Blog

  • Curso gratuito “Curso de capacitación digital” en el Centro de Educación de Personas Adultas Antonio Gala de Miguelturra inicia el 27 de abril

    Curso gratuito “Curso de capacitación digital” en el Centro de Educación de Personas Adultas Antonio Gala de Miguelturra inicia el 27 de abril

    Un curso gratuito “Curso de capacitación digital” que es de iniciación a la informática para personas sin conocimientos informáticos se impartirá a partir del 27 de abril. Así lo ha informado el área de Educación informa que el Centro de Educación de Personas Adultas Antonio Gala de Miguelturra (Ciudad Real). El  curso es financiado con fondos europeos.

    Curso de capacitación digital

    Esta capacitación abarcará variados temas como la banca a través de internet, el uso de la app WhatsApp, cómo hacer videollamadas o cómo realizar reservas y citas a través de internet en organismos públicos de varios tipos, con el fin de perderle miedo a la tecnología y a cómo realizar ciertos procesos, además de ponerse al día dado que las administraciones públicas y el mundo en general cada vez tenemos más presencia en internet para interactuar con las personas.

    Este curso se realizará en el aula de Miguelturra sito en la planta baja de la Escuela Municipal de Música y Danza, contará con 15 ordenadores y tablets para su desarrollo, los jueves y viernes de 10:30 a 12:30 horas.

    Las inscripciones se deben hacer en el aula anteriormente mencionada, el Aula de Adultos de Miguelturra, situada en calle Libertad 20, planta baja.

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Curso gratuito “Curso de capacitación digital” en el Centro de Educación de Personas Adultas Antonio Gala de Miguelturra inicia el 27 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocada creación de bolsa de 3 plazas de docente del programa de cualificación Recual en Puertollano

    Convocada creación de bolsa de 3 plazas de docente del programa de cualificación Recual en Puertollano

    Convocada la creación de bolsas para docentes por parte del ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real). Se trata específicamente de bolsas de reserva de monitores para el programa de cualificación y reciclaje profesional de soldadura, pavimentación y hostelería.

    Plazas para docentes para formación específica

    Así, se convoca una plaza de docente de soldadura, una plaza de docente de hostelería y otra de pavimentación, con una contratación a tiempo completo semanal de 40 horas, para para la impartición de los módulos correspondientes a la formación específica y la organización y seguimiento de las prácticas y trabajos a realizar por los alumnos-trabajadores.

    Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar y aportar, con carácter obligatorio, la solicitud en impreso normalizado que se podrá presentar hasta el 20 de abril en la Oficina de Atención al Ciudadano. Y las bases se pueden consultar en el enlace que compartimos con ustedes más adelante. Aún hay tiempo para poder participar de ésta.

    Bases:

    https://www.puertollano.es/wp-content/uploads/2023/02/bolsa-de-reservas-de-monitores-para-los-programas-de-recualificacion-y-reciclaje-profesional-2023.pdf

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Convocada creación de bolsa de 3 plazas de docente del programa de cualificación Recual en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La 2ª parte de la investigación sobre la historia del ferrocarril en Ciudad Real por el ingeniero Agustín Jiménez publicada por la BAM

    La 2ª parte de la investigación sobre la historia del ferrocarril en Ciudad Real por el ingeniero Agustín Jiménez publicada por la BAM

    La 2ª parte de su investigación sobre la historia del ferrocarril en Ciudad Real ha presentado el ingeniero Agustín Jiménez. La misma ha sido publicada por la Biblioteca de Autores Manchegos de la Diputación de Ciudad Real.

    2ª. parte de la historia del ferrocarril en Ciudad Real

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, participó en la presentación de este libro, la tarde de ayer. Y destacó que esta obra es mucho más que una investigación técnica y científica porque supone “un homenaje a la vida de los hombres y mujeres del mundo ferroviario“.

    Esta investigación, en palabras de Caballero, es fundamental para entender “nuestra historia desde el siglo XIX hasta la actualidad como ciudad que creció y se desarrolló en torno al ferrocarril y toda su infraestructura”.

    El ferrocarril es un elemento vertebrador del territorio, tal y como se detalla en el libro, y de atracción de riqueza y empleo para las localidades por las que pasa en esta provincia y retrata todo lo que gira en torno a su planteamiento urbanístico que influye directamente en el desarrollo y crecimiento de los municipios que atraviesa.

