Blog

  • Modelo de IA Predice con un 82% de Precisión el Éxito en el Desarrollo de Embriones en Reproducción Asistida

    Modelo de IA Predice con un 82% de Precisión el Éxito en el Desarrollo de Embriones en Reproducción Asistida

    La reproducción asistida está experimentando avances significativos gracias a innovaciones tecnológicas que prometen cambiar radicalmente la forma en que se realizan los tratamientos de fertilidad. Un ejemplo destacado de esta evolución es el proyecto LIFE Predict, desarrollado por la asociación ANACER y liderado por el embriólogo Enric Güell. Este proyecto se basa en la inteligencia artificial para optimizar la selección y predicción del desarrollo embrionario, lo que podría aumentar las tasas de éxito y reducir el tiempo que las parejas deben invertir en su camino hacia la maternidad o paternidad.

    LIFE Predict representa un avance notable sobre las técnicas convencionales de selección embrionaria, que apenas logran prever el éxito en un 65% de los casos. En contraste, este nuevo modelo alcanza un nivel de precisión superior al 82%, lo que significa un incremento del 26% en la fiabilidad de las estimaciones. Este salto en la calidad del análisis no solo promete mejorar las posibilidades de lograr un embarazo viable, sino que también podrá reducir la cantidad de transferencias necesarias, aliviando así el desgaste emocional que suelen experimentar las parejas en este proceso.

    La clave de esta metodología radica en su sistema de time-lapse, que evalúa los tiempos de división de los embriones mediante fotografías tomadas cada 5-10 minutos. Esto permite un seguimiento exhaustivo de más de 90 variables en tiempo real, proporcionando una visión integral del desarrollo embrionario. Al integrar esta información con una vasta base de datos de centros de salud de toda España, la inteligencia artificial es capaz de identificar patrones que indican las probabilidades de éxito de un embrión en particular, así como la posible presencia de aneuploidías.

    Los resultados del estudio fueron presentados recientemente en el congreso ESHRE en París, donde la comunidad científica tuvo la oportunidad de conocer los beneficios de LIFE Predict. Güell subrayó que este avance no solo eleva la precisión en la predicción del desarrollo embrionario, sino que también genera expectativas más altas y reduce el estrés asociado a la búsqueda del embarazo mediante reproducción asistida. La capacidad de ofrecer información clara y detallada durante el proceso es esencial para aliviar la ansiedad que muchas mujeres enfrentan en estos ciclos.

    Se prevé que la implementación de LIFE Predict en clínicas asociadas a ANACER comience en el segundo semestre del año, tras la recopilación y entrenamiento de algoritmos con datos de 2000 embriones. Este esfuerzo, financiado por la propia asociación, reafirma el compromiso de mejorar la calidad y eficacia de los tratamientos de fertilidad en España y posiciona a estas clínicas como pioneras en innovación.

    En conclusión, LIFE Predict marca el inicio de una nueva era en la reproducción asistida, donde la precisión y eficiencia invierten el enfoque tradicional, ofreciendo un camino más claro y esperanzador para quienes enfrentan retos en su deseo de formar una familia. Esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la ciencia puede transformar la vida de muchas personas y abrir nuevas puertas en la lucha contra la infertilidad.

  • IA Aumenta al 82% la Precisión en Predicción del Desarrollo Embrionario en Reproducción Asistida

    IA Aumenta al 82% la Precisión en Predicción del Desarrollo Embrionario en Reproducción Asistida

    Recientemente, la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción ha dado a conocer LIFE Predict, un innovador avance liderado por el embriólogo Enric Güell. Presentado en el congreso ESHRE, este desarrollo promete mejorar los tratamientos de reproducción asistida, acortando el tiempo para lograr un embarazo.

    LIFE Predict utiliza la Inteligencia Artificial para analizar embriones de manera no invasiva, alcanzando una precisión superior al 82% en la predicción de su desarrollo. Este método supera notablemente a los tradicionales, que alcanzan un 65% de acierto, incrementando la fiabilidad en la selección de embriones en un 26%, lo cual es vital para optimizar las probabilidades de embarazo.

