Blog

  • Valverde Destaca el Compromiso de la Guardia Civil con la Seguridad en su 181º Aniversario

    Valverde Destaca el Compromiso de la Guardia Civil con la Seguridad en su 181º Aniversario

    La Diputación de Ciudad Real Conmemora el 181 Aniversario de la Guardia Civil

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, participó esta mañana en un acto conmemorativo por el 181 aniversario de la creación de la Guardia Civil. El evento tuvo lugar en el Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real, un escenario que atestiguó la relevancia de un cuerpo fundamental para la seguridad en la provincia.

    Valverde destacó la vocación de servicio y el compromiso de la Guardia Civil con la seguridad ciudadana, subrayando que este cuerpo es un pilar imprescindible en la protección de los derechos y libertades de los habitantes de Ciudad Real. Durante sus declaraciones, expresó el reconocimiento de la Diputación hacia quienes, desde diversas posiciones dentro de la institución, contribuyen a mantener la paz social.

    En su intervención, Valverde resaltó que el aniversario de la Guardia Civil representa una oportunidad para recordar su constante compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos. "Cada día, los guardias civiles demuestran con su labor que son una garantía de seguridad en todos los rincones de nuestra provincia", señaló.

    El presidente también agradeció la dedicación de los miembros de la Guardia Civil, quienes, a lo largo de 181 años de historia, han sabido adaptarse a los cambios sociales sin perder su esencia de servicio público. “La labor del cuerpo es vital y merece el reconocimiento de toda la sociedad”, afirmó Valverde.

    Finalmente, reiteró el apoyo de la Diputación de Ciudad Real a la labor de la Guardia Civil, haciendo un llamado a la sociedad para que reconozca y valore su trabajo constante en pro de la seguridad.

    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre Valverde Destaca el Compromiso de la Guardia Civil con la Seguridad en su 181º Aniversario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Granada Será Sede del Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025: Innovación y Educación en la Era Digital

    Granada Será Sede del Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025: Innovación y Educación en la Era Digital

    Granada se convertirá en el epicentro de la innovación educativa los próximos 22 y 23 de mayo al acoger el Congreso Nacional de Formación y E-learning 2025. Este evento, organizado por la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de E-Learning (ANCYPEL), se ha establecido como un referente en educación digital y avances tecnológicos aplicados al aprendizaje. En este escenario, se buscarán soluciones concretas para enfrentar los retos futuros de la educación digital.

    El evento tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada y reunirá a destacados representantes de instituciones públicas y gigantes tecnológicos como Google, HP y Microsoft. El objetivo es analizar el panorama actual de la formación digital, explorar el papel crucial de la inteligencia artificial en la educación y alinear el aprendizaje con las demandas del mercado laboral.

    Este congreso está abierto a una amplia gama de asistentes, desde docentes y administradores académicos hasta estudiantes y empresas del sector. Contará con la participación de altos cargos del Ministerio de Educación, el SEPE, FUNDAE y la Junta de Andalucía, además de representantes de empresas tecnológicas líderes.

    La inauguración estará a cargo de Arturo de las Heras García, presidente de ANCYPEL, junto a una autoridad estatal o autonómica cuya presencia está por confirmar. Eva Ledo Cabaleiro, subdirectora general del Ministerio de Educación, abrirá las jornadas presentando estrategias del gobierno en formación y digitalización. Además, Gerardo Gutiérrez Ardoy, director del SEPE, y Antonio de Luis Acevedo de FUNDAE, discutirán sobre la intersección entre formación y empleo y los resultados de la convocatoria F2024-F2025.

    El segundo día del encuentro girará en torno a la inteligencia artificial y su impacto en la educación. María Victoria Martín-Lomeña Guerrero de la Junta de Andalucía expondrá sobre la situación regional en materia de formación, y Gonzalo Romero de Google compartirá cómo la IA puede revolucionar el aprendizaje.

    Intervenciones de HP y Microsoft presentarán herramientas educativas que responden a los retos actuales, y Christian García ofrecerá una sesión sobre bienestar emocional y desarrollo personal, esenciales en la formación contemporánea.

