Blog

  • Intrigas de Gala: La Carta Delatora y la Intervención Decisiva de Felipe

    Intrigas de Gala: La Carta Delatora y la Intervención Decisiva de Felipe

    La serie de televisión «Valle Salvaje» emitida por La 1 de Televisión Española continúa capturando la atención de la audiencia con una promesa audaz: en sus próximos cinco episodios, promete desvelar misterios y secretos que han permanecido ocultos, manteniendo a los seguidores en la expectativa. Con una programación establecida para emitirse entre semana a las 17:00 horas, los espectadores pueden esperar una intensa dosis de drama y suspense diariamente.

    La reciente incorporación de Chiqui Fernández al elenco aporta frescura y expectación entre los fans de la ficción. Fernández, cuya carrera ya es reconocida por muchos, se une a un reparto de talento consolidado con artistas como Rocío Suárez de Puga, Marco Pernas y Sabela Arán, quienes han sido piezas clave en el éxito y la conexión emocional de la serie con su audiencia.

    Loren Mairena, figura emblemática de «Valle Salvaje», ha compartido su optimismo respecto al futuro de la serie, mostrando confianza en el fiel seguimiento de la audiencia y minimizando la competencia con otros programas televisivos. Este respaldo de los seguidores, según Mairena, es fundamental para el continuo éxito del programa.

    La trama está en un momento crítico, preparada para introducir nuevas dinámicas y desafíos para los personajes principales como Adriana y Mercedes. Estas narrativas se centran en desentrañar las intenciones de las antagonistas y explorar más profundamente las complejidades de las relaciones tanto personales como familiares en un ambiente de época, garantizando mantener a los espectadores en suspenso con cada nuevo desarrollo.

    Uno de los episodios más esperados incluye una cena de gala organizada por José Luis, con el fin de persuadir a don Hernando de asistir a su boda. Sin embargo, la trama podría tomar un giro inesperado con la irrupción de Felipe y sus revelaciones, afectando potencialmente el futuro de varios personajes, incluyendo el de Victoria, quien se enfrenta a la posible desintegración de su mundo.

    Con estas premisas, «Valle Salvaje» sigue su curso como una potente narrativa en el panorama de la ficción española, prometiendo giros de trama apasionantes y el despliegue de historias de amor, traición y secretos familiares. Este contexto dramático mantiene a la audiencia ansiosa por descubrir lo que deparará el futuro en este evocador escenario.

  • Respaldo al deporte femenino en Almagro por parte de la Diputación de Ciudad Real para promover la igualdad y la inclusión

    Respaldo al deporte femenino en Almagro por parte de la Diputación de Ciudad Real para promover la igualdad y la inclusión

    La Diputación de Ciudad Real ha reafirmado su compromiso con el deporte femenino, subrayando la necesidad de apoyo institucional para fomentar la participación de las mujeres en este ámbito. Recientemente, en un evento celebrado en Almagro, se hizo hincapié en el creciente impulso del fútbol sala femenino, que se ha convertido en una plataforma clave para que las mujeres brillen y compitan en un deporte tradicionalmente dominado por hombres. Este respaldo tiene como finalidad no solo visibilizar a las deportistas, sino también inspirar a más jóvenes a involucrarse en actividades deportivas.

    José Ángel Zarco, representante de la Diputación, destacó el rol de Almagro en el desarrollo del deporte femenino, señalando que, a pesar de sus limitaciones demográficas, ha logrado organizar eventos de gran calidad. Este hecho demuestra la dedicación y capacidad de la comunidad local para impulsar el deporte, enfatizando que el tamaño de la localidad no es un obstáculo para fomentar la participación y el éxito en esta área.

    El futuro del deporte femenino en Almagro y en la región de Ciudad Real se presenta optimista. Con el apoyo continuo de la Diputación y el creciente interés en el fútbol sala femenino, se espera que cada vez más mujeres se animen a participar en competiciones y actividades deportivas. Este impulso no solo beneficiará a las atletas, sino que también contribuirá a la creación de una sociedad más inclusiva que valore la igualdad de género en el ámbito deportivo.