    El uso de este sistema puede aumentar las tasas de concepción en un 10% al implantar embriones previamente analizados. Asimismo, permite reducir el tiempo de tratamiento al evitar múltiples transferencias fallidas y mejora la evaluación de la calidad embrionaria.

    LIFE Predict no se limita a la morfología embrionaria, sino que monitorea más de 90 variables en tiempo real durante el cultivo. Este proceso es posible gracias a un sistema de time-lapse que captura imágenes cada pocos minutos, permitiendo que el modelo compare cada embrión con una base de datos extensa de los centros ANACER. Esto facilita un diagnóstico preciso sobre la viabilidad del embrión.

    Más allá del impacto científico, Enric Güell señala que este avance mejora las expectativas y reduce el desgaste emocional en las pacientes. Ignacio Mazzanti, presidente de ANACER, destaca que esta investigación sitúa a las clínicas españolas a la vanguardia en reproducción asistida.

    Con 35 centros en toda España, ANACER garantiza altos estándares de calidad y formación continua para sus profesionales. La asociación colabora con organismos estatales y recibe apoyo del sector, lo que asegura innovación constante en tratamientos. Se prevé que LIFE Predict se implemente en las clínicas asociadas en el segundo semestre de este año, marcando un importante avance para muchas parejas en busca de concebir.

  • Laboratorio de talentos de Toledo se estrena en el Festival Internacional de Almagro con ‘Jerónima’

    Laboratorio de talentos de Toledo se estrena en el Festival Internacional de Almagro con ‘Jerónima’

    Éxito del Estreno de ‘Jerónima’ en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

    La obra Jerónima, finalista de la II edición de Laboratorio de Talentos, ha tenido un debut exitoso en la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Organizada por el Consorcio de la Ciudad de Toledo, Globalcaja y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la obra fue dirigida por María Gómez Comino y cuenta la historia de una mujer toledana que se destaca tanto por su cercanía a la santidad como por su papel en la fundación del primer convento de mujeres en Filipinas.

    El estreno, que tuvo todas sus entradas vendidas, fue respaldado por importantes figuras institucionales como la Viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; la directora de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Carla Avilés; el gerente del Consorcio de la Ciudad de Toledo, Jesús Corroto; y la delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez.

    Este apoyo institucional subraya el compromiso con la promoción de las artes escénicas y musicales en Castilla-La Mancha, buscando ofrecer oportunidades a artistas emergentes. La obra Jerónima, producida por la Compañía Magocoma Producciones, se encuadra en el género de la comedia y, según la directora, no solo representa una serie de aventuras, sino que también conecta con temáticas contemporáneas, manteniendo su relevancia en el presente a pesar de estar ambientada en el Siglo de Oro.

    Este estreno forma parte de un programa que ha estado desarrollándose desde 2024, el cual incluye actuaciones en el Teatro de Rojas en Toledo, destinado a servir de plataforma para artistas y compañías locales. Un ejemplo notable es Emilio Samino, quien ganó en la II edición de Laboratorio de Talentos y presentó su obra en la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha en Albacete, apoyándose en un catálogo elaborado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para facilitar contrataciones.

    Laboratorio de Talentos es un proyecto que enriquece el sector de las Artes Escénicas y Musicales, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado. Esta iniciativa no solo se concibe como un motor económico, sino también como un pilar fundamental que fortalece el tejido social, cultural y económico de la región, contribuyendo al desarrollo artístico y la diversidad cultural en Castilla-La Mancha.

    Para más información, visita Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las 10 Principales Agencias de Marketing Industrial en España para 2025

    Las 10 Principales Agencias de Marketing Industrial en España para 2025

    La Escuela Europea de Empresa ha revelado un nuevo ranking que destaca a las mejores agencias de marketing industrial en España para el año 2025. En esta edición, Marketers Group, Dobuss y BCM Marketing lideran la clasificación, mientras que Connext y Nirvex completan los primeros cinco lugares.

    Este informe subraya el papel crítico que desempeñan estas agencias en la transformación del sector industrial español. El enfoque ahora se centra no solo en mejorar procesos y productos, sino también en desarrollar estrategias de marketing adaptadas. Las empresas que adoptan estos servicios logran simplificar su complejidad técnica para crear propuestas comprensibles y atraer clientes potenciales, incluso en mercados internacionales. Además, la digitalización y el uso de canales online les permiten ampliar su alcance y mejorar la efectividad de sus recursos comerciales.