    El congreso también tendrá áreas expositivas dedicadas a mostrar herramientas de gestión del aprendizaje y espacios para networking entre entidades educativas y empresas. La clausura contará nuevamente con el presidente de ANCYPEL y otra autoridad institucional pendiente de confirmación.

    En un contexto donde la adaptación continua del sistema educativo es vital ante los cambios del mercado laboral y la digitalización, este congreso es una cita imprescindible para quienes ven en la educación un motor de transformación social. Los interesados pueden obtener más información e inscribirse a través de su sitio web oficial.

  • Revolución Abierta: La Influencer que Triunfa en TikTok con su Espacio sin Puertas

    Revolución Abierta: La Influencer que Triunfa en TikTok con su Espacio sin Puertas

    Una nueva tendencia ha capturado la atención en redes sociales, especialmente en TikTok, donde las transformaciones de espacios son el tema del momento. Entre los protagonistas está una joven influencer conocida como Ana, quien ha cosechado un gran número de seguidores gracias a su innovador enfoque para renovar el hogar.

    Ana ha revolucionado el concepto de diseño interior al eliminar las puertas del salón, abogando por un espacio más abierto y lleno de luz. A través de sus videos, ha explicado cómo esta transformación permite crear un ambiente más acogedor y dinámico, donde la luz natural fluye libremente y los espacios se comunican mejor entre sí.

    La influencer documentó detalladamente su proyecto en una serie de videos que han obtenido millones de visualizaciones. En ellos, muestra cómo medir los espacios correctamente y ofrece consejos sobre la selección de divisorias alternativas, como paneles de vidrio y cortinas ligeras. Ana enfatiza la importancia de la planificación y la elección de materiales adecuados al estilo de cada hogar.

    Muchos de sus seguidores elogian no solo su sentido estético, sino también su capacidad para realizar cambios económicos. En numerosos comentarios, expresan cómo sus tutoriales los han inspirado a considerar reformas en sus propias casas. Ana ha explicado que su objetivo es fomentar la creatividad y funcionalidad, alentando a todos a experimentar con sus espacios.

    Este fenómeno refleja una creciente inclinación hacia la personalización del hogar. Las personas buscan hacer sus entornos más agradables y buscan un estilo de vida más minimalista, con recursos accesibles. A medida que la moda de Ana gana popularidad, la idea de espacios abiertos sin puertas sigue siendo un tema clave en el mundo del diseño interior.

    El impacto de estas reformas en la calidad de vida y el bienestar de los habitantes está en la mira, prometiendo ser un área de debate y exploración continua en el futuro.

  • Espacios Sin Fronteras: La Influencer que Transformó el Concepto de Hogar en TikTok

    Espacios Sin Fronteras: La Influencer que Transformó el Concepto de Hogar en TikTok

    En el vibrante universo de las redes sociales, TikTok se ha convertido en un hervidero de tendencias relacionadas con la renovación del hogar. Una joven influencer ha captado la atención de miles de seguidores con un proyecto innovador que invita a repensar el diseño de los espacios interiores. Su nombre es Ana, y ha logrado revolucionar la plataforma con su enfoque audaz sobre la reforma del hogar.

    Ana ha ganado notoriedad por promover la eliminación de las puertas en el salón, sugiriendo un diseño más abierto y luminoso. A través de una serie de videos, que han acumulado millones de visualizaciones, ha documentado cada paso de su proceso de reforma. Su misión es clara: crear un ambiente acogedor donde la luz natural fluya sin obstáculos y la interacción entre diferentes áreas sea más dinámica.

    En sus populares clips, Ana no solo muestra su visión estética; también guía a sus seguidores a través del proceso de medición de los espacios y la selección de divisorias alternativas, como paneles de vidrio o cortinas ligeras. Resalta la importancia de una planificación meticulosa y de elegir materiales que se adapte al estilo único de cada hogar.

    La acogida que ha recibido es notable. Muchos usuarios expresan que han encontrado inspiración para llevar a cabo sus propios cambios en casa, motivados por la creatividad y la funcionalidad que Ana transmite. Su enfoque no solo aboga por un sentido estético renovado, sino también por una transformación económica que resuena con aquellos que buscan mejorar sus entornos sin un gran desembolso.

