Blog

  • Valverde Reconoce el Compromiso de los Empleados Jubilados de la Diputación de Ciudad Real en 2022

    Valverde Reconoce el Compromiso de los Empleados Jubilados de la Diputación de Ciudad Real en 2022

    Homenaje Emotivo a los Jubilados de la Diputación de Ciudad Real

    En una emotiva ceremonia celebrada en el Palacio provincial, la Diputación de Ciudad Real rindió homenaje a los profesionales jubilados en 2022, reconociendo su dedicación y servicio a la comunidad. Este acto, que se retomó en marzo pasado para también tributar a los jubilados de 2021, se llevó a cabo después de un periodo de parón ocasionado por la pandemia en 2020.

    El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, expresó su profundo agradecimiento a los trabajadores, subrayando la relevancia de su labor en la consolidación de la reputación de la institución. Durante su discurso, Valverde destacó la variedad de servicios que la Diputación ofrece, abarcando desde infraestructuras hasta atención social y salud. Enfatizó el impacto positivo que estos esfuerzos han tenido en el bienestar de la provincia.

    Según Valverde, el reconocimiento que reciben es un reflejo del servicio esencial que aporta la Diputación a los habitantes, complementando así la acción de los ayuntamientos y otras administraciones. Asimismo, subrayó la contribución de la Diputación al tejido social, económico, cultural y deportivo de la región, atribuyendo este éxito en gran medida a la dedicación de los empleados.

    El acto, conducido por Adrián Fernández, vicepresidente de Organización Interna, incluyó un homenaje a los empleados que han fallecido, reiterando su legado en la historia de la institución. Fernández enfatizó la importancia de reconocer tanto el esfuerzo colectivo como la dedicación individual de aquellos que han trabajado al servicio de la comunidad, asegurando que su memoria perdurará.

    Entre los homenajeados se encontraban 29 profesionales jubilados, como José Buitrago y Ramona Cañas Ortuño, así como a título póstumo a Fernando Viñas Moya y Rafael Sánchez Naranjo. El evento concluyó con deseos de felicidad y agradecimientos a todos los homenajeados por su contribución al bienestar de la provincia, enviando un fuerte mensaje de reconocimiento a su incansable dedicación.

    Este significativo homenaje representa no solo un agradecimiento a los jubilados, sino también un recordatorio de la importancia de su labor en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real
    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde Reconoce el Compromiso de los Empleados Jubilados de la Diputación de Ciudad Real en 2022 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impacto del Reflujo Gastroesofágico en la Salud: Desafíos Actuales en Patología Digestiva en Policlínica Gipuzkoa

    Impacto del Reflujo Gastroesofágico en la Salud: Desafíos Actuales en Patología Digestiva en Policlínica Gipuzkoa

    Más de 40 especialistas se reunieron recientemente en la Policlínica Gipuzkoa durante la III Jornada de Controversias en Patología Digestiva. Durante este evento, se debatieron casos clínicos complejos, centrándose especialmente en el reflujo gastroesofágico atípico, una variante de la enfermedad que ha incrementado su frecuencia y plantea desafíos significativos tanto en diagnóstico como en tratamiento.

    Se estima que aproximadamente el 40% de la población experimentará algún episodio de reflujo gastroesofágico a lo largo de su vida. No obstante, solo se considera enfermedad cuando los síntomas se repiten al menos dos veces por semana y afectan de manera considerable la calidad de vida, afectando aproximadamente al 15% de la población.

    Las doctoras Julyssa Cobian y Laura Olondris, especialistas en Aparato Digestivo de la Policlínica Gipuzkoa, presentaron un enfoque multidisciplinario sobre el reflujo atípico. Cobian señaló que esta condición se manifiesta cuando el contenido estomacal asciende hacia el esófago, generando síntomas fuera del aparato digestivo como tos persistente, laringitis, carraspera, asma o erosiones dentales. Estos síntomas complejizan el diagnóstico y llevan a los pacientes a consultar a múltiples médicos antes de encontrar el especialista adecuado.

    El diagnóstico del reflujo atípico puede requerir pruebas complementarias como la gastroscopia o la pH-metría esofágica de 24 horas, fundamentales cuando los síntomas no son habituales, según explicó Cobian.

