Blog

  • Firma en Villarrubia de los Ojos del protocolo municipal de coordinación para la atención de mujeres y menores víctimas de violencia de género

    Firma en Villarrubia de los Ojos del protocolo municipal de coordinación para la atención de mujeres y menores víctimas de violencia de género

    El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), sensible a la lucha contra la violencia de género y consciente de que la coordinación institucional es fundamental en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, presentó ayer, 29 de noviembre, un Protocolo Municipal de Coordinación para la Atención de Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, el cual, ha sido firmado por todas las instancias con responsabilidad en materia de violencia de género.

    Al acto asistieron el alcalde de Villarrubia de los Ojos, Miguel Angel Famoso; la Subdelegada del Gobierno, Mª Angeles Herrero; la Jefa de la Unidad de Violencia de la Subdelegación, Carmen Pimienta; la delegada provincial de la Consejería de Igualdad, Manuela Nieto; y las concejalas Magdalena Benito y Mª Isabel Úbeda-Portugués.

    También estuvieron el teniente de la Guardia Civil, Agustín Jiménez; el Subinspector Jefe de la Policía Local, Pablo Cañadilla; representantes de Centro de la Mujer, Centro Social, Centro de Salud y Centros Educativos de Villarrubia de los Ojos, la técnica de igualdad de la consultora Inciso Integración, Cristina Cancho, e integrantes del Consejo Local de la Mujer de Villarrubia de los Ojos: Amas de Casa, Encajeras Virgen de la Sierra, Feministas de Pueblo, AMFAR, MANCHAVI y la Amistad.

    En dicho Protocolo se recogen, aprovechando los recursos municipales y supramunicipales, las actuaciones a seguir por cada servicio profesional implicado, de tal forma que quede claro: qué se debe hacer, en qué momento y quién tiene competencias para realizarlo.

    El objetivo fundamental de este Protocolo es procurar una atención rápida, coordinada y eficaz a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, adaptándose, en interés de las víctimas, a cada situación.

    Las entidades locales son las más próximas a la ciudadanía en su ámbito de actuación, por ello la cooperación entre administraciones y áreas municipales es esencial a la hora de desarrollar recursos clave para la prevención, protección y asistencia a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, facilitando la adecuada recuperación de los daños sufridos.

    El protocolo ha sido elaborado a lo largo de siete meses por la consultora Inciso Integración, a instancia y en estrecha colaboración con la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, contando con la participación activa de todas las entidades firmantes del mismo.

    Antes de la firma del Protocolo, la técnica de igualdad de Inciso Integración, Cristina Cancho, ha explicado el proceso de elaboración del documento y las líneas directrices del mismo.

    Las entidades firmantes han sido el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia; Policía Local, Centro de la Mujer, Centro Social, Centro de Salud, los CEIPs Rufino Blanco y Virgen de la Sierra, Colegio e instituto Dominicas Villarrubia e I.E.S Guadiana.

    La entrada Firma en Villarrubia de los Ojos del protocolo municipal de coordinación para la atención de mujeres y menores víctimas de violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO C-LM aspira a ganar las elecciones sindicales del personal docente de la enseñanza pública no universitaria

    CCOO C-LM aspira a ganar las elecciones sindicales del personal docente de la enseñanza pública no universitaria

    Este jueves, 1 de diciembre, se celebrarán en Castilla-La Mancha las elecciones sindicales del personal docente de la enseñanza pública no universitaria. «Partimos como tercer sindicato, pero aspiramos a ganar», aseguran desde CCOO Enseñanza.

    CCOO concurre a esta convocatoria electoral con la ambición de ganar y con el convencimiento de que el triunfo de sus candidaturas será ·la mejor herramienta para garantizar el futuro de la escuela pública, para impulsar la calidad de la enseñanza pública y para seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales y en el reconocimiento profesional y social de los docentes de la región·.

