre de aquel que creó, fomentó y divulgó la música cofrade en Miguelturra durante más de cuarenta años».

    Reconocimiento a dos compositores

    La Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad también reconoció la labor de dos de sus compositores, como son Javier Cebrero, director musical de la agrupación sevillana Virgen de los Reyes, y el miguelturreño José Javier Ruíz, por su colaboración desinteresada en la composición de algunas marchas.

    El repertorio del concierto estuvo compuesto por las marchas Caído del Amor, In nomine Dei, Cosumatum est, Y expiro en el Arco, y Sangre de Tu sangre, por parte de la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Elevación, y las marchas Y al tercer día, La esperanza de María (estreno), Cirineo de Jesús (marcha propia compuesta por Jose Javier Ruiz), Orando al Padre (estreno), y Fue mi Esperanza (estreno y marcha propia compuesta por Javier Cebrero).

    El décimo tercer concierto cofrade Memorial Jose Cruz contó con varios bises por parte de los dos grupos y finalizó con la interpretación del himno nacional de España.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Exitoso Concierto Cofrade Memorial José Cruz benéfico de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta de senderismo entre el Tinto y el Odiel (Huelva) el 3, 4,5 y 6 de diciembre del Club Deportivo La Mesnera de Manzanares

    Ruta de senderismo entre el Tinto y el Odiel (Huelva) el 3, 4,5 y 6 de diciembre del Club Deportivo La Mesnera de Manzanares

    Disfruta del senderismo con una ruta entre el Tinto y el Odiel (Huelva). La que tendrá lugar los días 3, 4,5 y 6 de diciembre. Y es organizada por el  Club Deportivo La Mesnera de Manzanares (Ciudad Real).

    Senderismo entre el Tinto y el Odiel (Huelva)

    Esta ruta está limitada a 45 plazas. Saldrá  a las 5:30 horas con destino a Niebla en Huelva.  Se realizará con las medidas anti covid-19 que estén vigentes en el momento de la misma.

    Las rutas se pueden consultar en la web del ayuntamiento de Manzanares y en la web del Club La Mesnera. Así como se puede obtener información en Casa de la Juventud y Deporte de la localidad.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Ruta de senderismo entre el Tinto y el Odiel (Huelva) el 3, 4,5 y 6 de diciembre del Club Deportivo La Mesnera de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un estudio diagnóstico sobre la situación de fracaso educativo y abandono escolar se realizará en Puertollano durante este mes

    Un estudio diagnóstico sobre la situación de fracaso educativo y abandono escolar se realizará en Puertollano durante este mes

    Un estudio, el primero de su clase, que diagnosticará la situación de fracaso educativo y abandono escolar se llevará a cabo en Puertollano (Ciudad Real).  Será a través de una recogida de datos entre familias y colegios para conocer la realidad y a partir diseñar diversas propuestas de intervención para reducir el porcentaje de absentismo entre la población infantil y juvenil que se ha incrementado durante la pandemia.

    Estudio sobre fracaso educativo y abandono escolar

    El Ayuntamiento de Puertollano, a través de la Concejalía de Bienestar Social, y en colaboración con la Fundación del Secretariado Gitano, desarrollan desde este mes este diagnóstico, con el conjunto de la comunidad educativa local y los agentes expertos asociados a ella, con el objetivo de conocer la magnitud y naturaleza real del fenómeno del absentismo y del abandono escolar en las etapas educativas obligatorias de Educación Primaria y Secundaria, ha explicado la concejala de bienestar social, Natalia Fernández.

    Un análisis que prevé que se complete durante el mes de diciembre para proponer diversas actuaciones a lo largo del próximo año. “La única manera de encontrar soluciones es trabajar conjuntamente, conocer cuál es el campo de cada uno, qué hace cada uno, las propias responsabilidades y, en caso de conflicto, actuar profesional y responsablemente, es decir, con proyectos y planes preestablecidos”, apuntó Fernández.

    Preocupación por el absentismo escolar

    Esta actuación da respuesta a una inquietud desde Bienestar Social por el futuro de los menores, así como a una creciente preocupación tanto de los centros educativos como de los agentes sociales y pretende dotar de información diagnóstica al “Proyecto municipal, recientemente creado,  para la prevención del absentismo y concienciación del derecho a la educación”.