    Para 2025, las tendencias clave en marketing industrial incluyen la automatización de procesos mediante CRM e inteligencia artificial, la creación de contenidos educativos técnicos, y la aplicación de técnicas de SEO en nichos específicos. También se espera un aumento en el uso de la realidad aumentada para crear experiencias inmersivas, así como en la implementación de estrategias como el inbound marketing y el Account-Based Marketing (ABM). La sostenibilidad y la transparencia son ahora enfoques prioritarios para las empresas del sector.

    El ranking se ha elaborado con criterios objetivos, considerando la experiencia de estas agencias en el sector industrial, su capacidad para generar leads, su dominio técnico, sus casos de éxito, innovación y resultados comprobables. Las agencias destacadas en la lista, más allá del top 5, incluyen a Sakudarte, nothingAD, NAL 3, Elogia y Reux Digital.

    La Escuela Europea de Empresa sigue comprometida con la transformación digital de las organizaciones, ofreciendo metodologías innovadoras para mejorar la rentabilidad a través de su variada oferta formativa.

  • El retraso en la llegada de niños saharauis a Ciudad Real por la retención de sus pasaportes en origen

    El retraso en la llegada de niños saharauis a Ciudad Real por la retención de sus pasaportes en origen

    Retraso en la Llegada de Niños Saharauis a Ciudad Real

    Los niños saharauis que participan en el programa «Vacaciones en Paz», apoyado por la Diputación de Ciudad Real, aún no han podido llegar a la provincia debido a que las autoridades argelinas retienen la documentación necesaria para su salida. Se esperaba que más de 50 menores, con edades entre 7 y 10 años, arribaran a Herencia, donde serían acogidos por familias españolas. Actualmente, los pequeños permanecen a la espera de la autorización para su viaje, según ha informado la Diputación en un comunicado.

    Encarnación Medina Juárez, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, aseguró: «El compromiso de la Diputación con estos menores y con las familias que les esperan es total. Estamos en contacto constante con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y con las autoridades responsables para que el vuelo se autorice lo antes posible y podamos recibirles».

    La Diputación de Ciudad Real respalda esta iniciativa humanitaria, que permite a los niños saharauis alejarse del entorno de extrema dureza en el que viven. Este programa ofrece acceso a una alimentación equilibrada, revisiones médicas y la oportunidad de vivir una experiencia de convivencia que refuerza los lazos de solidaridad entre pueblos. Para ello, la Diputación destina una ayuda directa de 60.000 euros que cubre los costos totales de los vuelos y seguros médicos.

    Además del programa «Vacaciones en Paz», la Diputación financia dos programas adicionales de intervención directa en los campamentos de refugiados, uno enfocado en el refuerzo nutricional de la población infantil, con una ayuda de 70.000 euros, y otro en atención sanitaria básica, que cuenta con un presupuesto de 40.000 euros. Estas iniciativas, que se ejecutan en territorio argelino, suman un total de 170.000 euros dirigidos a satisfacer las necesidades del pueblo saharaui.

    Asimismo, la Diputación mantiene la asignación de 500.000 euros para su convocatoria de cooperación internacional desde el inicio de la legislatura. Medina explicó que este año se ha otorgado, de forma puntual, una ayuda al Patriarcado Latino Cristiano de Jerusalén por un valor de 24.250 euros, lo que representa una reasignación dentro del presupuesto de cooperación, y no un recorte.

    La suma de la convocatoria ordinaria y las ayudas específicas al Sáhara subraya que el apoyo del Equipo de Gobierno a la cooperación internacional se ha fortalecido, especialmente en beneficio de poblaciones vulnerables, como los refugiados saharauis. Medina reafirmó que, tan pronto como los menores puedan viajar, llegarán a Herencia, donde familias solidarias de la provincia los esperan. Destacó el compromiso del Equipo de Gobierno de continuar promoviendo este tipo de iniciativas, reiterando que la cooperación es una cuestión de derechos, justicia y compromiso con aquellos que más lo necesitan.

