Blog

  • El grupo de sevillanas Ecos del Rocío actuará en Tomelloso el 29 de julio en su última gira “Eternamente agradecidos”

    El grupo de sevillanas Ecos del Rocío actuará en Tomelloso el 29 de julio en su última gira “Eternamente agradecidos”

    El conocido grupo de sevillanas, Ecos del Rocío, se presentará en Tomelloso (Ciudad Real) el próximo sábado 29 de julio a las 22 horas como parte de su última gira “Eternamente agradecidos”. Este concierto que será el primer espectáculo musical de este 2023 programado en la localidad, ha sido presentado hoy.

    Concierto de Ecos del Rocío este julio en Tomelloso

    La presentación de este espectáculo de Ecos del Rocío, ha estado a cargo del  concejal de Festejos Raúl Zatón, que ha estado acompañado por Anibal Ruiz como representante de Espectáculos Carmelo García, ha sido el encargado de presentar este espectáculo “el primero de muchos”, para este verano.

    Según ha recordado, la plaza de toros de Tomelloso celebró el pasado año su 50 Aniversario de actividades de todo tipo, muchas de ellas alejadas de los espectáculos taurinos.

    “Queremos seguir manteniendo actividad en la plaza de toros, una gran instalación en el centro de la localidad que hay que aprovechar”, ha dicho sobre esto para recordar además la reciente licitación de un ascensor en esta instalación. Por todo ello, “seguiremos apoyando que siga cumpliendo años llena de vida y esté a disposición de los vecinos en las mejores condiciones como un gran espacio multiusos”, ha dicho Zatón.

    Sobre el espectáculo que se ha presentado, el concejal de Festejos ha dado las gracias a Espectáculos Carmelo García por su apuesta por Tomelloso para grandes espectáculos e invitó al público a disfrutar de este concierto para pasar una gran velada musical.

    La última gira de Ecos del Rocío en Tomelloso es todo un privilegio

    Para Aníbal Ruiz, traer a Tomelloso la última gira de Ecos del Rocío es todo un privilegio teniendo en cuenta que se trata uno de los máximos exponentes del mundo de las sevillanas y que cuentan con una trayectoria musical impresionantecon 36 discos en el mercado, 14 de ellos oro, 2 de platino y 1 de Diamantes con más de dos millones de discos vendidos.

    A partir de hoy mismo según explicó, en la página www.espectaculoscarmelogarcia.com ya se pueden adquirir las localidades al precio de 25 euros en el tendido y 30 en el albero. El mismo día del concierto se abrirán también las taquillas de la plaza de toros para la adquisición de localidades.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada El grupo de sevillanas Ecos del Rocío actuará en Tomelloso el 29 de julio en su última gira “Eternamente agradecidos” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades deportivas de la campaña “Actividades mujer y deporte 2023” por el Día Internacional de las Mujeres en Ciudad Real

    Actividades deportivas de la campaña “Actividades mujer y deporte 2023” por el Día Internacional de las Mujeres en Ciudad Real

    La campaña “Actividades Mujer y Deporte 2023” llevará a cabo varias iniciativas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Así lo ha informado el Patronato de Deportes del ayuntamiento de Ciudad Real.

    Varias actividades de Mujer y Deporte 2023

    El 7 de marzo tendrá lugar una charla-coloquio “Empoderamiento de la mujer” A las 19 horas en el antiguo Casino de Ciudad Real. Colabora Balonmano Caserío Basket Cervantes.  Mientras que el 8 de marzo, se celebran partidos mixtos de baloncesto y balonmano a las 19:30 horas en el Pabellón Puerta de Santa María. Con la colaboración de balonmano Caserío y Basket Cervantes.

    Continuarán las actividades el 8 de marzo con un taller de iniciación de esgrima para mujeres en la  Sala Esgrima Pabellón Quijote Arena- Hora: 19:00h. Colabora Cruz Espadas de Calatrava.

