Blog

  • Tú puedes ayudar

    Tú puedes ayudar

    Como cada 25 de noviembre, el Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real se une a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, mostrando su apoyo a todas las víctimas: a las mujeres asesinadas, a sus hijos e hijas huérfanos; a sus madres, padres, hermanos, hermanas, amigos, amigas. Compartimos su dolor, su desolación y combatimos su causa.

    Los datos son estremecedores: según los datos de la “Macroencuesta de violencia contra la mujer” (2020): El 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. El 40,4% de las mujeres ha sufrido acoso sexual a lo largo de su vida. Las cifras aumentan entre las mujeres jóvenes. Además, 5 de cada 10 mujeres víctimas de violencia de género con hijos o hijas afirman que estos sufrieron también violencia por parte de sus parejas. Tal como expresa la ONU, “la violencia contra las mujeres y las niñas, arraigada en unas relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres, persiste como una crisis silenciosa y endémica”.

    El Pacto de Estado contra la Violencia de Género, largamente demandando por el movimiento feminista, e impulsado por el Partido Socialista, supuso un antes y un después en el abordaje institucional de la violencia de género.  Este acuerdo político y social se alcanzó con gran consenso en 2017 y constituyó otro hito impulsado por los y las socialistas para prevenir y erradicar la violencia de género. Sin embargo, no fue hasta la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno de España cuando la aplicación del Pacto de Estado se convirtió en una realidad en nuestro país dotándolo económicamente a través de los Fondos del Pacto de Estado. Nuestro compromiso con la atención y reparación a las víctimas de la violencia machista nos llevó a impulsar la Ley Orgánica 2/2022 que mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género y también este año 2022 hemos trabajado para que la ley de registro civil facilite a los hijos e hijas víctimas se violencia el cambio de sus apellidos paternos. En la actualidad, las y los socialistas estamos trabajando en la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género para actualizar las herramientas de lucha contra la violencia machista y a las nuevas formas en las que esta se manifiesta. La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género es una ley referente en la lucha de contra la violencia machista.

    Somos el partido que siempre ha estado del lado de las mujeres, de la lucha feminista, de la batalla contra los maltratadores y su violencia. Una violencia que no solo se sufre en el ámbito de la pareja o expareja. Somos el partido que siempre ha reclamado que hay una violencia estructural contra las mujeres. La violencia sexual, la mutilación genital, el matrimonio forzado, la prostitución… la sufren de manera desproporcionada miles de mujeres y niñas, por ser mujeres y niñas. La prostitución también es una forma de violencia machista, y por eso el pasado mes de mayo registramos una proposición de ley que propone modificar el artículo 187 del Código Penal para que se castigue de forma general el proxenetismo, sin exigir relación de explotación e incluye la tercería locativa, que implica penalizar a los propietarios de pisos o locales en donde se ejerce la prostitución. El partido socialista se declara firmemente abolicionista, y por eso muchos de los municipios de nuestra provincia, y también nuestra Diputación, se ha sumado a la Red de Municipios Libres de Trata y Prostitución.

    La violencia contra las mujeres es especialmente dura en las zonas rurales. El aislamiento que sufren las víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja o expareja es triple: por la escasa participación de los espacios públicos y la relegación al ámbito privado, por restar aisladas geográficamente y por identificar su propia situación como un proceso individual, y no como el problema estructural que es, consecuencia de la desigualdad entre mujeres y hombres. En nuestra provincia, con un alto grado de ruralidad, prestamos una especial atención a las mujeres del ámbito rural, poniendo a su disposición recursos específicos que combatan estas discriminaciones y violencias.

    En la provincia de Ciudad Real, contamos con una Red de  Centros de la Mujer y Recursos de Acogida que trabajan de manera coordinada e integral para atender a las mujeres y menores víctimas de violencia machista.

    Castilla-La Mancha sigue siendo pionera y referente para otras comunidades autónomas en el abordaje de la violencia machista. Con la Ley 4/2018 para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha se pretende garantizar la igualdad real entre hombres y mujeres mediante la erradicación de la violencia de género y para ello se amplió la protección a todos los escenarios y manifestaciones de la violencia de género. Asimismo, se da cumplimiento a los mandatos de las normas emanadas en el marco estatal, europeo e internacional.

