Blog

  • Asaja Ciudad Real Denuncia la Inacción del Gobierno de C-LM Ante las Consecuencias de la Enfermedad de la Lengua Azul

    Asaja Ciudad Real Denuncia la Inacción del Gobierno de C-LM Ante las Consecuencias de la Enfermedad de la Lengua Azul

    Asaja Ciudad Real Alerta sobre la Crítica Situación de las Explotaciones Ganaderas por la Enfermedad de la Lengua Azul

    La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha denunciado la alarmante situación que enfrentan las explotaciones ganaderas de la provincia, provocada por la propagación de la enfermedad de la lengua azul. Esta epidemia ha resultado en «importantes pérdidas de animales», incluyendo abortos, y ha impactado severamente en la producción ganadera, generando un significativo efecto económico y social en el sector agrícola de la región.

    A través de una nota de prensa, Asaja ha manifestado su preocupación por la inacción de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La organización sostiene que esta entidad no está adoptando medidas suficientes para detener la propagación de la enfermedad ni brinda apoyo a los ganaderos afectados en Ciudad Real. La ausencia de un «plan de choque o una estrategia clara» ha dejado a los profesionales del sector en una situación de «total indefensión», lo que agrava la crisis que viven.

    Pedro Barato, presidente de Asaja, ha calificado la situación como de «enorme gravedad» e instó a la Administración regional a no «mirar hacia otro lado» mientras los ganaderos sufren pérdidas significativas que comprometen su rentabilidad y futuro en el sector.

    Para abordar la situación, Asaja Ciudad Real ha convocado una reunión para el próximo lunes, 8 de septiembre, con ganaderos de toda la provincia. El objetivo de este encuentro es escuchar las realidades y necesidades de los afectados, recopilar información sobre las pérdidas y analizar posibles acciones conjuntas.

    Además, la organización no descarta la posibilidad de llevar a cabo protestas frente a la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real si el Gobierno regional «continúa sin ofrecer respuestas concretas ni soluciones reales». Asaja exige que las autoridades pertinentes implementen, «de manera inmediata», un plan integral de actuación contra la lengua azul, que contemple medidas de control, prevención y compensaciones económicas para los ganaderos de la provincia por las pérdidas sufridas.

    Junto a esta denuncia, Asaja reitera la importancia de una mayor atención y acción gubernamental en favor de un sector que enfrenta desafíos críticos y que, de no ser atendidos, podría enfrentar consecuencias aún más dramáticas en el futuro.

    La situación continúa desarrollándose, y se espera que en la reunión programada se tomen decisiones clave que ayuden a mitigar los efectos de esta enfermedad en las explotaciones ganaderas de la región.


    Esta información ha sido compartida por Diario de Castilla-La Mancha en su artículo sobre la inacción del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la enfermedad de la lengua azul.

  • Concentración de Selecciones Infantiles Provinciales #SeleccionesFBCLM

    Concentración de Selecciones Infantiles Provinciales #SeleccionesFBCLM

    El proyecto TECNIBASKET ha concluido una intensa temporada en la categoría infantil, marcando un hito con la publicación de las selecciones provinciales para los niños nacidos en 2012 y 2013. La atención se centra ahora en el próximo torneo regional, que se celebrará el 28 de septiembre en Consuegra. Este evento se perfila como una oportunidad invaluable para mostrar el talento y las aspiraciones del baloncesto en la región, permitiendo a los equipos destacados representar a Castilla-La Mancha en los Campeonatos de España de 2026.

    Este año, el torneo contará con la participación de cinco selecciones provinciales infantiles y una selección regional alevín. Esta última incluirá a los jugadores nacidos en 2013 que formaron parte de una preselección de 18 deportistas, excluyendo a aquellos nacidos en 2014. Es importante destacar que cada integrante de la selección alevín deberá entrenar con su respectiva selección provincial infantil antes de unirse a la competencia con los equipos de otras provincias.