  • La Diputación de Ciudad Real Apoya el Deporte Femenino en el Campeonato de Fútbol Sala Cadete en Almagro

    La Diputación de Ciudad Real Apoya el Deporte Femenino en el Campeonato de Fútbol Sala Cadete en Almagro

    El Pabellón Gemma Arenas de Almagro Acoge la Fase Previa del Campeonato de España de Fútbol Sala Femenino Cadete

    El Pabellón Gemma Arenas de Almagro se llenó de emoción durante la fase previa del Campeonato de España de Fútbol Sala Femenino en categoría cadete. Este emocionante evento contó con el respaldo decidido de la Diputación Provincial de Ciudad Real, subrayando el compromiso institucional por la promoción del deporte femenino.

    Rocío Zarco, portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación, estuvo presente para mostrar su apoyo y destacar la importancia de estas competiciones para visibilizar el talento de las jóvenes deportistas. "Apostamos firmemente por el deporte y por el deporte femenino. Es un orgullo estar hoy aquí apoyando al Fútbol Sala Almagro en esta fase previa", afirmó Zarco, quien resaltó el alto nivel mostrado por el equipo local tras sus recientes éxitos como campeonas provinciales y regionales.

    El ambiente en Almagro fue vibrante, con una comunidad que se volcó en el impulso del fútbol sala femenino. Zarco reconoció la intensa implicación de la afición, enfatizando el logro de una localidad de apenas 9,000 habitantes enfrentándose a equipos de ciudades más grandes como Zaragoza o Mataró. Este hecho, defendió, reafirma "el compromiso, el trabajo y el buen hacer que se está realizando en la provincia de Ciudad Real en el ámbito deportivo".

    En un emotivo mensaje a las jugadoras, Zarco agradeció su dedicación y esfuerzo a lo largo de la temporada, manifestando el orgullo que la Diputación siente por el talento deportivo local. "Desde la Diputación, con nuestro presidente Miguel Ángel Valverde a la cabeza, estamos orgullosos del fútbol sala femenino", agregó.

    A pesar de que el encuentro resultó desafiante para las almagreñas, quienes no lograron la victoria ante el Mataró, el compromiso de la Diputación Provincial de Ciudad Real con el deporte se mantiene fuerte. Este respaldo se centra en la promoción de los valores deportivos desde el ámbito escolar, consolidando así el impulso a las futuras generaciones de jóvenes atletas.


    Fuente: Diputación de Ciudad Real

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Ciudad Real Apoya el Deporte Femenino en el Campeonato de Fútbol Sala Cadete en Almagro se publicó primero en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Transforma Tu Espacio: Confort y Estilo con la Cama Matrimonial Perfecta

    Transforma Tu Espacio: Confort y Estilo con la Cama Matrimonial Perfecta

    Elegir la cama matrimonial perfecta es fundamental para garantizar un descanso reparador y favorecer la estética del dormitorio. Con una variada oferta en el mercado, es crucial tener en cuenta factores como el tamaño, material y características complementarias para adaptar la cama a las necesidades particulares de cada usuario.

    El primer paso consiste en analizar el espacio disponible en la habitación. Es importante que la cama no solo quepa, sino que también permita una circulación adecuada. El material de la estructura juega un papel decisivo en la durabilidad y el estilo del mueble, lo que implica que conviene prestar especial atención a este aspecto. Además, es esencial elegir un colchón que sea compatible con la base de la cama, dado que algunos modelos están diseñados para ofrecer un soporte específico que favorezca una postura saludable durante el sueño.

    Las camas matrimoniales presentan múltiples diseños y funcionalidades. Por ejemplo, aquellas que cuentan con almacenamiento integrado son ideales para optimizar el espacio, ya que ofrecen compartimentos ocultos que resultan muy prácticos. Por su parte, las camas con cabeceras tapizadas no solo aportan un toque de elegancia, sino que también ofrecen un respaldo cómodo, perfecto para leer o disfrutar de un rato de televisión.