    El mismo día, pero a las 20:15 horas en el Pabellón Puerta de Santa María, una charla con la psicóloga Ma. Martín de Pozuelo Fernández-Caballero. Colabora Balonmano Caserío Basket Cervantes.

    El 9 de marzo , simultáneas de ajedrez con Esther Ruiz de León Merlo. En la Universidad Popular – Hora: 18:00h. Colabora el Club de Ajedrez Ciudad Real. Mientras que el 10 de marzo, “Mujer y tiro con arco”. En el Pabellón Puerta de Santa María Hora: 17:30h. Colabora Club Arqueros de Don Gil.

    El día 11 de marzo, Torneo Día de la Mujer 2023. En el Campo de Golf Ciudad Real – Hora: 12:30h (Inscripción TORNEODEGOLF.ES). Colabora Golf Ciudad Real. Y el día 12, una Jornada abierta de gimnasia rítmica en  la Sala Rítmica Pabellón Quijote Arena – Hora: 10:00. Con la colaboración del Club Rítmica Alegría.

    Jornadas de convivencia y curso de defensa personal

    Actividades Mujer Deporte ofrecerá el 15 y 16 de marzo, jornadas de convivencia y juegos con madres y abuelas en el Polideportivo Rey Juan Carlos – Hora: 16:30h con colaboración del Club Atletismo Cua.

    Mientras que el día 7, habrá un Curso de Defensa Personal para Mujeres, en la  Sala Rítmica Pabellón Quijote Arena – Hora: 19:30h (Inscripción Whatsapp 680597700). Colabora el Club Deportivo Bunkai.

    Un torneo pádel femenino el 18 de marzo en Ciudad Sur – Hora: 10:00h (Inscripción 617062718) colabora la Federación de Pádel de CLM.  El día 19, Encuentros de fútbol femenino en el Polideportivo Rey Juan Carlos – Hora: 10:00h. Colabora el Club Escuela Fed. Fútbol Base. CD Manchego.

    Ese mismo día, 19 de marzo, habrán Encuentros de balonmano femenino  en el Polideportivo Rey Juan Carlos – Hora: 10:00h. Colabora AD Prado Marianistas.          Balonmano Pio XII. Balonmano Alarcos, Balonmano Bolaños, Balonmano Malagón.

    Una película y baloncesto femenino en Actividades Mujer Deporte

    El día 21 se proyectará la película “The swimmers” (Las nadadoras) en Cines Las Vías, a las 20:30 h. Colabora la concejalía de Igualdad de Ciudad Real.

    El 26 se celebrarán encuentros de baloncesto femenino. En el Pabellón Puerta de Santa María – Hora: 10:00h Colabora Basket Cervantes. Club de Baloncesto Ciudad Real. AD Prado Marianistas. Salesianos Don Bosco y Colegio Santo Tomás. 

    Fuente: Ayuntamiento de Ciudad Real

    La entrada Actividades deportivas de la campaña “Actividades mujer y deporte 2023” por el Día Internacional de las Mujeres en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Remodelan fachada de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra con inversión de 20.000 euros

    Remodelan fachada de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra con inversión de 20.000 euros

    Se realizan obras de reforma y mejoras de la fachada principal del edificio de la Escuela Municipal de Música y Danza en la calle Libertad de Miguelturra (Ciudad Real). De ello ha dado cuenta, el concejal de Obras y Servicios, Diego Rodríguez.

    Reforma y mejoras en fachada de la Escuela de Música y Danza

    El concejal ha referido que  “la fachada principal de acceso a las instalaciones presenta una tipología constructiva de dos plantas, con un porche abierto a la calle, con retranqueo de fachada donde está la puerta de acceso al centro”.

    Además, que “En este sentido, continua, el estado general presentaba desperfectos y deterioros, tanto por los agentes atmosféricos, produciéndose goterones y humedades, así como en la fachada del porche por actos de vandalismo”.