    Por otro lado, Olondris abordó el tratamiento del reflujo atípico, señalando que no todos los pacientes responden a los inhibidores de la bomba de protones (IBPs), que suelen ser el tratamiento estándar. En casos donde la medicación habitual falla, recomendó considerar alternativas como modificaciones dietéticas, cambios posturales o incluso intervenciones quirúrgicas en situaciones seleccionadas.

    Ambas doctoras destacaron la importancia de estas jornadas por su carácter práctico y participativo. El intercambio de experiencias con profesionales de otras disciplinas como otorrinolaringología, neumología y enfermería enriquece considerablemente el abordaje clínico y mejora la atención al paciente.

    La Jornada en Controversias en Patología Digestiva de la Policlínica Gipuzkoa se ha consolidado como un evento de referencia para los profesionales que buscan actualizar sus conocimientos y enfrentar los desafíos actuales en el manejo de enfermedades digestivas.

  • Descubre Cómo Transformar la Limpieza del Hogar con el Percarbonato y Bicarbonato de Mercadona, Según una Experta

    Descubre Cómo Transformar la Limpieza del Hogar con el Percarbonato y Bicarbonato de Mercadona, Según una Experta

    En el ámbito doméstico, el percarbonato de sodio y el bicarbonato de sodio han emergido como aliados esenciales para la limpieza eficaz y ecológica. Estos productos, ampliamente disponibles en tiendas como Mercadona, ofrecen soluciones versátiles y económicas que transforman la forma en que cuidamos nuestros hogares.

    El percarbonato de sodio, primer protagonista en esta historia de limpieza, actúa como un blanqueante natural excepcional. Al disolverse en agua caliente, este producto libera oxígeno, eliminando incluso las manchas más rebeldes en textiles blancos y sintéticos. Una opción fácil es agregar una cucharada junto al detergente en la lavadora para obtener resultados sorprendentes y sin químicos agresivos.

    Por su parte, el bicarbonato de sodio es especialmente conocido por su capacidad para neutralizar olores. Al espolvorearlo en la nevera o dentro de los zapatos, absorbe los malos olores, refrescando los espacios. Este es un recurso valioso durante el verano o en áreas cerradas, proporcionando ambientes más agradables.

    Este compuesto también es un limpiador de superficies altamente efectivo. Al mezclarlo con agua, se crea una pasta que puede utilizarse en encimeras y baños, permitiendo una limpieza profunda sin riesgo de dañar las superficies. Esta opción es ideal para quienes desean evitar productos químicos fuertes en sus hogares.

    El percarbonato tiene además un poder desinfectante notable. Al ser disuelto en agua y aplicado en superficies de cocina, como tablas de cortar y utensilios, asegura la eliminación de gérmenes y bacterias, propiciando un entorno seguro para la preparación de alimentos.

    Por último, ambos productos son increíblemente eficaces en la limpieza de alfombras y tapicerías. Espolvorear bicarbonato, dejar actuar, y luego aspirar logra eliminar manchas y renovar el tejido. El percarbonato, a su vez, puede aplicarse directamente en manchas específicas, facilitando su eliminación con notable precisión y sencillez.

    En resumen, tanto el percarbonato como el bicarbonato de sodio se erigen como recursos esenciales para un hogar limpio, fresco y sostenible. Estos productos no solo promueven un enfoque más saludable hacia la limpieza, sino que también representan una alternativa eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

  • Alergólogos del hospital de Ciudad Real capacitan a médicos de Atención Primaria sobre asma y alergia en Valdepeñas

    Alergólogos del hospital de Ciudad Real capacitan a médicos de Atención Primaria sobre asma y alergia en Valdepeñas

    II Jornadas de Actualización en Asma y Alergia en Valdepeñas

    Valdepeñas, 16 de mayo de 2025. La Sección de Alergología del Hospital General Universitario de Ciudad Real celebró las II Jornadas de Actualización en Asma y Alergia en el Museo del Vino de Valdepeñas. Este encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria del área de salud de la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas, tuvo como finalidad acercar el conocimiento especializado a los centros de salud de la comarca y optimizar el uso de los recursos asistenciales.

    Objetivos de la Jornada

    La jornada se propuso dotar a los profesionales de Atención Primaria de herramientas prácticas para el manejo de enfermedades alérgicas, facilitando así la toma de decisiones clínicas y optimizando los procesos de derivación. Se hizo hincapié en la importancia de que los médicos sepan cuándo derivar a un paciente, qué pruebas solicitar previamente y cuáles son los criterios clínicos que permiten una derivación más eficaz.

