Blog

  • Colaboración de la Diputación en el Campeonato Estatal Infantil de Balonmano en Manzanares

    Colaboración de la Diputación en el Campeonato Estatal Infantil de Balonmano en Manzanares

    La Diputación Provincial de Ciudad Real ha anunciado su colaboración en la organización del Campeonato Estatal Infantil Femenino de Balonmano, que se celebrará en Manzanares del 15 al 18 de mayo. Esta colaboración es significativa, ya que incluye la financiación del 50% de los costes federativos del evento, reafirmando así su compromiso con el fomento del deporte base, especialmente entre las jóvenes.

    Esta aportación financiera forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Diputación para promover y visibilizar el deporte femenino en la región. Con estas iniciativas, se busca no solo aumentar la participación de las jóvenes en actividades deportivas, sino también ofrecerles una plataforma que les permita destacar y desarrollarse en un entorno competitivo.

    El campeonato en Manzanares representa una oportunidad valiosa para que las jóvenes deportistas exhiban sus habilidades y compitan a nivel nacional. Las autoridades locales han mostrado su entusiasmo por acoger este evento, con altas expectativas sobre el impacto positivo que tendrá en la comunidad y en el desarrollo del balonmano femenino. La Diputación espera que este esfuerzo inspire a más chicas a unirse al deporte y a comprometerse con una vida activa en su localidad.

  • Récord Guinness de Paella en Bouco Las Rozas: Celebración Familiar Unida

    Récord Guinness de Paella en Bouco Las Rozas: Celebración Familiar Unida

    En la residencia de mayores Bouco de Las Rozas, Madrid, se están ultimando los preparativos para una fiesta vibrante en honor al Día de la Familia, prevista para el 17 de mayo. El evento reunirá a 600 participantes, incluidos residentes, empleados y vecinos, y se centrará en fortalecer los lazos familiares y comunitarios a través de la gastronomía.

    Este año, el plato estrella será una gigantesca paella de conejo y verduras, confeccionada por el equipo de cocina bajo la supervisión de Francisco Pérez, director de restauración de la firma emeis. Cocinada en un horno de leña, la paella estará acompañada de sangría y bombón helado. En línea con un enfoque más sostenible, se emplearán platos, vasos y servilletas compostables.

    La celebración en Las Rozas es solo una parte de un esfuerzo más amplio, ya que otras residencias del grupo emeis en España organizarán actividades similares durante el año. En Bouco A Coruña, por ejemplo, se llevará a cabo una «mejillonada», y en otros centros los residentes disfrutarán de meriendas con dulces tradicionales como rosquillas y churros.

    La festividad de San Isidro también se conmemorará en varios centros de Madrid, con actividades culturales y musicales. Por su parte, en Bouco Andújar, la Fiesta de Romería de la Virgen de la Cabeza será el foco, combinando tradición y diversión a través de danzas y actuaciones.

    Las actividades recreativas no se quedan atrás. En Bouco Loreto, los juegos de trivial serán protagonistas, mientras que en la residencia de León los residentes revivirán el famoso concurso “Un-dos-tres”. En Bouco Benalmádena, un taller de cerámica promoverá la interacción y creatividad entre residentes y familiares.

    Todas estas iniciativas están diseñadas para forjar momentos especiales entre los mayores y sus seres queridos, reafirmando la relevancia de la socialización en esta etapa de sus vidas.

  • Soluciones Caseras y Estrategias para Eliminar Hormigas en Casa

    Soluciones Caseras y Estrategias para Eliminar Hormigas en Casa

    Las hormigas son invasoras comunes en los hogares, especialmente durante los meses cálidos, y su presencia puede ser molesta y un signo de problemas de higiene. Aquí presentamos algunos remedios caseros y consejos para mantenerlas a raya.

    Una solución efectiva es utilizar una mezcla de agua y vinagre. Este remedio desorienta a las hormigas al interferir con su rastro químico. Se recomienda llenar una botella con partes iguales de agua y vinagre y rociar las áreas afectadas y puntos de entrada diariamente hasta controlar la plaga.

    Otro método popular involucra bicarbonato de sodio y azúcar. El azúcar atrae a las hormigas, mientras el bicarbonato provoca su muerte al ser ingerido. Basta con mezclar partes iguales de ambos ingredientes y colocar la combinación en pequeños recipientes cerca de sus caminos. Este método requiere paciencia, pues su efectividad puede tardar varias horas.

