La llanura manchega se prepara para acoger uno de los mayores retos deportivos del país. Este sábado 13 de septiembre, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) dará la bienvenida a la XIV edición de la Titán de La Mancha, una de las pruebas de MTB más emblemáticas del panorama nacional. Este año, participan más de 1.700 ciclistas, entre ellos cerca de un centenar de mujeres, lo que refleja la creciente inclusión en el deporte.
El recorrido es un verdadero desafío, con modalidades adaptadas para diferentes niveles. La Ultramaratón presenta un exigente recorrido de 200 kilómetros y 2.640 metros de desnivel positivo, con más de doscientos inscritos. Por su parte, la Maratón, de 100 kilómetros y 890 metros de desnivel, cuenta con la participación de alrededor de 1.500 ciclistas y también incluye competidores en modalidad E-Bike. Además, se ha añadido este año el Trail Running, con 61 kilómetros y 487 metros de desnivel, que convocará a 101 corredores.
La salida se realizará a las 6:30 horas desde el Recinto Ferial de Alcázar. Los participantes recorrerán diferentes municipios de la comarca, como Campo de Criptana, Herencia y Puerto Lápice, entre otros. Aunque La Mancha se caracteriza por sus paisajes llanos, el recorrido de la Titán incluye ascensos emblemáticos que desafían a los ciclistas, como los molinos de Criptana y los conocidos tramos La Calderina y El Reventón. Como novedad, este año se añade la subida a la Fuente de Valdehierro.
La Titán de La Mancha no es solo una prueba deportiva; también ofrece un programa cultural y social para los acompañantes y visitantes. El viernes 12, habrá una sesión de Zumba solidaria, y el sábado se organizará una Ruta Cervantina en colaboración con la Sociedad Cervantina de Alcázar. Para los más pequeños, se ha preparado la Mini Titán, donde niños de 8 a 12 años podrán disfrutar de un recorrido en bicicleta.
El impacto de la Titán en Alcázar y su comarca es significativo, tanto a nivel económico como social. José Luis Pinar, responsable de Alcázar Bikes, destaca que la prueba atrae a un gran número de participantes y genera un impacto económico superior a medio millón de euros, con un gasto medio de 140 euros por persona durante el fin de semana. La organización también destina más de 150.000 euros a proveedores locales, beneficiando al comercio y la hostelería.
Todos los ciclistas que completen el recorrido recibirán un maillot conmemorativo y una medalla finisher. Se reconocerá a los mejores en todas las categorías, y entre los premios especiales se incluye la inscripción gratuita a la Titan Desert 2026 para los ganadores de la Ultramaratón.
La meta permanecerá abierta hasta las 22:00 horas, marcando el cierre de un desafío que, una vez más, promete convertirse en una auténtica fiesta del deporte y la cultura de la región.