    Para garantizar que todos los deportistas estén adecuadamente preparados, se han programado sesiones de entrenamiento para las preselecciones provinciales. Las fechas y lugares de estas concentraciones son fundamentales para que los jugadores conozcan sus horarios y se preparen para maximizar su rendimiento. En la provincia de Cuenca, la primera concentración se llevará a cabo el 14 de septiembre, mientras que Toledo realizará su sesión el 21 de septiembre. Albacete, Guadalajara y Ciudad Real también tienen programaciones establecidas, donde los pequeños talentos comenzarán a forjar sus sueños en la cancha.

    Los entrenamientos que se aproximan no solo son una oportunidad para perfeccionar habilidades técnicas, sino que también representan un momento de unión y camaradería entre jóvenes atletas que sueñan con dejar su huella en el baloncesto. Se recuerda a todos los jugadores que deben acudir a las sesiones con una camiseta de color y otra blanca, siguiendo las normativas establecidas.

    El camino de preparación no solo se enfoca en la técnica deportiva, sino también en el desarrollo personal de cada niño y niña implicados. La metodología de TECNIBASKET busca formar no solo deportistas competentes, sino también inculcar valores como el trabajo en equipo, la dedicación y el respeto hacia los demás.

    La emoción está en el aire, y con ella la anticipación por lo que representará el torneo regional. A medida que se acerquen las fechas, cada niño y niña que sueñe con formar parte de este deporte estará listo, tanto en la pista como en el corazón, para enfrentar este gran desafío. El baloncesto en Castilla-La Mancha está preparado para brillar, y ellos son la nueva generación que seguramente llevará su pasión más allá de las fronteras provinciales.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Concentración de Selecciones Infantiles Provinciales #SeleccionesFBCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nuevas Perspectivas de Crecimiento: El Impacto del Cambio de Ciclo en la Franquicia según Tormo Franquicias Consulting

    Nuevas Perspectivas de Crecimiento: El Impacto del Cambio de Ciclo en la Franquicia según Tormo Franquicias Consulting

    El sector de las franquicias enfrenta un período de transformación significativo. De acuerdo con un informe reciente, las pequeñas y medianas empresas que predominan en el sistema deben adaptarse para prosperar en un entorno que se anticipa desafiante. Se prevé una disminución en la facturación y un aumento en los costos, lo que afectará directamente su rentabilidad.

    En este nuevo escenario, el fin de las grandes expansiones se perfila como un cambio notable. Las franquicias ahora centrarán sus esfuerzos no en la apertura de nuevas unidades, sino en asegurar la rentabilidad de cada una. El nuevo ciclo exige priorizar la calidad sobre la cantidad, destacando la eficiencia económica y el control de la red como ejes centrales.

    La expansión se volverá más selectiva y lenta, enfocándose en procesos bien definidos y en el apoyo continuo a los franquiciados. Sin embargo, los obstáculos para expandirse y obtener financiación aumentan, lo que complica la búsqueda de ubicaciones estratégicas y la retención de talento.

    El perfil del franquiciado también está cambiando, volviéndose más diverso y experimentado. Nuevos emprendedores, exdirectivos e inversores buscan modelos de negocio que se ajusten a sus habilidades y capacidad de inversión. Además, la creciente participación de mujeres en el liderazgo de negocios señala una tendencia hacia un entorno más inclusivo y dinámico.

    Para franquiciadores en etapa inicial, acercarse a inversores especializados, al estilo de las startups, se sugiere como una estrategia para fortalecer y expandir sus marcas de manera efectiva.

    Este cambio en el sector de las franquicias se interpreta como un proceso de selección natural, favoreciendo a aquellas empresas con una visión estratégica clara. Las franquicias capaces de adaptarse a estas tendencias y de optimizar sus operaciones estarán en una posición más favorable para liderar el futuro del sector.