    Además, la prevención es clave para el control de hormigas. Mantener la cocina limpia y libre de restos de alimentos es fundamental: barrer y fregar regularmente, y almacenar alimentos en recipientes herméticos. También es crucial sellar grietas y agujeros en paredes y pisos para impedir su ingreso.

    El uso de repelentes naturales, como aceites esenciales de menta o eucalipto, puede ofrecer protección adicional. Rociar estos aceites en puntos de entrada o áreas con actividad de hormigas crea una barrera que las desalienta.

    Finalmente, si la infestación persiste, buscar ayuda profesional podría ser la mejor opción. Los exterminadores poseen métodos y productos que aseguran una erradicación efectiva, ofreciendo una solución a largo plazo para mantener la casa libre de hormigas.

  • Valdepeñas se Prepara para Ser la Sede Oficial de la Fase Final de la Liga U19 Femenina 2025

    Valdepeñas se Prepara para Ser la Sede Oficial de la Fase Final de la Liga U19 Femenina 2025

    Transcurrido el plazo de presentación de candidaturas para la organización de la Fase Final de la Liga U19 Femenina de Castilla-La Mancha 2025, se ha tomado una decisión clave para el baloncesto femenino en la región. La Comisión Ejecutiva ha evaluado las propuestas recibidas y ha designado a la localidad de Valdepeñas, en la provincia de Ciudad Real, como la sede para este importante evento.

    El acontecimiento se llevará a cabo el 24 de mayo de 2025, y contará con el respaldo del club local Baloncesto Valdepeñas, que actuará como coorganizador. Este club ya ha demostrado su compromiso con el desarrollo del baloncesto en la zona, siendo un referente en la promoción de este deporte entre las jóvenes.

    La elección de Valdepeñas no solo resalta el potencial de la localidad para acoger un evento de estas características, sino que también refleja el esfuerzo de las instituciones por impulsar el baloncesto femenino en Castilla-La Mancha, un ámbito que ha ido ganando protagonismo en los últimos años. La fase final promete ser un espectáculo vibrante, donde se podrán ver en acción a las mejores promesas del baloncesto femenino de la región, contribuyendo así a su visibilidad y desarrollo.

    La organización del evento está en marcha y se espera que pronto se divulguen más detalles sobre las actividades previstas, al tiempo que se anima a los aficionados a participar en esta celebración del deporte y a apoyar a las jóvenes atletas que irán en busca del título. Valdepeñas se prepara para recibir a las esperadas competidoras y ofrecer una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

  • El Claustro de la UCLM Acuerda Iniciar el Procedimiento de Elaboración de Nuevos Estatutos

    El Claustro de la UCLM Acuerda Iniciar el Procedimiento de Elaboración de Nuevos Estatutos

    El Claustro de la UCLM Inicia la Elaboración de Nuevos Estatutos

    El Claustro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha tomado decisiones significativas en su última sesión, celebrada en el Campus de Ciudad Real. A propuesta del rector Julián Garde, se inició el procedimiento para la redacción de nuevos Estatutos que se alineen con la reciente Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU).

    Con la renovación de la Comisión de Estatutos del Claustro, se establece un equipo compuesto por siete miembros del personal docente, un representante del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios, así como tres estudiantes. Esta comisión será responsable de elaborar el proyecto de Estatutos.

    El proceso comienza con una consulta pública que recogerá las opiniones de la comunidad universitaria sobre asuntos relevantes. Posteriormente, la Secretaría General, apoyada por la Asesoría Jurídica, elaborará un anteproyecto, que será revisado por la Comisión de Estatutos. Luego, se abrirá un periodo de información pública para recibir observaciones y sugerencias, finalizando con la presentación del proyecto a la Mesa del Claustro para su aprobación.

    En la misma sesión, se aprobó el nuevo Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria de la UCLM. Este reglamento busca reforzar los recursos del órgano para mejorar su eficacia en la defensa de los derechos de la comunidad universitaria, manteniendo su carácter unipersonal y optimizando procedimientos de mediación.