    “Por tanto, el objetivo de esta obra, que se realizará por un montante de unos 20.000 euros gracias al consistorio, es realizar una protección del porche de acceso, así como en la remodelación de la fachada superior eliminando las cajas metálicas salientes en los huecos de ventanas y para ello, tal y como explica Rodríguez, se han proyectado las siguientes actuaciones que se llevarán a cabo por Reformas y Construcciones Rodrisán”:

    Instalarán cancela de protección

    En la zona de la fachada superior, desmontaje de los cajones metálicos de los huecos de ventanas; picado de zonas en mal estado de la parte superior y posterior enfoscado con mortero; y pintado de toda la fachada con pintura para exteriores.

    En cuanto a esta y el porche inferior, se ha proyectado la instalación de una cancela de protección en línea de fachada, formada por tubos de hierro de sección circular, con un diámetro de 40 milímetros y espesor de 1,5 milímetros, además de una altura de 2 metros y distancia entre tubos de 12 centímetros; instalación de puerta corredera de dos hojas y 1 metro cada hoja, con sistema de guía superior; picado de zócalo inferior y colocación de baldosa cerámica rústica, hasta una altura de 1 metro; y pintado con pintura de exteriores.

    Finalmente, el concejal ha pedido disculpas tanto a los vecinos y vecinas como a los usuarios y usuarias de la Escuela Municipal de Música por las molestias que estas obras puedan estar ocasionando.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Remodelan fachada de la Escuela Municipal de Música y Danza de Miguelturra con inversión de 20.000 euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Celebradas en Manzanares las V jornadas de teatro aficionado de Fetea CLM

    Celebradas en Manzanares las V jornadas de teatro aficionado de Fetea CLM

    Manzanares (Ciudad Real) ha acogido las V jornadas de teatro aficionado este pasado fin de semana. Mismas que son organizadas por la Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla-La Mancha. Varias actividades como una asamblea, formaciones, mesas de trabajo y visitas guiadas fueron algunas de las actividades que se celebraron en el marco de esta importante cita. Que además contó con la presencia de personas llegadas de todos los lugares de España.

    V jornadas de teatro aficionado en Manzanares

    Fue la noche del pasado viernes, cuando dieron inicio las actividades de las jornadas de teatro aficionado de Fetea con una cena y convivencia teatral.

    Mientras que el pasado sábado, a primera hora, tuvo lugar la inauguración oficial en la Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’, que contó con la presencia del presidente Alberto Palacios y de los concejales Candi Sevilla y Pablo Camacho.

    Cuatro talleres de formación celebrados

    Tras el acto inaugural, los participantes pudieron asistir a cuatro formaciones distintas: Casa Malpica acogió el taller de creación escénica a cargo de itahisa Borges, en Casa Josito Borja Cortés fue el encargado de dirigir el taller de improvisación.

    El taller de iluminación, sonido y tramoya se celebró en el Gran Teatro con Óscar Campos como responsable; mientras que Agustín Gómez impartió el taller de voz ‘Vozcalízate’ en la biblioteca.

    La tarde del sábado estuvo reservada para el turismo, con tres visitas al museo del Queso Manchego, al archivo-museo ‘Sánchez Mejías’ y a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y al castillo de Pilas Bonas. Posteriormente, se celebraron tres mesas de trabajo con propuestas de mejora para el teatro aficionado y, a su término, se representó la obra ‘La Molinera de Arcos’ en el Gran Teatro.

    Una visita al museo Manuel Piña de la localidad

    Las V jornadas de teatro aficionado finalizaron el domingo con la asamblea ordinaria de Fetea CLM y el acto de clausura, además de la visita al museo ‘Manuel Piña’.

    Fuente: Ayuntamiento de Manzanares

    La entrada Celebradas en Manzanares las V jornadas de teatro aficionado de Fetea CLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Exposición “Mujer, nobleza y poder” hasta el 9 de abril en el Museo López Torres de Tomelloso

    Exposición “Mujer, nobleza y poder” hasta el 9 de abril en el Museo López Torres de Tomelloso

    La exposición “Mujer, nobleza y poder” fue inaugurada el pasado jueves en el museo López Torres de Tomelloso (Ciudad Real). Esta muestra  pretende abarca a  grandes personajes femeninos de la historia que ejercieron verdadero poder. La inauguración de la misma estuvo a cargo de la  concejala de Igualdad Montse Benito, que estuvo acompañada de las concejalas del equipo de gobierno, Alba Ramírez y Montse Moreno.