    Este fenómeno refleja un creciente interés por la personalización del hogar. En una época donde el acceso a recursos para el diseño está a un clic, y el estilo de vida minimalista se vuelve cada vez más popular, reformas como las que propone Ana simbolizan un cambio significativo en la manera en que percibimos el diseño interior.

    La tendencia de eliminar puertas para permitir espacios más abiertos está ganando impulso. A medida que más personas se suman a esta moda, promete ser un tema central tanto en el campo del diseño interior como en las conversaciones que surgen en las redes sociales. Los efectos de estas transformaciones no solo se limitan a mejorar la estética, sino que también abren el debate sobre la calidad de vida y el bienestar de quienes habitan estos espacios redefinidos, sugiriendo un futuro lleno de evoluciones en el diseño de interiores.

  • Innovando en Movilidad Sostenible: Pamplona, VEMOS y el Futuro de la Electrificación

    Innovando en Movilidad Sostenible: Pamplona, VEMOS y el Futuro de la Electrificación

    En el corazón de Pamplona, en el barrio de Iturrama, ha surgido una alternativa que está transformando la movilidad sostenible en España. VEMOS se posiciona como un referente en el ámbito de los vehículos eléctricos, ofreciendo una amplia gama de servicios que van más allá de la simple venta.

    Ubicada en la calle Padre Barace 4, la empresa se dedica a la comercialización de patinetes, bicicletas, monopatines y motocicletas eléctricas, todos respaldados por garantía y soporte técnico. Esta diversidad permite a los usuarios elegir el vehículo que más se adapte a sus necesidades diarias.

    Uno de los pilares de VEMOS es su excepcional servicio técnico. Entienden que el mantenimiento adecuado es crucial para el rendimiento a largo plazo de los vehículos eléctricos. Por ello, proporcionan un completo paquete de servicios que incluye diagnóstico, reparaciones y mejoras en el rendimiento, garantizando así un funcionamiento óptimo.

    Para aquellos que buscan experimentar antes de decidirse, VEMOS ofrece asesoramiento personalizado y pruebas de producto. Esto permite que los clientes conozcan de primera mano las características y beneficios de los distintos modelos. Además, la opción de alquilar permite a turistas y profesionales explorar la movilidad eléctrica sin compromisos prolongados.

    La personalización es otro aspecto que distingue a VEMOS. Ofrecen modificaciones según las preferencias y necesidades de cada usuario, asegurando una experiencia única. Asimismo, brindan opciones de financiación flexibles y seguros para proteger las inversiones de sus clientes.

    Con envíos a toda España en tan solo 10 días, VEMOS facilita el acceso a la movilidad sostenible. Como distribuidor oficial de marcas reconocidas como BMW y Silence, la empresa pone a disposición modelos de motocicletas eléctricas que destacan por su diseño innovador y alto rendimiento.

    El compromiso de VEMOS con la calidad y la atención personalizada refleja una verdadera apuesta por la sostenibilidad, convirtiéndose en un líder del sector en Pamplona y más allá.

  • Descubre las Mejores Camas Nórdicas para 2025: Tu Guía Esencial

    Descubre las Mejores Camas Nórdicas para 2025: Tu Guía Esencial

    En los últimos años, las camas de estilo nórdico han protagonizado un auge en el mercado del mobiliario, posicionándose como una elección destacada para quienes buscan añadir confort y estilo a sus dormitorios. A medida que se aproxima 2025, la gama de modelos y características ha aumentado significativamente, creando un abanico de opciones que podría resultar abrumador para los compradores.

    Un aspecto crucial al seleccionar una cama nórdica es el material del somier. Las elecciones más populares son la madera sólida, que añade calidez y un aire rústico, y el metal, que ofrece un toque moderno y minimalista. Igualmente importante es el tipo de colchón: las alternativas de muelles, látex o viscoelásticos brindan diferentes grados de firmeza y adaptabilidad al cuerpo.