    Por ello, Natalia Fernández ha hecho un llamamiento a colaborar con la Fundación en la aportación de datos a familias, centros educativos y el conjunto de las organizaciones e instituciones (públicas, privadas y sociales) que desarrollan programas socioeducativos con los colectivos en riesgo  ante las invitaciones que recibirán en los próximos días para conocer su opinión y participar en las encuestas y entrevistas personales o telefónicas.

    Estrategias con agentes educativos

    A partir de esta base, se diseñarán estrategias y acciones consensuadas entre todos los agentes educativos y sociales para la prevención del fracaso escolar y el absentismo entre la población estudiantil y sus familias, así como la definición de las competencias, responsabilidades y actuaciones que posibiliten una respuesta educativa y social adecuada desde las diferentes áreas municipales, el sistema educativo y las entidades del tercer sector, en especial para las familias en situación de vulnerabilidad o de exclusión social.

    María Teresa de los Reyes, coordinadora local de la Fundación Secretariado Gitano-Puertollano, detalló que se pretende hacer la mayor recogida de propuestas para elaborar un plan de intervención afectando a centros educativos y familias, y a partir de esa base diseñar estrategias y acciones consensuadas para todos los agentes educativos que determinen las causas del absentismo y que establezca responsabilidades y actuaciones a desarrollar por las administraciones educativas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Un estudio diagnóstico sobre la situación de fracaso educativo y abandono escolar se realizará en Puertollano durante este mes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza un balance muy positivo del paso de “Los Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza un balance muy positivo del paso de “Los Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos

    Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) acogió este fin de semana “Los Sabores del Quijote, Productos y Platos de Nuestra Tierra”, una propuesta que organizaba la Diputación de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento villarrubiero, con el fin de poner en valor la riqueza gastronómica de nuestra provincia y de los productos villarrubieros, como elemento de interés turístico, y que en esta ocasión está dedicada a la promoción de los productos de matanza.

    El alcalde Miguel Angel Famoso se refería al paso de los “Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos con estas palabras: “Hacer un balance fantástico porque ha tenido una gran aceptación no solo en nuestro municipio sino en todos los pueblos de alrededor, ha sido un movimiento socioeconómico que nos ha venido muy bien a Villarrubia de los Ojos, donde se ha querido abarcar todo ese abanico de sabores, de colores con las visitas a nuestro entorno natural, como referente en turismo de Interior, y donde cientos de personas han podido degustar los sabores de nuestra hostelería y agroalimentación local”.

    Igualmente, Famoso, manifestaba su agradecimiento a la Diputación Provincial “por traer a Villarrubia de los Ojos estos Sabores del Quijote, que sirve para promocionar a nivel provincial y regional nuestros productos agroalimentarios y nuestros recursos turísticos”, e igualmente “por realizar esos dos importantes anuncios como son que la Diputación nos ayudará para techar el patio del Museo Etnográfico y que mejorará la carretera que nos une con Daimiel, peticiones ambas que le hicimos desde el equipo municipal de gobierno de Villarrubia”.

    El concejal de Turismo, Luis Amancio Párraga, mostraba también su agradecimiento a los hosteleros que han participado en los Sabores del Quijote, como fueron “El Mirador de la Mancha”; “Café Vinoteca 52”, “El Molino” y “Coffee Time”; al cocinero Javier Donaire por su taller ‘Cocinando en familia’, y a quienes tuvieron stands ofreciendo sus ricos productos como cooperativa El Progreso (vino y Aceite de Oliva), los dulces de la Clarisas de Villarrubia y la ecotienda “Centro Samor”.

    También a los técnicos municipales que se han volcado para que todo saliera lo mejor posible y recibir a una decena de autobuses de la provincia, así como agradeció el respaldo de la Asociación Alto Guadiana Mancha, a la que pertenece Villarrubia, y la colaboración de los grupos “Títeres del Destino” y “Asociación Folclórica Ntra. Señora de la Sierra”, entre otros.