    “Mujer, nobleza y poder” en Tomelloso

     Además, hicieron acto de presencia en este acto, la directora del Archivo Histórico de la Nobleza y comisaria de la exposición, Aránzazu Lafuente. Y quien pasó a detallar los contenidos y lo que hay detrás de las mujeres protagonistas de esta muestra, muchos aspectos sorprendentes, teniendo en cuenta que vivieron en sociedades patriarcales y por tanto sometidas a sus padres, maridos e incluso hijos.

    A pesar de no estar amparadas por la legislación, fueron capaces de aprovechar diversos resquicios para empoderarse.

    17 paneles, vestidos de época y un audiovisual

    Todo ello queda reflejado en los 17 paneles, dos vestidos de época, un magnífico audiovisual que da vida a estas mujeres y cuatro vitrinas con reproducciones de documentos originales conservados en el Archivo Histórico de la Nobleza, fechados entre 1307 y 1925 que pretenden ser una mirada a esas mujeres que ostentaron el poder o destacaron en la política de su tiempo saliendo del reducido espacio tradicional asignado a las mujeres para tomar las riendas de su propia existencia y de su linaje.

    Algunas de las protagonistas de esta exposición que se puede visitar hasta el 9 de abril en el Museo López Torres son Leonor de Guzman, Beatriz Galindo “la Latina”, Juana Pimentel (viuda de Álvaro de Luna), Ana de Mendoza (princesa de Éboli), Catalina de Vargas Carvajal (condesa de Castillejo) y Mariana Walstein (marquesa de Santa Cruz), entre otras.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada Exposición “Mujer, nobleza y poder” hasta el 9 de abril en el Museo López Torres de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Imparten programa de educación vial a 800 alumnos de 19 centros educativos de Puertollano

    Imparten programa de educación vial a 800 alumnos de 19 centros educativos de Puertollano

    En el programa de educación vial que impartirá durante los próximos meses la Policía Local de Puertollano (Ciudad Real) participarán ochocientos alumnos de tercero y cuarto de primaria de diecinueve centros educativos de la localidad.

    Alumnos participarán en programa de educación vial

    Los primeros alumnos en participar en este programa de educación vial, son del colegio Ramón y Cajal, a los que el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, les ha dado la bienvenida.  Y a los que ha trasladado de la importancia la seguridad vial que va a tener en su vida diaria y de la relevancia de disponer de la información y formación adecuada para ser más responsables a la hora de transitar por la ciudad.

    El alcalde ha estado acompañado por la concejala de movilidad, Ana Belén Mazarro; el intendente jefe de la Policía Local, Antonio Fernández, agentes tutor, un representante de la Jefatura Provincial de Tráfico y la directora del centro, Cristina Álvaro.

    Conceptos claves

    Se trata de inculcar un primer escalón de la educación vial, con conceptos clave, como el peatón, señales, comportamientos, etc, que seguramente redundarán en la seguridad del alumnado ahora y en el futuro.

    Para ello, cinco agentes de la Policía Local,  imparten la formación en colaboración con el departamento de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico, con la que inculcar a los escolares conocimientos y comportamientos en la vía pública como peatones y usuarios de vehículo privados o transporte público, así como cuando usen bicicletas o patines, ha explicado la concejalía de movilidad, Ana Belén Mazarro.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Imparten programa de educación vial a 800 alumnos de 19 centros educativos de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Maestro Martín Díaz celebra su 30 aniversario con un concierto inolvidable