    Canales de Comunicación

    Además, se presentaron los canales de comunicación directa con la Sección de Alergología del HGUCR, que incluye un número exclusivo para consultas clínicas y los contactos para el Hospital de Día. Esto permitirá a los facultativos de Atención Primaria resolver de manera ágil dudas sobre urticarias y reacciones a vacunas o medicamentos.

    Coordinación entre Niveles Asistenciales

    Un aspecto destacado de la jornada fue la necesidad de reforzar la coordinación entre niveles asistenciales. Muchos pacientes del Campo de Montiel deben recorrer más de cien kilómetros hasta el hospital de Ciudad Real, aunque, como señaló Jesús Borja, jefe de la Sección de Alergología del HGUCR, «en muchas ocasiones, sus patologías podrían resolverse desde los propios centros de salud con un asesoramiento adecuado por teléfono o agilizando la derivación tras un tratamiento inicial en Atención Primaria».

    Ponencias Impartidas

    El encuentro constó de seis ponencias impartidas por especialistas del servicio. Alberto Palacios abrió la jornada con una actualización en el manejo de la anafilaxia. Luego, Alba María Extremera abordó la revisión del tratamiento inhalado del asma y la triple terapia; Carmen García se centró en el abordaje práctico de la urticaria y el angioedema; y Arantza Martín Iglesias conversó sobre la alergia alimentaria. Posteriormente, Elisa Gómez Torrijos trató el manejo de la inmunoterapia con aeroalérgenos desde el centro de salud, mientras que Jesús Borja Segade cerró la sesión con una intervención sobre el «desetiquetado» de pacientes con supuesta alergia a betalactámicos y antiinflamatorios no esteroides (AINE).


    Para más información sobre las jornadas, puedes leer el artículo completo en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desafío Inquebrantable: El Ascenso Triunfal de Paula Losada tras ‘La Promesa’

    Desafío Inquebrantable: El Ascenso Triunfal de Paula Losada tras ‘La Promesa’

    En un giro inesperado que ha sorprendido tanto a seguidores como a críticos, la actriz Paula Losada, famosa por su memorable interpretación de Jimena en la aclamada serie de TVE “La Promesa”, está trazando un nuevo rumbo en su carrera que promete afianzarla como una de las artistas más versátiles de su generación. Tras meses de entrega absoluta y una dramática despedida de un personaje que marcó un antes y un después en términos narrativos y emocionales, Losada ahora se prepara para conquistar el escenario teatral con un proyecto que redefine su trayectoria artística.

    Su partida de “La Promesa”, serie que cosechó excelentes críticas y una devota base de seguidores, no fue un paso tomado a la ligera. Encarnando a Jimena de los Infantes, Losada dejó una marca indeleble en uno de los episodios más conmovedores y memorables de la producción, un capítulo que, según ha relatado, fue crucial como enlace hacia nuevos desafíos tanto profesionales como personales. La acción final de su personaje, un simbólico salto al vacío, dejó huella en el público, generando una mezcla de asombro y admiración por la valentía demostrada tanto por el personaje como por la propia actriz.

    El nuevo proyecto de Losada la coloca en el epicentro del Centro Dramático Nacional, asumiendo los roles de Sasha y Nuestra Señora de la Modestia en la obra “Orlando”, inspirada en la famosa novela de Virginia Woolf. Esta producción, dirigida por Marta Pazos, se presenta como un espectáculo vanguardista que se adentra en la fluidez de género y la inmortalidad, conceptos de gran relevancia en el debate actual. La implicación de Losada en este montaje refleja su interés por explorar territorios narrativos complejos y audaces, distanciándose de los papeles convencionales que frecuentemente se asignan a las mujeres en el ámbito del entretenimiento.

    Las actuaciones de Losada han recibido elogios no solo de aquellos con quienes trabajó en “La Promesa”, sino también de sus compañeros en el teatro. Fragmentos de su actuación en “Orlando” han generado comentarios positivos en las redes sociales, mostrando la profundidad y la entrega que Paula Losada brinda a cada uno de sus personajes. Figuras como Xavi Lock, co-estrella en “La Promesa”, han manifestado su admiración por su talento y versatilidad.