    Masterclass, talleres, catas y desayunos saludables de la mano de hosteleros locales y de chef de la provincia han sido los ejes centrales de esta propuesta que impulsa la Corporación provincial, que apuesta de nuevo en colaboración con los ayuntamientos y los grupos de acción local por poner en valor los productos de la despensa ciudadrealeña, así como sus marcas de calidad al tiempo que visibiliza el potencial gastronómico, hostelero y agro-ganadero que acredita nuestro territorio, según dice la nota de la Diputación.

    Una propuesta que además incluía un amplio abanico de actividades culturales con rutas turísticas, teatro y actuaciones musicales, junto a diversas actividades deportivas con rutas senderistas y rutas BTT para ofrecer una programación completa y variada dirigida a todo tipo de público. De forma paralela, hubo actuaciones de teatro de calle, charangas y actuaciones musicales.

    La entrada El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos realiza un balance muy positivo del paso de “Los Sabores del Quijote” por Villarrubia de los Ojos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Una muestra de adornos navideños de los usuarios de Cadisla inaugurada en Tomelloso puede visitarse hasta el 11 de diciembre

    Una muestra de adornos navideños de los usuarios de Cadisla inaugurada en Tomelloso puede visitarse hasta el 11 de diciembre

    Una exposición de la Fundación Cadisla fue inaugurada por la alcaldesa de Tomelloso (Ciudad Real) el pasado viernes en el Café de la Glorieta. Una muestra con el trasfondo de la temporada, la Navidad. Misma que está conformada de adornos navideños con cristal reciclado, realizados por los usuarios de Cadisla y de fotografías realizadas, en su mayoría, por Inés Carretero Tami. Las que recogen el proceso de creación del portal de belén a tamaño natural que va a lucir en unos días en la plaza de España.

    Exposición de usuarios de Cadisla en Tomelloso

    La inauguración ha sido un momento muy especial. Y ha contado con la presencia del presidente de AFAS, Luis Perales; la directora de la Fundación, Cristina Marín; la concejala de Servicios Sociales, Montse Moreno y numerosas personas que han participado en el proceso de realización y montaje de esta exposición que se puede visitar hasta el 11 de diciembre.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Una muestra de adornos navideños de los usuarios de Cadisla inaugurada en Tomelloso puede visitarse hasta el 11 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución Española la entrega de premios será el 2 de diciembre

    Ganadores del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución Española la entrega de premios será el 2 de diciembre

    Ya se conocen los escolares y centros educativos ganadores del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución Española convocado por la Diputación de Ciudad Real. Con la convocatoria por un año más de este concurso, la institución provincial, presidida por José Manuel Caballero, ha apostado por impulsar el espíritu de defensa de la Carta Magna entre los niños y niñas de la provincia.

    Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución Española

    Este Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución Española, está dirigido a alumnos de Educación Infantil y de Enseñanza Primaria y Secundaria, tiene establecidas las siguientes categorías: Educación Infantil; primero y segundo de Primaria; tercero y cuarto de Primaria; quinto y sexto de Primaria; primero y segundo de Secundaria, y una última categoría dirigida a Centros de Educación Especial.

    Los colegios participantes han realizado trabajos basados en una redacción ilustrada y un mural para las categorías que se corresponde con alumnos de Primaria y Secundaria.

    Y los escolares de Educación Infantil así como los alumnos de Educación Especial han presentado un mural, mientras que los que han concurrido al resto de categorías han elaborado redacciones ilustradas. En total, se han recibido 73 trabajos realizados por 178 alumnos y alumnas pertenecientes a 18 institutos y colegios de 13 municipios de la provincia.

    Premios de la primera categoría de Educación Infantil

    El primer premio de la primera categoría (Educación Infantil) ha recaído en el CEIP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, elaborado por los alumnos: Vera Calatayud Maldonado, Eva Díaz Delgado, Alonso Gómez Sánchez, Daniela Jiménez Moreno, Daniel Núñez García. El segundo premio ha sido para CEIP Ignacio Loyola, de Calzada de Calatrava, realizado por los alumnos: María Alarcón Caballero, Juan Espinosa García, Rocío Estébez Cubero, Sofía Martín Blanco, Fernando Muñoz Piqueras.