    La estética es también un factor fundamental. Las camas nórdicas se caracterizan por su diseño sencillo y funcional, con líneas limpias y tonos neutros. Escoger un modelo que complemente la decoración ya existente en el dormitorio puede ayudar a crear un ambiente armónico. Por ejemplo, los acabados de madera clara son perfectos para estilos escandinavos, mientras que los textiles en tonos oscuros pueden aportar un matiz contemporáneo.

    La preocupación por la sostenibilidad influye cada vez más en estas decisiones de compra. Muchos fabricantes apuestan por materiales ecológicos y por procesos de producción respetuosos con el medio ambiente. Al comprar una cama, es recomendable informarse sobre las certificaciones de sostenibilidad que posea, apoyando así decisiones de consumo más responsables.

    Las dimensiones de la cama no deben subestimarse. Para el año 2025, los tamaños más comunes seguirán siendo el individual, el matrimonial y el king size. Es esencial medir el espacio disponible en el dormitorio para evitar inconvenientes. Además, algunos modelos ofrecen soluciones de almacenamiento integrado, como cajones o espacios bajo la cama, ideales para habitaciones con espacio limitado.

    El presupuesto es otra consideración inevitable. Los precios oscilan desde opciones accesibles hasta modelos de lujo. Es aconsejable asignar una parte del presupuesto adecuada a la calidad del colchón, que es fundamental para asegurar un descanso reparador.

    Elegir la cama nórdica perfecta para 2025 implica considerar diversos aspectos, como el material, el estilo, la sostenibilidad, las dimensiones y el presupuesto. Con esta guía, los consumidores pueden moverse con mayor facilidad entre la variada oferta y encontrar el modelo ideal que se adapte a sus necesidades y preferencias.

  • Castilla-La Mancha impulsa la tecnología para el bienestar social en el congreso-muestra ‘Tecnodependencia’ 2025

    Castilla-La Mancha impulsa la tecnología para el bienestar social en el congreso-muestra ‘Tecnodependencia’ 2025

    Acto Institucional en Alcázar de San Juan: Impulso de la Tecnología para el Bienestar Social

    Alcázar de San Juan (Ciudad Real), 16 de mayo de 2025. Hoy tuvo lugar un significativo acto institucional presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page, en el contexto del congreso-muestra ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’. Este evento, que cuenta con la colaboración del Gobierno regional y la Fundación Ceres, se centró en el impacto de la tecnología en el ámbito de los cuidados y el bienestar social.

    Entre los asistentes, se destacó la participación de la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, así como el vicepresidente segundo de la región, José Manuel Caballero, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor. El evento logró atraer a más de 500 inscritos y 22 entidades tecnológicas, universidades, asociaciones del Tercer Sector y empresas del ámbito asistencial.

    Tecnología al Servicio del Bienestar Social

    Bajo el lema ‘Tecnología al servicio del Bienestar Social’, este encuentro se ha consolidado como un foro de referencia para discutir innovaciones y soluciones tecnológicas relacionadas con la dependencia. Durante su intervención, García Torijano enfatizó: “Queremos que Castilla-La Mancha sea un referente. No podemos mirar hacia atrás; tenemos que seguir impulsando todas las nuevas tecnologías”.

    Destacó además que Castilla-La Mancha se posiciona como líder en la gestión de la dependencia a nivel nacional, ocupando el primer lugar por segundo año consecutivo en cobertura, agilidad y empleo vinculado a los cuidados. Actualmente, más de 78,000 personas reciben atención en la región, con 108,000 prestaciones activas, y con tiempos de tramitación significativamente más cortos que la media nacional.

    Premios ‘Tecnodependencia’: Reconocimiento a la Innovación Social

    En el marco de la Feria ‘Tecnodependencia Castilla-La Mancha’, se otorgaron los Premios ‘Tecnodependencia 2025’, que reconocen proyectos destacados por su innovación y su impacto social en el ámbito de los cuidados. Este año se premiaron 16 iniciativas en dos modalidades: ‘Buenas Prácticas en Intervención Social’ y ‘Buenas Prácticas en Investigación’.