    Este año apelamos especialmente a la respuesta de la sociedad para combatir la violencia machista, y nos unimos al compromiso de millones de mujeres y hombres que día a día, desde los valores de la justicia y la igualdad, alzan su voz para combatir las discriminaciones y violencias. El compromiso de toda la ciudadanía es indispensable para seguir avanzando en igualdad, en nuestros entornos más cercanos, especialmente en el ámbito de la educación. Todos y todas somos imprescindibles en la erradicación de la violencia contra las mujeres, y desde el PSOE provincial seguiremos apostando por una sociedad  justa, libre y democrática, una sociedad donde hombres y mujeres sean plenamente iguales.

    Secretaría de Igualdad y Secretaría Contra la Violencia de Género del PSOE provincial de Ciudad Real

    La entrada Tú puedes ayudar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Blanca Fernández pide más igualdad como "antídoto" contra la violencia machista: "Reflexionemos, queda mucho por hacer"

    Blanca Fernández pide más igualdad como "antídoto" contra la violencia machista: "Reflexionemos, queda mucho por hacer"

    La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha pedido más «reflexión» a la hora de abordar la violencia machista en la celebración del 25 de noviembre, asegurando que aún se puede mejorar y «queda mucho por hacer», abogando por «más igualdad» como «mejor antídoto» para combatir este problema estructural.

    Durante el acto institucional con motivo del día contra la violencia machista celebrado este viernes en Azuqueca de Henares (Guadalajara), Fernández ha apuntado que la violencia es «una expresión de poder»; pero la que se ejerce contra las mujeres se ejerce «con afán de dominio», porque el maltratador «no considera a esa mujer como una igual».

    «Tenemos que tener claro que chicos y chicas, con independencia de nuestras diferencias, tenemos los mismos derechos, capacidades y sentimientos», ha manifestado, abundando en que «ninguna mujer existe para el uso y disfrute de ningún hombre».

    Tirando de estadística, ha lamentado que uno de cada cinco adolescentes no crean en la violencia de género, pero ha pedido fijarse en que cuatro de cada cinco sí.

    Hoy hay en centros de acogida de la región un total de 156 mujeres en centros especializados a lo largo de toda la región que «están saliendo» de la violencia, motivo por el cual ha pedido apuntalar la ayuda que desde el Gobierno regional se presta para acompañar a las víctimas.

    Ayudas al alquiler, becas para estudios para hijos de víctimas, son parte del «esfuerzo» de la ciudadanía a través de sus impuestos, «justicia social en vena, reparador para las víctimas y para una sociedad que tiene que sanar heridas de un mundo que tiene cierta parte de enfermedad».

    PREMIOS A CENTROS ESCOLARES

    En este punto, Fernández ha hecho alusión a los cinco centros –uno por provincia– que han sido merecedores de la distinción por sus estrategias educativas en materia de igualdad.

    El Federico García Lorca de Albacete, el Antonio Gala de Ciudad Real, el Tomás de la Fuente Jurado de El Provencio, el Ana María Matute de Cabanillas del Campo y La Sisla de Sonseca han pasado por el escenario a recoger su placa como «ejemplos» de currículos para fomentar la igualdad entre el alumnado.

    Además, Fernández ha querido reconocer el papel tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como del cuerpo judicial por su lucha contra la violencia machista.

    BLANCO: «EL MUNDO ESTÁ ENFERMO»

    El alcalde de la localidad, José Luis Blanco, ha sido de las primeras autoridades en intervenir en este acto, y ha aprovechado para decir que el mundo «estará siempre enfermo» mientras siga habiendo víctimas de violencia machista.

    Este es «uno de los actos más importantes de la región», y por tanto «es un honor» que recale su evento institucional en la ciudad azudense.

    La violencia contra mujeres y niñas «no se puede banalizar», y se manifiesta «como el símbolo más brutal de la desigualdad existente entre mujeres y hombres».

    Ha puesto de relieve como extremo a tener en cuenta que el 60% de las asesinadas este año no habían denunciado, por lo que se ha preguntado «cuántas mujeres y cuántas niñas sufren en silencio este tipo de violencia».

    La entrada Blanca Fernández pide más igualdad como "antídoto" contra la violencia machista: "Reflexionemos, queda mucho por hacer" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM destinará más de 420.000 euros a la restauración y acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo

    C-LM destinará más de 420.000 euros a la restauración y acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha anunciado este viernes que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 420.000 euros, procedentes de los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la restauración, la conservación y el acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo.

    Así lo ha avanzado en la inauguración de las ‘V jornadas de bibliotecarios municipales de la provincia de Toledo’, en un acto celebrado en el Castillo de San Servando, en el que ha estado acompañada del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, entre otros asistentes.

