Blog

  • La joven fallecida de forma violenta en Piedrabuena (Ciudad Real) no había solicitado ayuda por violencia de género

    La joven fallecida de forma violenta en Piedrabuena (Ciudad Real) no había solicitado ayuda por violencia de género

    El alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, ha indicado que la joven de 24 años que esta madrugada ha fallecido de forma violenta no había solicitado ayuda a los servicios sociales ni al Centro de la Mujer de la zona por violencia de género.

    En declaraciones a Europa Press, el regidor también ha indicado que la pareja –él ha sido detenido por su presunta relación con los hechos– tienen una niña de tres años.

    El Consistorio sigue a la espera de conocer las causas de la muerte de la joven, a la que según Cabezas se le va a practicar la autopsia este lunes.

    En caso de que se confirme como violencia de género, la Corporación municipal celebrará un pleno para decretar luto y convocar una concentración de repulsa.

    De momento, la Delegación del Gobierno tan solo ha confirmado la detención del marido de la joven y ha informado que se ha decretado secreto de sumario sobre las actuaciones. Hay abiertas varias líneas de investigación.

    La entrada La joven fallecida de forma violenta en Piedrabuena (Ciudad Real) no había solicitado ayuda por violencia de género se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La AECC reclama al Gobierno de C-LM que instalaciones deportivas, plazas y zonas verdes sean espacios sin humo de tabaco

    La AECC reclama al Gobierno de C-LM que instalaciones deportivas, plazas y zonas verdes sean espacios sin humo de tabaco

    La Asociación Española Contra el Cáncer pretende que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleve a las Cortes regionales la creación de nuevas zonas libres de humo de tabaco que se incorporen a los espacios sin humo que ya existen en la región, una petición que los representantes de la AECC en Ciudad Real han trasladado a la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo.

    En la actualidad en la provincia de Ciudad Real existen 56 espacios sin humo normalizados de los que se están beneficiando unas 70.000 personas y el propósito de la AECC es que la prohibición de fumar que existe en los centros educativos y sanitarios y su entorno y en los parques infantiles se extienda a las instalaciones deportivas, plazas y espacios públicos al aire libre y a playas, parques y zonas verdes, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    Según explicaron a la representante del Ejecutivo regional el presidente y el secretario de la directiva provincial de la AECC, Marciano Sánchez y Francisco Javier Carreras, y el gerente, Miguel Ángel Galindo, se trata de que los niños, que son los principales usuarios de estos espacios no normalicen el consumo de tabaco y de ahí que pidan al Ejecutivo autonómico que adopte su prohibición en estas zonas.

    Además de esta petición, en el encuentro en la Delegación de la Junta de Comunidades se habló de los proyectos de salud escolar y alimentación que la AECC desarrolla en colaboración con la Delegación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y que a partir del primer trimestre del año próximo llegarán a medio centenar de colegios de la provincia para fomentar los hábitos alimenticios saludables y combatir la obesidad infantil.

    Por otro lado, los representantes de la AECC informaron a Olmedo de su pretensión de que Ciudad Real acoja un congreso internacional de matemáticas oncológicas, iniciativa que se inscribe dentro de un proyecto mucho más ambicioso, la creación de una cátedra de transversalidades oncológicas con sede en la capital provincial.

    La entrada La AECC reclama al Gobierno de C-LM que instalaciones deportivas, plazas y zonas verdes sean espacios sin humo de tabaco se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Profesionales de la Gerencia de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple

    Profesionales de la Gerencia de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple

    La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad no traumática en edad laboral de los países de nuestro entorno. Concretamente, España tiene una prevalencia alta con 100 casos de esclerosis múltiple por cada 100.000 habitantes, lo que supone que Castilla-La Mancha cuenta con alrededor de 2.500 pacientes y más de 47.000 en el conjunto del país.

    En esta enfermedad es muy importante involucrar al paciente para que participe activamente en su propio cuidado, informándole extensa y adecuadamente sobre su enfermedad, escuchando y alentando su opinión para alcanzar decisiones compartidas.