    Caballero ha puesto en valor el carácter social, cultural e incluso familiar de esta investigación histórica que además mantiene un absoluto rigor. El libro expone, a través de una recopilación de documentos excepcional, como la ciudad creció gracias al ferrocarril y se desarrolló urbanísticamente a todos los niveles como el económico, el logístico, el cultural, el social e incluso el sindical y el político.

     Agradece el apoyo incondicional de la Diputación

    Agustín Jiménez, autor del libro, ha agradecido personalmente al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, su apoyo incondicional para publicar esta investigación a través de la Biblioteca de Autores Manchegos de la institución provincial.

    Además, Jiménez ha anunciado su intención de comenzar con una tercera parte de la investigación que abarcaría desde 1992, año en el que concluye esta segunda parte y en el que llega el AVE, hasta la actualidad.

    La entrada La 2ª parte de la investigación sobre la historia del ferrocarril en Ciudad Real por el ingeniero Agustín Jiménez publicada por la BAM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En las carreteras que unen El Robledo con el Torno, y El Robledo y Las Islas se realizaron mejoras en el firme y en la señalización

    En las carreteras que unen El Robledo con el Torno, y El Robledo y Las Islas se realizaron mejoras en el firme y en la señalización

    Se han mejorado las condiciones de seguridad y confortabilidad de las carreteras que une El Robledo con la entidad de ámbito inferior al municipio de El Torno, por un lado, y con la aldea de Las Islas, por otro, gracias a la intervención de la Diputación de Ciudad Real, que está presidida por José Manuel Caballero.

    Caballero ha visitado la CR-7223 que une El Robledo con El Torno

    Y por ello, el presidente provincial de Ciudad Real, ha visitado las carreteras CR-7223, que une El Robledo con el Torno, y CR-7225, que discurre entre El Robledo y Las Islas, donde se han acometido mejoras en el firme y en la señalización horizontal y vertical. También se ha procedido a la adecuación de los márgenes. Ha podido comprobar, por tanto, las ventajas que comportan para la ciudadanía la mejora de las comunicaciones por parte de las Administraciones públicas.

    Caballero, no  ha dudado en mostrar su satisfacción por el resultado de ambas intervenciones. Así se lo ha comunicado a la alcaldesa de El Robledo, Elena Tamurejo, y al alcalde de El Torno, Ángel Gómez. Ambos le han agradecido la ayuda de la institución provincial y el interés que se ha mostrado por conseguir que los trayectos sean más seguros.

    Son trayectos cortos pero muy necesarios en la vida diaria para poder acceder a los servicios, para realizar gestiones, para acceder a una mayor formación o para disfrutar del tiempo de ocio. Se ha dado respuesta, en ambos casos, a demandas previas manifestadas por los responsables municipales a la presidencia de la Diputación en beneficio de los vecinos y vecinas.

    “Hemos arreglado las carreteras para que podáis desplazaros cómodamente y de manera segura. Y lo que queremos es que tengan utilidad, con el deseo de que sirvan para hacer más feliz a la gente sin que haya que lamentar accidentes”, ha dicho Caballero.

    La entrada En las carreteras que unen El Robledo con el Torno, y El Robledo y Las Islas se realizaron mejoras en el firme y en la señalización se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Subvenciones a entidades, asociaciones y agrupaciones culturales 2023 de Miguelturra con plazo de solicitudes hasta el 2 de mayo

    Subvenciones a entidades, asociaciones y agrupaciones culturales 2023 de Miguelturra con plazo de solicitudes hasta el 2 de mayo

    La convocatoria de subvenciones a entidades, asociaciones y agrupaciones culturales año 2023, fue publicada el martes 11 de abril en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real. Y el plazo de solicitudes está abierto desde estas fechas hasta el martes 2 de mayo inclusive.

    Convocatoria de subvenciones a entidades, asociaciones y agrupaciones culturales

    Con esta convocatoria, tal como informa el ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real),  se pretende mantener la línea de actuación seguida en los últimos años, tendente a la consolidación y al progreso en el fomento de la participación y la promoción de la cultura de la localidad.

    Igualmente, y como en ediciones anteriores, se incorpora la tramitación telemática integral de los expedientes implantación y extensión de la administración electrónica a través del registro telemático, lo que permite la interacción con los servicios públicos con mayor rapidez y con menores costes de gestión, a través de internet.