    En su intervención, Ana Muñoz ha destacado que, a grandes rasgos, se van a realizar intervenciones en la fachada este del inmueble, se van a consolidar las almenas de la torre, reparar algunas cubiertas e instalar barandillas para la mejora de la accesibilidad en la rampa de acceso.

    En concreto, se va a realizar una intervención en la fachada este del inmueble, así como la consolidación las almenas de la torre albarrana, la limpieza de las plantas trepadoras y la reparación de la fábrica de mampostería afectada.

    Además, se van a acometer actuaciones de reparación y mantenimiento de las cubiertas de teja del Castillo y de los edificios anexos, incluida la recuperación de las cobijas; y se va a instalar una barandilla para la mejora de la accesibilidad en la rampa de acceso, ha informado la Junta en un comunicado.

    JORNADAS

    De otro lado, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha puesto en valor las ‘V jornadas de bibliotecarios municipales de la provincia de Toledo’ y ha dicho de ellas que «no sólo son un espacio perfecto para formarse en las últimas novedades bibliotecarias, sino que contribuyen a fomentar las relaciones interpersonales entre los trabajadores después de la distancia que ha marcado la pandemia».

    Este tipo de jornadas técnicas, que se organizan por parte de la Consejería en cada una de las provincias de la región, ya han sido celebradas este año en Cuenca y Albacete, estando previsto que las correspondientes a Ciudad Real y Guadalajara tengan lugar tras las navidades. Para el desarrollo de las jornadas de Toledo, una vez más, se ha contado con la colaboración de la Asociación de Bibliotecarios de Toledo (Abito) y con la asociación ‘El Libro de los Clubes’.

    En el seno del encuentro, que ha tenido lugar los días 25 y 26 de noviembre, se han organizado charlas y ponencias técnicas que han abarcado diversos temas relacionados con el presente y el futuro de las bibliotecas, con el feminismo y el papel de la mujer en el mundo del libro, así como con las novedades y los proyectos de la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha.

    También se han celebrado varias comunicaciones con el objetivo de poner en común las metodologías, las buenas prácticas y las actividades de éxito actuales entre el casi centenar de asistentes al encuentro. Finalmente, ha habido un reconocimiento a todas las bibliotecarias jubiladas en la provincia durante este año.

    La entrada C-LM destinará más de 420.000 euros a la restauración y acondicionamiento del Castillo de San Servando de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desarticulados tres invernaderos indoor y dos puntos de venta de marihuana en Tomelloso y Pedro Muñoz

    Desarticulados tres invernaderos indoor y dos puntos de venta de marihuana en Tomelloso y Pedro Muñoz

    La Guardia Civil, con la colaboración de la Policía Local de Pedro Muñoz (Ciudad Real), ha desarticulado tres invernaderos indoor y dos puntos de venta de marihuana en las localidades de Tomelloso y Pedro Muñoz.

    Tras tener conocimiento de que en dos domicilios particulares de estos municipios se podrían estar llevando a cabo actividades ilícitas relacionadas con el cultivo y tráfico de sustancias estupefacientes, se inició una operación denominada ‘Blackswan’ en la que ha colaborado de forma importante la Policía Local de la localidad de Pedro Muñoz.

    Para llevar a cabo este negocio ilícito se contaba con tres invernaderos indoor de marihuana en los cuales se producía esta sustancia a gran escala, que posteriormente se distribuía y vendía en estas localidades, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

    Tras recabar suficientes indicios contra los supuestos autores de estos hechos, se solicita al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tomelloso y al número 2 de Alcázar de San Juan la autorización judicial para poder practicar la entrada y registro de estos domicilios, dando como resultado el día 11 de noviembre la localización de los tres invernaderos indoor.

    En estos registros se aprehendieron 108 plantas de cannabis, 17 kilos de cogollos de marihuana listos para su venta y unos pocos gramos de hachís y cocaína; además de ello se intervino numeroso material para el cultivo, elaboración y venta de la droga, dinero en efectivo, joyas, una carabina y una pistola de aire comprimido y un equipo de transmisiones de la Policía Local que había sido sustraído en sus dependencias oficiales.

    Por todo ello se ha detenido a tres personas a las que se les atribuyen delitos contra la salud pública por el cultivo y tráfico de drogas, delitos de defraudación de fluido eléctrico y un delito de robo con fuerza.

    Tanto las diligencias como los detenidos fueron puestos a disposición judicial de los Juzgados de Instrucción número 2 de Alcázar de San Juan y Tomelloso (Ciudad Real).