    El rector también presentó su informe de gestión, destacando un cumplimiento del 82,27% en las 306 acciones de su programa de gobierno, abarcando desde 2021 hasta septiembre de 2024. Por su parte, la defensora universitaria, Ágata Sanz, compartió la memoria anual de su órgano, mientras que el vicerrector de Economía y Planificación, Francisco Sáez, informó sobre las actividades de la Comisión de Coordinación Antifraude.

    Estas decisiones marcan un paso importante en la evolución del marco normativo de la universidad y refuerzan el compromiso con la participación de la comunidad universitaria.

    Para más detalles, consulta la entrada publicada en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Alfombras Nórdicas: La Elegancia Minimalista para Tu Hogar

    Alfombras Nórdicas: La Elegancia Minimalista para Tu Hogar

    El minimalismo ha encontrado un espacio destacado en la decoración contemporánea, y las alfombras nórdicas se posicionan como un elemento clave en esta tendencia. Estas piezas no solo aportan calidez a los ambientes, sino que su versatilidad permite que se adapten a diferentes estilos decorativos, desdibujando las líneas entre lo simple y lo sofisticado.

    Diseñadores y propietarios de viviendas están adoptando cada vez más las alfombras nórdicas como un recurso para transformar sus espacios. Elaboradas a partir de materiales como lana y algodón, estas alfombras son reconocidas por sus tonos neutros y patrones sutiles, que contribuyen a crear un ambiente acogedor. Su diseño se integra armónicamente con muebles de líneas depuradas y elementos naturales, favoreciendo una estética equilibrada.

    Expertos en interiores resaltan el papel crucial que juegan las alfombras nórdicas en el diseño de un hogar. No solo delimitan áreas, sino que también otorgan personalidad y estilo a los espacios. Este enfoque se alinea con el deseo contemporáneo de simplificar las vidas, donde la estética nórdica aparece como un remanso para aquellos que buscan reducir el desorden visual y maximizar la funcionalidad de cada rincón.

    Con el crecimiento del comercio electrónico, el acceso a una variedad de alfombras nórdicas es más fácil que nunca. Desde opciones personalizables hasta los modelos más icónicos, los consumidores tienen la oportunidad de seleccionar piezas que verdaderamente reflejen su personalidad y se incorporen a sus estilos de vida.

    Sin embargo, la elección de la alfombra adecuada va más allá de su atractivo visual. La durabilidad y el mantenimiento son factores esenciales, especialmente para aquellos con niños o mascotas. La facilidad de limpieza y la resistencia de los materiales son criterios decisivos al momento de la compra.

    Es interesante notar que, con el tiempo, las alfombras nórdicas han comenzado a experimentar con colores más vivos y diseños audaces, desafiando la tradición minimalista. Este fenómeno indica que, aunque el diseño escandinavo sigue abogando por la sencillez, también hay espacio para la innovación y la creatividad.

    Integrar alfombras nórdicas en la decoración del hogar representa no solo una elección de estilo, sino también un paso hacia una vida más ordenada y tranquila. A medida que el minimalismo atrae a más seguidores, estas alfombras se consolidan como un componente esencial en la búsqueda de espacios que inviten a la calma y la reflexión.

  • Récord de participación: Más de 40 países confirmados para Eurovisión 2025

    Récord de participación: Más de 40 países confirmados para Eurovisión 2025

    La expectativa crece alrededor de la 69ª edición de Eurovisión, que se celebrará en Basilea, Suiza, y donde 37 países se darán cita para competir en uno de los eventos musicales más significativos a nivel mundial. El sábado 17 de mayo, el estadio St. Jakobshalle se convertirá en el epicentro de la música europea, acogiendo a miles de aficionados y artistas de todo el continente.

    Entre los competidores, España destaca con la participación de Melody, quien traerá a escena “Diva” durante la primera gala el martes 13 de mayo, en una noche que servirá de introducción al público europeo pero sin implicar competencia. Esta etapa preliminar precederá a las semifinales, programadas para el 13 y 15 de mayo, donde los países deberán demostrar su talento para aspirar a uno de los codiciados lugares en la gran final.

    La controversia ha tocado la puerta del festival antes de su inicio, con la decisión de la organización de prohibir ciertas banderas, incluidas las que representan a la comunidad LGTBIQ+ y a Palestina. Este tema ha generado una amplia discusión sobre la inclusión y la política en el ámbito de Eurovisión, subrayando la complejidad de conciliar la diversidad cultural con el reglamento del evento.