    El tercer premio lo ha merecido CEIP Dulcinea del Toboso, de Ciudad Real, elaborado por los alumnos: Paula Fernández Bravo, Inés Vázquez Patón, Iris Aranda Calzado, Celia Chinchilla Sánchez, Alberto Segovia Sotos e Izan Tejeda Galán. El cuarto premio ha recaído en CEIP Nuestra Señora del Rosario de Porzuna, realizado por los alumnos: Olivia García Muñoz, Bruno Muñoz Sánchez, Unai Sánchez Espinosa, Aitana Navas Sánchez y Nuo Guo Zi.

    Ganadores de la segunda y tercera categoría del Concurso de Redacción Ilustrada

    En la segunda categoría (primero y segundo de primaria) se ha hecho con el primer premio Luis Fernández Rodríguez, del CEIP Dulcinea del Toboso de Ciudad Real. El segundo premio ha sido para Lucía Peláez González, del CEIP Miguel de Cervantes, de Terrinches, mientras el tercer premio ha recaído en Lucía Romero Torres, del PVIPS Divina Pastora, Daimiel.

    En la tercera categoría (3º y 4º de Primaria) se ha hecho con el primer premio Águeda Cano Ballesteros, del CEIP Miguel de Cervantes, de Terrinches, mientras el segundo premio ha sido para Raúl Trujillo Román del PVIPS La Milagrosa de Manzanares, y el tercer premio ha recaído en Oliver García Aceña, del CEIP Alarcos de Valverde.

    Ganadores de la cuarta y quinta categoría

    Por su parte, en la cuarta categoría (5º y 6º de Primaria), el primer premio ha sido para Rocío Carretero Calero, del CEIP Tomasa Gallardo, de Alcolea de Calatrava; el segundo premio para Alejandra Peláez Macias, del CEIP Miguel de Cervantes, y el tercer premio para Gema Patiño Martín-Consuegra, del PVIPS Divina Pastora.

    Y en la quinta categoría (1º y 2º de Secundaria) los premiados han sido en primer lugar María Naranjo Alamurean, del PVIPS Divina Pastora; en segundo lugar: Javier Agudo Muñoz, del PVIPS Nuestra Señora de las Mercedes, de Herencia, y en tercer lugar Alonso Garrido Martín, del PVIPS Nuestra Señora de los Dolores, de Valdepeñas.

    Sexta categoría Educación Especial

    El CEE Puerta Santa María, de Ciudad Real, ha logrado el primer premio de la sexta categoría correspondiente a Educación Especial con un trabajo realizado por los alumnos Cristian Sobrino, Jesús Colque, Athenea Luna, Amelia Calero, Juan Carlos Rodríguez López.

    El segundo premio ha recaído en los alumnos Marta Carrasco Díaz, Fernando de Gracia Fernández, Luis Pérez Martín, Alba Rodríguez Madroñero, del CEE Puerta de Santa María. El tercer premio ha sido para: Alonso Martín de la Sierra Blanco, Aya Benyaich, el Khamlichi, Daniel Garrido Moraga, Gonzalo Sánchez López, Lucía García- Consuegra Martín de Almagro, Miguel Martín-Serrano Martín e Irene López de Mota García, del CEIP San Isidro, de Daimiel.

    Y el cuarto premio ha sido para Almudena Cano Abellán, José Ángel Minta Guaman, Iván Muñoz Collado, Carmen Cañizares García, y Claudia Álvarez Bautista del CEE Puerta de Santa María.

    Premiación el 2 de diciembre aniversario de la Constitución Española

    En todas las categorías los primeros premios están dotados con 350 euros, los segundos con 300, y los terceros y cuartos con 250 euros, respectivamente.

    La entrega de premios tendrá lugar el próximo día 2 de diciembre coincidiendo con la celebración del XLIV aniversario de la Constitución Española.

    La entrada Ganadores del Concurso de Redacción Ilustrada sobre la Constitución Española la entrega de premios será el 2 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Cortes reconocen con un ejemplar conmemorativo del Estatuto a Almagro, localidad que alumbró el proyecto autonómico

    Las Cortes reconocen con un ejemplar conmemorativo del Estatuto a Almagro, localidad que alumbró el proyecto autonómico

    El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha hecho entrega este lunes de un ejemplar conmemorativo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha al Ayuntamiento de Almagro, en la figura de su alcalde Daniel Reina, reconociendo así a la localidad manchega como escenario del hito fundacional del proyecto autonómico, al acoger en la iglesia de San Agustín el 11 de diciembre de 1978 el acto oficial de constitución de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, entonces como ente preautonómico.

