jueves, 24 abril 2025

Cooperativas Agro-alimentarias prevé una producción de 20 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha.

Según las previsiones de las Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, la producción de vino y mosto en la región para la campaña vitivinícola 2023/2024 será de alrededor de 20 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 12% en comparación con la campaña anterior.

Esta disminución en la producción se debe a la sequía que ha afectado a los viñedos desde la vendimia anterior. Aunque hubo algunas lluvias en junio que aliviaron en parte la situación, el verano se ha caracterizado por una falta de precipitaciones y altas temperaturas, lo que ha tenido un impacto negativo en el desarrollo de las plantas, especialmente en las zonas más secas.

Durante la asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, se analizaron las claves legislativas, productivas y comerciales de la próxima campaña vitivinícola. Según los representantes de la organización, la sequía ha afectado especialmente a las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo, donde se espera una disminución de la producción vitivinícola del 15-20%. En Ciudad Real, donde predominan las variedades de uva Airén y se cuenta con sistemas de riego, se prevé una cosecha ligeramente menor que la del año anterior.

Además de la sequía, el sector vitivinícola también se enfrenta a otras amenazas, como la guerra en Ucrania, que ha afectado al consumo mundial de vino; la falta de recuperación de las importaciones chinas; la disminución del consumo interno en países europeos productores; y la caída de los principales mercados de exportación debido a la inflación y los altos costos de producción. También existen amenazas legislativas, como la irlandesa, que dificultan la recuperación del consumo en la Unión Europea.

A nivel nacional, se estima que la producción de vino para esta vendimia será de entre 36 y 36,5 millones de hectolitros, lo que representa una disminución de entre 4,5 y 5 millones de hectolitros en comparación con la campaña anterior. Esta reducción en la oferta está equilibrando la demanda, especialmente en el caso de los vinos tintos. Sin embargo, algunas regiones españolas han tenido que recurrir a medidas extraordinarias, como la destilación de crisis, para corregir los excedentes almacenados de este tipo de vinos.

En cuanto a los stocks de vino en España a finales de julio de 2023, se estima que rondarán los 36 millones de hectolitros, de los cuales aproximadamente 9,5 millones de hectolitros corresponden a Castilla-La Mancha, además de 1,90 millones de hectolitros de mosto.

El mantenimiento de unas salidas moderadas de vino, tanto en el mercado nacional como en la exportación, ha permitido a Castilla-La Mancha reducir sus existencias en la pasada campaña. Durante la asamblea, también se abordaron las novedades legislativas del sector vitivinícola, como la reestructuración de viñedos, la cosecha en verde, las inversiones y las promociones en países terceros.

Finalmente, se hizo un llamamiento a la moderación y la responsabilidad en términos de control de rendimientos agronómicos, diversificación de la producción, gestión de entrada de uva, pago diferenciado por calidad y aseguramiento de la trazabilidad.

Angel Carrero
Angel Carrero
Editor y gestor de contenidos en la red de blogs de Colorvivo. Natural de Herencia (Ciudad Real)

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Armonía Rústica: La Innovadora Fusión del Minimalismo Brutalista y el Estilo Boho en la Serenidad de las Montañas

En la actualidad, el ámbito del diseño arquitectónico se...

Fusión Rústica: La Convergencia del Brutalismo Minimalista y el Encanto Boho en la Sierra

En las sierra alrededor del mundo, una innovadora tendencia...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.