Blog

  • Construcción de una Vivienda Autosuficiente: Guía de Grupo Index para Desconectarse de la Red Eléctrica

    Construcción de una Vivienda Autosuficiente: Guía de Grupo Index para Desconectarse de la Red Eléctrica

    En tiempos donde las interrupciones y fluctuaciones en el suministro eléctrico preocupan a los hogares españoles, la Casa Desenchufada emerge como una innovadora respuesta de autosuficiencia energética. Este proyecto, desarrollado por Grupo Index, opera completamente independiente de la Red Eléctrica gracias a su integración de energías renovables, como solar y geotérmica.

    La reciente serie de apagones ha despertado un notable interés por viviendas que aseguran una auténtica autonomía energética. La Casa Desenchufada ha brindado a sus habitantes la capacidad de pasar por crisis eléctricas sin cambios en su vida diaria. Con su techo cubierto de paneles solares, la casa genera y almacena energía mediante baterías inteligentes, manteniendo un suministro constante incluso en momentos de escasez.

    La climatización se logra mediante un sistema geotérmico que aprovecha las constantes temperaturas del subsuelo para proporcionar tanto calor como frío, eliminando la necesidad de radiadores o aires acondicionados. Este enfoque no solo asegura eficiencia energética durante todo el año, sino que reduce significativamente los costos asociados.

    Tener un hogar con autogestión energética ha permitido a sus dueños mantenerse al margen de la inflación y el aumento de precios en la energía, ofreciendo tranquilidad frente a cortes y restricciones que afectan a numerosas familias.

    Grupo Index, líder en la construcción de viviendas energéticamente eficientes, ha demostrado que los chalets unifamiliares pueden desconectarse de la red eléctrica convencional. Estas viviendas ofrecen una alternativa segura y viable en medio de la crisis energética actual, sirviendo de refugio ante la incertidumbre externa.

    Actualmente, Grupo Index comercializa promociones en Madrid, concretamente en Las Rozas, Cubas de la Sagra y Puerta de Hierro. Estas residencias son un avance hacia soluciones sostenibles, poniendo al alcance la independencia energética y respondiendo a las exigencias del mercado. Al redefinir estándares en el sector inmobiliario, estas casas demuestran que vivir desconectado de la red es no solo posible, sino una realidad alcanzable.

  • Vídeo: ‘La piscina vacía’, el corto de Pablo Conde que utiliza el humor para reflexionar sobre la crispación actual

    Vídeo: ‘La piscina vacía’, el corto de Pablo Conde que utiliza el humor para reflexionar sobre la crispación actual

    "La piscina vacía": el nuevo cortometraje de Pablo Conde

    El cineasta manchego Pablo Conde ha estrenado su último cortometraje, «La piscina vacía», en YouTube, donde ha logrado más de 15.000 reproducciones en un tiempo sorprendentemente corto. La obra, ambientada en un patio de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, aborda una discusión familiar, utilizando el humor para reflexionar sobre la crispación social que se vive en la actualidad.

    La trama gira en torno a una joven que, acompañada de su novio, visita a sus padres para comer. El patio, donde recientemente se ha construido una piscina vacía, se convierte en una poderosa metáfora de las diferencias sociales actuales: una familia acomodada frente a la precariedad de los jóvenes. Conde destaca que este contraste es representativo de un contexto en el que, en lugar de fortalecer la sociedad, la pandemia ha exacerbado las divisiones y conflictos. “Cuidado, que esto está empezando a llegar a límites preocupantes”, advierte el director.

    Desde su presentación inicial en diversos festivales de cine, «La piscina vacía» ha acumulado más de 20 premios, incluyendo cuatro al Mejor Cortometraje en Castilla-La Mancha, y ha sido seleccionada en 50 certámenes cinematográficos en toda España. También ha tenido una proyección en el Cine Embajadores de Madrid, generando un debate interesante entre los espectadores, algo que ha sorprendido gratamente a Conde.

    Natural de Alcázar de San Juan, el director busca reivindicar la existencia del cine manchego, demostrando que es posible realizar producciones de calidad en esta región. La decisión de filmar en su localidad natal no solo resalta un “orgullo patrio”, sino que también refleja la idea de que, a pesar de las dificultades, se puede crear cine en La Mancha. La producción ha contado con el apoyo de instituciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la colaboración de varias entidades locales.

    El cortometraje cuenta con la participación de actores como Lara Veliz, Paco Churruca, Soledad Mallol y Álvaro Casares, y fue producido por Mario Cervantes y Claqueta Blanca. La mayoría del equipo está compuesto por profesionales de la región, lo que pone de relieve el talento local en el ámbito cinematográfico.