    Buenas Prácticas en Intervención Social

    En la modalidad de Intervención Social, se premiaron 11 experiencias ejemplares, entre ellas:

    • Graffos en centros de día: software de Acufade y Graffos.
    • MAiki: asistente conversacional para cuidadores de Montessori Senior.
    • Tecnología al servicio del Bienestar Social: del Ajuntament d’Aitona.
    • Conectad@s: Bienestar digital en primera persona, del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
    • Modelo integral de atención: a personas mayores y cuidadoras, de la entidad INCISO.
    • Rehabilitación neurológica personalizada: con TIC, de la Fundación CERES.
    • Productos de apoyo de bajo coste: en impresión 3D, de la Asociación ADEMTO.
    • Programa bbMiradas: de la Asociación Desarrollo-Autismo Albacete.
    • Tecnología para la rehabilitación cognitiva: de Parkinson Cuenca.
    • Modelo innovador de atención centrada en la persona: de Vitalia Home Toledo.
    • PowerBI: herramienta para el análisis masivo de datos en Servicios Sociales, del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

    Buenas Prácticas en Investigación

    La modalidad de Investigación destacó cinco proyectos universitarios:

    • Análisis multisensorial para diagnóstico de limitaciones funcionales, por la Universidad de Alcalá y la Universidad Rey Juan Carlos.
    • Isla Nemo: realidad virtual inclusiva, de la Universidad de Burgos.
    • Vivir en Casa: impulsado por la Universidad de Málaga.
    • Uso de robots sociales en residencias de mayores, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    • Herramienta para la Prevención de la Dependencia: de la Cátedra I+D+i de la Universidad de Málaga.

    Estos premios evidencian el compromiso de Castilla-La Mancha con la implementación de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de vida de las personas, fomentan la autonomía y estrechan la relación entre innovación, atención social y cuidados.

    Para finalizar, García Torijano agradeció a los profesionales, empresas, investigadores y cuidadores su dedicación: “Es fundamental que la tecnología no sustituya, sino que acompañe” en el ámbito de la dependencia.

    Esta iniciativa refleja la determinación de Castilla-La Mancha de avanzar en la integración de la tecnología en el bienestar social, logrando un impacto positivo en la vida de los ciudadanos.

  • Los Secretos Oscuros de Don Hernando y Leonardo: Una Intriga Desenmascarada

    Los Secretos Oscuros de Don Hernando y Leonardo: Una Intriga Desenmascarada

    En el corazón de Valle Salvaje, una trama de intrigas y secretos se desenreda con la llegada de Don Hernando, cuyos motivos para visitar no son tan simples como un reencuentro. La atención que muestra hacia Irene y Victoria levanta sospechas sobre sus verdaderas intenciones, sugiriendo que busca algo más que amistad en este lugar. Parece que está en una misión para reunir piezas de un rompecabezas que solo él comprende completamente.

    José Luis se encuentra desorientado en medio de este misterio, especialmente cuando Don Hernando le reprocha por no cumplir ciertos “encargos” relacionados con Leonardo. Esto deja a José Luis y a otros preguntándose qué era lo que debía hacer y por qué la omisión de estas tareas parece tan crucial para Don Hernando. Es evidente que hay más en juego de lo que aparenta, y que las respuestas están enterradas bajo un manto de lealtades cuestionables y acuerdos secretos.

    Leonardo regresa a casa de su madre, encontrándose en una posición vulnerable y dudosa. Está claro que tiene un papel importante que desempeñar en este juego de poder, pero ¿cuál será su destino en esta compleja red de manipulaciones?

    Adriana, por su parte, se muestra resuelta a no ser derrotada en este juego. Al proteger a Pedrito de Úrsula y confesar que lo ha perdido todo, evidencia su desesperación. Sus palabras resuenan no solo como un lamento, sino también como una advertencia significativa. La desesperación la hace peligrosa y dispuesta a cualquier cosa para salvaguardar su posición.