    Hace cuatro años, el censo de docentes llamados a elegir a sus representantes sindicales ascendía a 27.906 personas. Ahora son 29.903, distribuidas en mil centros educativos. Las votaciones se realizarán en 155 mesas electorales, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

    Por provincias, el censo de Albacete ha pasado de 5.427 a 5.734 personas. La junta de personal, integrada ahora por 27 miembros, tendrá 31. En Ciudad Real, el censo sube de 6.800 a 7.177 docentes y su junta de personal aumenta de 33 a 35 miembros.

    En Cuenca, pasan de 2.905 a 3.155 electores/as, y de 25 a 27 representantes a elegir. En Guadalajara, la cifra de docentes ha pasado de 3.460 a 3.812 y la junta de personal tendrá 27 miembros, dos más que ahora. Y en Toledo, el número de docentes llamadas y llamados a las urnas ha pasado de 8.912 hace cuatro años a 10.025 en la actualidad. Su órgano unitario de representación tendrá 41 integrantes, cuatro más que ahora.

    Este incremento de las plantillas se debe, fundamentalmente, según CCOO, «a la reivindicación y la acción sindical de CCOO para consolidar las contrataciones extraordinarias de docentes realizadas en nuestra región durante la pandemia; para que los refuerzos Covid pudieran pasar a plantilla como garantía de mantener los desdobles y una mejor atención en la inclusión y al alumnado en general».

    «Porque no basta con tuitear, retuitear y dar ‘me gusta’ a consignas y proclamas más o menos grandilocuentes en defensa de la enseñanza pública. El sindicalismo requiere convencimiento, pero también compromiso. Requiere objetivos, para también acción para alcanzarlos», señala Ana Delgado, secretaria general de CCOO-Enseñanza CLM.

    CCOO ofrece a los docentes una trayectoria histórica y un balance de los últimos cuatro años de responsabilidad y firmeza. «De reivindicación y propuesta, de movilización y acuerdos tangibles. Y les pedimos su voto porque es en su voto donde radica el poder de cambiar las cosas», aseguran desde el sindicato.

    «Partimos como tercer sindicato, pero aspiramos a ganar. Somos ambiciosos por responsabilidad. Los sindicatos ahora mayoritarios se han demostrado ineficaces para recuperar los recortes y para impulsar y conseguir avances en la enseñanza pública; bien por su pasividad y su renuncia a la confrontación y a la lucha; bien por su aversión y renuencia a la negociación y al acuerdo».

    La entrada CCOO C-LM aspira a ganar las elecciones sindicales del personal docente de la enseñanza pública no universitaria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Masterclass de adiestramiento canino este domingo 4 de diciembre en el parque de La Rincona en Puertollano a favor de ‘Huellas’

    Masterclass de adiestramiento canino este domingo 4 de diciembre en el parque de La Rincona en Puertollano a favor de ‘Huellas’

    Una masterclass de adiestramiento canino tendrá lugar este domingo 4 de diciembre, de 11,00 a 13,00 horas, en el parque de La Rincona de Puertollano (Ciudad Real). La misma es organizada por la Protectora de animales ´Huellas´ con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano. La actividad se desarrollará a lo largo de dos horas de diversión, socialización, pruebas y gincana canina.

    Masterclass de adiestramiento canino

    La recaudación integra de la cuota de los inscritos, la inscripción tiene un costo de 20 euros, se destinará a la organización ‘Huellas’. Desde la organización aconseja inscribirse cuanto antes puesto que las plazas son limitadas.

    De nuevo viene Noelia Gijón a colaborar con ‘Huellas’ en una jornada de adiestramiento en el que podremos aprender sobre las conductas de nuestras mascotas y cómo educarlos y corregirles de manera correcta.