    La entrada Desarticulados tres invernaderos indoor y dos puntos de venta de marihuana en Tomelloso y Pedro Muñoz se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La activista Amelia Tiganus, I Premio 'Concha Tolosa' por su compromiso con la erradicación de la violencia a mujeres

    La activista Amelia Tiganus, I Premio 'Concha Tolosa' por su compromiso con la erradicación de la violencia a mujeres

    La activista, escritora y conferenciante feminista Amelia Tiganus recogerá el primer premio ‘Concha Tolosa’ por la erradicación de la violencia hacia las mujeres, con el que la Diputación de Ciudad Real pretende visibilizar, apoyar y reconocer el trabajo de mujeres, colectivos o entidades que estén trabajando por la erradicación de cualquier tipo de violencia ejercida hacia las mujeres, a la vez que se homenajea el nombre de Concha Tolosa, que fue uno de los mayores referentes de la lucha feminista en la región y trabajadora de la institución provincial en la Casa de Acogida de Mujeres Víctimas de Violencia Machista.

    La entrega del premio tendrá lugar en un acto institucional organizado por el Área de Igualdad de la Diputación de Ciudad Real a principios del próximo año y con presencia de Amelia Tiganus, ha informado la Diputación en nota de prensa.

    Amelia Tiganus es una superviviente de la trata de mujeres y, actualmente, trabaja el activismo feminista de denuncia, concienciación y erradicación de la violencia machista desde su faceta como escritora y como conferenciante. Fue trasladada a España cuando fue vendida a un proxeneta a los 17 años y tras cinco años de ser explotada sexualmente, logró salir del sistema prostitucional.

    Es autora del libro ‘La revuelta de las putas. De víctima a activista’ (2021) en el que además de narrar su experiencia defiende el abolicionismo como camino para enfrentar la prostitución y combatir la trata de mujeres y niñas. A partir de 2015, en el portal web Feminicidio.net coordinó durante tres años el proyecto de prevención del consumo de prostitución ampliando talleres de sensibilización y reflexión.

    En 2021 se publicó el cómic ‘Amelia, historia de una lucha’, basado en la vida de Tiganus dibujado por Roberto García y guionizado por Alicia Palmer y la propia Tiganus como herramienta para concienciar especialmente a la juventud de la realidad de la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

    Su trabajo y su compromiso ha sido reconocido por diferentes entidades. Entre estos reconocimientos, en 2019 recibió el del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad a personas e instituciones por su labor en la erradicación de la violencia contra las mujeres en la categoría de superación.

    La Diputación de Ciudad Real, que se adhirió en el pleno del 24 de septiembre de 2017 por unanimidad a declaración institucional de la Red de Entidades Libres de Trata y Prostitución, ha considerado el reconocimiento del trabajo de Tiganus en este ámbito desde la concienciación, la educación y la denuncia social como merecedor de la que será la primera edición del premio ‘Concha Tolosa’ por la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

    Concha Tolosa comenzó su carrera pública siendo concejal de Bienestar Social en Ciudad Real en la legislatura 1991-1995, donde inició las políticas de igualdad en la capital de la provincia. Después, fue delegada en Ciudad Real del Instituto de la Mujer entre 2009 y 2010. En paralelo a esta gestión política, fue durante décadas trabajadora de la Casa de Acogida de Ciudad Real, que gestiona la Diputación de Ciudad Real.

    Además, por todos fue conocido su activismo activo en diferentes manifestaciones, actos públicos y actividades formativas y de concienciación. Falleció a los 66 años el pasado 21 de agosto de 2021. Fue entonces cuando el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, propuso la creación de este premio que llevase su nombre en reconocimiento a su labor, su compromiso y su trabajo en la lucha por la igualdad, la erradicación de la violencia de género y la atención integral a las víctimas.

    La entrada La activista Amelia Tiganus, I Premio 'Concha Tolosa' por su compromiso con la erradicación de la violencia a mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page arropa a Virgen de las Viñas en su cita cultural y avanza que el plan turístico de Tomelloso podría estar en breve

    Page arropa a Virgen de las Viñas en su cita cultural y avanza que el plan turístico de Tomelloso podría estar en breve

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reconocido en la bodega y almazara Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real) un ejemplo de institución con proyección de futuro. «Gestionáis el presente como a mí me gusta gestionar la vida y el cargo. Se gestiona el presente cuando se sabe hacia dónde se va, con proyección de futuro», ha dicho.

    El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el hotel Westin Palace en Madrid, donde ha tenido lugar la entrega de los premios del XXI Certamen Cultural Virgen de las Viñas bodega y almazara de Tomelloso (Ciudad Real).