    La pieza teatral se está llevando a cabo en el Teatro María Guerrero de Madrid hasta el 8 de junio, brindando al público la oportunidad de disfrutar de una propuesta escénica única que desafía las convenciones y fomenta una reflexión profunda acerca de la identidad, el amor y la transformación. En un elenco que incluye talentos como Laia Manzanares y Abril Zamora, Paula Losada resalta por su increíble capacidad de inmersión y la intensidad emocional que aporta a sus interpretaciones, asegurando que su estrella continuará brillando en el escenario tanto español como internacional.

  • Descubre Paella Magic Store: Revoluciona tu Cocina con el Colgador para el 8º Plato Más Popular Online

    Descubre Paella Magic Store: Revoluciona tu Cocina con el Colgador para el 8º Plato Más Popular Online

    Las búsquedas de la palabra «paella» han dado un salto impresionante del 50% entre 2023 y 2024, reflejando un creciente interés global por este clásico plato español. Este aumento en la popularidad ha generado una necesidad de soluciones prácticas para almacenar las paelleras, dando pie al lanzamiento de un producto innovador: el «Paella Magic Store».

    Presentado en Valencia, ciudad natal de la paella, el Paella Magic Store es un colgador diseñado para los entusiastas de este plato. Permite almacenar hasta ocho paelleras de diversos tamaños, apilándolas de manera eficiente. Este sistema no solo ahorra espacio, sino que también protege y preserva los utensilios de cocina.

    La eficacia del Paella Magic Store ha sido elogiada por influyentes figuras del mundo de la paella como @elchefkent, @vadearroces y @comeydisfruta. Destacaron su innovador sistema de plegado como un recurso esencial para cualquier amante del arroz.

    Durante el evento de presentación, Javier Baixauli, CEO de una conocida tienda de artículos para paella, resaltó el salto en las búsquedas del término, que pasó de 14 millones en 2023 a 21 millones en 2024. Esta tendencia posiciona a la paella como uno de los temas más buscados a nivel mundial.

    Jordi Tondo, creador del Paella Magic Store, compartió su entusiasmo por el lanzamiento en una ciudad tan emblemática para la paella. Subrayó que su diseño respeta la tradición culinaria a la vez que ofrece una solución moderna para la organización de la cocina.

    Entre las características del Paella Magic Store se encuentran su resistencia a golpes, gracias a su fabricación en acero inoxidable, y su fácil instalación adaptable a cualquier tipo de cocina.

    El producto ya se encuentra disponible en línea y se espera su pronto arribo a plataformas como Amazon. Con el Paella Magic Store, los amantes de la paella pueden disfrutar de una forma práctica y organizada para mantener su cocina en orden, mientras continúan explorando la pasión por este célebre plato.

  • Cómo Elegir la Pintura Exterior Perfecta: Protege y Embellece tu Fachada

    Cómo Elegir la Pintura Exterior Perfecta: Protege y Embellece tu Fachada

    Elegir la pintura exterior adecuada es esencial para preservar la estética y protección de una vivienda. En el contexto actual de proyectos de renovación, muchos propietarios enfrentan la decisión de seleccionar el mejor producto para proteger sus hogares del clima y el tiempo.

    Primero, es importante considerar el material de la fachada. Las superficies de madera, ladrillo o cemento requieren diferentes tipos de pintura. Las pinturas acrílicas son populares por su resistencia al agua y capacidad para permitir la respiración del material, crucial en climas húmedos para evitar daños estructurales.

    La durabilidad del producto también es clave. Las pinturas de alta calidad ofrecen mejor resistencia a la intemperie, previniendo la decoloración y el agrietamiento causados por el sol y la lluvia. Optar por fórmulas con protección UV y contra el moho es ideal en áreas húmedas.

    El color de la pintura impacta tanto en la apariencia como en la temperatura interior de la vivienda. Los tonos claros reflejan la luz solar, ayudando a mantener frescor, mientras que los oscuros pueden aumentar la temperatura interna durante el verano.

    La preparación de la superficie es crítica para la aplicación de la pintura. Se recomienda limpiar a fondo las fachadas, eliminando suciedad, hongos y descamaciones. A menudo, la aplicación de una imprimación mejora la adherencia y prolonga la vida útil de la pintura.