    Para más información, puedes consultar el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Transforma Tu Espacio Exterior: Innovadora Solución Compacta y Plegable

    Transforma Tu Espacio Exterior: Innovadora Solución Compacta y Plegable

    En respuesta a la creciente necesidad de optimización de espacios, ha surgido un producto innovador que promete transformar el uso de patios y terrazas. Se trata de un mueble que combina practicidad y estilo, destacándose por su capacidad de plegarse y recogerse, casi sin ocupar espacio, cuando no está en uso.

    El diseño de este mobiliario se centra en la versatilidad y comodidad, ideal para quienes desean maximizar sus áreas exteriores sin comprometer la estética ni la funcionalidad. Construido con materiales resistentes a las inclemencias del tiempo, ofrece durabilidad y mantenimiento de su apariencia, posicionándose como una opción sostenible para embellecer el hogar.

    Una de sus características más notables es la capacidad para plegarse en dimensiones mínimas, lo que facilita su almacenamiento durante el invierno o en mal tiempo. Aquellos que ya lo han probado, destacan su utilidad en espacios reducidos donde cada centímetro es valioso. Además, el diseño moderno y atractivo se integra sin esfuerzo en una amplia variedad de estilos, desde lo rústico hasta lo contemporáneo.

    Expertos en diseño de exteriores reconocen que este tipo de mobiliario está marcando tendencia en los hogares modernos, combinando facilidad de uso con elegancia. La ventaja de poder recoger y guardar los muebles rápidamente permite disfrutar de patios y terrazas sin preocupaciones por el espacio ocupado.

    El lanzamiento de este producto ha captado la atención en el sector, especialmente entre quienes buscan alternativas prácticas alineadas con un estilo de vida minimalista. En una época donde la sostenibilidad y la funcionalidad son altamente valoradas, estos muebles llegan en un momento ideal, ofreciendo soluciones efectivas para la vida cotidiana.

    Con su versatilidad y atractivo, este mobiliario podría cambiar cómo las personas interactúan con sus espacios exteriores, fomentando un estilo de vida más cómodo y organizado. Representa un avance que podría influir significativamente en el diseño de exteriores en los próximos años.

  • Innovación Global: Una Startup Europea y una Fundación India Lanzan el Primer Compuesto Contra el Dengue Desarrollado con Inteligencia Artificial

    Innovación Global: Una Startup Europea y una Fundación India Lanzan el Primer Compuesto Contra el Dengue Desarrollado con Inteligencia Artificial

    Más de 390 millones de personas en el mundo enfrentan cada año la amenaza del dengue, una enfermedad que ha desafiado a la comunidad médica debido a la falta de tratamientos específicos. Sin embargo, recientes avances en la investigación farmacéutica brindan una renovada esperanza en la lucha contra este virus.

    DevsHealth, una innovadora empresa europea que utiliza inteligencia artificial (IA) para el descubrimiento de fármacos, se ha unido a la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (FNDR) en Bangalore para anunciar un paso significativo: la identificación de DHFLV_003B, el primer tratamiento contra el dengue creado completamente mediante IA. Este avance es marcado por una notable reducción en los tiempos de desarrollo de tratamientos, pasando de años a meses gracias a plataformas computacionales avanzadas que simulan y crean moléculas terapéuticas con precisión.

    Lo que distingue a DHFLV_003B no es solo su origen digital, sino sus prometedores resultados en las pruebas iniciales. De nueve compuestos generados por IA, uno de cada tres mostró actividad antiviral en modelos celulares, siendo DHFLV_003B el que mejor inhibió la replicación del virus del dengue. Las pruebas realizadas en las instalaciones de la FNDR confirmaron su capacidad para disminuir la carga viral y la gravedad de la enfermedad, lo que representa un avance notable hacia un tratamiento efectivo.

    Además, el trabajo no se detiene. Ahora, DevsHealth y FNDR están en la fase de optimización de DHFLV_003B, con el objetivo de expandir su eficacia para combatir otros flavivirus como el Zika y el virus del Nilo Occidental. La flexibilidad de la IA, junto con sus procesos iterativos, permite que estos desarrollos se realicen con rapidez y precisión, proporcionando esperanza adicional a las regiones más vulnerables a estos virus.