  • Convierte Botes de Nesquik en Ingeniosos Organizadores para tu Despensa

    Convierte Botes de Nesquik en Ingeniosos Organizadores para tu Despensa

    En un contexto donde la sostenibilidad y la logística consciente han tomado el protagonismo, emergen propuestas creativas para dar una nueva vida a objetos cotidianos. Una de las tendencias más destacadas entre los hogares en España es convertir los botes de Nesquik en organizadores funcionales para la despensa.

    Esta idea ha ganado popularidad en redes sociales y blogs de decoración del hogar, donde se ofrecen tutoriales que muestran cómo transformar estos envases de plástico en prácticos agrupadores para alimentos y utensilios de cocina. Tras ser vaciados y limpiados, los botes se pueden personalizar con pintura, etiquetas y ajustes de tamaño, lo que permite a cada hogar crear sistemas de organización únicos.

    La reutilización de estos botes no solo ayuda a disminuir la cantidad de residuos, sino que también permite un ahorro económico considerable. Al evitar la compra de costosos sistemas de almacenamiento, las familias pueden reutilizar lo que ya tienen en casa. Además, estas actividades son una excelente forma de involucrar a los niños en proyectos creativos, promoviendo así la educación en reciclaje y la responsabilidad ambiental desde la infancia.

    Expertos en organización del hogar enfatizan la importancia de mantener el orden, especialmente en la cocina. Según María López, especialista en el ámbito, “una despensa bien organizada no solo hace que las tareas diarias sean más fáciles, sino que también previene gastos innecesarios en productos que ya poseemos”.

    La creciente popularidad de esta práctica ha llevado a numerosas tiendas de manualidades a ofrecer herramientas específicas para facilitar la transformación de los botes de Nesquik, haciendo que este proceso no solo sea ecológico, sino también estéticamente agradable.

    Reutilizar botes de Nesquik es más que un simple pasatiempo; es un reflejo de un compromiso hacia la sostenibilidad y una invitación a reconsiderar nuestras prácticas diarias. Con ingenio y conciencia, es posible construir un hogar más responsable, maximizando el uso de nuestros recursos. Este enfoque subraya la importancia de la reutilización y el impacto positivo que incluso las acciones más pequeñas pueden tener en nuestro entorno.

  • Convierte Botes de Nesquik en Organizadores Funcionales para tu Despensa

    Convierte Botes de Nesquik en Organizadores Funcionales para tu Despensa

    En un contexto donde la sostenibilidad cobra cada vez más importancia, la reutilización creativa de objetos cotidianos está en auge. Un reciente ejemplo de ingenio y conciencia ambiental es el uso alternativo de los botes de Nesquik en España, un artículo muy común en los hogares. Normalmente, estos envases se desechaban tras su uso, sin embargo, ahora están encontrando una nueva vida como organizadores útiles en la despensa.

    Estas iniciativas, ampliamente difundidas en las redes sociales y blogs de decoración, han incluido tutoriales que muestran cómo convertir estos botes de plástico en prácticos almacenadores para alimentos o herramientas de cocina. Tras vaciar y limpiar los recipientes, se pueden decorar, etiquetar y adaptar en diversos tamaños, creando así un sistema de organización personalizado y eficiente.

    Las ventajas de esta práctica son múltiples: se reduce la generación de residuos y se ahorra dinero al evitar la compra de costosos productos de almacenamiento. Además, estas actividades manuales ofrecen la posibilidad de que los más pequeños participen, educándolos en principios de reciclaje y responsabilidad ambiental.

    Expertos en organización doméstica subrayan la relevancia de mantener espacios ordenados para mejorar la eficiencia en la cocina. Según María López, especialista en esta área, una despensa organizada no solo facilita las labores culinarias, sino que también previene compras innecesarias, evitando la acumulación de productos repetidos.

    La popularidad de esta tendencia ha motivado a las tiendas de manualidades a ofrecer herramientas y materiales que facilitan la transformación de los botes de Nesquik en elementos decorativos y funcionales. De esta manera, no solo se promueve el cuidado del entorno, sino que también se aporta un sello personal a la decoración del hogar.