    Desarrollo de proyectos de fomento de la cultura

    Las subvenciones están destinadas para el desarrollo de proyectos por asociaciones y agrupaciones, al objeto de llevar a cabo actividades de fomento de la cultura en la localidad durante el año 2023, incluidas aquellas realizadas con anterioridad a la fecha de publicación de las presentes bases.

    Las entidades beneficiarias deberán estar inscritas en el Registro de Asociaciones de Miguelturra; excepcionalmente podrán acogerse a estas ayudas asociaciones o agrupaciones con domicilio social en otras localidades cuando los proyectos a subvencionar tengan una especial relevancia para la localidad de Miguelturra y/o para sus ciudadanos y ciudadanas. Esta convocatoria se efectúa por el procedimiento de concurrencia competitiva.

    Desarrollo exclusivo de programas culturales

    Pueden acogerse a esta convocatoria las asociaciones locales de tipo cultural (juveniles, de vecinos, asociaciones de padres y otras legalmente constituidas) así como aquellas otras entidades recogidas en el artículo 11 de la Ley General de Subvenciones para el desarrollo exclusivo de programas culturales, bien para la recuperación y difusión de las tradiciones locales, para la innovación cultural o para el desarrollo de actividades que fomenten la creación artística y cultural.

    Más información en el siguiente enlace:

    https://www.miguelturra.es/subvenciones/convocatoria-subvenciones-entidades-asociaciones-agrupaciones-culturales-ano-2023

    Fuente: Ayuntamiento de Miguelturra

    La entrada Subvenciones a entidades, asociaciones y agrupaciones culturales 2023 de Miguelturra con plazo de solicitudes hasta el 2 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • III Concurso Local de Cruces de Mayo de Tomelloso con tres premios de 500, 300 y 200 euros para los tres primeros clasificados

    III Concurso Local de Cruces de Mayo de Tomelloso con tres premios de 500, 300 y 200 euros para los tres primeros clasificados

    Con motivo de la festividad de las Cruces de Mayo, el Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) ha convocado el III concurso en el que se premiará la belleza de los tradicionales altares de la festividad. Este concurso tiene como objetivo, potencias las fiestas populares que forman parte de la identidad del municipio y mantener y arraigar las tradiciones populares del mismo.

    Concurso de Cruces de Mayo

    Se han establecido tres premios de 500, 300 y 200 euros respectivamente para los tres primeros clasificados. Para poder concursar, las cruces deberán estar terminadas para el lunes 1 de mayo y presentar.

    El jurado calificador se personará para su valoración el día 2 de mayo en el lugar donde esté instalada, un espacio que podrá ser visitado por cualquier ciudadano que lo desee entre el 1 y el 14 de mayo en un horario establecido para estas visitas.

    Solicitud de participación hasta el viernes 21 de abril

    Los interesados en participar podrán presentar su solicitud en el Registro de Entrada hasta el viernes 21 de abril. El jurado valorará principalmente la presencia de la Cruz sobre el resto de elementos, así como la participación e interés en el mantenimiento de la tradición.

    También se tendrán en cuenta para las puntuaciones del jurado los elementos naturales (macetas, vegetales, etc.), elementos tradicionales (mantones, loza, dorados, bronces, etc.), variedad floral, así como la originalidad sin perder la tradición de la Cruz.

    Las bases para participar en el concurso podrán retirarse en la concejalía de Festejos, y ser consultadas en la web municipal y el tablón de anuncios electrónico.

    Fuente: Ayuntamiento de Tomelloso

    La entrada III Concurso Local de Cruces de Mayo de Tomelloso con tres premios de 500, 300 y 200 euros para los tres primeros clasificados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Club de Baloncesto en silla de ruedas de Puertollano disputará la Final Four de ascenso a la División de Honor Getafe 2022-2023

    El Club de Baloncesto en silla de ruedas de Puertollano disputará la Final Four de ascenso a la División de Honor Getafe 2022-2023

    El Club de Baloncesto en silla de ruedas disputará por primera vez este fin de semana la Final Four de ascenso a la División de Honor. Y por ello, el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz, le ha deseado al Club mucho éxito deportivo y que logre sus aspiraciones.

    Club de Baloncesto en silla de ruedas

    En esta ocasión el equipo puertollanero se enfrentará al Getafe y si logra superarlo tendrá que jugar la gran final contra el Barcelona o el Burgos.

