Un grupo de alrededor de 50 personas se ha reunido en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel para protestar por la crítica situación en la que se encuentra este humedal emblemático. Actualmente, el parque solo tiene unas 50 hectáreas de agua de las 1,800 que debería tener, y esta agua se mantiene de manera artificial a través de pozos de bombeo.
Convocadas por varias organizaciones ecologistas y sociales, las personas concentradas han destacado que Las Tablas de Daimiel es uno de los ecosistemas acuáticos más amenazados de España y Europa, junto con el Mar Menor y Doñana, debido a una gestión agraria intensiva que pone en peligro el medio ambiente a largo plazo.
Según las organizaciones convocantes, la política agraria actual está destruyendo gran parte del patrimonio cultural del país y explotando a los trabajadores agrícolas, muchos de los cuales se encuentran en condiciones laborales indignas. Por este motivo, todas las ONG convocantes exigirán al próximo gobierno de España que implemente medidas inmediatas para revertir esta situación.
Estas medidas incluyen destituir al director del Parque Nacional, restituir los cauces fluviales dañados, demoler las presas de Puente Navarro y Morenillo y detener los regadíos en la Cuenca Alta del Guadiana, lo que implica abandonar completamente el riego en La Mancha.
Las organizaciones también han señalado la necesidad de adoptar una nueva cultura agraria basada en el respeto al agua, a los trabajadores del campo, al medio ambiente y al patrimonio cultural.
Las ONG convocantes hicieron un llamamiento a la sociedad en general para unirse y exigir restricciones drásticas y sostenibles en los regadíos intensivos en todo el Acuífero 23, coincidiendo con el 50 aniversario de la declaración de Las Tablas de Daimiel como parque nacional. Esta medida es crucial para asegurar el futuro de la región de Ciudad Real, permitiendo la recuperación de los niveles freáticos de las aguas subterráneas y los famosos «Ojos del Guadiana», con el objetivo de garantizar el suministro natural de agua.
(Fuente: Diario de Castilla-la Mancha)