    García-Page ha sido el encargado de entregar, junto al presidente de dicha cooperativa, Rafael Torres, el primer premio de pintura de esta edición a Encarna Sepúlveda Mantecón, ha informado la Junta en nota de prensa.

    Para García-Page, la cooperativa Virgen de las Viñas es récord en todo lo que ocupa, «en número de socios, en producción y también en cultura», ha afirmado, agradeciendo a su vez que estén creando un «emporio cultural» en el que maridan el campo y el turismo.

    En este contexto, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, Emiliano García-Page ha mostrado su deseo de que «en pocos días» se pueda dar «la buena noticia de que salga adelante la financiación del Plan de Sostenibilidad Turística» que ha presentado el Ayuntamiento de Tomelloso.

    Tras felicitar a los premiados en este certamen, el presidente de Castilla-La Mancha también ha tenido palabras de reconocimiento para el presidente de la bodega, Rafael Torres y para el Consejo Rector de la misma, argumentando que las instituciones son importantes, pero mucho más «las personas que las componen». Asimismo, ha destacado la fortaleza de la cooperativa Virgen de las Viñas, que ha mencionado como ejemplo de estabilidad.

    La entrada Page arropa a Virgen de las Viñas en su cita cultural y avanza que el plan turístico de Tomelloso podría estar en breve se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Integrantes de los grupos de emergencia del Complejo de Puertollano se forman en gestión a nivel estratégico

    Integrantes de los grupos de emergencia del Complejo de Puertollano se forman en gestión a nivel estratégico

    Conocer las estructuras de dirección y los mecanismos de coordinación de los distintos recursos, durante la respuesta a una gran emergencia con múltiples víctimas, es el objetivo del primer curso de ‘Gestión y coordinación de las emergencias a nivel estratégico (sala de crisis)’ que se está llevando a cabo en Puertollano (Ciudad Real).

    Los participantes en esta actividad formativa son jefes de los grupos de emergencia y técnicos de primera intervención de las empresas ubicadas en el Complejo Petroquímico e integradas en el Plan de Emergencia Exterior de Puertollano (PEEP), así como personal de la Dirección General de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

    En nota de prensa, el Gobierno regional ha informado que el curso se dirige a formar a todos estos responsables en la actuación y coordinación a través de las salas de crisis, desde donde se gestionan todas aquellas grandes emergencias ocasionadas por incendios, explosiones o nubes tóxicas y que podrían generar, dependiendo de los casos, incidentes con múltiples víctimas.

    Esta formación, además, se lleva a cabo gracias al V Convenio de implantación del PEEP, suscrito entre la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, el Ayuntamiento de Puertollano y las empresas ubicadas en el Complejo Petroquímico de esta localidad ciudarrealeña: Repsol Petróleo, Repsol Química, Repsol Butano, Fertiberia y Air Liquide Ibérica de Gases.

    Los alumnos de este curso han trabajado, principalmente, en todo aquello relacionado con la Situación Táctica Actualizada (SITAC), en la que se realiza una representación gráfica actualizada en tiempo real, de una emergencia originada en el ámbito de la industria química.

    Aparte de la formación teórica que se llevará a cabo durante los tres días del curso, los participantes en el mismo llevarán a cabo tareas prácticas como la simulación de hipótesis accidentales, donde los alumnos plasmarán el desarrollo, funcionamiento y evolución de todas aquellas acciones que deben tener lugar frente a una emergencia en el complejo petroquímico y que están contempladas en el PEEP.

    La entrada Integrantes de los grupos de emergencia del Complejo de Puertollano se forman en gestión a nivel estratégico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tierraseca preside en Toledo la entrega de los reconocimientos 'Menina' 2022'

    Tierraseca preside en Toledo la entrega de los reconocimientos 'Menina' 2022'

    La Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, a través de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, ha entregado este jueves, en el centro cultural San Marcos de Toledo, sus reconocimientos ‘Menina 2022’, que sirven para destacar la labor de personas, entidades, instituciones y organizaciones en contra de la violencia de género y en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

    El delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, que ha presidido el acto, ha felicitado a las reconocidas y a los reconocidos, que han recibido la estatuilla en forma de ‘Menina’ de Velázquez, elaborada por reclusos de prisiones españolas.

    En su intervención, Tierraseca ha manifestado que todas las actuaciones para frenar la violencia de género, como las desempeñadas por las personas y colectivos reconocidos en este acto, son válidas. Todas suman en el objetivo común de erradicar la violencia sobre las mujeres, según ha informado la Delegación en nota de prensa.