    Para ver el cortometraje, puedes acceder al Vídeo: ‘La piscina vacía’.

    Esta nota se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guía Esencial de Grupo Index: Creando una Casa Autosuficiente Sin Conexión a la Red Eléctrica

    Guía Esencial de Grupo Index: Creando una Casa Autosuficiente Sin Conexión a la Red Eléctrica

    En medio de un panorama caracterizado por apagones recurrentes y fluctuaciones en el suministro eléctrico, surge una propuesta innovadora: la Casa Desenchufada de Grupo Index. Esta vivienda se destaca por ser completamente autosuficiente, al funcionar sin depender de la Red Eléctrica convencional, gracias a su sistema basado en energías renovables, en particular, la energía solar y geotérmica.

    La reciente crisis eléctrica ha llevado a muchos a buscar opciones que les permitan vivir con autonomía energética. Los residentes de la Casa Desenchufada, por ejemplo, han afrontado los problemas de suministro sin alteraciones en su rutina diaria. Equipados con paneles solares, estos hogares generan y almacenan su propia energía en baterías inteligentes, garantizando así una disponibilidad continua incluso en situaciones críticas.

    Además, la climatización de estas viviendas utiliza tecnología geotérmica que, al aprovechar la temperatura constante del subsuelo, elimina la necesidad de sistemas tradicionales de calefacción y aire acondicionado. Esto no solo reduce considerablemente los gastos de energía, sino que también asegura una eficiencia efectiva en todas las estaciones.

    La capacidad de gestionar su propia energía ha permitido a los propietarios evitar el impacto de la inflación y el incremento constante de los costos energéticos, proporcionándoles tranquilidad en un contexto donde muchas familias sufren por restricciones y cortes en el suministro.

    Grupo Index se ha consolidado como un referente en la construcción de viviendas energéticamente eficientes, ofreciendo chalets unifamiliares que garantizan independencia de la red eléctrica. Estas casas no solo representan una alternativa viable en tiempos de crisis, sino que se erigen como refugios seguros en un mundo incierto.

    Actualmente, la empresa presenta diversas promociones en la Comunidad de Madrid, específicamente en Las Rozas, Cubas de la Sagra y Puerta de Hierro. Estas residencias marcan un paso crucial hacia la sostenibilidad, haciendo que la independencia energética sea accesible. Así, Grupo Index no solo responde a las demandas del mercado, sino que también establece nuevos estándares en el sector inmobiliario, demostrando que vivir al margen de la Red Eléctrica es una realidad cada vez más alcanzable.

  • Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo

    Asaja C-LM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo

    Asaja Castilla-La Mancha: Estimaciones sobre los daños por tormentas de granizo

    Asaja de Castilla-La Mancha ha presentado una primera estimación de los severos daños ocasionados por las recientes tormentas de granizo que han afectado gran parte de la región. Según la organización agraria, en las zonas más perjudicadas, las pérdidas en los cultivos no descenderán del 70%, alcanzando en algunos casos el 100%.

    Los cultivos más impactados incluyen cereales, leguminosas, almendros, pistachos, olivos, viñedos y diversos frutos de cáscara. Además, se han reportado daños significativos en infraestructuras agrícolas y rurales, lo que ha sido catalogado por Asaja C-LM como "un duro golpe" a la economía de las áreas predominantemente agrícolas.

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un aviso amarillo para la probabilidad de tormentas o chubascos localmente fuertes en el norte y oeste de Toledo, así como en la Alcarria de Guadalajara. Esta advertencia ha llevado a los técnicos de Asaja a prever un posible aumento de los daños en explotaciones agrarias y ganaderas en los próximos días.

    Impacto por Provincias

    • Albacete: Las áreas más dañadas incluyen Pozo Cañada, con más de 600 hectáreas afectadas entre un 70% y 100%, centradas en cultivos de cereal, almendra y pistacho. En Liétor, los viñedos y almendras también han sufrido pérdidas significativas. Otros municipios como Tobarra, Yeste, Ayna y Chinchilla han reportado importantes daños.

    • Ciudad Real: Las fuertes tormentas han destruido parcelas de viñedos en municipios como Malagón y Daimiel, alcanzando pérdidas de hasta el 100%. Aunque el olivar está en fase inicial, se teme un futuro daño tanto a corto como a largo plazo.

    • Cuenca: En Zarza de Tajo, las plantaciones han sido devastadas, mientras que en Huete, aunque la tormenta fue breve, causó daños considerables.

