Blog

  • Los museos dependientes de la Junta de Comunidades registran hasta noviembre más de medio millón de visitantes, cifra que no se alcanzaba desde 2014

    Los museos dependientes de la Junta de Comunidades registran hasta noviembre más de medio millón de visitantes, cifra que no se alcanzaba desde 2014

    Los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han registrado más de medio millón de visitantes en el periodo comprendido entre los meses de enero y noviembre de este año, cifra que no se alcanzaba desde el año 2014. Así lo ha destacado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la inauguración de la exposición ‘Tiempo roto’, del pintor Pedro Castrortega en el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced.

    A esta inauguración también han asistido, entre otros, el delegado de la Consejería en la provincia de Ciudad Real, José Caro; el diputado de la Diputación de Ciudad Real, Dionisio Vicente González; el propio artista, el director del Museo, Ignacio de la Torre; y el comisario de la muestra, Jesús Cámara.

    La viceconsejera ha indicado que estos 500.000 visitantes hasta finales del pasado noviembre superan con creces a los 384.000 visitantes que se registraron a lo largo de todo el 2021 y se sitúan, aún sin terminar el año, en los mismos niveles que se alcanzaron en todo el 2014.

    Para Muñoz, estos datos ponen en evidencia que “a los ciudadanos les gustan las exposiciones que viene poniendo en marcha el Gobierno regional. Quieren descubrir la obra de Pedro Castrortega como quisieron ver la de Juan de Borgoña o querrán ver la exposición que se realizará sobre Alberto Sánchez”, ha puntualizado.

    Por lo que se refiere al Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, la viceconsejera ha detallado que, en lo que va de año, han recibido 26.000 visitantes, lo que supone 5.600 más que en 2021.

    Muñoz ha querido reiterar la apuesta del Gobierno de Emiliano García-Page “por la cultura en general y por nuestros museos en particular”, que se ha traducido no solo en la celebración de interesantes exposiciones en distintos puntos de la región “sino también en dotar de nuevos materiales didácticos y digitales a nuestros espacios museísticos para hacerlos más atractivos”.

    Exposición

    Por otra parte, Muñoz ha hecho hincapié en que la esencia castellana que Pedro Castrortega interiorizó y de la que hizo una iconografía propia, “es la que vemos en esta exposición ‘Tiempo roto’”, que se ha inaugurado en el Convento de la Merced y que podrá ser contemplada hasta el próximo 29 de enero.

    En la misma se muestran los últimos 42 trabajos realizados el artista de Piedrabuena, que ha expuesto su obra en diferentes museos tanto de España como de otros países y que cuenta con distintos premios y becas nacionales como internacionales, entre ellos la Medalla de Oro al Mérito Cultural en Artes Plásticas de Castilla-La Mancha en 2021.

    Igualmente, la viceconsejera ha indicado que para el Gobierno de Emiliano García-Page es importante recuperar y trabajar “con los artistas que muchas veces se pueden quedar descolgados. Con Pedro lo hacemos hoy en Ciudad Real y con la figura de Alberto Sánchez lo haremos muy pronto en Toledo”.

    La entrada Los museos dependientes de la Junta de Comunidades registran hasta noviembre más de medio millón de visitantes, cifra que no se alcanzaba desde 2014 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Estudiantes de la UCLM conocen por boca del responsable de Instituciones Penitenciarias el sistema de penas de prisión

    Estudiantes de la UCLM conocen por boca del responsable de Instituciones Penitenciarias el sistema de penas de prisión

    El secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, máximo responsable de la Administración Penitenciaria española, ha impartido una conferencia a los estudiantes del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real.

    Esta actividad se ha desarrollado en el marco de la docencia de la asignatura ‘Sistema de Penas y Derecho Penitenciario’, impartida por la profesora titular de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), responsable del Aula Penitenciaria de la institución académica.

    Bajo el título ‘El sistema de penas y el derecho penitenciario’, Ángel Luis Ortiz ha presentado el sistema penitenciario español, explicando a los estudiantes el itinerario penitenciario y las diferentes modalidades de cumplimiento de la pena de prisión que contempla nuestra legislación, así como el sistema de garantías establecido para supervisar la labor de la Administración en la ejecución penitenciaria, ha informado en nota de prensa la universidad.