    El alcalde ha mantenido un encuentro con directivos y algunos jugadores del club a los que ha transmitido ilusión y aliento para llegar a la final y lograr el sueño deportivo de alcanzar la máxima categoría del baloncesto en silla de ruedas.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada El Club de Baloncesto en silla de ruedas de Puertollano disputará la Final Four de ascenso a la División de Honor Getafe 2022-2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La UCLM ampliará su oferta de plazas para Grado en el curso 2023-2024, ofreciendo un total de 6.496 plazas, 261 más que en el año anterior.

    La UCLM ampliará su oferta de plazas para Grado en el curso 2023-2024, ofreciendo un total de 6.496 plazas, 261 más que en el año anterior.

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado luz verde a la oferta de plazas para el acceso a los estudios de Grado y Máster para el curso académico 2023-2024. En total, se ofertarán 6.496 plazas en las distintas sedes de la universidad, lo que supone un aumento de 261 plazas con respecto al curso anterior. De estas, 190 plazas pertenecen a las cuatro nuevas titulaciones que se han implementado en Albacete, Ciudad Real, Toledo y Talavera de la Reina.

    Asimismo, se han aprobado 1.904 plazas para el primer curso de estudios de Máster, con un incremento de 79 plazas en comparación con el curso anterior. Además, se ha establecido el calendario académico para el curso 2023-2024, que se desarrollará en dos semestres entre septiembre y junio.

    En otra posible de la reunión, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al cambio de denominación de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, que pasará a llamarse ‘Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información’.

    Por último, se han aprobado varios másteres, cursos y especializaciones, así como asignaciones de incentivos para el personal docente, investigador y de administración y servicios correspondientes al año 2023.

    La entrada La UCLM ampliará su oferta de plazas para Grado en el curso 2023-2024, ofreciendo un total de 6.496 plazas, 261 más que en el año anterior. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carrizosa se une a la lucha contra el cáncer infantil con una marcha solidaria en bicicleta este domingo 16 de abril

    Carrizosa se une a la lucha contra el cáncer infantil con una marcha solidaria en bicicleta este domingo 16 de abril

    Carrizosa (Ciudad Real) organiza la Marcha Solidaria MTB 1309 razones en colaboración con Pedaladas Solidarias el próximo domingo 16 de abril. El evento, organizado por el Ayuntamiento, tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION) y promover la solidaridad y el deporte en la comunidad.

    La marcha se celebrará el próximo domingo a las 10 horas en la Plaza Mayor de Carrizosa y contará con una ruta de aproximadamente 40 kilómetros de dificultad baja/media. La inscripción tiene un costo de 10 euros y los participantes podrán inscribirse a través de la plataforma que la ONG ha facilitado a “Pedaladas Solidarias”, garantizando transparencia y seguridad en el proceso de donación.

    Pedaladas Solidarias es un proyecto que surgió con el objetivo de ayudar a niños y adolescentes con cáncer. Desde entonces, han llevado a cabo diversos retos en bicicleta para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer infantil.

    “1309 Razones” es el nombre del reto más reciente de Pedaladas Solidarias. Un grupo de 12 ciclistas recorrerá 1309 kilómetros en 7 días desde la Puerta del Sol de Madrid hasta la Torre Eiffel de París, para dar visibilidad y apoyo a la importante labor de la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION). Es digno de mención que 5 de los participantes provienen de Carrizosa o han vivido allí.

    El número de inscripciones está limitado a un máximo de 200 personas, por lo que se anima a los interesados a inscribirse cuanto antes. El plazo para apuntarse finaliza el viernes 14 y se puede realizar de forma fácil y segura en la página web www.pedaladassolidarias.com , donde se ha habilitado un enlace directo  para facilitar el proceso de inscripción. Toda la información relacionada con el evento está publicada en el Bando del propio Ayuntamiento y en la propia página web.

    Los participantes de la marcha solidaria recibirán varios obsequios, se habilitarán duchas en el Polideportivo Municipal y podrán disfrutar de una comida final en la Ermita, cortesía del Ayuntamiento de Carrizosa.

    El Ayuntamiento de Carrizosa es una entidad local comprometida con la solidaridad y la lucha contra el cáncer infantil. La colaboración con Pedaladas Solidarias y la implicación de la comunidad en este tipo de iniciativas demuestran el compromiso y la sensibilidad social del municipio. ¡No pierdas la oportunidad de disfrutar del deporte y hacer una buena acción al mismo tiempo! Te esperamos en la Marcha de MTB solidaria 1309RAZONES.