    La Maestro Martín Díaz celebra su 30 aniversario con un concierto inolvidable

    La música de banda volvió a sonar en el recién rehabilitado Teatro-Auditorio de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) gracias a la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” que, el pasado sábado 4 de marzo, conmemoró el 30 aniversario de su fundación con un duelo de batutas entre “dos amantes de la música”: Miguel Carlos Gómez Perona, director titular, y Ferrer Ferrán, director invitado, un gran amigo de la banda y de la localidad. El alcalde, Pedro Ángel Jiménez, calificó a Ferrer Ferrán como un argamasillero más y, además de dirigir a la agrupación junto al maestro titular, regaló a la agrupación, a su director y a la localidad una nueva composición titulada ‘El lugar’, con clara referencia a que Argamasilla de Alba es ese lugar de La Mancha del que Miguel de Cervantes no quiso acordarse en su obra, y donde además se reflejan sus experiencias y sensaciones desde que hace más de 20 años visitó por primera vez la localidad.

    Fue hace 30 años, cuando seis músicos “de toda la vida” reunidos en una cocinilla, “fraguaron la loca idea de retomar lo que se perdió y tanto gustaba en Argamasilla, la banda de música”. Esos “quijotes musicales” fueron: Pepe y Rufino Valverde Aliaga, Pepe Moya, Alejandro López Rubio, Julián López de la Vieja y Rafael Rodríguez Cano, informó la presidenta de la agrupación, Elisa Serrano.

    En estas tres décadas, la banda ha sido presidida por Pepe Moya, Pepe Valverde, Tanis Salazar, José Antonio Lara y en la actualidad por Elisa Serrano. Por ella han pasado más de 200 músicos, más de 1.000 alumnos por la Escuela Municipal de Música, gestionada por la Agrupación Musical, y más de 250 directores han dirigido a la banda en momentos concretos. Además, la agrupación cuenta con cinco grabaciones discográficas, informaba la presidenta.

    Como parte de las actividades e iniciativas para la celebración de este aniversario, la Agrupación, la Concejalía de Cultura y el alcalde decidieron poner en marcha una iniciativa para que, al igual que Argamasilla de Alba es “el lugar de La Mancha”, también sea “el lugar de la música”. Para ello, se ha realizado conjuntamente la solicitud de registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) de “El lugar de la música. Argamasilla de Alba”. En recuerdo de esta iniciativa, la directiva entregó al alcalde y al concejal de Cultura, José Antonio Navarro, un panel en el que se pueden ver todas las obras dedicadas a Argamasilla de Alba que están dando la vuelta al mundo, para que sea situado en un lugar visible y todo aquel que visite la localidad sepa que este es además de “el lugar de La Mancha, el lugar de la música”.

    Pero el plato principal del menú musical preparado por la Maestro Martín Díaz fue el estreno mundial y absoluto de la obra “El lugar”, dedicada “A todos los músicos pertenecientes a la Maestro Martín Díaz, y especialmente a su director Miguel Carlos Gómez Perona por su excelente trabajo y por situar a esta banda en el top de la música en España”, como puede leerse en la portada de la partitura. Además de “degustar” en primicia esta gran composición, el público tuvo el privilegio de escuchar del propio director qué le inspiró para cada pasaje de la obra, y que evocan las diferentes notas musicales. “El mejor regalo de nuestro aniversario ha sido la composición de esta nueva obra”, subrayó Elisa Serrano.

    Según Ferrer Ferrán, hay tanta música “en este lugar” que por eso decidió llamar a esta nueva composición ‘El lugar’. Una obra que, según su creador, girará por todo el mundo, “ese lugar de La Mancha que en Estados Unidos o Japón querrán conocer, porque ese lugar es Argamasilla de Alba”.

    “Para mí es un momento muy especial, puesto que esta es mi banda de Ciudad Real y mi familia”, indicó Ferrán, que añadió que con esta nueva obra se inmortaliza Argamasilla de Alba, “a esta maravillosa familia, a la maravillosa banda, al maravilloso creador de todo esto, Miguel Carlos Gómez, y sobre todo el lugar que vi cuando vine hace 22 años”.

