El Proyecto Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ ha dado un paso importante en su camino hacia la aprobación por parte de la UNESCO. Dos inspectoras de la organización, Christine Ranger y Martina O’Neill, han llegado a la provincia para llevar a cabo la evaluación.
El objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo económico de la provincia a través del consenso de todos los sectores implicados. Se busca convertir las erupciones volcánicas pasadas en turismo de calidad, aprovechando los valores geológicos y geomórficos que se conservan en la provincia.
El Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ cuenta con una inversión de más de 3 millones de euros, que se destinarán a diferentes actuaciones en las localidades adheridas. Además, se firmarán convenios para el desarrollo de museos y parques turísticos en Puertollano y Almadén.
La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, destacó el compromiso de la Diputación y del presidente Valverde para lograr la calificación favorable por parte de la UNESCO. González afirmó que la simple candidatura ya ha despertado un incremento de la demanda turística y el interés por conocer la historia y el entorno natural de la provincia.
El proyecto ‘Geoparque. Volcanes de Calatrava’ forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Gobierno de España y cuenta con una inversión de 4,2 millones de euros. Se busca garantizar una vida sana y saludable a través de la observación y el uso sostenible del recurso geológico.
El Gobierno regional tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la normativa y un uso público respetuoso en los espacios protegidos. El proyecto Geoparque incluye geositios dentro de parques naturales como el Valle de Alcudia, Sierra Madrona, Cabañeros y Tablas de Daimiel.
Con la evaluación de las inspectoras de la UNESCO, el Proyecto Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ espera obtener la calificación favorable y posicionarse en el mundo con un sello de calidad reconocido internacionalmente.