    Formulario para inscripción:

    https://docs.google.com/forms/d/1a7gn47lKrZ_8YQUZeGHLKImOyh5F9shGiQQGCIW3gXE/edit

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Masterclass de adiestramiento canino este domingo 4 de diciembre en el parque de La Rincona en Puertollano a favor de ‘Huellas’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Casa de la Ciudad IV aniversario Encuentro Asociativo 30 de noviembre en Ciudad Real

    Casa de la Ciudad IV aniversario Encuentro Asociativo 30 de noviembre en Ciudad Real

    Encuentro asociativo mañana 30 de  noviembre de Casa de la Ciudad  IV aniversario. Con algunas actividades de gran interés y organizadas por la concejalía de Participación Ciudadana del ayuntamiento de Ciudad Real.  Las inscripciones para participar se pueden realizar en hacemos.ciudadreal.es

    Encuentro asociativo Casa de la Ciudad

    La programación de Casa de la Ciudad para este 30 de noviembre dará inicio a las 10 horas con una dinámica colectiva: Participación y organizaciones impartida por César Bernal y Miguel Ángel Bajo así como funcionarios de la Concejalía de Participación Ciudadana.

    A las 12 horas tendrá lugar un taller práctico de Identidad Social Asociaciones. A las 17 horas un taller práctico sobre facturación electrónica. Mientras que a las 18 horas se realizará una dinámica colectiva sobre asociacionismo afectivo.

    A las 19 horas: Participa Lab 22. A las 20 horas un foro abierto a entidades y colectivos en Agenda Urbana 2030. Para exponer iniciativas o proyectos enfocados en la Agenda Urbana 2030.

    La clausura de las actividades del IV aniversario será a las 21 horas. Con la participación del grupo “Dorado Satura”.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Casa de la Ciudad IV aniversario Encuentro Asociativo 30 de noviembre en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el proyecto de presupuesto para 2023 en Manzanares con un importe de 21.280.000 euros un 4% inferior al del 2022

    Aprobado el proyecto de presupuesto para 2023 en Manzanares con un importe de 21.280.000 euros un 4% inferior al del 2022

    El proyecto de presupuesto para 2023 por un importe de 21.280.000 euros, un 4% inferior al de 2022, fue aprobado por el pleno del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). El mismo obtuvo los votos a favor de los once ediles del PSOE y de la concejala de UCIN. Mientras que los cinco concejales del PP votaron en contra.

    PSOE y UCIN votan a favor del presupuesto de 2023

    Fueron dos de las tres horas del pleno ordinario celebrado ayer lunes en el ayuntamiento de la localidad, las que absorbió el debate de este presupuesto.  El año anterior, todos los grupos apoyaron las cuentas pero las de 2023, no han tenido el respaldo de Grupo Popular. Lo que ocasionó que el equipo de gobierno lanzará un reproche por no presentar ni alternativa ni enmiendas. Sí volvió a dar su apoyo la concejala de UCIN, aunque Pilar Maeso pidió que se ejecuten las inversiones aún pendientes.

    Durante el debate, UCIN dijo que el presupuesto es consecuente con la situación de las familias y empresas y cumple con la moderación fiscal en un momento de elevada inflación. El Grupo Popular, por su parte, acusó al equipo de gobierno de mala previsión por las continuas modificaciones de crédito que realiza y criticó que no se hubieran negociado con la oposición las cuentas del próximo año.

    Por esa “falta de compromiso” justificó no haber presentado enmiendas. La portavoz popular calificó el presupuesto de “poco ambicioso” por disminuir el capítulo de inversiones, con algunas como el nuevo Centro de Educación de Personas Adultas o la ampliación de la residencia que son “promesas incumplidas” desde hace años, según Rebeca Sánchez-Maroto.

    Laura Carrillo, portavoz Socialista, pidió al Grupo Popular que explique por qué no vota a favor de que se concluya el pabellón o se haga la ampliación de la residencia de mayores. “Lo más fuerte de todo es que no tienen proyecto alternativo, ni una propuesta, ni siquiera cuatro enmiendas para negociar como el año pasado”. “No han tenido ni 5, ni 10 ni 20 minutos para pensar una propuesta para Manzanares”, añadió la edil, para quien este presupuesto “recoge lo que la ciudad necesita”.