    Se unen a las que impulsan las administraciones. Desde el Gobierno de España, como ha apuntado Francisco Tierraseca, se están dando pasos de una enorme relevancia, como la aprobación, esta misma semana, de la Estrategia Estatal para combatir las violencias machistas, que guiará la acción de gobierno hasta el año 2025; o la de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, la conocida como la ‘Ley del Sí es Sí’ y que supone «una gran conquista del movimiento feminista».

    El delegado ha mencionado que hace dos días se conocieron ya las instrucciones que da la Fiscalía General del Estado y ahora hay que esperar para conocer también la unificación doctrinal que se produce por parte del Tribunal Supremo, pero «de lo que no hay duda –ha insistido– es de que estamos yendo en el camino correcto en la defensa de la igualdad y en la protección de las mujeres».

    El Plan ‘Corresponsables’, con una millonaria transferencia a la Comunidad Autónoma para desarrollar políticas y acciones de igualdad, o el Plan ‘España te protege’, que contempla la creación de centros 24 horas de atención integral a mujeres en todas las provincias, así como la reciente aprobación, en Consejo de Ministros, de dos nuevas unidades judiciales para Castilla-La Mancha, entre ellas el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Toledo (el segundo en la región, tras el de Albacete), son otros ejemplos de compromiso del Gobierno de España en esta lucha y con acciones concretas que inciden directamente en este territorio.

    CONCIENCIACIÓN Y FORMACIÓN

    Asimismo, Francisco Tierraseca ha mencionado que la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, y las subdelegaciones en las cinco provincias, a través de las Unidades contra la Violencia sobre la Mujer, han desarrollado una intensa programación, con 37 actividades formativas y de sensibilización desde el pasado mes de octubre, que culmina con la entrega de estos reconocimientos y la celebración, mañana día 25, del Día Internacional contra la violencia sobre las mujeres.

    En esta ocasión, se ha prestado especial atención a la cultura y, dentro de ella, a la música, porque ésta es otro canal válido para que el mensaje de la igualdad entre hombres y mujeres cale en la sociedad. Conciertos varios y el estreno absoluto de una ópera han servido para insistir en el rechazo a la violencia hacia la mujer.

    A ese respecto, el delegado del Gobierno ha hecho un llamamiento a no silenciar, a no ser cómplices de los maltratadores con la indiferencia, a denunciar, porque la violencia contra la mujer es una realidad, como revelan los datos.

    Según ha concretado Tierraseca, en la actualidad, «en Castilla-La Mancha hay registrados 4.241 casos activos de VioGén, de los que 3.596 casos cuentan con alguna medida judicial de protección», por lo que ha insistido en que «no se puede mirar para otro lado, hay que actuar» y ahí, la concienciación y la educación son herramientas fundamentales. Y la protección y actuación, con la labor fundamental de la Guardia Civil, a través de los equipos EMUME, y de la Policía Nacional, con las unidades UFAM.

    El delegado del Gobierno ha concluido pidiendo «seguir sumando instrumentos de protección y acompañamiento», algo que se consigue también con la incorporación de las policías locales en esa labor de salvaguarda. Hoy ya son 22 los municipios que han firmado el convenio para adherirse al Sistema VioGén, a través del cual también trabajan por la protección de las mujeres amenazadas».

    Los reconocimientos ‘Menina’ 2022 han sido para El Diario.es en Castilla-La Mancha, Ayuntamiento de Tarazona de la Mancha (Albacete), CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra (Ciudad Real); Patricia Ortiz, educadora social del equipo de servicios sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de Villalba de la Sierra (Cuenca), Ayuntamiento de Cabanillas del Campo (Guadalajara),

    y Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, Ahige Toledo.

    La entrada Tierraseca preside en Toledo la entrega de los reconocimientos 'Menina' 2022' se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha multiplica por cinco el número de localidades con fibra óptica en la presente legislatura alcanzando ya al 95 por ciento de su población

    Castilla-La Mancha multiplica por cinco el número de localidades con fibra óptica en la presente legislatura alcanzando ya al 95 por ciento de su población

    El presidente regional, Emiliano García-Page, ha inaugurado hoy la sede central que la empresa de telecomunicaciones Getecom ha abierto en Guadalajara. Como ha destacado el consejero de Desarrollo Sostenible, Jose Luis Escudero, que le ha acompañado durante la visita a sus nuevas oficinas, se trata de una “muy buena noticia, puesto que constata el crecimiento de una compañía castellanomanchega nacida gracias al talento de dos emprendedores de nuestra tierra, que ya cuenta con sedes en Ciudad Real y Madrid y que nos va ayudar a potenciar los despliegues de las tecnologías de última generación en nuestros pueblos”.