    El director valenciano ha compuesto y dedicado obras a la banda, a su director, a sus integrantes y a la localidad, composiciones que hoy están dando la vuelta al mundo, algunas de las cuales se pudieron escuchar en el concierto, como ‘Alba Overture’, el pasodoble ‘Miguel Carlos Gómez Perona’, ‘Tubancho banza’ o ‘El brindis’.

    La presidenta también tuvo palabras de reconocimiento y agradecimiento para “el capitán de este barco, el tomellosero, cuasi argamasillero, el alma de todo esto (…) nuestro padre musical y el culpable de que seamos una gran familia, nuestro director Miguel Carlos Gómez Perona”.

    El concierto se abrió con una breve interpretación de ‘Así habló Zaratrustra’, haciendo un pequeño guiño al 24 de noviembre de 2012 en el que se inauguró el Teatro-Auditorio con esta composición. Aunque los últimos años el teatro ha permanecido cerrado, la presidenta de la Agrupación afirmó que hay que dar las gracias “a nuestro Ayuntamiento y a nuestros políticos”, porque les constaba que han llamado incansablemente a muchas puertas para que el Teatro-Auditorio volviera a ser lo que hoy ya es, y por eso “desde una asociación cultural como la nuestra les queremos dar un millón de gracias”.

    La presidenta de la agrupación, Elisa Serrano, agradeció a todos los presentes su asistencia y destacó el esfuerzo y dedicación de todos los músicos que han pasado por la banda durante estos 30 años. Este concierto conmemorativo del 30 aniversario de la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” fue un homenaje a la música de banda y a todos los músicos que han formado parte de la agrupación durante estas tres décadas, así como una muestra de la importancia de la música en la cultura y la historia de “el lugar de La Mancha”.

    La entrada La Maestro Martín Díaz celebra su 30 aniversario con un concierto inolvidable se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Proyecto del Centro de Referencia de Albacete para el cuidado de personas con alzhéimer es presentado por el Gobierno regional.

    Proyecto del Centro de Referencia de Albacete para el cuidado de personas con alzhéimer es presentado por el Gobierno regional.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la construcción de un Centro de Referencia en Albacete, cuya finalidad será la atención y tratamiento de personas afectadas de alzheimer y otras demencias. El proyecto, que recibirá una inversión de 4,8 millones de euros financiados por fondos europeos, contará con una capacidad de 100 plazas para la realización de tratamientos especializados, así como también incluirá un área destinada a la investigación de la enfermedad.

    La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado el importante papel que la investigación desempeña en el tratamiento del alzheimer, por lo que el futuro recurso especializado también tendrá como objetivo la realización de investigaciones para avanzar en la búsqueda de una cura definitiva.

    En Castilla-La Mancha hay actualmente 57.000 personas diagnosticadas con alzheimer, con más de 5.000 de ellas siendo atendidas por el área de Bienestar Social. Para atender las necesidades de estas personas, el Gobierno regional financia a 37 Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) con 2,5 millones de euros, a través de servicios como el SEPAP-‘MejoraT’ especializado en parkinson, alzheimer y esclerosis múltiple, con más de 400 plazas.

    El Centro de Referencia de Alzheimer de Albacete, que ocupará 3.000 metros cuadrados, contará con cinco plantas y se espera que las obras de construcción comiencen en el tercer trimestre de 2023, con una duración prevista de 12 meses para su finalización. El centro será pionero en el tratamiento terapéutico de la enfermedad neurodegenerativa y se ajustará a las necesidades de la administración y las entidades de alzheimer para ser un referente en Castilla-La Mancha y en España. Además, los fondos europeos permitirán la construcción de otros dos centros de referencia en Talavera de la Reina y Ciudad Real.

    La entrada Proyecto del Centro de Referencia de Albacete para el cuidado de personas con alzhéimer es presentado por el Gobierno regional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fernández aboga por un cambio social que valore a las mujeres cuidadoras de niños con discapacidad.