    Asimismo, en su intervención también ha abordado algunas de las últimas actuaciones realizadas por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, como el estudio sobre la reincidencia, preparado por la Central Penitenciaria de Observación y presentado en septiembre por el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

    En él, tras un análisis durante los años 2009-2019 de la trayectoria de las 19.909 personas excarceladas en ese primer año, el estudio concluye que 8 de cada 10 personas no vuelven a prisión tras cumplir una pena privativa de libertad, disminuyendo de manera relevante la tasa de reincidencia cuando el penado ha disfrutado de libertad condicional.

    Vinculado profesionalmente a la Administración de Justicia, en la que comenzó en 1977, y a la carrera judicial desde 1988, Ángel Luis Ortiz ostenta el cargo de secretario general de Instituciones Penitenciarias desde junio de 2018. Anteriormente, ha sido magistrado en el Juzgado de Vigilancia nº 1 de Madrid y responsable del Área de Justicia y Prisiones de la Oficina del Defensor del Pueblo durante diez años, además de director general de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Madrid entre 2015 y 2018.

    La entrada Estudiantes de la UCLM conocen por boca del responsable de Instituciones Penitenciarias el sistema de penas de prisión se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 2 al 6 de diciembre. XII Congreso confederal de la CNT: Construyendo el nuevo sindicalismo

    2 al 6 de diciembre. XII Congreso confederal de la CNT: Construyendo el nuevo sindicalismo

    Desde el 2 al 6 de diciembre se desarrollará el XII Congreso de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Todo se encuentra preparado ya en la localidad de Canovelles, municipio obrero de la comarca del Vallès Oriental (Barcelona). Se trata del primer congreso que la CNT celebra en Catalunya desde 1983.

    El congreso es el máximo órgano de decisión de la CNT y se prevé una asistencia de más de 290 delegados y delegadas y más de 50 observadores que representarán a 51 sindicatos de todo el estado. Completarán la asistencia al evento más de 30 representaciones de entidades, organizaciones y colectivos invitados como, por ejemplo, otras centrales sindicales afiliadas a la Confederación Internacional del Trabajo (CIT), organizaciones sociales, por la vivienda, ecologistas, ateneos y organizaciones del movimiento libertario.

    El Sindicato de  CNT- Ciudad Real, a lo largo de estos últimos meses, ha realizado varias asambleas para debatir las ponencias elaboradas por los diferentes sindicatos de la Confederación y así participar en las decisiones del Congreso.

    Durante el congreso anarcosindicalista se debatirá la situación de desigualdad, pobreza y de destrucción del planeta a la cual nos aboca el sistema capitalista y se propondrán alternativas reales que no pasen por el régimen político dominante, que sigue estando en manos de los más poderosos. Los temas más destacados y que serán protagonistas del evento serán la acción sindical y social, el feminismo, la cultura, la ecología, el internacionalismo y la modernización de la propia CNT, que deberá adaptarse como organización a los retos de los tiempos que se aproximan. Finalmente la CNT ha organizado unas Jornadas Culturales  donde hay diversas Conferencias con ponentes internacionales; por ejemplo, Luchas obreras. Pasado y presente, una visión para el futuro” con  David Douglas (Mineria, UK); “Capitalismo, Colapso y Futuro”  con Carlos Taibo;  Mujeres, Vida y Libertad” con mujeres de Rojava (Kurdistan). Exposiciones comoMujeres Libres (1936-1939): Precursoras de un mundo nuevo” oFrancesc Ferrer i Guàrdia: L’Escola moderna”, y Actuaciones musicales y visitas guiadas.

    La entrada 2 al 6 de diciembre. XII Congreso confederal de la CNT: Construyendo el nuevo sindicalismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Correos presenta un sello de la serie ‘Patrimonio Mundial’ dedicado a ‘Patrimonio del Mercurio Almadén e Idrija’

    Correos presenta un sello de la serie ‘Patrimonio Mundial’ dedicado a ‘Patrimonio del Mercurio Almadén e Idrija’

    Correos ha presentado hoy un sello de la serie ‘Patrimonio Mundial’ dedicado a ‘Patrimonio del Mercurio Almadén e Idrija’, en un acto al que han asistido la alcadesa de Almadén, María Carmen Montes Pizarro, el director de Turismo y Cultura de Mayasa, Reyes Ávila Bercial, el presidente de Mayasa, Emiliano Almansa Rodríguez, y la directora de Relaciones Institucionales y Filatelia de Correos, Leire Díez Castro.

