Blog

  • Llamado del Gobierno Regional a Combatir la Doble Discriminación en el Día de la Visibilidad Lésbica

    Llamado del Gobierno Regional a Combatir la Doble Discriminación en el Día de la Visibilidad Lésbica

    Día de la Visibilidad Lésbica en Alcázar de San Juan: Un Llamado a la Concienciación y la Igualdad

    El 23 de abril de 2025, Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, se convirtió en escenario de un significativo acto con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, que se conmemora el 26 de abril. El evento, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, contó con la presencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón, así como de diversas figuras destacadas del colectivo LGTBI y activistas sociales.

    Durante su intervención, la consejera Simón resaltó la crucial contribución de las mujeres lesbianas en la lucha por la igualdad y en la eliminación del machismo, así como en los avances de los derechos del colectivo LGTBI a lo largo de la historia. "Es vital seguir visibilizando, concienciando y combatiendo las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres lesbianas y sus parejas", subrayó.

    Un punto destacado en su discurso fue la necesidad de aumentar los referentes lésbicos, dado que actualmente existe un menor número de estos en comparación con otras realidades. Simón también mencionó la persistencia de estereotipos y la cosificación de las mujeres lesbianas, además de resaltar la violencia y discriminación que sufren, donde el machismo continúa teniendo un rol significativo.

    En su firme compromiso por los derechos LGTBI, la consejera afirmó que el Gobierno de Castilla-La Mancha se manifestará como un "dique de contención" frente a los discursos de odio que provienen de ciertas formaciones políticas, haciendo alusión a VOX. "Desarrollaremos la Ley de Diversidad Sexual y trabajaremos mano a mano con el colectivo", concluyó.

    El evento incluyó un coloquio moderado por la periodista Betsabé Alhambra, quien guió a los asistentes en una reflexión sobre la situación actual de las mujeres lesbianas. Además, se recitaron poemas de la autora albaceteña Sara Monsalve, y la concejal de Igualdad y Diversidad, Patricia Benito, también tomó parte en el acto. Entre los asistentes destacaron las cinco delegadas provinciales de Igualdad en Castilla-La Mancha y otras autoridades locales, incluyendo a la concejal y diputada regional Ana Isabel Abengózar.

    Este acto no solo sirvió para conmemorar el Día de la Visibilidad Lésbica, sino que también fue un recordatorio del camino que aún queda por recorrer en la lucha por la igualdad y el respeto hacia todos, independientemente de su orientación sexual. La cita fue un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva para combatir la discriminación y promover un entorno más justo e inclusivo.

  • Armonía Rústica: La Innovadora Fusión del Minimalismo Brutalista y el Estilo Boho en la Serenidad de las Montañas

    Armonía Rústica: La Innovadora Fusión del Minimalismo Brutalista y el Estilo Boho en la Serenidad de las Montañas

    En la actualidad, el ámbito del diseño arquitectónico se encuentra en constante transformación, y una de las tendencias más intrigantes que ha emergido en las construcciones de la sierra es la fusión del minimalismo brutalista con el estilo boho. Esta inusual combinación aspira a crear un balance entre la estética austera y contundente del brutalismo, caracterizada por sus líneas geométricas y el uso honesto de materiales, y la calidez vibrante del boho, que se distingue por su rica mezcla de colores, texturas y elementos culturales.

    Las edificaciones en los paisajes montañosos representan el escenario ideal para esta innovadora simbiosis. Proyectos arquitectónicos que incorporan esta dualidad estilística han comenzado a ocupar el paisaje. Las viviendas, cimentadas en los principios del minimalismo brutalista, se integran con su entorno natural a través de estructuras de hormigón expuesto y grandes ventanales que invitan a la luz natural, mientras que su paleta de colores destaca por su neutralidad. Sin embargo, es en el interior donde el estilo boho aporta una dimensión más acogedora, añadiendo calidez y suavidad a la rigidez de lo brutalista.

    Los diseñadores están creando interiores en los que elementos como alfombras de yute, cojines confeccionados a mano y plantas tropicales contribuyen a un ambiente relajante y acogedor. Este enfoque va más allá de la pura estética; busca fomentar la sostenibilidad y establecer una conexión emocional y física entre los residentes y su entorno. La naturaleza se convierte en un aspecto fundamental, promoviendo un estilo de vida consciente y respetuoso con el medio ambiente.

