El paro en la región de Castilla-La Mancha ha alcanzado su punto más bajo en 15 años, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Durante el segundo trimestre de este año, el paro ha caído en 19,700 personas, situando la tasa de desempleo en un 13.01%, el nivel más bajo en cualquier trimestre desde septiembre de 2008.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado este logro y ha mencionado que la ocupación ha alcanzado su punto más alto en la historia de la región, con 890,500 personas empleadas. Además, se han creado 25,400 puestos de trabajo en este trimestre, y la población activa ha aumentado en 5,700 personas, llegando a un total de 1,023,700.
Tanto hombres como mujeres han experimentado una disminución del desempleo en Castilla-La Mancha durante este trimestre. Sin embargo, el sector agrícola ha experimentado una caída en la ocupación tanto a corto plazo como a largo plazo.
Todas las provincias de la región han experimentado un aumento en el empleo en términos trimestrales, excepto Cuenca. En cuanto al desempleo, todas las provincias han visto una disminución trimestral, con la excepción de Cuenca. Ciudad Real, Guadalajara y Toledo son las provincias que más han reducido el desempleo en comparación con el año anterior.
La consejera también ha destacado el progreso en la reducción del desempleo de larga duración y de los hogares con todos sus miembros en paro. En la actualidad, hay 55,400 personas desempleadas de larga duración, lo que supone una reducción de 121,600 personas desde junio de 2015. Del mismo modo, los hogares con todos sus miembros en paro se han reducido a 37,000 en Castilla-La Mancha, una disminución del 50% desde 2015.
Otro logro destacado ha sido el aumento de la estabilidad laboral en la región. En el segundo trimestre de este año, se registraron 603,600 personas con contrato indefinido, lo que representa el 80.7% del total y marca el punto más alto en la serie histórica.
En general, la tasa de desempleo, así como la tasa de desempleo femenina y juvenil, han experimentado mejoras significativas en los últimos años. Desde 2015, la tasa de desempleo se ha reducido en 13.99 puntos, acortando la brecha con el promedio nacional en más de tres puntos. Además, la tasa de desempleo femenina se ha reducido a la mitad desde 2015, y la tasa de desempleo juvenil ha disminuido en más de 29 puntos.
La consejera ha resaltado que aún queda mucho por hacer, pero con políticas de empleo público, impulso a la Formación Profesional y generación de nuevas oportunidades laborales, Castilla-La Mancha puede seguir reduciendo el desempleo y creando más oportunidades de trabajo en la región.