    El Grupo Socialista, que a modo comparativo repasó las inversiones que hizo el PP cuando gobernó Manzanares, dijo que el presupuesto de 2023 servirá para seguir modernizando la ciudad, siempre poniendo a las personas en el objetivo de sus políticas y manteniendo un año más congelados los impuestos, tasas y precios públicos que los socialistas bajaron cuando volvieron al gobierno municipal. “Eso es lo que hay en juego, dos modelos diferentes”, dijo el alcalde, Julián Nieva.

    Aunque el equipo de gobierno no necesitaba los votos de la oposición para aprobar el presupuesto, Julián Nieva reprochó al Grupo Popular que hable de falta de diálogo cuando “ni lo ha intentado”. El alcalde recordó que con su postura, los ediles del PP han votado en contra de acabar el nuevo pabellón de deportes, de acabar la restauración de la iglesia de la Asunción o de subir el sueldo a los empleados municipales. “Hoy no querían aprobar este proyecto de presupuestos”, resumió Nieva.

    Inversiones para 2023

    Las cuentas de 2023 presupuestan 3.421.000 euros para inversiones. Un millón y medio va para concluir el nuevo pabellón polideportivo. La otra gran partida, de 800.000 euros, es para la ampliación de la residencia ‘Los Jardines’; 300.000 euros para un plan de asfaltado; 250.000 de aportación municipal para la construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas; y 200.000 para renovar el césped artificial del campo de fútbol del velódromo.

    También destacan partidas para adquirir inmuebles (160.000) destinado a un nuevo museo relacionado con el vino, para mejorar el Gran Teatro (80.000), para un parque infantil en el barrio del río y para reformar la ludoteca del Nuevo Manzanares.

    Este presupuesto municipal también incluye partidas para un nuevo Plan de Empleo, incrementa las correspondientes al área de Servicios Sociales, recogen el incremento de las retribuciones previsto para el personal municipal y amortiza la deuda en 975.000 euros.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Aprobado el proyecto de presupuesto para 2023 en Manzanares con un importe de 21.280.000 euros un 4% inferior al del 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobado el proyecto básico y de ejecución de urbanización del polígono industrial La Nava III-2ª fase A de Puertollano con una inversión de 2.734.477,12 euros

    Aprobado el proyecto básico y de ejecución de urbanización del polígono industrial La Nava III-2ª fase A de Puertollano con una inversión de 2.734.477,12 euros

    El proyecto básico y de ejecución de urbanización del polígono industrial La Nava III-2ª fase A, con un presupuesto total para la inversión prevista de 2.734.477,12 euros y plazo de ejecución de 8 meses según figura en el programa de desarrollo de los trabajos, ha sido aprobado por la Junta de gobierno Local de Puertollano (Ciudad Real).

    Urbanización del polígono industrial La Nava III

    En la actualidad existen en Puertollano, varios polígonos industriales, entre ellos, La Nava III. Este, en su día fue urbanizado únicamente en su fase 1ª, quedando por lo tanto la segunda parte a urbanizar para completar este polígono, cuyas obras son el objeto de este proyecto de urbanización.

    Para la ejecución de dicho proyecto se suscribió un convenio específico de colaboración entre el Instituto de Transición Justa y la consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, todo ello en desarrollo del convenio marco de colaboración entre el Ministerio de Transición Ecológica y el Gobierno de C-LM para la promoción del desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón.

    El proyecto se encuentra al suroeste del casco urbano

    La redacción del proyecto objeto de aprobación por la junta de Gobierno Local tiene por objeto la revisión, actualización y delimitación por fases constructivas de las obras de urbanización del Polígono La Nava III, 2ª fase, así como las conexiones externas de sus diferentes servicios urbanos.