    Consultar a un profesional es aconsejable si hay dudas sobre el tipo de pintura o la técnica de aplicación. Estos expertos no solo ayudan a seleccionar el producto adecuado, sino que también aseguran una aplicación uniforme y efectiva. Invertir en una buena pintura y en una correcta aplicación puede traducirse en una mejor protección y apariencia renovada para la fachada, incrementando su valor a largo plazo.

  • Ciudad y Patrimonio: Perspectivas de Miguel Ángel Baldellou en Guadalajara

    Ciudad y Patrimonio: Perspectivas de Miguel Ángel Baldellou en Guadalajara

    La Demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha culminó recientemente un ciclo de conferencias bajo el título «Guadalajara, la ciudad que queremos». Este evento se llevó a cabo en el Archivo Histórico Provincial y contó con la participación del reconocido arquitecto y catedrático Miguel Ángel Baldellou, quien ofreció una reflexión profunda sobre la conexión entre la ciudad y su patrimonio.

    Durante la presentación, la presidenta de la demarcación, Patricia García Caballero, destacó la trayectoria profesional de Baldellou y compartió su experiencia como su alumna, un detalle que subrayó el aprecio y respeto hacia el ponente. En su intervención, Baldellou instó a los arquitectos a enfocarse en la creación de espacios urbanos que sean habitables, al tiempo que subrayó la importancia de preservar el patrimonio de la ciudad. Hizo un llamado de atención sobre los riesgos que enfrenta el entorno urbano, señalando que “en muchos casos, los arquitectos somos colaboradores necesarios en esa degradación, cuando deberíamos ser lo contrario”.

    El catedrático también resaltó el papel crucial de los colegios profesionales en la búsqueda de soluciones a los desafíos urbanos y animó a los profesionales a participar activamente en el debate público. Según Baldellou, el concepto de patrimonio trasciende los edificios monumentales y abarca elementos intangibles como el aire que se respira, el sonido de las calles y el sentimiento de pertenencia. Hizo un llamado a la ciudadanía para que sienta la ciudad como propia, lo que contribuiría a su correcta preservación.

    Este ciclo de conferencias ofreció diversas perspectivas sobre cómo mejorar el entorno urbano, incluyendo propuestas innovadoras como el modelo de «supermanzanas», presentado por el urbanista Salvador Rueda, así como una análisis del economista José Antonio Herce San Miguel sobre la relevancia de las ciudades intermedias, incluido Guadalajara, en el contexto económico y estratégico.

    Miguel Solano, vocal de la Demarcación, subrayó que el urbanismo juega un papel esencial en la convivencia y la cohesión social. Por su parte, Patricia García Caballero recordó que el patrimonio no se limita a lo antiguo, sino que también incluye elementos que otorgan identidad y calidad a los espacios urbanos. La ceremonia contó con la presencia de la decana del COACM, Elena Guijarro, quien elogió el éxito del ciclo y la calidad de las presentaciones.

    Así, este ciclo de debates ha enriquecido la visión sobre el desarrollo urbano en Guadalajara, facilitando un diálogo constructivo entre profesionales y ciudadanía en un momento crucial para el futuro de la ciudad.

  • Comienza la Cuenta Atrás para la Caída de Don Pedro

    Comienza la Cuenta Atrás para la Caída de Don Pedro

    En el corazón de Sueños de Libertad, el desasosiego vuelve a apoderarse de las venerables Perfumerías de la Reina, desencadenando una tormenta que parece presagiar la caída de un imperio. La empresa, dirigida durante años por la mano firme de Don Pedro, enfrenta una crisis sin precedentes que amenaza su misma existencia. Este conflicto no es meramente un rifirrafe comercial, sino el posible colapso del legado de Don Pedro tras la potencial pérdida del contrato con Galerías Miranda, poniendo en peligro la viabilidad futura de la compañía.

    A medida que la presión aumenta, las decisiones de Don Pedro, alguna vez calculadas y precisas, se tornan erráticas, revelando una desesperación que no caracterizaba su liderazgo. El intento de adquirir las acciones pertenecientes a Julia, a través de intermediarios como María, evidencia su vulnerabilidad ante estrategias que bordean los límites éticos, dejándolo expuesto ante sus adversarios, especialmente Andrés, quien no solo reta su autoridad sino que también cuestiona su integridad.