    Esta mezcla de estilos no solo apela a las preferencias de las nuevas generaciones, que valoran la autenticidad y el vínculo con la naturaleza, sino que también responde a un anhelo creciente por encontrar refugios que permitan desconectarse de la agitación de la vida urbana. La elección de materiales sostenibles y la maximización de la luz natural son pilares esenciales en este tipo de diseño, evidenciando un claro compromiso con el entorno.

    Arquitectos y diseñadores de interiores están reconociendo esta tendencia, viéndola como una forma innovadora de replantear los espacios habitacionales. En un contexto donde las ciudades continúan expandiéndose y los espacios verdes disminuyen, la búsqueda de un equilibrio entre la urbanidad y la naturaleza se vuelve esencial.

    Este enfoque arquitectónico no solo redefine la estética de las viviendas modernas en la sierra, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre cómo habitar y encontrar armonía con el paisaje circundante. La interacción entre estos estilos se presenta como un modelo inspirador para aquellos en busca de un hogar auténtico que resuene en concordancia con la belleza natural que les rodea.

  • Fusión Rústica: La Convergencia del Brutalismo Minimalista y el Encanto Boho en la Sierra

    Fusión Rústica: La Convergencia del Brutalismo Minimalista y el Encanto Boho en la Sierra

    En las sierra alrededor del mundo, una innovadora tendencia arquitectónica está ganando terreno, fusionando dos estilos aparentemente dispares: el minimalismo brutalista y el estilo boho. En estas nuevas construcciones, la austeridad de las líneas geométricas y los materiales naturales característicos del brutalismo se encuentran con la calidez y la diversidad cultural del boho, creando espacios que no solo destacan por su estética, sino que también promueven una conexión más profunda con el entorno natural.

    Estas viviendas ubicadas en entornos montañosos se integran armónicamente con el paisaje que las rodea. Las estructuras de hormigón expuesto se elevan firmemente, intercaladas con grandes ventanales que inundan los interiores de luz natural, mientras una paleta de colores neutros complementa la serenidad del entorno. Sin embargo, es el encanto boho en los interiores el que transforma estos hogares, mezclando elementos como alfombras de yute y cojines de tejidos tradicionales, generando espacios acogedores y relajantes.

    La intención detrás de esta fusión va más allá de lo estético. Busca conectar a las personas con la naturaleza, promoviendo un estilo de vida sostenible. A medida que las ciudades crecen y los espacios verdes disminuyen, el deseo de vivir en armonía con el entorno se vuelve cada vez más presente. Los diseñadores han respondido a esta necesidad utilizando materiales sostenibles y maximizando la luz natural en los espacios.

    Para muchos arquitectos y diseñadores de interiores, esta amalgama estilística representa una oportunidad de innovación, un desafío que implica repensar cómo se diseñan los espacios habitables. Al situar estas casas en la sierra, rodeadas de la majestuosidad de los árboles y las montañas, se ofrece a los habitantes un santuario alejado del bullicio urbano, promoviendo un regreso a la tranquilidad natural.

    Este enfoque no solo busca redefinir la estética de la vivienda contemporánea, sino que ofrece una profunda reflexión sobre nuestro estilo de vida y cómo nos relacionamos con nuestro entorno. En esta mezcla de minimalismo brutalista y boho, se encuentra un camino hacia un hogar que no solo resuena con autenticidad, sino que también se alinea con la belleza intrínseca de la naturaleza.

  • El Limpiador Milagroso de Mercadona: Pros y Contras del Sustituto del Estropajo

    El Limpiador Milagroso de Mercadona: Pros y Contras del Sustituto del Estropajo

    Un nuevo limpiador de Mercadona ha comenzado a acaparar la atención de miles de hogares en España, especialmente por su promesa de transformar la limpieza diaria y eliminar la necesidad del clásico estropajo. Este producto, que ya ha sido apodado como «limpiador milagro», ofrece una solución versátil para diferentes superficies, desde las cocinas hasta los baños, generando una mezcla de entusiasmo y escepticismo entre los consumidores.