    El proyecto se ubica al suroeste del casco urbano, en la margen izquierda de la carretera N-420 (pk 1500+700) sobre terrenos con calificación industrial. Están delimitados, al este por la fase 1ª del sector Nava III, al sur por la línea del AVE, al norte por la reserva para futura ampliación de la Autovía A-43, y al oeste por suelo agrícola.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Aprobado el proyecto básico y de ejecución de urbanización del polígono industrial La Nava III-2ª fase A de Puertollano con una inversión de 2.734.477,12 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado el tramo de carretera CR-5044 hasta la CR- 5011 en San Lorenzo de Calatrava con una inversión cercana al millón y medio de euros

    Inaugurado el tramo de carretera CR-5044 hasta la CR- 5011 en San Lorenzo de Calatrava con una inversión cercana al millón y medio de euros

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero ha visitado San Lorenzo de Calatrava. En donde  ha inaugurado el tramo de carretera CR-5044 hasta la CR- 5011, una carretera que se enmarca dentro de Sierra Morena y que constituye la salida natural hacia la autovía A-4, de las poblaciones de Solana del Pino, Solanilla del Tamaral y Mestanza. Una actuación que ha contado con una inversión cercana al millón y medio de euros.

    Carretera fundamental para San Lorenzo de Calatrava

    El presidente provincial, ha querido destacar la importancia que esta actuación en una carretera, tiene para las pequeñas poblaciones como San Lorenzo, Solana del Pino o el Hoyo, y que constituye el acceso de la población a los servicios educativos y sanitarios, hacia el centro de salud de referencia en Solana del Pino y hacia el hospital de Puertollano, además de conectar el tráfico escolar.

    En este sentido, apuntaba cómo esta carretera es fundamental para la vida de un pueblo pequeño como San Lorenzo, y un ejemplo de lo que se está haciendo en la provincia priorizando actuaciones en las vías que tienen un uso educativo o sanitario.

    El presidente de la Corporación provincial subrayaba cómo la mejora de esta vía, a pesar de la escasez de tráfico, es de una importancia esencial para las comunicaciones de la comarca, remarcando la necesidad de dotar de las infraestructuras necesarias todos los municipios de la provincia, y más de aquellos que se enmarcan dentro del Reto Demográfico para luchar contra la despoblación.

    “Con este tipo de actuaciones favorecemos las condiciones de vida de los vecinos del mundo rural, garantizando sus derechos y la prestación de servicios en igualdad de condiciones, vivan donde vivan”, señalaba Caballero, quien remarcaba la importancia de la mejora de la calidad de las comunicaciones y de esta esta inversión en concreto en una carretera en la que no se había actuado desde hace más de 50 años, destacando cómo para esto se utilizan los impuestos, “para invertir en quienes más lo necesitan; eso es justicia social”.

    El presidente de la institución provincial además reseñaba cómo se trata de una carretera encuadrada dentro de la futura ruta paisajística n.º 2, Ruta Sierra Morena, Puertollano Viso del Marqués, que ayudará a dar a conocer y poner en valor esta zona de gran riqueza paisajística.

    Caballero recordaba cómo en lo que va de legislatura se va a invertir una cifra cercana a los 6 millones de euros en las carreteras del Valle de Alcudia y Sierra Madrona con diversas actuaciones entre localidades y también en las vías que unen estos municipios tanto con Puertollano como con las provincias vecinas de Jaén y Córdoba.

    Carretera de interés sanitario y educativo

    La alcaldesa de San Lorenzo de Calatrava, Encarnación Altozano, valoraba y agradecía el trabajo de la Diputación en torno a este proyecto, “una carretera de interés sanitario y educativo”. Una actuación que además ha permitido disminuir la distancia y el tiempo para conectar esta comarca con la A-4 a través del Viso del Marqués, en un municipio como San Lorenzo, puerta del Valle de Alcudia.

    La entrada Inaugurado el tramo de carretera CR-5044 hasta la CR- 5011 en San Lorenzo de Calatrava con una inversión cercana al millón y medio de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebrado el III desfile solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Casa de Cultura de Manzanares

    Celebrado el III desfile solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Casa de Cultura de Manzanares

    El tercer desfile solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer se celebró la tarde del pasado domingo, en la Casa de Cultura de Manzanares (Ciudad Real). Un evento que ha reunido a niñas, mujeres y un joven que lucieron con esmero sus trajes y complementos, y que fueron protagonistas en una velada que sirvió para dar apoyo a esta causa, visibilizarla y, al mismo tiempo, lanzar un mensaje de esperanza. Mensaje que se materializó en una calurosa ovación de todo el público, que llenó el aforo de la sala, en homenaje a las personas que sufren esta enfermedad y a sus familias.