    La resistencia parece cristalizarse en torno a Digna, matriarca de una influencia indiscutible, cuya aprobación resulta esencial para cualquier aspiración de poder. La estrategia de Pedro para integrarse en el núcleo familiar enfrenta obstáculos, especialmente cuando su credibilidad está en juego. Lo que se disputa ya no son simplemente acciones o contratos, sino el alma misma de la Perfumería.

    Paralelamente, Luis, un prodigio en el arte de la perfumería, se encuentra atrapado en su propia tormenta personal, obsesionado con la creación de un nuevo perfume. Esta obsesión lo ha alejado de Luz, su pareja, quien lucha por reconocer al hombre del que se enamoró. Luis pronto se da cuenta de que su verdadero desafío no radica en la perfección de su creación, sino en recuperar su relación.

    La tensión en la dirección de Sueños de Libertad alcanza su punto máximo. Pedro siente cómo el miedo y la duda crecen a su alrededor, incluso en aquellos que siempre lo habían apoyado, como Marta. La transformación de Marta, de confidente a crítica, simboliza el cambio en la percepción interna de la compañía hacia su líder, un hombre cuya figura se torna cada vez más solitaria e insegura en medio de la tormenta que él mismo ayudó a desatar.

    La saga de Sueños de Libertad y las Perfumerías de la Reina refleja una lucha clásica de poder, ambición y legado, entrelazada con la complejidad de las relaciones personales. Lo que una vez fue un emporio próspero ahora se balancea al borde de un futuro incierto, demostrando cómo la verdadera fragilidad a menudo reside en la compleja fragancia de la humanidad.

  • Experimenta la Innovación Emocional con los Nuevos Audífonos ReSound Vivia, Savi y Beltone Envision & Commence

    Experimenta la Innovación Emocional con los Nuevos Audífonos ReSound Vivia, Savi y Beltone Envision & Commence

    Grupo GN congregó recientemente a más de 150 audioprotesistas de España y Portugal en un evento marcado por la innovación y la emoción, donde presentó sus audífonos más recientes: Beltone Envision y ReSound Vivia. Estos dispositivos, considerados los audífonos RIE más pequeños del mundo, son recargables e integran Inteligencia Artificial. Bajo el lema «¿Vivir o sentir?», la reunión se centró en la experiencia humana y el papel de la tecnología en mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva.

    Días antes del evento, los asistentes recibieron una carta que les invitaba a reflexionar sobre la elección entre vivir o sentir. Esta invitación se materializó al llegar al evento con alfombras roja y azul, simbolizando distintas perspectivas sobre la audición.

    El diseño del encuentro buscó demostrar que la tecnología auditiva no solo amplía la capacidad de oír, sino que también se alinea con la sensibilidad humana. En dos ambientes diferenciados, los participantes disfrutaron de presentaciones inmersivas: Manuel Yuste, director de Producto, presentó Beltone Envision en una atmósfera calmada con un coro góspel en directo, mientras que Miguel Aranda de ReSound destacó las características de Vivia en un entorno energizante, acompañado por el icónico sonido de una Harley Davidson.

    El propósito de la cita fue más allá de mostrar innovaciones; se trató de resaltar la dimensión humana de la profesión del audioprotesista, donde la cercanía y la escucha activa son fundamentales. Tecnologías ya conocidas en otros ámbitos sirvieron de hilo conductor en una jornada llena de vivencias.

    Los nuevos audífonos, equipados con Inteligencia Aumentada, pueden filtrar ruidos molestos gracias a un doble procesador que mejora la experiencia auditiva sin sustituir el juicio humano, asegurando una audición más natural y personalizada. Esto está en línea con la filosofía del Grupo GN.

    Además, las nuevas familias de productos permiten una conectividad avanzada a través de Bluetooth LE Audio y Auracast, ofreciendo mayor calidad de sonido y eficiencia energética en la conexión con dispositivos en entornos públicos. Beltone Commence y ReSound Savi, la gama esencial, también fueron presentados.

    La jornada culminó con los participantes intercambiando impresiones y emociones. José Luis Otero, director general del Clúster Europa del Sur y Brasil de GN, reflexionó sobre la importancia de la singularidad de cada audioprotesista, afirmando que la correcta adaptación de audífonos depende de diversos factores. Con Grupo GN, no es cuestión de elegir entre vivir o sentir; ambas experiencias son realizables gracias a la tecnología auditiva innovadora.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.