    Con el fin de compartir conocimientos en salud, la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, organiza talleres dirigidos a pacientes con esclerosis múltiple dentro del proyecto de Escuela de Salud y Cuidados que desarrolla la Consejería de Sanidad en el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, ha informado en nota de prensa el Gobierno regional.

    El grupo de trabajo está formado por Gema Laguna y Sonia Andrada, enfermeras del servicio de Medicina Interna del Hospital Santa Bárbara, y un grupo de pacientes expertos que retoman estas actividades «tras el parón de la pandemia con el aval de éxito de talleres que se hicieron previamente y cuyo interés fue muy bien valorado por familias y tejido asociativo», ha explicado la responsable de Humanización del área, Rebeca Abengózar.

    En estos talleres se forman a personas con enfermedades crónicas y a sus cuidadores para mejorar el manejo de su dolencia así como actividades de promoción, prevención, asesoramiento y participación. «Se trata de un aprendizaje entre iguales donde la ciudadanía aporta experiencia de vida personal y los profesionales sus conocimientos científico-técnicos», ha añadido Abengózar.

    Con ello, se pretende que todas las personas puedan ejercer un papel más activo y responsable sobre su salud, así como potenciar y promover la autogestión de la enfermedad, empoderando al paciente para mejorar su autonomía personal y establecer una red de cuidados que permita afrontar las distintas fases de la enfermedad.

    La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha está abierta a pacientes, familiares, personas encargadas de las tareas de cuidado, asociaciones o grupos de autoayuda de la provincia. En este encuentro ha participado de forma activa la asociación de pacientes AEDEM de Ciudad Real, cuya organización cuenta con varios pacientes expertos formados para impartir charlas de apoyo en la Escuela de Cuidados.

    El papel de los pacientes expertos es exponer sus experiencias y prestar su apoyo al resto de integrantes del grupo. Para ello previamente se forman en talleres sobre habilidades didácticas para saber cómo transmitir la información.

    La entrada Profesionales de la Gerencia de Puertollano y pacientes expertos, unidos en el abordaje de la esclerosis múltiple se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Montero, tras el asesinato de dos mujeres: "No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo"

    Montero, tras el asesinato de dos mujeres: "No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo"

    La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha abogado este domingo por «revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación» hasta evitar todos los asesinatos machistas tras registrarse dos presuntos casos en Piedrabuena (Ciudad Real) y El Puerto de Santa María (Cádiz), que se encuentran en investigación y de confirmarse serían los dos primeros de 2023.

    «En investigación los primeros asesinatos machistas del año. Revisar cada posibilidad de mejora y de coordinación hasta evitarlos todos. Pero no acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo: educación, prevención y feminismo hasta que no haya ni una menos», ha escrito la ministra en una publicación en su perfil de Twitter.

    La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha indicado a través de la misma red social que está investigando como violencia de género ambos casos.

    En concreto, un varón ha sido detenido en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena como presunto autor del asesinato de una joven de 24 años que ha sido agredida con arma blanca.

    Asimismo, la Policía Nacional ha detenido en el municipio gaditano de El Puerto de Santa María a un varón de 40 años como presunto autor de la muerte de una mujer de 46 años, con la que mantenía una relación desde hace más de un año. Según fuentes de la Delegación del Gobierno «no consta que la víctima esté en Viogen», el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género.

    De confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia machista ascendería a dos en 2023 y a 1.184 desde 2003. Ambos casos en investigación serían así los primeros de este año tras un 2022 que terminó con casi medio centenar de mujeres asesinadas por violencia de género, más que 2021, tras un mes de diciembre negro, en el que se registraron 11 asesinatos, la cifra mensual más alta desde que hay registros y que iguala a la registrada en diciembre de 2008, que ostentaba en solitario este triste récord hasta la fecha.

    En más del 40% de los casos contabilizados en 2022 existía denuncia previa contra el presunto agresor, algo que ha preocupado a las organizaciones feministas que piden una mejor valoración del riesgo de la víctima y una mayor formación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de los jueces.