    La entrada Carrizosa se une a la lucha contra el cáncer infantil con una marcha solidaria en bicicleta este domingo 16 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real celebrará la jornada de Formulación Magistral “Un paciente, un medicamento” el 19 de abril

    El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real celebrará la jornada de Formulación Magistral “Un paciente, un medicamento” el 19 de abril

    El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real organiza su jornada anual temática, esta vez sobre Formulación Magistral con el lema “Un paciente, un medicamento”, que tendrá lugar el 19 de abril en el Salón de actos de la sede colegial durante mañana y tarde, y cuyo plazo de inscripción está abierto.

    La jornada está abierta a médicos y farmacéuticos interesados por el medicamento individualizado cuyo objetivo es trabajar juntos para encontrar el mayor beneficio para el paciente. En este aspecto, la formulación magistral tiene su razón en aquellas situaciones en las que la industria por diferentes motivos, no cubre las necesidades terapéuticas del paciente: enfermedades poco frecuentes para las que no hay medicamento comercializado, tratamiento para pediatría o geriatría, o incluso en pacientes en cuidados paliativos, también es muy útil para la combinación de activos en dermatología, alergias e intolerancias a determinados excipientes en medicamentos industriales, o en caso de desabastecimientos, tan a la orden del día, por desgracia.

    En palabras de Laura Mateos, Vocal de Formulación Magistral del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, “La elaboración de estos medicamentos podríamos asimilarlo a hacer un traje a medida para el paciente. El médico ha pensado en un tratamiento específico para su problema, y el farmacéutico se lo va a elaborar. Por otro lado, es un medicamento que se adapta a las necesidades del paciente. Por ejemplo, se puede cambiar el sabor, o eliminar un excipiente, como la lactosa o el gluten.”

    La inauguración de la jornada, a las 9.30 horas, correrá a cargo del presidente del Colegio Oficial de Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real y del Consejo Regional de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Francisco Izquierdo Barba, y de la vocal de Formación Magistral del COF de Ciudad Real, Laura Mateos Grande.

    A continuación, se hablará de “Legislación y formulación magistral, ¿Qué puedo y no puedo formular?, por parte de Teresa Migallón Burgos, jefa de sección Farmacia en la dirección provincial de Sanidad; y Rafael Puerto, farmacéutico formulista y miembro de la Junta directiva de la Sociedad Internacional de farmacéuticos formulistas.

    Tras una pausa-café, a las 11.30 horas, Luis Jiménez, también farmacéutico formulista y profesor de Formulación en la Universidad San Jorge, hablará de “El medicamento individualizado en el paciente en cuidados paliativos”, para a continuación intervenir la farmacéutica Marta Uriel, farmacéutica y directora de la cátedra Universidad San Jorge – LASEMI (Sociedad Española del Medicamento Individualizado), quien pondrá “Ejemplos prácticos de aspectos condicionantes en la formulación de medicamentos estudiados en PACMI (Programa de Aseguramiento de la Calidad del Medicamento Individualizado)”.

    De “Las alteraciones de pigmentación y medicamento individualizado” hablará Tomás Abascal, farmacéutico formulista y Vocal de LASEMI seguidamente, y cerrará las sesiones de la mañana el tema “Nuevos activos en formulación para alopecia”, con Sergio Vañó, doctor en Medicina, dermatólogo, tricólogo y cirujano capilar del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y Edgar Abarca, Farmacéutico formulista y director del Máster de Formulación de la Universidad San Jorge.

    Tras la comida, por la tarde habrá dos Talleres sobre “¿Cómo elegir bien una base dermatológica para la elaboración de fórmulas magistrales? Y sobre “Elaboración de cápsulas”, impartidos por Gema Cabañeros, responsable de Formulación de laboratorios Guinama.

    Por  tarde, a partir de las 16.15 horas, habrá también una mesa redonda sobre “Pediatría y medicamento individualizado”, en la que intervendrán Alicia González Jimeno, pediatra del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, y Laura Mateos Grande, farmacéutica formulista y vocal de formulación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real y  LASEMI.

    A las 18.15 se prevé la clausura de esta Jornada organizada por el COF de Ciudad Real, en colaboración con el Consejo General de Farmacéuticos de España.

    La entrada El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real celebrará la jornada de Formulación Magistral “Un paciente, un medicamento” el 19 de abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.