    La formula de este innovador limpiador, que integra ingredientes biodegradables y una potente acción desengrasante, se posiciona como una alternativa práctica y ecológica entre los productos de limpieza disponibles. Los usuarios han elogiado su capacidad para eliminar manchas y suciedad, logrando un acabado brillante sin la necesidad de una limpieza intensiva. Su presentación en un formato fácil de usar ha sido bien recibida, convirtiéndolo en un aliado ideal para quienes buscan optimizar su tiempo en las tareas del hogar.

    Sin embargo, la llegada de este producto no ha estado exenta de críticas. Algunos consumidores han expresado sus dudas sobre su eficacia en superficies más delicadas, como la madera o acabados finos. Aunque muchos han reconocido su rendimiento en la eliminación de grasa, ha habido informes de que un uso poco controlado puede dañar ciertas texturas o provocar un desgaste prematuro de los materiales.

    Desde Mercadona, han destacado que han llevado a cabo pruebas exhaustivas para asegurar tanto la seguridad como la eficacia del limpiador. Aun así, han recomendado a los usuarios leer atentamente las instrucciones y realizar pruebas en áreas no visibles antes de aplicarlo en superficies completas, un aspecto que ha suscitado debate entre quienes han incorporado ya el producto en su rutina de limpieza y quienes siguen siendo cautelosos.

    El impacto ambiental de los productos de limpieza ha sido otro tema recurrente entre los consumidores. Aunque el limpiador milagro se presenta con una fórmula biodegradable, algunos críticos sostienen que la introducción de un nuevo producto en el mercado no necesariamente conllevará una disminución del uso de plásticos y productos químicos dañinos, dado que muchos hogares suelen acumular múltiples productos de limpieza.

    En resumen, el limpiador milagro de Mercadona surge como una opción que promete revolucionar la forma en que se limpian los hogares, aunque con ciertos desafíos que aún generan incertidumbre. Con el tiempo, será interesante observar si este producto logra establecerse en el mercado y si los consumidores están dispuestos a pasar por alto sus posibles inconvenientes en favor de la comodidad y eficiencia que ofrece.

  • Revolución en la Limpieza: Descubre el Nuevo Limpiador Milagro de Mercadona (Ventajas y Desventajas)

    Un novedoso producto de limpieza ha comenzado a generar revuelo en las góndolas de Mercadona y en los hogares de España. Se trata del llamado «limpiador milagro», que pretende redefinir la manera de abordar las tareas domésticas al eliminar, entre otros, la necesidad del estropajo tradicional. Este producto promete ser la solución ideal para dejar relucientes desde las superficies de la cocina hasta los azulejos del baño, suscitando tanto admiración como críticas entre quienes lo han probado.

    Los usuarios han puesto de relieve su innovadora fórmula, que combina ingredientes biodegradables con un potente efecto desengrasante. Esto le permite afrontar manchas y suciedades diversas, logrando un acabado resplandeciente sin necesidad de esfuerzos intensivos. La practicidad del formato, además, lo ha convertido en un recurso clave para quienes buscan eficiencia y optimización del tiempo en las labores del hogar.

    No obstante, este producto no ha escapado a las críticas. Hay consumidores que manifiestan su escepticismo, especialmente en lo que respecta a su efectividad sobre superficies más sensibles como la madera o aquellos acabados que podrían ser más delicados. Algunos usuarios advierten que, si bien agradecen su capacidad para eliminar la grasa, un uso excesivo podría causar un desgaste en ciertos materiales.

    Mercadona ha declarado que se han realizado pruebas exhaustivas para asegurar que el limpiador no compromete la seguridad ni la efectividad del producto. Sin embargo, aconsejan a los clientes que lean detenidamente las instrucciones y realicen pruebas en áreas discretas antes de su aplicación extensiva, una sugerencia que ha avivado las discusiones entre seguidores y escépticos.

    La conversación no termina con la efectividad del producto; también se extiende a su impacto ambiental. Aunque se resalta su fórmula biodegradable, existen dudas respecto a si la llegada de un nuevo elemento al mercado contribuirá a reducir el uso de plásticos y químicos, dado el hábito de muchos consumidores de acumular productos de limpieza.