    Así lo ha afirmado Escudero, quien ha recordado que uno de los principales objetivos de la compañía, “compartido con nuestro Ejecutivo, es dar respuestas a las necesidades de conectividad en el entorno rural, puesto que siempre hemos tenido muy claro que el acceso a las telecomunicaciones es un derecho de nuestros ciudadanos, independientemente de los lugares donde vivan, y a través de las mismas contribuimos a crear riqueza y fijar población”.

    Tras destacar el importante papel que están jugando las operadoras locales de despliegue de redes de Castilla-La Mancha a la hora de “generar empleo y oportunidades de desarrollo” (Getecom cuenta con una plantilla de 100 profesionales que prevé duplicar el año que viene), el consejero ha destacado que, gracias a la colaboración público-privada “el sector de las telecomunicaciones crece con mayor intensidad en nuestra región que en el conjunto de España”.

    Castilla-La Mancha, ha explicado Escudero, se sitúa en este área “20 puntos por encima de la media española en la creación de empleo (con más de 1.300 empleos directos); ocho puntos más que la media respecto a empresas creadas (43,2 por ciento frente al 35 en España); y seis puntos por encima de la media nacional en la cifra de volumen de negocio.

    Castilla-La Mancha multiplica por cinco las localidades con fibra en tres años

    En este contexto, el titular de Desarrollo Sostenible ha querido poner en valor el esfuerzo del Gobierno regional por impulsar el acceso a la fibra óptica en todo el territorio. Ha recalcado  que “en la presente legislatura, es decir, desde el año 2019, nuestro Ejecutivo ha logrado multiplicar por cinco el número de núcleos de población que tienen acceso a la banda ancha, alcanzando ya las 1.035 poblaciones, de los que el 55 por ciento pertenece a zonas en extrema o intensa despoblación”.

    En lo referente a la cobertura de fibra óptica en la Comunidad, Escudero ha detallado que la región “ya está por encima de la cobertura media nacional, alcanzando a más del 95 por ciento de la población autonómica. Un gran logro si tenemos en cuenta que cuando García-Page llegó a la presidencia sólo las cinco capitales disponían de esta tecnología y Castilla-La Mancha era la región con peor cobertura de fibra óptica y 4G”. Puedes hacer un test de velocidad de tu conexión para ver como estás.

    Por ese motivo, ha indicado que “estamos muy satisfechos de ser por cuarto año consecutivo la Comunidad Autónoma en la que más ha crecido la fibra óptica desde 2015, un 489 por ciento”, según el informe ‘Cobertura de banda ancha en España’ elaborado por la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. “Y no nos detenemos aquí; a lo largo del próximo año impulsaremos el despliegue de banda ancha en otros 500 núcleos poblacionales, la mayoría de los mismos pertenecientes a zonas afectadas por una extrema despoblación”, ha comprometido.

    Del 32 al 95 por ciento de población con acceso a fibra óptica en Guadalajara

    El responsable de Desarrollo Sostenible ha subrayado ante los medios que en el caso de la provincia de Guadalajara, los datos indican que la cobertura de banda ancha llega ya a 173 localidades de la provincia, “las cuales agrupan al 95 por ciento de su población total, cuando al inicio de esta legislatura esta tecnología quedaba restringida prácticamente a la capital, dando servicio al 32 por ciento de la población provincial”.

    Por último, el consejero ha asegurado que estos datos “ejemplifican el esfuerzo que está llevando a cabo nuestra Administración junto a las empresas y, en el caso de Guadalajara, a lo largo de los próximos meses hay planificados despliegues adicionales en otras 172 localidades de la provincia, con un total de 7.143 habitantes, un 2,69 por ciento de la población provincial más a sumar, la mayoría de zonas despobladas”.

    El presidente García-Page y el consejero han estado acompañados en la visita a la nueva sede por el socio-fundador y director de operaciones de Getecom, Francisco Javier Rodriguez Amores; por el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; el presidente de la Diputación provincial, José Luis Vega; el presidente de Las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; Alipio García, director general de Cohesión Territorial; y los delegados de la Junta y de Desarrollo Sostenible en Guadalajara, Eusebio Robles y José Luis Tenorio, respectivamente.