    La entrada Montero, tras el asesinato de dos mujeres: "No acabaremos con la violencia machista si no acabamos con el machismo" se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenido el marido de la mujer fallecida tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (Ciudad Real)

    Detenido el marido de la mujer fallecida tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (Ciudad Real)

    El marido de la joven de 24 años que esta madrugada ha perdido la vida tras ser agredida con una arma blanca en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena ha sido detenido por su presunta relación con los hechos.

    Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, que no han precisado si la agresión ha tenido lugar en la calle o un domicilio.

    Dichas fuentes tan solo han apuntado que se ha decretado secreto sobre las actuaciones y que aún no se puede hablar de violencia de género, pues hay abiertas otras líneas de investigación.

    La entrada Detenido el marido de la mujer fallecida tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (Ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Piedrabuena celebra a las 12.00 horas un pleno extraordinario tras la muerte violenta de una de sus vecinas

    Piedrabuena celebra a las 12.00 horas un pleno extraordinario tras la muerte violenta de una de sus vecinas

    La Corporación Municipal de Piedrabuena (ciudad Real) va a celebrar a partir de las 12.00 horas de este domingo un pleno extraordinario, tras la muerte violenta de una de sus vecinas de 24 años de edad, que ha perdido la vida esta madrugada tras ser agredida con un arma blanca.

    Así lo ha confirmado en declaraciones a Europa Press el regidor de esta localidad de más de 4.300 habitantes, José Luis Cabezas, que a la espera de que se esclarezca y haya confirmación oficial de lo sucedido ha mostrado el «rechazo» del municipio a «la violencia y el terror».

    Ha sido del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha el que ha informado de la muerte de la joven, ocurrida sobre las 3.31 horas en la calle Juan de Austria de Piedrabuena.

    De momento, la Delegación del Gobierno, que investiga lo ocurrido según han indicado a Europa Press, no ha aportado ningún dato más de lo sucedido esta madrugada en Piedrabuena.

    La entrada Piedrabuena celebra a las 12.00 horas un pleno extraordinario tras la muerte violenta de una de sus vecinas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muere una joven tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (ciudad Real)

    Muere una joven tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (ciudad Real)

    Una joven de 24 años ha perdido la vida esta madrugada tras ser agredida con un arma blanca en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena.

    Fuentes del Servicio de Atención y coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press que la agresión ha tenido lugar a las 3.31 horas en la calle Juan de Austria.

    Hasta el lugar de los hechos han acudido efectivos de la Guardia Civil, una UVI, un médico de urgencias y una ambulancia que tan solo han podido certificar su fallecimiento.

    La entrada Muere una joven tras ser agredida con arma blanca en Piedrabuena (ciudad Real) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: mínimas que se vuelven a disparar

    Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: mínimas que se vuelven a disparar

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este domingo en Castilla-La Mancha un ascenso entre notable y extraordinario de las temperaturas mínimas.

    Habrá cielo nuboso o cubierto con lluvias y chubascos que serán poco probables en el extremo sureste donde se producirían solo de madrugada. Brumas y bancos de niebla matinales en zonas de montaña.

    Las temperaturas irán en ascenso, que será entre notable y extraordinario en el caso de las mínimas. Viento de oeste y suroeste, con rachas muy fuertes en el extremo oriental y sierras de Albacete.

    Las termómetros oscilarán entre 8 y los 16 grados en Albacete, entre 10 y 14 en Ciudad Real, 5 y 13 grados en Cuenca, 9 y 13 en Guadalajara y entre 10 y 15 grados en Toledo.

    La entrada Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: mínimas que se vuelven a disparar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Parapléjicos y la UCLM trabajan en una terapia virtual inmersiva para ayudar a rehabilitar los miembros superiores

    El Hospital de Parapléjicos y la UCLM trabajan en una terapia virtual inmersiva para ayudar a rehabilitar los miembros superiores

    La Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnica del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, y el grupo AIR de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha, trabajan conjuntamente en el proyecto Rehab-Immersive para desarrollar una plataforma en la nube basada en Realidad Virtual (RV) destinada a la rehabilitación de los miembros superiores de determinados pacientes con lesión medular cervical.

    Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos de I+D+i Retos Investigación), el proyecto Rehab-Immersive implementa la Realidad Virtual (RV) como herramienta con un elevado potencial en el contexto de la rehabilitación tras afecciones neurológicas. El proyecto busca innovar aplicando las terapias virtuales inmersivas adaptadas a las necesidades rehabilitadoras de los pacientes con lesión medular cervicales, de manera personalizada y se centra en la recuperación de la movilidad de brazos y manos.

    Según ha indicado la investigadora de la Escuela Superior de Informática de la UCLM, Vanesa Herrera Tirado “en las primeras fases del proyecto se ha diseñado y desarrollado el núcleo funcional de la plataforma, que incluye los mecanismos de interacción entre pacientes y los entornos virtuales, así como la medición y el análisis de cinemáticas. El núcleo del software contempla las limitaciones físicas personalizadas de cada paciente para la creación de entornos virtuales adaptados, con el fin de adecuar los ejercicios de rehabilitación a cada caso particular”.

    Una línea estratégica para innovar

    En este sentido, tal y como ha recalcado la responsable del proyecto en el Hospital Nacional de Parapléjicos, la doctora Ana de los Reyes «en nuestro hospital se detectó esta línea como la dirección de avance en la digitalización de las terapias que sirvan de complemento a las terapias actuales».

    Por ello, desde el servicio de Terapia Ocupacional del centro y junto con el servicio de Rehabilitación, se puso en marcha el programa Reavito que usa, entre otras tecnologías, las gafas de RV Oculus Quest 2 con aplicaciones disponibles para su uso.

    Rehab-Immersive ha permitido obtener ya avances significativos en la mejora del seguimiento de las manos a través de las gafas Oculus Quest 2 y trabajar en la detección y reconocimientos de distintas pinzas y formas de agarre para la manipulación de objetos.

    Asimismo, se está trabajando en la propuesta de contenidos virtuales inmersivos adaptados a los objetivos terapéuticos, entre ellos la digitalización de un test clínico llamado Box and Block, actualmente ya disponible.

    “Las primeras pruebas realizadas en pacientes con lesión medular cervical han sido satisfactorias. No obstante, es necesario tener en cuenta que estos dispositivos y tecnologías virtuales han surgido con un objetivo lúdico y de ocio, de forma que tenemos un largo camino que recorrer para llevar a cabo una adecuada aplicación clínica y nos corresponde determinar la población que se puede beneficiar de esta terapia en función del nivel y severidad de la lesión”, ha afirmado Ana de los Reyes.

    “Una vez desarrollado parte del núcleo de la plataforma, que facilita la interacción adaptada de pacientes con entornos reales, en próximas fases se pretende desarrollar e integrar diversas aplicaciones basadas en RV para la rehabilitación de los miembros superiores, integrar la plataforma en la nube para su uso distribuido y realizar una evaluación técnica, funcional y de usabilidad de toda la plataforma”, ha indicado el doctor Javier Albusac, de la Escuela Superior de Informática de la UCLM.

    Por otro lado, se están realizando avances en el análisis de los patrones de movimiento del miembro superior cuando estos se llevan a cabo en una actividad en un contexto físico real y en los entornos virtuales. Para ello, la experiencia en este ámbito se complementa con la del Grupo de Biomecánica y Ergonomía de la Universidad Jaume I y las primeras pruebas experimentales se han realizado este mes de diciembre.

    El proyecto Rehab-Immersive está coordinado y liderado por el grupo AIR de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla La-Mancha, en Ciudad Real, por parte de los doctores Carlos González Morcillo y Javier Albusac; y la responsable del proyecto en el Hospital Nacional de Parapléjicos, la doctora Ana de los Reyes que cuenta con la participación activa del Servicio de Terapia Ocupacional, el Servicio de Rehabilitación y el Servicio de Radiología de dicho hospital.