    Además, se señala que varias delegaciones enfrentarán dificultades para participar debido a sanciones y problemas económicos, lo que pone de manifiesto la influencia de factores políticos y económicos en eventos culturales de gran magnitud.

    Con una mezcla de votación del jurado y el televoto, Eurovisión 2025 busca ser un punto de encuentro para la diversidad musical de Europa y más allá. La final promete ser un espectáculo sin precedentes, donde 26 actos competirán no solo por el prestigioso micrófono de cristal, sino también por dejar su huella en el legado de Eurovisión.

    A medida que se acerca la fecha, tanto los participantes como los aficionados se preparan para vivir una experiencia que, más allá de la competencia, celebra la unidad a través de la diversidad musical y cultural en uno de los escenarios más queridos del mundo.

  • Redefine Tu Espacio: Alfombras Nórdicas para un Estilo Minimalista

    Redefine Tu Espacio: Alfombras Nórdicas para un Estilo Minimalista

    El minimalismo ha dejado huella en las tendencias actuales de diseño de interiores, y entre sus elementos más representativos destaca la alfombra nórdica. Este componente, con su simpleza sofisticada, no solo añade calidez a los ambientes, sino que también se integra fácilmente con distintos estilos decorativos.

    Cada vez son más los propietarios y diseñadores que optan por estas alfombras para transformar sus espacios. Generalmente confeccionadas en lana o algodón, se caracterizan por sus colores neutros, patrones discretos y texturas suaves, ideales para lograr un ambiente acogedor y sereno. Su versatilidad permite combinarlas con muebles de líneas limpias y materiales naturales, fomentando un entorno armonioso.

    Expertos en decoración destacan que las alfombras nórdicas pueden tener un impacto significativo. «No solo delimitan espacios, sino que también aportan personalidad y estilo. Su simplicidad permite que otros elementos decorativos brillen», destaca Marta Ruiz, diseñadora de interiores. A medida que más personas buscan simplificar sus vidas, la estética nórdica se presenta como una solución para reducir el desorden visual y optimizar el espacio.

    El auge del comercio online ha hecho más accesible la compra de estas alfombras. Desde modelos personalizables hasta diseños icónicos, los consumidores actuales pueden elegir piezas que no solo satisfagan su sentido estético, sino que también reflejen su estilo personal.

    No obstante, la elección de una alfombra adecuada involucra más que solo el diseño. Factores como la durabilidad y el mantenimiento son cruciales, especialmente en hogares con niños o mascotas. La facilidad de limpieza y la resistencia de los materiales son aspectos fundamentales que muchos consideran al decidirse por una alfombra.

    Con el tiempo, las alfombras nórdicas han experimentado una evolución, incorporando colores más vibrantes y diseños atrevidos que desafían el tradicional minimalismo. Esto refleja que, aunque la esencia del diseño escandinavo sigue siendo la simplicidad, hay espacio para la innovación y la creatividad.

    En resumen, incluir alfombras nórdicas en el hogar no solo es una elección estilística, sino también un compromiso con un estilo de vida más organizado y sereno. A medida que el minimalismo sigue ganando terreno, es probable que estas alfombras continúen desempeñando un papel crucial en la decoración de interiores, ayudando a crear espacios de paz y reflexión.

  • Ciudad Real se prepara para el primer Hyrox Trial de Castilla-La Mancha con casi 500 atletas listos para la competición

    Ciudad Real se prepara para el primer Hyrox Trial de Castilla-La Mancha con casi 500 atletas listos para la competición

    Ciudad Real se prepara para vivir un emocionante evento deportivo: el primer Hyrox Trial de Castilla-La Mancha. El próximo 31 de mayo, casi 500 atletas se darán cita en el Polideportivo Rey Juan Carlos I para participar en esta competición única, organizada por el Soho Training Center en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial. Esta iniciativa no solo promueve el deporte, sino que también busca impulsar el bienestar en la región, atrayendo competidores de diversas partes.