    Transformar los botes de Nesquik puede parecer sencillo, pero el impacto de esta actividad excede la simple creación de organizadores. Es un llamado a revaluar cómo damos una segunda vida a los objetos y a replantear nuestras rutinas diarias. Con un poco de creatividad, es posible construir un hogar más sostenible mientras se optimizan los recursos a nuestro alcance.

  • El Gobierno de García-Page cede los antiguos silos a Ciudad Real para un uso social, cultural y medioambiental

    El Gobierno de García-Page cede los antiguos silos a Ciudad Real para un uso social, cultural y medioambiental

    El Gobierno de García-Page Cede los Antiguos Silos a Ciudad Real para un Uso Social, Cultural y Medioambiental

    Ciudad Real, 3 de septiembre de 2025. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha formalizado la cesión gratuita al Ayuntamiento de Ciudad Real del inmueble conocido como los silos de la Avenida Parque de Cabañeros, un complejo que consta de tres depósitos de almacenamiento de grano con una capacidad total superior a las 7.400 toneladas y un valor catastral de 330.760 euros.

    Este acuerdo fue aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de febrero de 2025 y aceptado por unanimidad en la Junta de Gobierno Local el 17 de marzo del mismo año. La firma del documento tuvo lugar en un acto oficial en el que participaron la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Pérez Payo, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez, con la asistencia del secretario general del Pleno municipal, Joaquín Avilés Morales.

    La delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, celebró la cesión y resaltó que «con esta acción reafirmamos nuestro compromiso de poner en marcha el proyecto que ya estaba contemplado en el Plan de Modernización 2025». Este plan busca rehabilitar los silos y llevar a cabo una intervención medioambiental y de recuperación del espacio, que será destinado a actividades culturales, sociales y de utilidad para la comunidad.

    Proyectos Futuros y Actividades

    El uso futuro de los silos se orientará hacia la consolidación de una red de infraestructuras verdes urbanas y periurbanas. Se plantean iniciativas que fomenten la regeneración urbana, la cohesión social y la dinamización cultural y deportiva, promoviendo la sostenibilidad y la biodiversidad en el barrio de los Ángeles. Fernández también agradeció a la asociación vecinal por su apoyo incondicional a este proyecto tan esperado.

    Entre las actividades que se proyectan, se incluyen mercados de productos locales, ferias artesanales, talleres, conferencias, exposiciones de arte, cine al aire libre, y centros de formación en prácticas agrícolas sostenibles. Además, se contempla un futuro museo interactivo, espacios de coworking, y proyectos relacionados con energías renovables y eficiencia energética en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Este nuevo espacio jugará un papel clave en la puesta en marcha del proyecto CRATER (Ciudad Real Activa, Ecosistemas y Resiliencia), que se financiará mediante fondos de la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Conclusiones sobre la Política Local

    Blanca Fernández concluyó enfatizando que es «una buena noticia» que el actual equipo de gobierno continúe los proyectos del Plan de Modernización Ciudad Real 2025, destacando la importancia de seguir la misma hoja de ruta trazada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y las corporaciones anteriores, lo que considera un indicativo de madurez democrática y responsabilidad política.

    La información fue originalmente publicada en el Diario de Castilla-La Mancha y se puede consultar para más detalles sobre este significativo avance para la comunidad.

  • Dorsia y Boston Scientific: Revolucionando el Tratamiento de la Obesidad en España

    Dorsia y Boston Scientific: Revolucionando el Tratamiento de la Obesidad en España

    Más de mil millones de personas en el mundo enfrentan la obesidad, considerada la pandemia del siglo XXI. En España, este problema afecta a uno de cada cinco ciudadanos, convirtiéndose en un desafío significativo para la salud pública.

    En respuesta a esta crisis, Dorsia, líder en medicina estética y manejo del peso, ha anunciado un acuerdo estratégico con Boston Scientific, una referencia global en tecnología médica, para reforzar su modelo de atención integral y solidificar su posición en el mercado.