    La entrada El Hospital de Parapléjicos y la UCLM trabajan en una terapia virtual inmersiva para ayudar a rehabilitar los miembros superiores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Academia Americana de Oftalmología otorga al Hospital Mancha Centro el segundo premio de su Certamen Mundial de Vídeos 2022

    La Academia Americana de Oftalmología otorga al Hospital Mancha Centro el segundo premio de su Certamen Mundial de Vídeos 2022

    El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), acaba de ser galardonado con el segundo premio del Certamen Mundial/2022 de la Academia Americana de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology) por el uso innovador de la técnica quirúrgica que ha sido propuesta por el jefe del Servicio, el doctor Fernando González del Valle, para reconstruir el iris que había sido expulsado por traumatismo en un ojo intervenido de cataratas, afectado también por la dislocación del complejo cristaliniano. Esta es la primera vez que se aplica esta metodología quirúrgica.

    Y es que el paciente intervenido en el Hospital Mancha Centro había perdido el iris (aniridia) como consecuencia de un grave traumatismo ocular. El iris, conformado por tejido muy fino y delicado perdió su anclaje natural, soltándose y saliendo al exterior por la herida de una antigua cirugía de cataratas (lo que se conoce como el síndrome de iris evanescente).

    Como recuerda el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, “la incisión de una cirugía de cataratas es ahora de dos milímetros y antes podía ser de once milímetros o más; pero si el traumatismo es lo suficientemente importante también podría perderse el iris por una incisión muy pequeña, aunque hubieran pasado muchos años desde la cirugía del cristalino”.

    La aniridia tiene graves consecuencias funcionales al perderse el diagrama iridiano (que regula la cantidad de luz que entra al ojo). Además, carecer de iris también acarrea problemas estéticos, ya que el ojo parece de color negro, algo especialmente llamativo, sobre todo, en personas con ojos de iris claros.

    Por otro lado, la subluxación del complejo del saco cristaliniano y lente intraocular que padecía el paciente, impedía la colocación de un iris artificial sin fibra, (más fino y anatómico y que induce menos complicaciones a largo plazo). Para resolver el problema se optó por una solución imaginativa: recolocar el saco cristaliniano y refijarlo utilizando la propia lente intraocular dislocada y un trozo de otra lente donante, para que soportara esa prótesis iridiana más fina y anatómica, lo que hace muy novedosa a la técnica quirúrgica premiada en el certamen mundial de la Academia Americana de Oftalmología.

    Academia Americana de Oftalmología

    Esta distinción se suma al reconocimiento que la Academia Americana de Oftalmología concedió al Servicio de Oftalmología del Hospital Mancha Centro en su certamen del año pasado por otra cirugía propuesta también por el doctor González del Valle.

    En esta ocasión, y por segundo año consecutivo, los responsables de esta prestigiosa institución han valorado la innovación que supone la propuesta quirúrgica de los oftalmólogos del Hospital de Alcázar de San Juan y, por supuesto, el satisfactorio resultado conseguido, ya que el paciente recuperó la funcionalidad de su ojo.

    Además de Fernando González del Valle, los coautores de la comunicación premiada fueron las y los doctores Antonio Arias Palomero, Laura García-Filoso Moraleda, Virginia Hernández Ortega y Sonia López-Romero Moraleda.

    El doctor González del Valle ha destacado que estos reconocimientos conseguidos en las dos convocatorias y de forma consecutiva tienen, desde su punto de vista, una importancia especial.

    “La sanidad pública de Castilla-La Mancha puede codearse con las más grandes y prestigiosas clínicas y universidades del mundo. Sirva de ejemplo que el primer premio del certamen ha ido a uno de los institutos de Oftalmología más reconocidos, localizado en Alemania, con unos medios tecnológicos impresionantes”, ha explicado el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

    La extraordinaria reputación de la Academia Americana de Oftalmología se justifica por ser la asociación de médicos y cirujanos oftalmológicos más grande del mundo. No en vano, la integran más de 32.000 especialistas. Además de promover y liderar la educación y profesión oftalmológica, busca la innovación para avanzar en la prestación de una atención sanitaria de la más alta calidad.

    La entrada La Academia Americana de Oftalmología otorga al Hospital Mancha Centro el segundo premio de su Certamen Mundial de Vídeos 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.