    El compromiso de ambas organizaciones va más allá de la innovación científica, ya que se enfocan en hacer que estos tratamientos sean asequibles y accesibles para las comunidades en necesidad. Esta colaboración señala un modelo de desarrollo de terapias que une innovación y equidad, esencial para abordar la carga que enfrentan los países de renta baja y media en relación a estas enfermedades.

    El Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth, enfatizó la capacidad de la investigación computacional para acelerar descubrimientos que beneficien a quienes más lo requieren. De igual manera, el Dr. Shridhar Narayanan, director de la FNDR, subrayó la imperante necesidad de colaboración internacional y tecnológica para cerrar la brecha en el acceso a tratamientos eficaces.

    Actualmente, DHFLV_003B se encuentra en etapas avanzadas de optimización y validación preclínica, con miras a estudios en modelos animales y ensayos clínicos. La ambición es llevar esta novedad lo más pronto posible a quienes la necesiten, estableciendo un nuevo estándar en la lucha contra el dengue y otros virus peligrosos.

    Este avance no solo ofrece una solución tangible a una enfermedad que afecta a millones, sino que también ilustra el poder transformador que poseen la tecnología y la colaboración global en la búsqueda de un futuro más saludable y justo para todos. La ciencia y la innovación, ahora impulsadas por la inteligencia artificial, están abriendo nuevas posibilidades en la lucha contra enfermedades que han asolado a comunidades enteras.

  • Alumnos en prácticas de la Guardia Civil se incorporan a unidades de Castilla-La Mancha

    Alumnos en prácticas de la Guardia Civil se incorporan a unidades de Castilla-La Mancha

    Bienvenida a los Nuevos Alumnos en Prácticas de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha

    La Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, junto al Coronel Jefe Accidental de la Zona de la Guardia Civil, José Manuel Rodrigo Sánchez, dieron la bienvenida a 98 alumnos en prácticas que se incorporarán a las unidades de la Comandancia de Toledo. Estos guardias alumnos pertenecen a las promociones 130ª y 171ª de acceso a la Escala de Cabos y Guardias, procedentes de la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” en Valdemoro (Madrid).

    Inicio de la Segunda Fase Formativa: 40 Semanas de Prácticas

    Un total de 206 guardias alumnos realizarán su segunda etapa formativa en distintas unidades de la Guardia Civil repartidas por Castilla-La Mancha. Esta fase de prácticas, con una duración de 40 semanas, llega tras haber superado con éxito el primer año académico en los centros de formación del cuerpo.

    El objetivo de este periodo es que los alumnos adquieran conocimientos prácticos y experiencia profesional en diversas áreas operativas, las cuales son fundamentales para completar su formación y obtener el empleo definitivo de guardia civil. Un número reducido de ellos también tendrá la oportunidad de integrarse en unidades especializadas durante sus prácticas.

    Distribución Provincial de los Alumnos

    La distribución de estos 206 nuevos efectivos en prácticas será la siguiente:

    • 98 se incorporan a la Comandancia de Toledo
    • 40 a la de Ciudad Real
    • 31 a la de Guadalajara
    • 28 a la de Albacete
    • 9 a la de Cuenca

    Estas incorporaciones refuerzan la presencia de la Guardia Civil en la región y reafirman su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, especialmente en zonas rurales y afectadas por la despoblación.

    Para más información, visita el artículo completo sobre Alumnos en prácticas de la Guardia Civil se incorporan a unidades de Castilla-La Mancha, publicado por Diario de Castilla-la Mancha.

  • Entre Verdades y Ficciones: El Glamour de Hollywood en Historias Reales

    Entre Verdades y Ficciones: El Glamour de Hollywood en Historias Reales

    El entusiasmo se desborda entre los aficionados al entretenimiento, mientras aguardan el regreso de un icónico videojuego que trascendió generaciones. Un regreso anunciado tras treinta y un años de espera promete sacudir los cimientos del cine con una adaptación que se anticipa revolucionaria. La comunidad de seguidores, ferviente y expectante, se encuentra al borde de sus asientos, ansiosos por presenciar cómo este anhelado proyecto toma forma y revitaliza un legado.