    La entrada Castilla-La Mancha multiplica por cinco el número de localidades con fibra óptica en la presente legislatura alcanzando ya al 95 por ciento de su población se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un campeonato de fútbol virtual se suma a las actividades programadas para el aniversario del Estatuto de C-LM

    Un campeonato de fútbol virtual se suma a las actividades programadas para el aniversario del Estatuto de C-LM

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, ha presentado el campeonato de fútbol virtual que se va a desarrollar durante el próximo mes de diciembre y que supone una nueva actividad de las programadas dentro de las actividades que se están desarrollando para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.

    En esta presentación, Muñoz ha estado acompañada, entre otros, por el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; y por el secretario de la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports (Fejuves), Nacho Chamorro, según ha informado la Junta en nota de prensa.

    La viceconsejera ha señalado que se ha programado este campeonato para dar respuesta a la demanda cada vez más creciente entre la juventud castellanomanchega de este tipo de eventos.

    De hecho, ha indicado, según las estimaciones, en la Comunidad Autónoma hay más de 600.000 jugadores de videojuegos.

    Muñoz ha resaltado que con este campeonato se da opción a los jóvenes de la región a socializar, jugar y disfrutar en un nuevo contexto.

    Asimismo, ha resaltado, «es un proyecto con un fuerte componente formativo y social, puesto que cada jugador inscrito recibirá una guía de hábitos saludables en la práctica de videojuegos, una iniciativa en la que colaborará Fejuves».

    Igualmente, ha recordado que el sector de los videojuegos, además de generar una gran expectación e interés, está suponiendo un nuevo tejido empresarial de buen nivel en un mercado global.

    Este campeonato, que tendrá lugar a través del juego FIFA 23, está abierto a la participación de personas nacidas o residentes en Castilla-La Mancha, desde los diez años de edad.

    Las fases clasificatorias se desarrollarán los próximos 3 y 10 de diciembre de manera online y la final tendrá lugar en los Multicines Ortega de Puertollano el 17 de diciembre.

    Uno de los influencers más reconocidos del sector es el manchego de Ciudad Real, Davizosky, que será embajador de la competición y fomentará la participación en el mismo.

    Castilla la Mancha es la novena comunidad autónoma en seguimiento de competiciones eSports, según el informe del Consumidor de eSports creado por Deloitte y LVP.

    AYUDAS AL SECTOR AUDIOVISUAL

    Por otra parte, y aprovechando que la presentación de este evento se ha realizado en una sala de cine, la viceconsejera ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) va a publicar mañana viernes dos resoluciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que tienen el objetivo de apoyar al sector audiovisual de la Comunidad Autónoma.

    Se trata, por un lado, de la modificación de la Orden de convocatoria de subvenciones para la mejora y modernización de las salas de cine y, por otra, la resolución definitiva con la concesión de ayudas y subvenciones para la elaboración producción de cortometrajes cinematográficos.

    Por lo que se refiere a la orden de ayudas para la mejora y modernización de salas de cine, Muñoz ha señalado que se ha determinado la ampliación de los plazos el plazo para la realización de las actividades subvencionadas que será el comprendido desde el 1 de enero de 2021 hasta el 15 de junio de 2023.

    Por tanto, los gastos subvencionables serán los realizados en ese periodo.

    Estas ayudas están dotadas con más de 620.000 euros de fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, –financiado por la Unión Europea– Next Generation, ha recordado la viceconsejera, y van destinadas a sufragar inversiones en proyectos de innovación, funcionamiento digitalizado y sostenible, creación y fidelización de públicos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo audiovisual.

    Por otra parte, este viernes se publicarán las entidades beneficiarias de las subvenciones a la producción de cortometrajes cinematográficos en Castilla-La Mancha para el año 2022.

    Son ocho las empresas o personas que recibirán estas subvenciones, por un montante global de 50.000 euros.

    Los proyectos beneficiarios son ‘A primera vista’ de Altamira Entertainment S.L.; ‘Desenfilados» de José Luis García; ‘Tribu’ de Carlos Gómez-Trigo; ‘Kairós’ de Carlos Valle; ‘Tierra por medio’ de Monumental Productions S.L.; ‘Guitarra amiga’ de 7 Burbujas Acción Cultural S.L.; ‘Los 30 (no) son los nuevos 20’ de Labonica Films, S.L.U.; y ‘Antes de morir. La sombra de Wendigo’ de Beatriz Gómez de la Cueva.

    La entrada Un campeonato de fútbol virtual se suma a las actividades programadas para el aniversario del Estatuto de C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.