    La obesidad no solo afecta la salud individual, sino que también impacta la sostenibilidad de los sistemas de salud y la calidad de vida de millones, según la Organización Mundial de la Salud. José Sánchez, CEO de WM Clinics (Dorsia), subrayó la importancia de ofrecer soluciones innovadoras y seguras para transformar la vida de los pacientes.

    Con esta alianza, Dorsia incorporará procedimientos desarrollados por Boston Scientific que permiten reducir el estómago de manera mínimamente invasiva, sin cirugía. Estas técnicas, capaces de disminuir hasta un 80% la capacidad gástrica, presentan una opción efectiva para quienes buscan perder peso de manera sostenible. El enfoque de Dorsia se alinea con un mercado en busca de alternativas a la cirugía bariátrica.

    La confianza de Boston Scientific en el modelo de Dorsia refuerza el valor de esta colaboración, permitiendo trabajar con tecnología innovadora y asegurando el crecimiento y acceso democratizado a soluciones de salud.

    María Jiménez, Directora Comercial de WM Clinics, destacó que este acuerdo posiciona a Dorsia como líder en el tratamiento integral de la obesidad. Sus más de 150 clínicas en España ofrecerán atención que combina endoscopia avanzada, nutrición personalizada, apoyo psicológico y medicina avanzada. La Garantía Dorsia, un compromiso con la visibilidad y estabilidad de los resultados, ofrece seguridad a los pacientes al asegurar la recuperación de su inversión si no se alcanza la meta de pérdida de peso prevista.

  • Chollos Irresistibles: Ofertas por Menos de 6 Euros

    Chollos Irresistibles: Ofertas por Menos de 6 Euros

    En un contexto marcado por el incremento de los precios de los productos básicos, una nueva tendencia ha emergido en el mercado: la disponibilidad de una serie de artículos por menos de 6 euros. Esta oferta ha captado la atención de consumidores en diversas tiendas y supermercados, quienes buscan aprovechar las oportunidades para mantener su presupuesto bajo control.

    Entre los productos que se ofrecen a este precio, se encuentran alimentos esenciales como pan y frutas, así como artículos de higiene y limpieza. Esta creciente demanda ha forzado a varias marcas a replantear su estrategia de precios, lanzando gamas específicas que se ajusten a las necesidades de los consumidores más conscientes de su gasto.

    Analistas económicos sugieren que esta táctica no solo ayuda a fortalecer la fidelidad de los compradores en tiempos de incertidumbre financiera, sino que también estimula la competencia en el sector minorista. La analista Laura Martínez apunta que «las empresas están empezando a entender que ofrecer productos accesibles es crucial para atraer y retener a sus clientes». Esto ha llevado a algunas tiendas a crear secciones dedicadas a estos artículos, facilitando la búsqueda para los compradores y ofreciendo la oportunidad de conocer nuevas marcas que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

    Sin embargo, no todo es positivo. Algunos consumidores han expresado preocupaciones sobre la calidad de los productos en este rango de precios. Ana Ruiz, una clienta habitual, opinó: “A veces, menos precio significa menos calidad. Prefiero gastar un poco más para asegurarme de que lo que consumo es bueno”. Esta inquietud refleja una preocupación compartida por muchos, que buscan un equilibrio entre precio y calidad.

    Con la proximidad de la temporada festiva, se prevé un aumento en la demanda de artículos económicos. Los minoristas están en continua búsqueda de estrategias para mantenerse relevantes en un mercado en constante transformación. Ofrecer productos por menos de 6 euros podría ser una clave importante para atraer a un público más amplio y diverso, sobre todo en tiempos de crisis económica.

  • ¡Ofertas Increíbles por Menos de 6 Euros!

    ¡Ofertas Increíbles por Menos de 6 Euros!