    Bellido ha hecho entrega en este mismo emplazamiento de uno de los doce ejemplares conmemorativos que las Cortes regionales han editado con motivo del 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de Castilla-La Mancha, el cuarto tras hacer lo propio en el Senado en Madrid, el Parlamento Europeo en Bruselas y el Gobierno regional en el Palacio de Fuensalida en Toledo, ha informado el Parlamento en nota de prensa.

    «Lo que somos y lo que hemos hecho empezó aquí en Almagro», ha subrayado Bellido, quien ha explicado que, al entregar este ejemplar de la edición especial del Estatuto, ha querido reconocer así «la contribución especial del pueblo de Almagro y de sus gentes al inicio de la comunidad autónoma».

    «Tal vez en Castilla-La Mancha no seamos conscientes de algunos aspectos simbólicos como el día o el lugar dónde se aprobó el Estatuto, aunque creo que es importante reconocer a las localidades que, como Almagro, han tenido una contribución importante», ha admitido el presidente de las Cortes regionales.

    No obstante, Bellido considera que «lo más importante y determinante son las consecuencias de tener autonomía, que en Castilla-La Mancha ha sido la historia de un éxito porque ha supuesto progreso, bienestar, democracia, libertad, igualdad y solidaridad».

    El alcalde, por su parte, ha mostrado su agradecimiento al presidente de las Cortes regionales por este obsequio y su carga simbólica, a la vez que ha reconocido también que estos 40 años de autonomía lo son «de progresos y de aciertos que han significado felicidad para la gente de nuestra tierra», con la constitución de unas instituciones propias que conllevan «una cercanía a las personas y a sus problemas que permite ofrecer mejores soluciones».

    DOCE EJEMPLARES CONMEMORATIVOS

    Desde el Parlamento regional han recordado que el ejemplar que ha entregado Bellido es uno de los doce editados de manera exclusiva para este 40 aniversario y cuentan con una serie de creaciones originales del prestigioso artista conquense Jesús Mateo, en un guiño a los ejemplares de la Constitución que fueron editados en 1982 con litografías de artistas de renombre como Miró, Gregorio Prieto, Antonio Saura o Juan Genovés, uno de cuyos ejemplares se encuentra custodiado en la Biblioteca del Convento de San Gil, sede del Parlamento de Castilla-La Mancha.

    Estos ejemplares conmemorativos fueron presentados por Bellido en Toledo el 15 de septiembre, Día de la Democracia y fecha en que se cumplían 40 años de la constitución de las primeras Cortes regionales provisionales tras la aprobación del Estatuto en 1982.

    Además de este ejemplar, en la provincia de Ciudad Real habrá uno más en su Diputación –como en las otras cuatro de la región– y en la localidad de Manzanares, donde se inició la redacción del proyecto de Estatuto aprobado de manera provisional en Alarcón (Cuenca) y definitivamente, en agosto de 1982, en Madrid.

    La Federación de Municipios de Castilla-La Mancha y el propio Ayuntamiento de Alarcón serán depositarios del resto de ejemplares que Bellido está entregando en mano.

    La entrada Las Cortes reconocen con un ejemplar conmemorativo del Estatuto a Almagro, localidad que alumbró el proyecto autonómico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra ha conmemorado el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con varias actividades

    Miguelturra ha conmemorado el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con varias actividades

    Los actos conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se han celebrado con una variedad de actividades en Miguelturra (Ciudad Real). Mismas que han sido organizadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, a través del Centro de la Mujer.

    Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres

    La jornada del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, acogió los actos que dieron inicio con la «Marcha escolar contra la violencia hacia las mujeres» y que ha reunido a casi un millar de niños y niñas de los diferentes centros educativos públicos de la localidad.