    • Toledo: La comarca de La Mancha ha sido la más afectada, con granizadas intensas en Villatobas y Santa Cruz de la Zarza, donde cerca del 70% de la superficie agrícola ha sufrido daños. Reportes indican que alrededor de 14,000 hectáreas en Santa Cruz de la Zarza han sido perjudicadas. Otros municipios como Urda, Consuegra y Lillo también han sufrido daños graves.

    • Guadalajara: Aunque en menor medida, la provincia ha visto daños significativos, especialmente en Cifuentes y localidades como Sacecorbo y Canredondo.

    Recomendaciones para Agricultores

    Desde Asaja, se ha instado a los agricultores a contratar seguros agrarios o ampliar las pólizas existentes como una medida esencial para mitigar el impacto de estos desastres climáticos.

    Para más información, consulte la entrada original de Asaja en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Los contactos en Fenavin entre compradores internacionales y bodegas de C-LM comienzan en Almagro de la mano del IPEX

    Los contactos en Fenavin entre compradores internacionales y bodegas de C-LM comienzan en Almagro de la mano del IPEX

    Contactos Comerciales en Fenavin: Bodegas de Castilla-La Mancha Conectan con Compradores Internacionales

    Los contactos comerciales entre compradores internacionales y bodegas de Castilla-La Mancha comenzaron este lunes en el Parador de Almagro, en el marco de la Feria Internacional del Vino (Fenavin). En este evento, 62 bodegas y cooperativas de la región tuvieron la oportunidad de mostrar su potencial a 110 compradores de diversos mercados internacionales.

    La inauguración estuvo a cargo del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero. Este encuentro se celebró un día antes de la nueva edición de Fenavin, que tendrá lugar en Ciudad Real. La jornada sirvió como un espacio diseñado para facilitar el contacto directo entre las bodegas de Castilla-La Mancha y los importadores, con el fin de fortalecer la presencia de la región en los markets internacionales.

    Los 110 compradores, provenientes de países como México, Sudáfrica, China, Suiza y Grecia, participaron en una muestra donde las bodegas expusieron sus vinos, permitiendo que los asistentes conocieran la riqueza vinícola de Castilla-La Mancha. Caballero subrayó que el principal objetivo de esta iniciativa, que se lleva a cabo desde 2022, es facilitar la internacionalización de las bodegas más pequeñas, que enfrentan mayores dificultades para acceder a los mercados externos.

    El Gobierno regional también busca consolidar mercados ya existentes y abrir nuevas oportunidades, especialmente en Asia y América Latina. Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia de la Junta, se han destinado 20,5 millones de euros para promover el vino en terceros países, facilitando la realización de 631 acciones de promoción internacional.

    Hasta la fecha, se han ejecutado 50 proyectos en 2024 y se prevén 41 más para 2025, con una inversión de 2,1 millones de euros. Estas acciones han tenido resultados tangibles, como el récord histórico de las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha durante la campaña 2023-2024, que mostró un incremento del 8,3% en volumen y valor, superando los 950 millones de euros.

    Caballero también recordó que, cuando García-Page asumió la presidencia en 2015, las exportaciones alcanzaban entre 600 y 620 millones de euros, mientras que en la actualidad superan los 950 millones, lo que refleja un incremento de más de 300 millones en solo 10 años.

    Para más detalles, se puede consultar el artículo completo en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Fusión de Arte, Literatura y Vino: Un Impulso a la Identidad Provincial y al Sector Vitivinícola

    Fusión de Arte, Literatura y Vino: Un Impulso a la Identidad Provincial y al Sector Vitivinícola

    "12 Personajes, 12 Vinos de Leyenda": Uniendo Tradición y Modernidad en Ciudad Real

    En el marco de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha revelado el innovador proyecto “12 personajes, 12 vinos de leyenda”. Esta iniciativa fusiona arte, literatura, vino y economía, solidificando la posición de Ciudad Real como centro vitivinícola y cultural en España.

    Valverde destacó la importancia de sinergias entre instituciones, bodegas y la familia Palmero, vinculando la herencia literaria de "El Quijote" con la riqueza enológica de la región. Según él, este proyecto no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza la identidad territorial de Ciudad Real, que lidera la producción de vino a nivel nacional.

    Durante el evento, Sonia González, coordinadora institucional de FENAVIN, mencionó que la colección “El Quijote hecho vino” representa una experiencia única que conecta al célebre hidalgo con los vinos de la tierra y el legado artístico de Alfredo Palmero. Resaltó la colaboración entre la Diputación y la Cámara de Comercio como motor fundamental del proyecto.

    José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, subrayó que esta propuesta cultural y vitivinícola eleva los vinos de Ciudad Real a un nuevo nivel de excelencia y calidad. Ruiz también hizo hincapié en la apertura de encuentros empresariales en FENAVIN, enfocados en internacionalizar los productos locales.