    El sello, en formato de hoja bloque, tiene una tirada de 110.000 ejemplares y muestra un detalle del castillete de las minas de Almadén, estructura situada sobre un pozo vertical cuya función es soportar las poleas a la suficiente altura sobre la Iglesia Parroquial de San Sebastián. Esta iglesia tiene como curiosidad, su cabecera en dirección oeste, en vez de este, como marca la norma canónica, quizás por su relación con la mina.

    Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el servicio filatélico en el e-mail [email protected] o llamando al 915 197197.

    Patrimonio Mundial. Patrimonio del Mercurio Almadén e Idrija

    El Patrimonio del Mercurio es una declaración conjunta de los pueblos de Almadén e Idrija, en España y Eslovenia respectivamente. Ambos pueblos tienen dos de las mayores minas de mercurio del mundo, explotadas desde hace siglos.

    Declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2012, las minas de Almadén y de Idrija son las minas de mercurio más grandes del mundo. Operativas hasta hace pocos años, estas minas han acercado a lo largo de la historia a ambas naciones, favoreciendo los intercambios económicos, tecnológicos y culturales.

    Almadén, situada en la provincia de Ciudad Real, comenzó su explotación minera antes de la llegada de los romanos a la península. Alrededor de 1555, se inician métodos de amalgamación para la obtención de la plata. A partir de ese momento comienza el flujo de mercurio entre las minas de Almadén e Idrija y América, y con él los intercambios recíprocos de técnicas para mejorar las explotaciones.

    Las minas de Almadén reúnen además a su alrededor lugares relacionados con su historia minera, como el castillo de Retamar, edificios religiosos o pozos tradicionales. En Idrija hay almacenes e infraestructura relacionada con el mercurio, viviendas de mineros o un teatro.

    La entrada Correos presenta un sello de la serie ‘Patrimonio Mundial’ dedicado a ‘Patrimonio del Mercurio Almadén e Idrija’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha sube un 1,99% frente al año pasado

    El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha sube un 1,99% frente al año pasado

    Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en noviembre de 2022 tuvo un precio medio de 850 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una subida mensual del 0,83%. Interanualmente, subió un 1,99%.

    Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más barata, solo por detrás de Extremadura (812 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en noviembre de 2022 registró un precio medio de 1.966 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,42%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,24%.

    El precio de la vivienda está a punto de cerrar un año de luces y sombras. “La primera mitad del año, con precios subiendo de forma moderada y compraventas e hipotecas creciendo a un ritmo de récord, prometía ser la tónica de 2021”, comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. Sin embargo, a medida que las consecuencias de la guerra en Ucrania fueron haciendo mella en la inflación, la escalada de estos indicadores fue pisando el freno. El experto señala que “la segunda mano ha estado presionada por la obra nueva, muy afectada por el encarecimiento de los materiales y la escasez de producto casi crónica”. Font indica que “los repuntes están siendo contenidos, mientras que los ajustes siguen siendo mínimos y restringidos a las zonas con menor demanda”.  

    El directivo apunta que “ahora que la financiación ya no es tan asequible, los compradores no se van a mostrar tan dinámicos”. El portavoz del portal inmobiliario expone que, “en un escenario de dificultades económicas, el ahorro ha vuelto a entrar de lleno en la agenda de las familias, que se lo pensarán dos veces antes de embarcarse en la que, sin duda, representa la compra más importante de sus vidas”. Para Font, “las finanzas tenderán a responden a la incertidumbre desde el autocontrol, pero los precios permanecerán estables sin grandes caídas”. 