    Así, el limpiador milagro se presenta como una oferta tentadora que viene a revolucionar las tareas del hogar. No obstante, el debate sobre sus pros y contras está lejos de zanjarse. Solo el tiempo dirá si este innovador producto logrará consolidarse en el mercado y si sus beneficios superan las preocupaciones que ha despertado.

  • Sorpresa en el Aire: Descubre en Vivo que su Gran Amor Coquetea con Otra Persona

    Sorpresa en el Aire: Descubre en Vivo que su Gran Amor Coquetea con Otra Persona

    En una edición memorable de «El diario de Jorge», un espacio televisivo conocido por sus emotivas y a menudo sorprendentes historias, se vivió uno de esos momentos que quedan para el anecdotario televisivo. Este miércoles, 23 de abril, el escenario de Jorge Javier Vázquez fue testigo de un encuentro que prometía ser el inicio de una hermosa historia de amor, pero que acabó convirtiéndose en una situación tan inesperada como emotiva.

    David, un joven de 22 años, había aceptado el desafío del programa de presentar a quien él consideraba «el amor de su vida», a pesar de conocerla únicamente a través de conversaciones digitales sostenidas por apenas dos semanas. La premisa, aunque simple, escondía riesgos evidentes, pero ni David ni los espectadores estaban preparados para el giro que tomaría la historia.

    La expectación llegó a su clímax cuando Selena, la protagonista femenina de esta historia, desveló haber mantenido flirteos con otro chico a través de las redes, una confesión que dejó a David visiblemente afectado. El amor en tiempos de redes sociales puede ser impredecible, y así quedó demostrado en este episodio, donde la joven admitió su interés por otra persona, aunque nunca se materializó en un encuentro en persona.

    Sin embargo, el drama dio paso a un momento de reconciliación cuando, tras el inicial shock, Selena comentó que encontraba a David más atractivo en vivo que en las fotos de su perfil. Esta confesión renovó las esperanzas de David, dispuesto a luchar por este amor emergente frente a las cámaras y el público nacional.

    Lo acontecido en «El diario de Jorge» va más allá de una simple anécdota televisiva, reflejando las complejidades del amor en la era digital. La decisión de David de exponer sus sentimientos en público subraya la vulnerabilidad y audacia que el amor moderno a veces exige, en un mundo donde las interacciones digitales pueden ofrecer tanto conexiones genuinas como desenlaces inesperados.

    Este episodio se inscribe en la memoria colectiva no solo como uno de los más impactantes vividos en el plató de Jorge Javier Vázquez, sino también como una muestra de que, en efecto, en el terreno del amor como en el de la televisión, todo puede suceder.

  • Santi Urdiales afirma: «Somos capaces de lo que sea» en su último proyecto

    Santi Urdiales afirma: «Somos capaces de lo que sea» en su último proyecto

    El Balonmano Caserío se encuentra frente a un desafío crucial en la recta final de la temporada, con el segundo puesto en la tabla en juego y el ánimo del equipo afectado por dos derrotas consecutivas. La posibilidad de un ascenso directo se ve amenazada, según señala el entrenador Santi Urdiales, quien destaca la importancia de ganar los próximos tres partidos para mantener viva la esperanza.

    A pesar de las adversidades, Urdiales resalta el espíritu combativo y la calidad de su equipo, subrayando la capacidad de sobreponerse a las dificultades. Las lesiones de jugadores clave se suman a los retos a los que se enfrenta el equipo en esta etapa crucial, pero el entrenador se mantiene optimista y orgulloso de su comunidad y de los jugadores que defienden sus colores.

    El Balonmano Caserío también recibirá un impulso fuera de la cancha con la llegada de TAR 2022 como nuevo patrocinador, mostrando el compromiso de la empresa local con el deporte y la sociedad de Ciudad Real. En cuanto al aspecto deportivo, la plantilla, liderada por el experimentado Marcos Fis, se prepara para afrontar las tres «finales» que restan en la temporada con determinación y entrega, con el objetivo de cerrar el año de la mejor manera posible.