    Posteriormente, a las 13:00, la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, la concejala de Igualdad, María Montarroso, y varias trabajadoras del Centro de la Mujer, han procedido a la colocación de una pancarta en el balcón de Ayuntamiento, con el lema «Miguelturra contra la violencia de género». Tras esto, tanto la alcaldesa como la concejala, han dado lectura al manifiesto elaborado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.  “Violencia hacia las mujeres en la red”

    Ya por la tarde, los actos comenzaban en el Centro Joven, donde el Consejo Municipal de la Juventud y Enredalia Miguelturra han presentado la exposición «Violencia hacia las mujeres en la red».

    En ella se pueden visualizar diferentes paneles con conversaciones entre jóvenes a través de redes sociales en las que se aprecian actitudes que evidencian un claro comportamiento de violencia hacia las mujeres, así como paneles con información de ayuda a las víctimas.

    “Contra la violencia hacia las mujeres, sumando”   

    Seguidamente, llegaba el acto institucional «Contra la violencia hacia las mujeres, sumando», en el que han participado la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, la concejala de Igualdad, María Montarroso, y miembros de la Corporación Municipal, y que ha comenzado con una marcha de personas enlazadas con cinta morada que ha recorrido las calles más céntricas de la localidad. Dicha marcha ha partido del Ayuntamiento y ha finalizado en el Pradillo de Clavería, junto al popularmente conocido como «Mural de las Mariposas», el cual homenajea a todas las víctimas de la violencia de género. Un recorrido que ha estado marcado e iluminado por luces moradas.

    Justo antes de la salida, en la puerta del Ayuntamiento, la alcaldesa, Laura Arriaga, ha dirigido unas palabras a las varias decenas de personas que se han concentrado, en las que afirmaba que «tristemente tenemos que darnos cita nuevamente en este 25 de noviembre para manifestar nuestra contundente repulsa hacia la violencia contra las mujeres».

    Arriaga ha recordado que «son 1.168 las mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en nuestro país desde el año 2003, 38 de ellas solo en 2022». En este momento, la alcaldesa ha afirmado que «no son un número, tienen nombre, cara, familia, padres, hijos… pero aquí estamos uniendo nuestras fuerzas para vencer esta terrible lacra que mancha nuestra sociedad en todos los lugares del mundo».

    La primera edil también ha asegurado que «todos los Ayuntamientos, como la administración más cercana a la ciudadanía, debemos asumir el compromiso de incorporar en el día a día la tarea de prevenir, educar y concienciar en la lucha contra la violencia de género, al mismo tiempo que exigir a las demás administraciones públicas que trabajen con nosotros de forma conjunta, porque este problema, ha asegurado, solo se podrá solucionar a través de la concienciación y educación de toda la ciudadanía y desde todos los ámbitos de la sociedad».

    La marcha, que ha finalizado con la lectura de un manifiesto elaborado por el Foro Local por la Igualdad, junto al mencionado «Mural de las Mariposas», donde se ha alentado «a no parar de luchar por nuestro derecho a estar vivas, el derecho a ser mujer, el derecho a decir no».

    En el manifiesto, que describía mediante los colores las diferentes etapas por las que pasan las heridas de las mujeres maltratadas, se ha afirmado que «todavía son muchas las mujeres que mueren a manos de sus agresores, muchos los menores que sufren las consecuencias de la violencia de género y muchas las dificultades a las que las mujeres víctimas de violencia deben enfrentarse para salir del ciclo de la violencia, romper con el agresor, iniciar el itinerario judicial y solicitar ayudas sociales, laborales o de residencia».

    Foro Local por la Igualdad      

    Desde el Foro Local por la Igualdad se ha hecho referencia a «la suma de estadísticas de violencia en cualquiera de sus manifestaciones» y también se ha declarado que «la educación y la prevención son los instrumentos más eficaces para luchar contra la violencia hacia las mujeres».

    Para finalizar, en este comunicado se ha apelado a «dar respuesta social e institucional a las víctimas y justicia junto con recursos, como garantía hacia las mujeres víctimas» y se ha hecho un llamamiento «a estar atentas y atentos a las señales y desarrollar estrategias de ayuda, apoyo y protección». Unas palabras que han arrancado los aplausos de todas las personas que han participado en este acto.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Miguelturra ha conmemorado el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con varias actividades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 27.000 personas de C-LM con menos de 14.000 euros han recibido la ayuda del Gobierno para mitigar la inflación

    Más de 27.000 personas de C-LM con menos de 14.000 euros han recibido la ayuda del Gobierno para mitigar la inflación

    La ayuda de 200 euros aprobada por el Gobierno para mitigar el impacto de la elevada inflación ha beneficiado ya a 27.060 personas en toda Castilla-La Mancha. En concreto, la Agencia Tributaria ha abonado ya 5.412.000 euros por este concepto en esta comunidad autónoma.