    El Hyrox es una competencia que combina carreras con entrenamientos funcionales, diseñada para poner a prueba la resistencia y fuerza de los participantes. Los atletas enfrentarán diferentes estaciones que desafiarán su capacidad física, incluyendo carreras y ejercicios de resistencia. Más allá de la competición, el evento promueve un estilo de vida activo y saludable, lo que ha generado gran expectación entre los entusiastas del deporte y la comunidad.

    La realización de este Hyrox Trial no solo representa un reto para los deportistas, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad de Ciudad Real. Se espera que atraiga visitantes y fomente el turismo deportivo en la zona, sirviendo al mismo tiempo como plataforma para dar a conocer distintas iniciativas deportivas. Este evento se perfila como el primero de muchos, estableciendo a Ciudad Real como un punto clave en el calendario de competiciones deportivas en el futuro.

    Para más información sobre este evento, visita Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de los Museos con un enfoque en inclusión y perspectiva de género

    Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de los Museos con un enfoque en inclusión y perspectiva de género

    Ciudad Real celebra el Día Internacional de los Museos

    Ciudad Real, 13 de mayo de 2025 – El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado una programación especial en Ciudad Real para conmemorar el próximo 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. Las celebraciones se llevarán a cabo a lo largo de la semana, con un enfoque en la inclusión y la perspectiva de género.

    Actividades Programadas

    El martes comenzó la serie de eventos con la visita titulada ‘La mujer en la exposición Atempora’, organizada en colaboración con la Delegación Provincial de Igualdad. La comisaria de la muestra, Esther Arías, guió a los asistentes a través de los hallazgos arqueológicos más significativos de la provincia, complementados con piezas de la colección permanente del museo.

    En este marco, también se presentará el libro ‘Omnisciente’ de la periodista Marta Castro el mismo día a las 19:30 horas en el Convento de la Merced, con la participación de Joaquín Castro, Carlos de la Orden y Ángel Serrano.

    Actividades del Miércoles y Jueves

    El miércoles 14 de mayo, se llevará a cabo un concierto titulado ‘Música para la integración y la paz’, a cargo del violinista Alexander Sivukha. Este evento está organizado por la asociación de Amigos de la Merced y comenzará a las 19:30 horas en el Convento. Además, la Biblioteca Pública del Estado ofrecerá a las 18:30 horas la proyección de la película ‘La viuda alegre’ como parte de su cineclub.

    El 15 de mayo, se realizará otra visita guiada, esta vez en el Museo Provincial, titulada ‘Carcalia, Victoria, Vibia Callista y Fortunata: mujeres romanas de Hispania en Ciudad Real’, dirigida por María del Carmen Gregorio, profesora de Historia Antigua. También se llevará a cabo una actividad de dibujo y grabado para personas con Trastorno del Espectro Autista, de 10 a 12 horas, organizada por el grupo de grabado ‘La Merced’.

    Ese mismo día, el Museo de la Merced acogerá la conferencia ‘Arquitectura popular: el patio manchego’, presentada por Teodoro Sánchez-Migallón, mientras que el Teatro Municipal Quijano mostrará la obra ‘Las que gritan’.

    Eventos del Fin de Semana

    El viernes 16 de mayo, el Claustro del Convento de la Merced inaugurará la exposición ‘Recordando a Gregorio Prieto y otros grabados’ a las 11 horas, con entrada gratuita.

    El sábado 17 de mayo, se llevará a cabo el bebecuento ‘Menudo mundo menudo’ para el público infantil a las 12 horas en la Biblioteca Pública del Estado, y el auditorio municipal de Herencia presentará el espectáculo ‘The Gafapasta: lo mejor de los 80 en español’.

    Cierre de la Celebración

    Finalmente, el domingo 18 de mayo, se presentará una obra de videoarte a las 10 horas en el Convento de la Merced. Se realizarán visitas guiadas y talleres familiares a la exposición ‘Gloria Merino: la exaltación sublime de la Mancha’, facilitados por Pilar Molina, DEAC del Museo de Ciudad Real, en colaboración con la Fundación Impulsa. La celebración concluirá con el espectáculo musical ‘Quien dijo copla’ en el salón cultural de Llanos del Caudillo.

    Conclusión

    Esta serie de eventos promete no solo celebrar el patrimonio cultural de la región, sino también enfatizar la importancia de la inclusión y la igualdad de género en el ámbito museístico. Para más información, puedes consultar el artículo de Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.