    La llegada de este patrocinador, junto con la confianza del entrenador y el compromiso de los jugadores, refleja el espíritu de lucha y superación que caracteriza al Balonmano Caserío. Ahora, el equipo se prepara para enfrentar al Eivissa en un partido crucial, consciente de la dificultad del rival pero con la convicción de darlo todo en la cancha.

    En resumen, el Balonmano Caserío afronta un momento decisivo en la temporada, con obstáculos por delante pero con la determinación de seguir luchando hasta el final. Con el apoyo de la comunidad, el respaldo del nuevo patrocinador y la entrega de los jugadores, el equipo se prepara para afrontar el reto con valentía y entrega, en busca de alcanzar sus objetivos y demostrar su fortaleza como conjunto.

  • Hereu Anuncia La Aprobación Provisional De 5 Nuevos Proyectos Del Perte De Descarbonización, Incluido Hydnum Puertollano

    Hereu Anuncia La Aprobación Provisional De 5 Nuevos Proyectos Del Perte De Descarbonización, Incluido Hydnum Puertollano

    El Gobierno Avanza hacia la Sostenibilidad Industrial con Nuevos Proyectos de Descarbonización

    El Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad industrial al aprobar de forma provisional cinco nuevos proyectos en el marco de la línea 4 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de 90 millones de euros y fue anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la XVII edición de Motortec.

    Entre los proyectos destacados, se encuentra Hydnum Puertollano, ubicado en Ciudad Real, que recibirá una significativa aportación de 60 millones de euros para la creación de una acería verde. Asimismo, la empresa Alier, situada en Zaragoza, obtendrá 9,6 millones de euros para la producción sostenible de papel reciclado. En Buñol, Valencia, Cimsa Cementos España contará con una subvención de 3,7 millones de euros que se destinará a la reducción de emisiones en su proceso de producción de cemento.

    Otras iniciativas incluyen el proyecto Biotérmica Villanueva en Huelva, que ha sido adjudicado con 12 millones de euros para establecer una planta de biomasa que generará energía a partir de los residuos de la naranja. También, en Lebrija, Sevilla, se invertirán 4,6 millones de euros para producir energía renovable utilizando orujo de aceituna.

    Hasta la fecha, el Perte de descarbonización industrial ha asignado cerca de 570 millones de euros a un total de 93 proyectos en toda España, destacando el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la transformación del sector industrial. Durante su intervención, el ministro Hereu subrayó que el Perte de descarbonización es “uno de los grandes instrumentos, es multisectorial, es transversal y abarca muchos sectores industriales”, destacando que los proyectos seleccionados han sido elegidos bajo criterios estrictamente objetivos, algo característico de este tipo de iniciativas.

    La aprobación de estos proyectos no solo impulsa la sostenibilidad, sino que también representa un paso significativo hacia la modernización y la responsabilidad ambiental en el sector industrial español.

    La entrada de Últimas noticias sobre Hereu Anuncia La Aprobación Provisional De 5 Nuevos Proyectos Del Perte De Descarbonización, Incluido Hydnum Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reluctancia Encubierta: Entre el Desdén y la Mascarada

    Reluctancia Encubierta: Entre el Desdén y la Mascarada

    En un episodio que rompió los esquemas habituales de la televisión en vivo, «El diario de Jorge», uno de los programas de mayor audiencia de Telecinco, fue testigo de un momento que quedará inscrito en su historia como un inesperado giro en la narrativa televisiva. En medio de la edición del día de ayer, lo que estaba previsto como una emocionante reunión familiar en directo, se convirtió en una lección sobre los retos y sorpresas que pueden surgir en la era digital.

    La trama se centró en Samara, una joven que se presentó en el programa con la intención de encontrarse por primera vez con sus cuatro hermanos, de quienes afirmaba haber sido abandonada durante su niñez. La tensión y expectativa crecían conforme se acercaba el momento del encuentro, pues tanto la audiencia como los hermanos desconocían la verdadera identidad del vínculo que los unía. Sin embargo, lejos del dramatismo y la sorpresa usualmente reservados para estos momentos, el programa tomó un rumbo inesperado cuando Samara reveló que todos los hermanos se habían puesto en contacto previamente, desafiando así las expectativas y reglas del programa.