    Por provincias, en Albacete ya la han recibido 5.700 personas — 1.140.000 euros–; en Ciudad Real 7.914 — por valor de 1.582.800 euros–; y en Cuenca 2.245 –ascendiendo el desembolso a 449.000 euros–.

    Mientras, en Guadalajara han sido 2.368 las personas perceptoras — 473.600 euros– y en Toledo 8.833, ascendiendo el montante total de la ayuda a 1.766.600, tal y como ha informado en nota de prensa la Delegación del Gobierno.

    Los destinatarios de esta iniciativa aprobada por el Ejecutivo a finales de junio son trabajadores, autónomos y desempleados que residen en hogares con ingresos inferiores a 14.000 euros en 2021 y cuyo patrimonio, descontando la vivienda habitual, no supere los 43.196,4 euros.

    El cómputo de ingresos y de patrimonio se efectúa de manera conjunta, considerando todas las personas que residan con el beneficiario en un mismo domicilio a fecha 1 de enero de 2022.

    Quedan excluidos de esta ayuda los pensionistas y perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por ser colectivos ya beneficiados de otras medidas aprobadas por el Gobierno como el incremento un 15% de las pensiones no contributivas y del IMV.

    Asimismo, los pensionistas tienen garantizado su poder adquisitivo con la revalorización de las pensiones conforme al IPC.

    El plazo para solicitar esta ayuda concluyó el pasado 30 de septiembre y el decreto establece un margen hasta final de año superado el cual el solicitante puede considerar denegada la solicitud si a esa fecha no ha recibido el pago.

    La entrada Más de 27.000 personas de C-LM con menos de 14.000 euros han recibido la ayuda del Gobierno para mitigar la inflación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La formación gratuita ‘Transición de la empresa hacia la eficiencia energética’ se realizó en el Vivero de Empresas de Manzanares

    La formación gratuita ‘Transición de la empresa hacia la eficiencia energética’ se realizó en el Vivero de Empresas de Manzanares

    Una formación gratuita denominada ‘Transición de la empresa hacia la eficiencia energética’ fue realizada en el Vivero de Empresas por la concejalía de Desarrollo y Promoción Empresarial del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). A través de la que los asistentes han podido conocer sobre energías renovables, el funcionamiento del mercado energético y las medidas de eficiencia energética que pueden implantar en sus empresas.

    Jornada ‘Transición de la empresa hacia la eficiencia energética’

    Esta es otra de las acciones formativas que viene promoviendo el área de Promoción Económica. Y esta, la  jornada presencial ‘Transición de la empresa hacia la eficiencia energética’ a cargo del Euroingeniero Javier Sánchez-Mateos, responsable y consultor de Senior Industry Management.

    Esta formación, en la que se inscribieron cuarenta personas de forma gratuita, tuvo como objetivo dar a conocer a gerentes de pymes y empresas, personas autónomas y emprendedoras, profesionales y en general a todas aquellas personas interesadas en las energías renovables y en la eficiencia energética, todas las opciones que tienen a su disposición ante la necesidad de ser “más sostenibles, rentables y viables” en un contexto tan complicado como el que vivimos actualmente.

    Certificado de asistencia para solicitar subvención a la JCCM

    En este sentido, durante su ponencia Sánchez-Mateos detalló los diferentes tipos de energías renovables que existen y cuáles son los beneficios que aporta en las pymes su implantación, explicó por qué medidas de eficiencia energética pueden optar las empresas o cuál es el funcionamiento del mercado eléctrico.

    Además de formarse, las personas que participaron en esta jornada también recibieron un certificado de asistencia válido para solicitar la subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el inicio de actividad.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada La formación gratuita ‘Transición de la empresa hacia la eficiencia energética’ se realizó en el Vivero de Empresas de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.