    Ciudad Real fue la tercera capital más barata de España

    Mensualmente, Ciudad Real (1,88%) fue la quinta provincia que más subió de España, mientras que Toledo (-0,34%) marcó la única caída de la región. De un año a otro, Guadalajara (12,07%) registró la tercera subida más llamativa de España. Por su parte, Ciudad Real (-5,20%) fue la española que más se ajustó. Con 1.334 euros por metro cuadrado en noviembre de 2022, Guadalajara fue la provincia más cara de la región. Ciudad Real (620 €/m²) fue la provincia más barata de España.

    En cuanto a las capitales manchegas, Ciudad Real (2,21%) arrojó el noveno repunte más señalado del país. Por su parte, Cuenca (-1,80%) registró el sexto recorte más pronunciado de España. (12,52%) fue la quinta capital española que más subió. En cuestión de precios, (1.648 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.174 €/m²) la más barata, siendo la tercera más asequible de España.

    La entrada El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha sube un 1,99% frente al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 350 centros educativos de C-LM están llamados a la renovación, selección y nombramiento de equipos directivos

    Más de 350 centros educativos de C-LM están llamados a la renovación, selección y nombramiento de equipos directivos

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este jueves una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convoca concurso de méritos para la renovación, selección y nombramiento de directoras y de directores de los centros docentes públicos no universitarios de Castilla-La Mancha.

    Están llamados a renovar sus equipos directivos todos los centros educativos públicos que durante este curso cesan de sus funcionen a sus directores o directoras, ha informado la Junta en un comunicado.

    En concreto son 359 los centros educativos de Castilla-La Mancha que están llamados a participar en alguno de los procedimientos de renovación o de selección de directores. De ellos, 68 son de la provincia de Albacete, 104 de la de Ciudad Real, 45 de la de Guadalajara, 36 de la de Cuenca y 106 de la de Toledo.

    Según detalla la resolución, las personas participantes en el concurso de méritos solo podrán optar a la dirección de un único centro docente. El plazo para la presentación de solicitudes para la renovación de equipos directivos será del 12 al 19 de diciembre de este año; mientras que el plazo para presentar solicitudes para la selección de directoras y de directores será del 20 al 24 de febrero de 2023.

    Todas las solicitudes se deben presentar por las personas interesadas únicamente de forma telemática, con firma electrónica, a través del formulario accesible desde la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es).

    La relación provisional de las personas solicitantes admitidas y excluidas se publicará el 13 de enero de 2023 para el proceso de renovación y el 10 de marzo de 2023 para el proceso de selección. Ambas publicaciones provisionales se harán en el Portal de Educación (https://www.educa.jccm.es/es).

    Resueltas las reclamaciones presentadas, las listas definitivas de las personas admitidas y excluidas se publicará el día 24 de enero de 2023 para el proceso de renovación y el día 21 de marzo de 2023 en el caso del proceso de selección.

    El proceso de renovación debe estar concluido en todos sus extremos antes del 15 de febrero de 2023, mientras que el de selección debe estar concluido antes el 09 de junio de 2023.

    La entrada Más de 350 centros educativos de C-LM están llamados a la renovación, selección y nombramiento de equipos directivos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Doce detenidos y cuatro más investigados dentro de la operación 'Mudando' por robos con fuerza en Socuéllamos

    Doce detenidos y cuatro más investigados dentro de la operación 'Mudando' por robos con fuerza en Socuéllamos

    La Guardia Civil, tras tener conocimiento de forma anónima de que una antigua fábrica de Socuéllamos (Ciudad Real), que se encuentra en concurso de acreedores, estaba siendo expoliada de forma sistemática sustrayendo materiales conductores, motores y objetos metálicos, comenzó una investigación que se denominó Operación ‘Mudando’, que se ha saldado con doce detenidos y cuatro investigados.

    Tras contactar con el administrador de esta fábrica se procede a realizar una inspección y reportaje fotográfico en esta, a fin de poder determinar el alcance de los objetos y materiales sustraídos procediéndose posteriormente a su búsqueda en varios Centros de Reciclaje de la provincia.

    Se obtuvieron numerosas pruebas identificando tanto a los supuestos autores como el género vendido, determinándose que estas personas habían sustraído y vendido material valorado en unos 60.000 euros aproximadamente, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Asimismo se pudo corroborar que estos estaban integrados en un grupo criminal dedicado a la comisión de delitos contra el patrimonio, donde los principales responsables además de perpetrar los hechos, contaban con una amplia red de personas, algunas de ellas familiares directos que aportaban su identidad para la realización de las ventas en Centros de Reciclaje y con ello no levantar sospechas.