    Este entramado de personajes y sus intrigas subraya el delicado balance de poder en Valle Salvaje, donde las alianzas y los secretos pueden decidir el destino de todos. La trama se espesa con cada movimiento en este ajedrez de motivaciones ocultas y consecuencias impredecibles. En un lugar donde el verdadero peligro puede acechar en la sombra, todos deben estar preparados para las revelaciones y los giros que puedan surgir en este juego de poder y secretos.

  • Cinco Sorprendentes Usos del Percarbonato y Bicarbonato de Sodio de Mercadona para Transformar la Limpieza del Hogar

    Cinco Sorprendentes Usos del Percarbonato y Bicarbonato de Sodio de Mercadona para Transformar la Limpieza del Hogar

    En el mundo de la limpieza doméstica, los productos ecológicos se han convertido en una opción muy popular para quienes desean mantener su hogar libre de productos químicos nocivos. Entre estas alternativas, el percarbonato y el bicarbonato de sodio se destacan por su versatilidad y efectividad. Estos compuestos se utilizan frecuentemente para eliminar manchas y desinfectar superficies, y su aplicación puede llevar la higiene del hogar a un nuevo nivel.

    El percarbonato de sodio es especialmente notable por su capacidad blanqueante. Cuando se disuelve en agua caliente, libera oxígeno activo que facilita la eliminación de manchas persistentes, especialmente en ropa blanca y tejidos sintéticos. Incorporar una cucharada de este producto en el ciclo de lavado puede resultar en una limpieza excepcional.

    El bicarbonato de sodio, por su parte, se erige como un magnífico neutralizador de olores. Espolvorearlo en la nevera o en los zapatos puede ayudar a absorber olores desagradables, especialmente útil en épocas calurosas. Su capacidad para refrescar el ambiente es una de sus grandes virtudes.

    Además, este compuesto también funciona como un eficaz limpiador de superficies. Al mezclarse con agua, genera una pasta que es ideal para eliminar la suciedad y cuidar las superficies, evitando el uso de sustancias químicas agresivas. Esto es especialmente relevante para quienes buscan un entorno más seguro y menos tóxico.

    El percarbonato también puede desempeñar un papel crucial en la desinfección de superficies en la cocina. Al combinarlo con agua, se puede aplicar sobre tablas de cortar y utensilios, eliminando bacterias y proporcionando un entorno seguro para la preparación de alimentos.

    Finalmente, ambos compuestos brillan en la limpieza de alfombras y tapicerías. Espolvorear bicarbonato en estos tejidos, dejarlo actuar y posteriormente aspirar, puede ayudar a quitar manchas y refrescar el material. El percarbonato puede utilizarse directamente sobre manchas específicas para una mayor eficacia.

    Sieguendo estos sencillos consejos, el percarbonato y el bicarbonato de sodio se erigen como aliados indispensables para lograr un hogar limpio y fresco, promoviendo a su vez un enfoque de limpieza más sostenible y saludable.

  • Alta demanda de actividades deportivas de verano en Ciudad Real

    Alta demanda de actividades deportivas de verano en Ciudad Real

    El Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real ha visto un incremento notable en la demanda de actividades deportivas durante este verano, alcanzando una ocupación del 95% en las plazas disponibles. Este alto grado de interés subraya la creciente implicación de la comunidad en iniciativas deportivas, especialmente en la temporada estival. Desde el inicio del periodo de inscripciones, la respuesta ha sido rápida y entusiasta por parte de los ciudadanos.

    Las actividades ofrecidas son variadas y abarcan diversas disciplinas, pensadas para atraer tanto a niños como a jóvenes. El objetivo principal es fomentar el deporte y la socialización, aprovechando las vacaciones de verano. Entre las opciones disponibles, se encuentran campus deportivos y una gama de actividades recreativas, garantizando que hay alternativas para todos los gustos y necesidades.

    A pesar de la alta demanda, todavía quedan algunas plazas disponibles para quienes estén interesados en participar. El Patronato Municipal de Deportes invita a inscribirse lo antes posible, ya que se espera que las plazas se agoten rápidamente. Esta respuesta positiva de la comunidad resalta la relevancia de estas actividades no solo para el bienestar físico, sino también para la cohesión social en Ciudad Real.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.