    Esta confesión dejó atónito no solo al presentador, Jorge Javier Vázquez, conocido por su habilidad para navegar las emociones en vivo, sino también al equipo de producción y a los televidentes, quienes esperaban ser testigos de una revelación impactante en tiempo real. Pese a este giro, el encuentro en el plató entre Samara y sus hermanos no perdió su carga emocional. Al contrario, sirvió para recalcar cómo, en un mundo hiperconectado por las redes sociales y las tecnologías de comunicación, mantener el misterio y la incertidumbre se convierte en un desafío aún mayor.

    Este episodio de «El diario de Jorge» deja varias enseñanzas sobre la naturaleza de la televisión en vivo y la autenticidad de las interacciones humanas. A pesar de que la sorpresa inicial se vio comprometida, el programa demostró que la esencia de las historias personales y los lazos familiares trascienden cualquier planificación previa, logrando tocar el corazón de la audiencia de maneras impredecibles.

    Así, el reencuentro de Samara con sus hermanos se convirtió en un poderoso recordatorio de que la televisión en vivo está plagada de incertidumbres, pero son precisamente estos momentos inesperados los que aportan valor y autenticidad a las narrativas, haciendo de cada emisión una experiencia única e irrepetible. Este capítulo no planeado en «El diario de Jorge» no solamente desafió las expectativas sino que, además, reafirmó la capacidad de las historias humanas para conectar con el público de manera genuina, independientemente de los giros del guion.

  • Vertiv Revoluciona los Centros de Datos con su Nueva Línea de Infraestructura Prefabricada

    Vertiv Revoluciona los Centros de Datos con su Nueva Línea de Infraestructura Prefabricada

    La industria de los centros de datos podría estar al borde de una revolución con el reciente lanzamiento del Vertiv™ SmartRun, un sistema modular y prefabricado que podría redefinir la forma en que se estructuran y expanden estos espacios. Vertiv, conocido por sus soluciones de infraestructura digital crítica, presenta este desarrollo diseñado para integrar varias funcionalidades esenciales en una única y escalable solución. Entre las innovaciones ofrecidas por Vertiv SmartRun se incluyen barras de distribución de alimentación de alta densidad, redes de tuberías para refrigeración líquida, cerramientos de pasillo caliente e infraestructura de red.

    La aparición de este sistema promete reducir significativamente la complejidad asociada con la instalación de los centros de datos y acelerar dramáticamente los tiempos de despliegue. Esto se aplica tanto a nuevas construcciones como a proyectos de actualización en instalaciones de colocación y de hiperescala. En términos de velocidad, el diseño plug-and-play de Vertiv SmartRun y su ensamblaje prefabricado pueden acelerar los despliegues hasta en un 85% respecto a los métodos convencionales, permitiendo la instalación de centros de datos mayores de 1MW en apenas un día, lo que antes era inalcanzable con equipos limitados.

    Vertiv SmartRun también aborda efectivamente uno de los grandes retos de los centros de datos modernos: la gestión del calor. Incorporando una red secundaria de fluido en su diseño, las tuberías de acero inoxidable integradas simplifican enormemente los procesos de diseño y puesta en marcha, configurando una solución integral para la refrigeración líquida.

    Viktor Petik, alto ejecutivo de Vertiv, subraya la necesidad imperiosa de soluciones que permitan crecer sin añadir complejidad. Vertiv SmartRun es precisamente eso, una inversión que ofrece agilidad operativa y soporte para expansiones fluidas con una infraestructura prefabricada de alta densidad.

    Complementando el hardware innovador, Vertiv SmartRun está respaldado por servicios especializados que aseguran una gestión térmica eficiente, favoreciendo la fiabilidad a largo plazo en entornos de alta densidad. Esta nueva herramienta se posiciona, sin duda, como un catalizador para transformar el ecosistema de gestión de datos a escala global. Para explorar más sobre esta solución y otras ofertas de Vertiv, se invita a los interesados a dirigirse a la página web oficial de la empresa, donde podrán obtener mayores detalles.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.