    Una vez finalizada la fase de investigación y recabados todos los indicios necesarios, el 9 de noviembre fueron detenidas doce personas y se investiga a cuatro más acusadas de delitos de integración en grupo criminal y varios delitos continuados de robo con fuerza en las cosas.

    Las diligencias junto con los detenidos fueron entregadas en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción número 2 de Tomelloso (Ciudad Real).

    La entrada Doce detenidos y cuatro más investigados dentro de la operación 'Mudando' por robos con fuerza en Socuéllamos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentado el Proyecto de Cooperación Internacional de Cáritas en la Amazonia de Ecuador en el que colabora el ayuntamiento de Miguelturra

    Presentado el Proyecto de Cooperación Internacional de Cáritas en la Amazonia de Ecuador en el que colabora el ayuntamiento de Miguelturra

    Se ha presentado el Proyecto de Cooperación Internacional de Cáritas en la Amazonia de Ecuador, en el que colabora el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real). La presentación del mismo tuvo lugar el pasado sábado 26 de noviembre en una charla celebrada en la casa parroquial con la participación de la concejala de Cooperación Internacional del ayuntamiento miguelturreño, María Velasco.

    Proyecto de Cooperación Internacional de Cáritas en la Amazonía de Ecuador

    También han participado en la presentación de este proyecto que se lleva a cabo en Ecuador, Fernando Fuencillas, técnico de Cooperación de Cáritas Española; Monseñor Adalberto Jiménez, obispo de Aguarico; y Carlos Sajón, líder de una comunidad nativa de Ecuador que participa en la acción social que allí lleva a cabo Cáritas.

    En dicha charla se dio a conocer la problemática vivida, especialmente en la región de San José de Coca, provocada por los desastres ambientales que provoca el derrame de petróleo en Napo, que da lugar a la deforestación y tala indiscriminada de árboles, junto al decomiso de la madera.

    Ayudar a rescatar a la Amazonia de la invisibilidad

    Gracias a Cáritas España y a la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) se está llevando a cabo un proyecto, cuya finalidad es ayudar a sacar a la Amazonía de la invisibilidad en la que está sumida y acompañar a los más vulnerables, afectados por la destrucción de la selva por la explotación de la madera, el petróleo y la minería en las riveras del Río Coca, donde la vegetación y plays cultivables se han muerto por la contaminación derivada de los derrames de crudo.

    Este proyecto, de ayuda a los pueblos indígenas amazónicos, será presentado próximamente en Ginebra a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    María Velasco agradeció toda la información facilitada en esta charla sobre este proyecto en Ecuador y afirmó ser «un privilegio poder estar aquí». La edil subrayó que «ser concejala de Cooperación me ha abierto mucho los ojos y el pensamiento».

    Entregada una cerámica de la “Torre Gorda”

    La concejala de Cooperación hizo entrega de una cerámica de la popularmente conocida como «Torre Gorda» «para que se lleven un recuerdo de este ayuntamiento que siempre colaborará en proyectos de cooperación internacional».

    De igual modo, la presidenta de Cáritas Parroquial de Miguelturra, María Dolores Asensio, hizo entrega a los dos ponentes de un surtido de dulces navideños. Por su parte, Carlos Sajón hizo entrega a la concejala de un obsequio, unos pendientes tradicionales indígenas de la Amazonía, como agradecimiento por su colaboración.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Presentado el Proyecto de Cooperación Internacional de Cáritas en la Amazonia de Ecuador en el que colabora el ayuntamiento de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguración de la  exposición“En un lugar de la cocina, 1 y 2 & Exposición fotográfica» el 10 de diciembre en Ciudad Real

    Inauguración de la  exposición“En un lugar de la cocina, 1 y 2 & Exposición fotográfica» el 10 de diciembre en Ciudad Real

    La exposición “En un lugar de la cocina, 1 y 2 & Exposición fotográfica» será inaugurada el próximo sábado 10 de diciembre. Será a las 18:00 horas en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real.