    Fernández aboga por un cambio social que valore a las mujeres cuidadoras de niños con discapacidad.

    Blanca Fernández, Consejera de Igualdad y Portavoz, ha destacado la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres que cuidan de niños con discapacidad, ya que considera que este es el trabajo más importante que existe, el cuidado de la vida. Además, ha manifestado su deseo de que haya un cambio social que permita reconocer la labor que realizan estas mujeres, la cual debería tener un mayor prestigio y estatus social.

    Durante su asistencia al acto de reconocimiento a las mujeres referentes del alumnado del Centro de Educación Especial ‘Puerta de Santa Maria’ de Ciudad Real, celebrado con motivo del 8M, la consejera ha recordado que el Premio Internacional Luisa de Medrano, otorgado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido concedido este año a Ana Peláez, primera mujer con discapacidad que ha llegado a ser presidenta del CEDAW, el Comité de la ONU para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

    Fernández también ha destacado la situación de desigualdad que aún padecen las mujeres en todos los ámbitos en España, siendo esto especialmente acentuado en el caso de aquellas que cuidan niños con discapacidad. Algunos datos que reflejan esta realidad son que el 90% de excedencias o reducciones de jornada por cuidado de menores corresponden a mujeres, así como el hecho de que hasta el 95% de contratos parciales son de mujeres. Asimismo, ha destacado la labor del CEE ‘Puerta de Santa María’ en materia de inclusión y de lucha contra la discriminación múltiple que padecen las mujeres y niñas con discapacidad.

    La consejera ha hecho hincapié en que Castilla-La Mancha duplica la media nacional en atención temprana en la infancia, lo que ha permitido incrementar en un 80% el número de niños atendidos para su estimulación temprana hasta los seis años. Fernández ha destacado la importancia de facilitar la estimulación, el apoyo y el desarrollo de aquellos que tienen capacidades, ya que considera que es fundamental potenciarlas desde la infancia.

    La entrada Fernández aboga por un cambio social que valore a las mujeres cuidadoras de niños con discapacidad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevo anuncio de García-Page: ayuda para familias con celiaquía en sus miembros

    Nuevo anuncio de García-Page: ayuda para familias con celiaquía en sus miembros

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la aprobación de una convocatoria de ayudas para personas y familias con miembros afectados por la enfermedad celiaca. Esta convocatoria, dotada con un millón de euros, se aprobará en el mes de marzo y se tendrá en cuenta el diagnóstico de celiaquía, la renta familiar y el número de afectados en la familia. Las ayudas se otorgarán en colaboración con la Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha.

    En la presentación del nuevo centro de referencia para la atención de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado la importancia de cuidar a las personas con problemas y ha citado una frase del político afectado de Alzheimer, Pascual Maragall, quien dijo “quiero ayudar a vencer esta enfermedad. En ningún lugar está escrito que sea invencible”.

    Emiliano García-Page ha asegurado que cada vez se conoce más sobre la enfermedad gracias a la investigación y ha declarado que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que más ha crecido en investigación en toda España. Este mensaje es alentador ya que la enfermedad podrá tener solución en un futuro cercano. El presidente también ha destacado la importancia de cuidar a los familiares de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.

    Respecto al futuro centro de cuidado de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias que se abrirá en la ciudad de Albacete, el presidente ha dicho que de los tres previstos, el de Albacete, otro en Ciudad Real y el proyectado para Talavera de la Reina, el de la capital albaceteña será de referencia regional y uno de los más importantes de España debido a la cantidad de casos diagnosticados. El centro de Albacete será un lugar de gestión del problema y de investigación.

    En definitiva, Emiliano García-Page ha asegurado que los centros de cuidados para pacientes y familiares de la enfermedad de Alzheimer de Albacete, Ciudad Real y Talavera de la Reina, estarán “blindados ante posibles inclemencias políticas y no serán flor de un día”.

    La entrada Nuevo anuncio de García-Page: ayuda para familias con celiaquía en sus miembros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.