    Desfile solidario a beneficio de la AECC

    Esta gala del desfile solidario en favor de la AECC, contó con la presencia de la presidenta de la AECC en la localidad, Encarni Sobrino. Quien explicó cuál es la labor que realiza la asociación en la localidad: desde apoyo psicólogico, hasta compra de pelucas o camas articuladas, y ayudas para el desplazamiento a otras localidades donde reciben determinados tratamientos.

    Asimismo, recordó que desde la junta local se ponen en marcha varios talleres dirigidos a pacientes y familias, como yoga, mantenimiento físico o estimulación cognitiva. Notablemente emocionada, la presidenta agradeció a las diferentes personas y entidades colaboradoras; a la ginecóloga Cristina Peluso, presente en el acto, para quien también se hizo una mención especial; y, también, a sus compañeras de la junta de Carrión, que no quisieron faltar a la cita.

    Colaboración altruista de profesionales de peluquería y estética

    Como en ediciones anteriores, el desfile solidario ha sido posible gracias a la colaboración de profesionales de peluquería y estética, que participaron de manera altruista; así como el comercio Elegance, que prestó para la ocasión el vestuario.

    Su gerente, Ramoni Jiménez, quiso también trasladar unas palabras. Un año más, el Ayuntamiento de Manzanares quiso sumarse a esta actividad benéfica a la que asistieron representantes de los tres grupos municipales. En su nombre, el alcalde de la localidad trasladó su compromiso con esta causa y puso en valor la importante labor “magnífica e imprescindible” que desempeña la AECC en la localidad.

    Se cerraba así una bonita cita que estuvo amenizada por la música de ‘Voces llanas’ y ‘Trío clásico’, en la que Manzanares volvió a demostrar que es un pueblo solidario, volcado, comprometido y que resiste ante las adversidades.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Celebrado el III desfile solidario a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Casa de Cultura de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha tramita la cesión de los terrenos donde está ubicada la tercera necrópolis de Alarcos para su preservación e investigación

    Castilla-La Mancha tramita la cesión de los terrenos donde está ubicada la tercera necrópolis de Alarcos para su preservación e investigación

    El Gobierno regional ha llegado a un acuerdo con la empresa propietaria de la finca ‘Villadiego’ para la cesión de los terrenos donde está ubicada la nueva necrópolis que fue hallada en el parque arqueológico de Alarcos. Así lo ha anunciado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la presentación del proyecto de virtualización y digitalización de este parque que comienza a funcionar hoy.

    A esta presentación han asistido, entre otros, el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, David Triguero; los alcaldes de Ciudad Real y Poblete, Eva María Masías y Luis Alberto Lara; y de la empresa que está llevando a cabo estos proyectos ‘Ibercover’, Manuel Horischnik.

    Muñoz, que ha detallado que en esta necrópolis está previsto invertir 150.000 euros para su musealización y puesta en valor, ha calificado la misma “de un hallazgo excepcional que aporta un nuevo punto de vista al mundo íbero, sobre todo al de los rituales funerarios”.

    Esta necrópolis, ha detallado la viceconsejera, “fue hallada tras los movimientos de tierras que se llevaron a cabo para poner en marcha un proyecto de instalación de riego por goteo en el que se localizaron enterramientos en fosas de incineración. Tras los correspondientes trabajos y sondeos arqueológicos se concluyó que los restos pertenecen a época ibérica”. El hallazgo de este espacio de enterramientos supone la tercera área cementerial de la Edad del Hierro en el Parque Arqueológico de Alarcos.