    “En un lugar de la cocina, 1 y 2 & Exposición fotográfica»

    Esta muestra de gran interés para todos estará abierta al público desde esa fecha y hasta el 16 de enero de 2023.

    Una de las actividades de la programación cultural para diciembre del ayuntamiento de Ciudad Real. Organiza Duelos y Quebrantos Asociación Cultural Gastronómica Valdepeñas Ciudad Real.  Y con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real.

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Inauguración de la  exposición“En un lugar de la cocina, 1 y 2 & Exposición fotográfica» el 10 de diciembre en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viaje excursión a Guadalupe, Castañar de Ibor y Cañamero de la Asociación de Senderismo Correcaminos de Miguelturra el 2, 4, 5 y 6 de diciembre

    Viaje excursión a Guadalupe, Castañar de Ibor y Cañamero de la Asociación de Senderismo Correcaminos de Miguelturra el 2, 4, 5 y 6 de diciembre

    Un estupendo viaje-excursión a Guadalupe, Castañar de Ibor y Cañamero, Geoparque Villuercas-Ibores-Jara (Cáceres) para este 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 2022. Organizado por la Asociación de Senderismo “Correcaminos” de Miguelturra (Ciudad Real).

    Viaje-excursión a Guadalupe, Castañar de Ibor y Cañamero

    Tal como informan desde dicha asociación, esta actividad para los amantes del senderismo y los paisajes maravillosos, tendrá la salida a las 8:30 horas desde piscina municipal junto carretera. Desayuno: En ruta en área de servicio. A las 11:30 horas, llegada al hotel, bajada de maletas y posible reparto de habitaciones. A las 14:00 horas comida en el hotel. A las 16:30 horas visita por libre al Monasterio de Guadalupe  y paseo por la ciudad. A las 21:00 horas: Cena en el hotel y paseo.

    Actividades del día domingo en la viaje-excursión a Guadalupe

     A las 8:00 horas: Desayuno. A las 9:00 horas será la salida para el pueblo de Castañar de Ibor.  A las 9:30 hora será el inicio de la ruta de Los Ibores y Castaños de Calabazas.  

    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/geoparque-villuercas-ibores-jara-caceres-castanar-de-ibor-los-monumentales-castanos-de-calabazas-100670422

    Distancia 6,58 km. Desnivel positivo 263 m. Dificultad técnica Moderado. Desnivel negativo 263 m. Altitud máxima 910 m. Altitud mínima 664 m. Tipo de ruta Circular.

    A las 14:00 horas regreso al hotel para la comida. A Las 14:30 horas comida en el hotel. Tarde libre y a las  21:00 cena y paseo.

    El lunes 5 de diciembre,  a las 8:00 horas, Desayuno. A las 9:00 horas  salida para Cañamero.  A las 9:30 horas inicia la ruta de senderismo de Isabel La Católica,  desde Cañamero hasta Guadalupe. Comida en el hotel.

    Ruta de senderismo de Isabel La Católica (De Cañamero a Guadalupe)

    https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-isabel-la-catolica-canamero-guadalupe-14675362

    Distancia 13,72 km. Desnivel positivo 470 m. Dificultad técnica Moderado Desnivel negativo 589 m. Altitud máxima 1.048 m. Altitud mínima 600 m. Tipo de ruta Solo ida. A las 15:00 horas Comida en el  hotel. Tarde libre.  A las 21:00 horas, Cena en el hotel.

    El martes 6,  A las 8:00 horas, Desayuno y bajada de maletas. A las 9:00 HORAS salida para pasar el día en Trujillo. Comida en restaurante de la ciudad. A las 16:30 horas regreso a Miguelturra.

    Costo:   En habitación individual: 300,00 €/persona.   En habitación doble:         250,00 €/persona. La participación en esta excursión y actividades conlleva: Puntualidad en los horarios establecidos. Respetar durante todo el viaje las decisiones del jefe del grupo y la guía.

    Más información en: https://correcaminosmiguelturra.jimdofree.com/

    La entrada Viaje excursión a Guadalupe, Castañar de Ibor y Cañamero de la Asociación de Senderismo Correcaminos de Miguelturra el 2, 4, 5 y 6 de diciembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.