La Universidad de Castilla-La Mancha ha dado la bienvenida a los primeros estudiantes de Ingeniería Biomédica en su Escuela Politécnica en el Campus de Cuenca. Esta es una de las cuatro nuevas titulaciones que la universidad ha incorporado a su oferta educativa para el próximo curso.
La singularidad de esta carrera radica en que los estudiantes están obligados a realizar prácticas hospitalarias y cursar materias completas en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca. El objetivo de estas prácticas es fomentar la integración de los futuros graduados en equipos multidisciplinares de centros sanitarios.
El rector de la universidad, Julián Garde, destacó la importancia de este nuevo grado para la retención y atracción de talento. El 77% de los estudiantes proviene de Castilla-La Mancha, mientras que el resto son alumnos de otras comunidades autónomas. Garde agradeció la colaboración de las instituciones y el trabajo de la comisión encargada del desarrollo de la titulación, que obtuvo el informe favorable de la ANECA en un tiempo récord.
El plan de estudios de Ingeniería Biomédica incluye una sólida formación en fundamentos de ingeniería, así como en aspectos propios del ámbito de la salud y de esta especialidad. Se abordan temas como biomecánica, biomateriales, instrumentación biomédica, telemedicina, inteligencia artificial, big data, ingeniería clínica y gestión de tecnología sanitaria.
Según Marcos David Fernández Berlanga, director de la Escuela Politécnica de Cuenca, este nuevo grado es una aventura con garantía de éxito debido a la alta demanda de profesionales en esta especialidad y a la cualificación que ofrece el plan de estudios.
Por su parte, Alberto Jara, director gerente del Sescam, destacó el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos años para adquirir, mejorar o renovar el equipamiento tecnológico de los centros sanitarios de la región. Jara mencionó los avances realizados en el equipamiento del nuevo Hospital Universitario de Cuenca y resaltó la importancia de contar con ingenieros biomédicos para desarrollar tecnologías médicas y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria.
En resumen, la incorporación del grado en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Castilla-La Mancha representa un hito importante para la región. Esta titulación, con prácticas obligatorias en hospitales, brinda a los estudiantes una formación completa en ingeniería y salud, preparándolos para el mercado laboral y contribuyendo a mejorar la atención sanitaria en la comunidad autónoma.