    Muñoz ha recordado que “se ha podido excavar casi un 50 por ciento de la necrópolis pudiendo comprobar que esta área fue utilizada como lugar de enterramiento en dos momentos diferentes entre los siglos V y I a.C.”. La entidad de los restos conservados y su importancia para la protohistoria del área ibérica de Castilla-La Mancha ha generado la necesidad de plantear esta cesión de los terrenos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para la preservación de los restos, su investigación sistemática y su puesta en valor para la exposición al público.

    Realidad virtual y aumentada

    Por otra parte, la viceconsejera ha explicado que este proyecto de digitalización se une a los ya iniciados en Carranque y Segóbriga y, antes de que finalice este año, también estarán en marcha en los parques arqueológicos de Recópolis, Libisosa y El Tolmo de Minateda. Posteriormente, se llevará a cabo en el nuevo parque de El Cerro de las Cabezas.

    Para la viceconsejera, además de poner en valor el patrimonio de la región y de darlo a conocer fuera y dentro de Castilla-La Mancha, estas nuevas herramientas “ofrecen una imagen innovadora de nuestros parques arqueológicos y sirven de reclamo turístico”.

    Se han desarrollado dos apps, una de realidad virtual y otra de realidad aumentada y cada parque arqueológico contará con las suyas específicas. Estas experiencias están disponibles en español e inglés y también adaptadas para personas que padecen una pérdida auditiva en mayor o menor grado.

    El proyecto contempla e incluye el modelado 3D para cada uno de los parques arqueológicos, las gafas de realidad virtual necesarias y otros dispositivos (25 gafas para cada parque, 150 en total), instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas y formación al personal de los parques.

    Para la elaboración de contenidos se ha realizado un estudio detallado de cada uno de los parques, supervisado por las direcciones científicas y por el servicio de Patrimonio y Arqueología de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    A través de la realidad virtual y la realidad aumentada los visitantes, de forma divertida, podrán viajar en el tiempo y sumergirse en experiencias totalmente inmersivas, didácticas y sorprendentes, de 360 grados, para conocer cómo eran estos parques.

    La viceconsejera ha anunciado que “se podrá ver una maqueta 3D de todo el parque, animada y locutada, a la que nos podremos acercar para apreciar sus detalles; pero también podremos recorrer de forma virtual, inmersiva y realista, sus calles y edificios, a tamaño real, para poder explorarlo como si viajáramos en el tiempo”.

    La entrada Castilla-La Mancha tramita la cesión de los terrenos donde está ubicada la tercera necrópolis de Alarcos para su preservación e investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presupuesto de UCLM para 2023 sube un 6% hasta los 296 millones y recoge aumento del gasto de personal y suministros

    El presupuesto de UCLM para 2023 sube un 6% hasta los 296 millones y recoge aumento del gasto de personal y suministros

    El Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado los presupuestos para el ejercicio 2023, que ascienden a 296 millones de euros e incrementan en más de un 6 por ciento el presupuesto actual, de 278,6 millones de euros. En las cuentas del próximo año se recoge un aumento del gasto en personal y suministros, y una reducción del gasto en infraestructuras.

    Este ha sido uno de los puntos del orden del día que ha aprobado el Consejo de Gobierno de la Universidad regional, reunido en el Campus de Albacete bajo la presidencia del rector, Julián Garde.

    Estas cuentas, según ha informado en nota de prensa la institución académica, han sido elaborados bajo los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y necesarios para sostener la actividad universitaria y asumir los costes de implantación definitiva de las nuevas enseñanzas oficiales recogidas en el Contrato-Programa 2022-2026.

    Para el próximo año, los costes de personal experimentan un incremento del 8 por ciento, alcanzando el importe total de 220.262.522 euros, lo que supone un 74 por ciento del presupuesto, según ha explicado el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco José Sáez. Estos costes aumentan debido al incremento de la remuneración del empleado público recogido en los Presupuestos Generales del Estado; al aumento de las cotizaciones de la Seguridad Social, también recogido en dicha normativa; al crecimiento de la plantilla y a la dotación de nuevas plazas.