    En un contexto donde el costo de los productos básicos sigue en ascenso, una nueva tendencia está captando la atención de los consumidores: la disponibilidad de artículos por menos de 6 euros. Esta estrategia, observada en diferentes tiendas y supermercados, está atrayendo a numerosos clientes en busca de ofertas económicas.

    Productos esenciales como pan, frutas, así como artículos de higiene y limpieza, forman parte de esta oferta accesible. La creciente demanda por productos de bajo coste ha llevado a varias marcas a revisar sus precios y lanzar líneas específicas para este segmento del mercado.

    Especialistas en economía destacan que esta táctica no solo fortalece la lealtad del cliente en tiempos de incertidumbre económica, sino que también fomenta la competencia entre los minoristas. Según la analista de mercado Laura Martínez, las empresas están reconociendo la importancia de proponer precios accesibles para enganchar al consumidor.

    Adicionalmente, ciertos comercios han comenzado a habilitar secciones especiales dedicadas a estos productos, facilitando la búsqueda para los compradores y permitiéndoles descubrir nuevas opciones que podrían pasar desapercibidas.

    No obstante, algunos consumidores han manifestado inquietud respecto a la calidad de los productos ofertados a bajos precios. “A veces, menos precio significa menos calidad. Prefiero gastar un poco más y asegurarme de que lo que consumo es bueno”, opina Ana Ruiz, una compradora habitual.

    Con la temporada de fiestas acercándose, se prevé un aumento en la demanda de estos artículos económicos. Los minoristas, por su parte, continúan explorando formas de seguir siendo competitivos en un mercado en rápida transformación. La estrategia de ofrecer productos por menos de 6 euros se perfila como un movimiento clave para muchas empresas en su esfuerzo por conectar con una audiencia más amplia y diversa, especialmente en tiempos de dificultades financieras.

  • Se formaliza la cesión gratuita de los silos de la avenida Parque de Cabañeros al Ayuntamiento de Ciudad Real

    Se formaliza la cesión gratuita de los silos de la avenida Parque de Cabañeros al Ayuntamiento de Ciudad Real

    Cesión de los Silos de la Avenida Parque de Cabañeros al Ayuntamiento de Ciudad Real

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha formalizado la cesión gratuita del inmueble conocido como los silos de la avenida Parque de Cabañeros al Ayuntamiento de Ciudad Real. Este complejo, que cuenta con tres depósitos para el almacenamiento de grano y tiene una capacidad total superior a las 7.400 toneladas, está valorado catastralmente en 330.760 euros.

    El acuerdo fue aprobado por el Consejo de Gobierno el 18 de febrero de 2025 y ratificado por unanimidad en la Junta de Gobierno Local el 17 de marzo del mismo año. La firma del acuerdo se realizó por la secretaria general de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Pérez, junto al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, con la presencia del secretario general del pleno municipal, Joaquín Avilés, según ha informado la Junta en una nota de prensa.

    La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado que esta cesión refuerza el compromiso de la administración para poner en marcha el proyecto que se contemplaba en la pasada legislatura dentro del Plan de Modernización 2025. Este plan tiene como principal objetivo la rehabilitación de los silos, mediante una intervención ambiental que incluya limpieza y recuperación del espacio, buscando dignificarlos y ponerlos a disposición de la ciudadanía a través de actividades culturales, sociales y de utilidad.

    Se prevé que el futuro uso de los silos esté orientado hacia la consolidación de una red de infraestructuras verdes urbanas y periurbanas. Esto incluye iniciativas de regeneración urbana, cohesión social y dinamización cultural y deportiva, así como proyectos enfocados en la sostenibilidad y biodiversidad en el barrio de los Ángeles. Fernández ha expresado su agradecimiento a la asociación vecinal por su apoyo y reivindicaciones en torno a este esperado proyecto.

    Esta decisión representa un paso importante hacia la revitalización del espacio urbano y la creación de un entorno más sostenible para la comunidad.

    Para más información, puedes consultar el artículo original sobre la cesión en Diario de Castilla-La Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.