    Luis Enrique Pérez González, director de la Cámara, explicó que cada uno de los doce vinos está ilustrado con personajes de "El Quijote", obra del maestro Palmero, creando un vínculo entre la cultura y la enología. La presentación está diseñada para atraer a mercados tanto nacionales como internacionales.

    Por su parte, Silvia Palmero, nieta del pintor, destacó el valor del legado cultural que este proyecto representa, anunciando la creación de un espacio cultural en Almodóvar del Campo dedicado a su abuelo. Este espacio buscará perpetuar el diálogo entre arte, literatura y tecnología.

    El proyecto “12 personajes, 12 vinos de leyenda” es un tributo a la esencia de La Mancha, reafirmando su lugar en el panorama cultural y enológico global. Los organizadores esperan que esta colaboración continúe fortaleciendo la identidad y desarrollo de la región, promoviendo sus productos más emblemáticos en un contexto globalizado.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real
    La entrada de Últimas noticias sobre Fusión de Arte, Literatura y Vino: Un Impulso a la Identidad Provincial y al Sector Vitivinícola se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • SyA Instalaciones: Subcampeón en el Ranking de Servicios de Gas Repsol en España

    SyA Instalaciones: Subcampeón en el Ranking de Servicios de Gas Repsol en España

    SyA Instalaciones ha alcanzado un destacado reconocimiento al posicionarse en el segundo lugar del ranking anual de Servicios de Gas Repsol. Esta evaluación incluye a cerca de 50 empresas de mantenimiento oficial de gas butano y propano en España, subrayando el compromiso de SyA Instalaciones con la calidad, eficiencia y satisfacción del cliente. La empresa se consolida así como un actor relevante en su sector.

    El ranking de Repsol se basa en varios criterios, como la puntualidad en las revisiones técnicas, la gestión eficaz de averías, la eficiencia administrativa y la atención al cliente de calidad. La posición alcanzada por SyA Instalaciones refleja la profesionalidad y dedicación del equipo en cada tarea realizada, impulsando el reconocimiento de su desempeño.

    Adrián Cortés, gerente de la empresa, destacó que el esforzado trabajo de todo el equipo, desde atención al cliente hasta los técnicos de campo, ha sido esencial para este logro. Gracias a este enfoque en la excelencia, la compañía ha logrado adaptarse a un mercado exigente y en constante evolución.

    La mención en el ranking de Repsol es vista por Cortés como una confirmación del buen hacer y un compromiso constante con la mejora continua. Este reconocimiento no solo enorgullece a SyA Instalaciones, sino que también les motiva a seguir operando con la misma pasión y dedicación que los ha impulsado a destacar en el sector.

  • Valverde Destaca el Esfuerzo de la DO La Mancha como Embajadores de la Región

    Valverde Destaca el Esfuerzo de la DO La Mancha como Embajadores de la Región

    La XIII Edición de FENAVIN: Un Pilar del Vino en La Mancha

    En el contexto de la inminente celebración de la XIII edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el Instituto Ferial de Ciudad Real (IFEDI) ha sido el lugar elegido para llevar a cabo la asamblea interprofesional del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) La Mancha. Durante este encuentro, Carlos David Bonilla, presidente del consejo, destacó el compromiso y apoyo incondicional hacia esta feria, que resalta la importancia del sector vitivinícola en la región.

    El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, se reunió previamente con Bonilla y otros miembros de la CRDO. En su discurso, subrayó que La Mancha actúa como embajador no solo de la provincia, sino de toda Castilla-La Mancha. Constató que la provincia produce un 25% del vino de España, alcanzando el 50% de la producción nacional, lo que posiciona a la región como uno de los territorios vitivinícolas más significativos a nivel europeo.

    Valverde también valorizó el cuidadoso trabajo de la DO La Mancha en el control de trazabilidad y etiquetado, así como en la promoción del vino, que representa un 5% del PIB del sector agroalimentario. Asimismo, planteó los retos que enfrenta el sector, incluyendo la nueva normativa de etiquetado del vino como bebida alcohólica, abogando por la colaboración de las administraciones para defender al vino como parte fundamental de la identidad y patrimonio cultural de la región.

    La asamblea sirvió también como plataforma para rendir homenaje a los esfuerzos de bodegas y viticultores en la implementación de tecnologías y técnicas sostenibles, que han mejorado notablemente la calidad de sus productos.

    De cara a FENAVIN 2025, Valverde anunció que todo está preparado para su apertura, con la participación de alrededor de 2000 bodegas en un espacio de 30,000 metros cuadrados. Este evento, que se llevará a cabo hasta el 8 de mayo, espera atraer a compradores internacionales de más de 100 países, lo que refleja un creciente interés en el vino español en el mercado global.