    A este incremento de costes se suma la previsión de los costes de suministros, estimados en 4,6 millones de euros más de lo presupuestado en 2022.

    Este incremento de gastos es superior al aumento de la nominativa procedente de la Junta de Comunidades, principal fuente de ingresos de la universidad, lo que provoca un necesario ajuste para asegurar la estabilidad presupuestaria, que pasa por una reducción del gasto en infraestructuras; el mantenimiento del presupuesto ordinario de centros, departamentos e institutos de investigación; y una contención del gasto en el resto de partidas de fondos propios.

    Por lo que respecta a la partida de becas, éstas se fijan en 6,1 millones de euros de cuantía, ligeramente superior a la del año pasado.

    INVERSIONES

    En el capítulo de Inversiones, el presupuesto del 2023 contempla un total de 11.281.981 euros, suponiendo una reducción del 19 por ciento respecto al ejercicio de 2022. Por el contrario, se presupuestan 2,8 millones de euros destinados a diversas actuaciones del programa de eficiencia energética y de instalación de renovables para autoconsumo.

    Finalmente, Sáez ha recordado que para el año 2023, cuatro millones de euros de ingresos procedentes de la nominativa de la Junta de Comunidades están condicionados al cumplimiento de una serie de objetivos que se recogen en el Contrato-Programa 2022-2026, firmado en junio pasado y que a fecha de hoy se han cubierto en un 88 por ciento.

    NUEVOS GRADOS

    En otro orden de asuntos, y dentro del Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación, se ha dado luz verde a las memorias de los nuevos grados en Psicología, Matemáticas, Ingeniería Biomédica y Física, que se impartirán a partir del curso 2023-2024 en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Talavera, respectivamente; y al máster universitario en Dirección Estratégica de las Tecnologías de la Información.

    La aprobación de las memorias mencionadas se ha llevado a cabo cumpliendo los plazos establecidos, y supone el paso previo y preceptivo para la verificación de los mismos por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca).

    Dentro de los puntos de este vicerrectorado, se aprobaba igualmente la modificación del Reglamento sobre programas académicos con recorridos sucesivos en el ámbito de la Ingeniería y la Arquitectura en la UCLM y el máster universitario dual en energías renovables.

    OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO

    En materia de personal, y a propuesta de Gerencia y del Vicerrectorado de Profesorado y Desarrollo Profesional, se ratificaba la oferta de empleo público del año 2022, con un total de 103 plazas de Personal de Administración y Servicios (PAS) y de 136 de Personal Docente e Investigador (PDI) para promoción interna y acceso libre. Junto a estas últimas se aprueban también 88 plazas más de estabilización para personal docente e investigador.

    Por otro lado, los miembros del Consejo de Gobierno han dado luz verde al nuevo título propio de la Universidad regional de Especialista en Pilates Terapéutico en Fisioterapia: Modalidad Máquinas (EPSTFM-1), a propuesta de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, lugar donde se celebrará.

    Además, a iniciativa del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, se ha dado el visto bueno al Reglamento de Acción Social y al Programa de conciliación académica para deportistas de alto nivel y rendimiento, con el que se pretende regular los mecanismos de actividades docentes y académicas que permitan compatibilizar e impulsar el rendimiento académico y deportivo del estudiantado.

    Por último, el Consejo de Gobierno aprobaba la Normativa Reguladora de los Premios Extraordinarios de Doctorado de la UCLM; así como, a iniciativa del rector, la concesión, a título póstumo, de la Medalla de la Universidad de Castilla-La Mancha al ciudadrealeño Emilio Ontiveros Baeza, licenciado y doctor en Ciencias Económicas.

    Ésta es la máxima distinción que concede la Universidad regional y mediante ella se reconoce tanto la trayectoria académica del reputado economista español como su entrega a esta institución, en la que fue presidente del Consejo Social desde septiembre de 2015 hasta noviembre de 2019.

    La entrada El presupuesto de UCLM para 2023 sube un 6% hasta los 296 millones y recoge aumento del gasto de personal y suministros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.