    En otro frente, el cine clásico celebra el quincuagésimo aniversario de una de las piezas más subestimadas del maestro Stanley Kubrick. Esta obra, que ha sido rejuvenecida para las audiencias modernas a través de una meticulosa remasterización en 4K, invita tanto a leales seguidores como a nuevos espectadores a sumergirse en su inigualable profundidad y detalle visual. A medida que regresa a las pantallas, se reaviva el debate sobre su impacto y contribución al canon cinematográfico, afirmando su relevancia en la historia del arte visual.

    En el ámbito de las representaciones de la Segunda Guerra Mundial, «Enemigo a las puertas» emerge nuevamente, captando la atención del público con su crudo y emocionante relato de la Batalla de Stalingrado. Liderado por Jude Law, este drama bélico destaca por su narrativa intensa y un presupuesto que supera los 90 millones de dólares. A través del duelo entre el francotirador soviético Vassili Zaitsev y su contraparte alemana, la película explora la brutalidad del conflicto y el desgaste emocional que conlleva, balanceando hábilmente la línea entre la propaganda y el heroísmo verdadero.

    Las actuaciones estelares de un elenco que incluye a Ed Harris, Joseph Fiennes y Rachel Weisz, junto con la dirección experta de Jean-Jacques Annaud, aseguran que la película mantenga su tensión y relevancia en cada momento. A pesar de la controversia generada por la elección de idioma, su habilidad para conectar con el público a lo largo del tiempo es indiscutible, demostrando la persistente fascinación con las narrativas de guerra y el heroísmo en circunstancias extremas.

    Para aquellos interesados en redescubrir esta significativa obra o quienes la han pasado por alto, «Enemigo a las puertas» será transmitida en Paramount Network este próximo martes a las 22:00 horas. La ocasión promete no solo entretenimiento, sino también una profunda reflexión sobre el impacto humano de la guerra y cómo esta es retratada en el cine.

  • Implementación de Audio Profesional de Alta Calidad por Góriz Telecomunicación para Empresas

    Implementación de Audio Profesional de Alta Calidad por Góriz Telecomunicación para Empresas

    Góriz Telecomunicación ha ampliado su oferta de servicios al incluir soluciones de audio profesional para empresas, enfocándose en optimizar la comunicación y la experiencia auditiva en entornos corporativos. La compañía busca garantizar la calidad sonora en oficinas, salas de reuniones y eventos, ofreciendo un sonido claro y potente.

    Conscientes de la importancia de una comunicación eficaz en el mundo empresarial, Góriz ofrece un servicio integral que abarca desde la instalación de sistemas de megafonía hasta equipos para videoconferencias y presentaciones. Esta innovación se traduce en una mejora significativa en la eficiencia y productividad durante las interacciones.

    Destacando su compromiso con la calidad, la empresa utiliza tecnología avanzada que asegura un sonido nítido y fácilmente integrable con otras soluciones tecnológicas. La versatilidad de sus sistemas permite adaptarse a espacios diversos, desde oficinas pequeñas hasta grandes auditorios.

    El equipo de Góriz enfatiza que contar con sistemas de audio de calidad es esencial, no solo un lujo. Un buen sistema de audio en el entorno laboral mejora notablemente la comunicación, asegurando que los mensajes se entiendan claramente.

    Góriz se distingue por ofrecer soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. La instalación de los equipos se realiza rápidamente, minimizando cualquier interferencia con las operaciones diarias. Gracias a colaboraciones con marcas de audio profesional de alta gama, la empresa garantiza resultados superiores.

    El proceso de instalación se planifica para que sea lo menos invasivo posible, integrándose de manera fluida en cualquier espacio corporativo o comercial. Sus sistemas permiten optimizar la acústica en diversos ambientes, mejorando notablemente la experiencia auditiva.

    Además, Góriz se mantiene a la vanguardia al integrar sus soluciones de audio con tecnologías emergentes como las videoconferencias y plataformas de comunicación unificada. Esto permite a las empresas adaptarse mejor al entorno digital, mejorando su capacidad operativa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.