    La durabilidad y el estilo de la cama también dependen de los materiales utilizados. Las camas hechas de madera maciza, como el roble o el pino, son sinónimo de robustez y un toque clásico. En contraste, las estructuras metálicas suelen ofrecer un enfoque más moderno y minimalista, aunque es esencial asegurarse de la calidad del metal utilizado y su resistencia a la corrosión.

    Adicionalmente, algunas camas matrimoniales incluyen características que optimizan su funcionalidad. Elementos como la iluminación LED en la cabecera contribuyen a crear un ambiente acogedor, mientras que los puertos USB incorporados simplifican la carga de dispositivos electrónicos. Las camas con cajones integrados, sistemas hidráulicos de apertura y diseños modulares también son opciones a considerar para quienes buscan versatilidad.

    Para mantener la cama en excelentes condiciones, se recomienda limpiar regularmente las superficies de madera con productos específicos y revisar la tornillería cada seis meses. Además, es importante evitar la humedad constante y ventilar la base de la cama para prevenir problemas como la acumulación de humedad que podría dañar tanto el colchón como la estructura.

    Seleccionar una cama matrimonial adecuada no solo es una cuestión de comodidad, sino una inversión en calidad de vida. Tomar decisiones bien fundamentadas asegurará noches de descanso placentero y un dormitorio que refleje tanto la personalidad como las necesidades de cada individuo.

  • Maestros de la Cocina: Adrià, Muñoz y González Revolucionan la Tortilla de Patatas

    Maestros de la Cocina: Adrià, Muñoz y González Revolucionan la Tortilla de Patatas

    Ferran Adrià, reconocido referente de la cocina, ha subrayado la relevancia de la tortilla de patatas en la gastronomía española, sugiriendo que podría ocupar el mismo lugar que la pizza a nivel mundial. Este plato, que ha evolucionado a través del tiempo, encuentra eco en chefs como Dabiz Muñoz, quien ha incorporado una versión innovadora en su menú: la burguer tortilla con pan brioche.

    Sin embargo, fue Pol González, creador de Tort, quien inició esta transformación. Desde 2022, ha fusionado la tortilla con la hamburguesa, dando origen a la tortiburguer, una creación que ha capturado la atención de los amantes de la gastronomía al ofrecer una experiencia novedosa para el paladar.

    González sostiene que la visión de Tort se alinea con los ideales de Ferran Adrià, buscando establecer la tortilla de patatas como un producto de reconocimiento internacional. La variedad de tortillas rellenas de Tort apuesta por la frescura y la rapidez, gracias a la digitalización de sus procesos operativos.

    La expansión rápida de Tort ha captado el interés de inversores que ven en su modelo de negocio un concepto rentable y eficiente. Con la promesa de ser «la franquicia de tortillas de la que tu abuela estaría orgullosa», Tort pretende modernizar la imagen de este icónico plato ibérico.

    Para emprendedores interesados, Tort ofrece una inversión inicial accesible, junto a un canon de entrada que incluye derechos de marca y formación especializada. Además, cuenta con el respaldo de Tormo Franquicias Consulting, que ha reconocido su potencial para transformar el mercado de la comida rápida en España.

    Con estrategias innovadoras y una visión clara hacia el futuro, la tortilla de patatas está lista para conquistar nuevos horizontes, y Tort se posiciona al frente de esta revolución culinaria.

  • Castilla-La Mancha cuenta con 38 zonas de baño autorizadas en 24 municipios de la región

    Castilla-La Mancha cuenta con 38 zonas de baño autorizadas en 24 municipios de la región

    38 Zonas de Baño Oficiales en Castilla-La Mancha para la Nueva Temporada

    Con la llegada de la nueva temporada estival, Castilla-La Mancha se complace en anunciar que dispone de un total de 38 zonas oficiales de baño en espacios interiores. De estas, 37 estarán activas, repartidas por 24 municipios y ubicadas en las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Este esfuerzo busca ofrecer a los ciudadanos y turistas la oportunidad de disfrutar de entornos naturales de gran belleza, proporcionando áreas habilitadas y controladas para un uso seguro.