    Con especial atención, se destacó la significativa presencia de compradores de Italia y naciones como San Marino y Mónaco, además de visitantes provenientes de África. Valverde enfatizó la relevancia de mantener el enfoque profesional de la feria, anunciando innovadoras iniciativas paralelas como visitas programadas a bodegas y actividades promocionales en la provincia.

    Para concluir, Valverde agradeció la colaboración de diversas administraciones e instituciones privadas, reiterando su compromiso de hacer crecer este encuentro vitivinícola de renombre mundial.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

  • Hudisa Logra por Quinto Año Consecutivo la Certificación IFS Food en la Categoría ‘Higher Level’

    Hudisa Logra por Quinto Año Consecutivo la Certificación IFS Food en la Categoría ‘Higher Level’

    Hudisa ha reafirmado su posición en el sector alimentario al lograr por quinto año consecutivo la certificación IFS Food con la calificación más alta de ‘Higher Level’. Esta distinción internacional se centra en la evaluación rigurosa de procesos de producción, control de calidad, higiene y gestión, asegurando que los productos de la empresa cumplan con estrictos estándares de calidad y seguridad.

    La certificación IFS Food no solo avala la seguridad de los productos, sino que también facilita el acceso de Hudisa a mercados internacionales. Esto mejora la reputación de la firma y mitiga los riesgos relacionados con la seguridad alimentaria, consolidando la confianza de los consumidores en su oferta.

    Reconocida por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), la IFS Food impone normas exigentes a lo largo de todas las etapas tras la producción agrícola. Además de esta certificación, Hudisa ha mantenido la calificación AA en BRC Food y cuenta con varias acreditaciones internacionales, incluida la homologación de la FDA.

    Joaquin Malagón, el CEO de la empresa, ha destacado que la renovación de esta acreditación reafirma su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia como fundamentos de su operación.

    Con sede en la provincia de Huelva, notable por ser la mayor zona productora de frutos rojos en Europa, Hudisa nació de la unión de 19 cooperativas agrícolas. Este modelo de integración vertical garantiza trazabilidad, calidad y eficiencia, desde la producción en campo hasta el consumidor final. La empresa lidera el mercado del sur de Europa, con una impresionante capacidad de producción que supera los 20 millones de kilos al año y un procesamiento diario de 350,000 kilogramos. Su diversidad de productos incluye opciones convencionales, Babyfood y orgánicas, y tiene presencia en más de 30 países alrededor del mundo.

  • Transforma tus Geranios: El Poder del Abono Casero para un Crecimiento Inigualable

    Transforma tus Geranios: El Poder del Abono Casero para un Crecimiento Inigualable

    El auge del uso de abonos caseros está tomando fuerza entre los entusiastas de la jardinería, quienes buscan que sus plantas no solo sobrevivan, sino que prosperen con vigor. Los geranios, apreciados por su variedad cromática y robustez, se destacan entre las plantas que más se benefician de estos fertilizantes naturales.

    El éxito de un abono casero efectivo radica en la elección de ingredientes nutritivos y fáciles de obtener. Un ejemplo destacado es la cáscara de plátano, cargada de potasio esencial para el florecimiento. Transformar este desecho en abono es sencillo: se secan, trituran las cáscaras hasta lograr un polvo, que se espolvorea alrededor de las raíces de los geranios.

    Otro ingrediente valioso es el café usado, que enriquece el suelo con nitrógeno y contribuye a su aireación y estructura gracias a la atracción de lombrices, facilitando así la descomposición de la materia orgánica.

    La reutilización del agua de cocción de verduras representa una alternativa eficaz y sin complicaciones. Este líquido enriquecido en minerales se puede aplicar directamente, simplemente dejándolo enfriar y utilizándolo como riego para los geranios.

    Es crucial dosificar adecuadamente la aplicación del abono, recomendándose una frecuencia de cada dos semanas, evitando así una sobrecarga que pueda dañar las plantas.

    El cultivo óptimo de geranios también demanda un manejo cuidadoso del riego y la luz solar. Estas plantas prosperan en ambientes soleados y suelos que permitan un buen drenaje, previniendo así el encharcamiento que afecta sus raíces.

    Finalmente, el empleo de abonos caseros, además de ser una alternativa ecológica, transforma significativamente el crecimiento de los geranios, promoviendo un florecimiento exuberante. Con un poco de ingenio y dedicación, cualquier jardinero puede disfrutar de un hogar lleno de plantas saludables y vibrantes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.