    Distribución por Provincias

    • Albacete: Se controlan ocho zonas de baño, siendo siete en las lagunas de Ossa de Montiel (Lagunas de la Colgada, la Redondilla, la Salvadora, la Tomilla, la de Santo Morcillo y dos en San Pedra) y una en el río Júcar, en Alcalá del Júcar.

    • Ciudad Real: Un total de diez zonas de baño, con seis ubicadas en el río Bullaque (tres en Piedrabuena, dos en El Robledo y una en Porzuna), una en el Pantano de Carboneras en Brazatortas, y tres en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera (Lagunas del Rey, Entrelagos y la Morenilla).

    • Cuenca: Ocho zonas de baño supervisadas, que incluyen el Embalse de Buendía (dos zonas), el río Guadiela (Albendea), la Laguna del Tobar (Beteta), el río Escabas (Cañamares), el Embalse de la Toba (Cuenca), el río Cuervo (Santa María del Val) y el río Júcar (Cuenca).

    • Guadalajara: También cuenta con ocho zonas, dos en el río Tajo (Trillo y Zaorejas), tres en el Embalse de Entrepeñas (Alocén, Durón y Pareja), y una en cada uno de los Embalses de Alcorlo (La Toba), Pálmaces de Jadraque y Bolarque (Almonacid de Zorita).

    • Toledo: La provincia dispone de cuatro zonas de baño, tres en las Lagunas de Villafranca de los Caballeros y una en el Embalse de Cazalegas en Talavera.

    Programa de Vigilancia Sanitaria

    La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ejecuta un Programa Regional de Vigilancia Sanitaria de las Aguas de Uso Recreativo. Este incluye inspecciones periódicas y análisis de calidad del agua, asegurando la aptitud de las zonas de baño. Los informes sobre la calidad de las aguas se emiten quincenalmente hasta el final de la temporada de baño el 30 de septiembre.

    Los análisis abarcan parámetros microbiológicos y biológicos, como cianobacterias, realizados en los Laboratorios de Salud Pública.

    Información y Recomendaciones

    Los ciudadanos pueden consultar el estado de estas zonas accediendo al sistema nacional de información sanitaria NÁYADE y a la página web de Sanidad de Castilla-La Mancha.

    Es esencial seguir las señales de advertencia y las indicaciones presentes en las zonas de baño, teniendo cuidado con la variabilidad de las profundidades y las condiciones del entorno natural.

    Los ayuntamientos son responsables de mantener la limpieza, colocar información sobre medidas de seguridad y vigilar posibles puntos de vertido que puedan representar un riesgo.

    Para más detalles sobre esta noticia, visita Diario de Castilla-La Mancha.

  • Descubre el Aire Acondicionado Portátil Sin Instalación en Leroy Merlin: Tu Solución al Calor

    Descubre el Aire Acondicionado Portátil Sin Instalación en Leroy Merlin: Tu Solución al Calor

    Con la llegada del calor veraniego, las temperaturas han subido notablemente en todo el país, lo que ha llevado a la población a buscar maneras efectivas de refrescarse. Una solución que ha ganado popularidad es el aire acondicionado portátil presentado por Leroy Merlin, que se destaca por no requerir instalación, facilitando su uso en los hogares.

    Este dispositivo se ha convertido en un recurso esencial para quienes desean un ambiente fresco sin las complicaciones de los sistemas tradicionales. Su versatilidad y manejo sencillo lo hacen atractivo para diversos tipos de viviendas. Las opciones disponibles incluyen múltiples velocidades de ventilación y modos de deshumidificación, asegurando confort incluso en los días más calurosos. Su diseño compacto permite trasladarlo fácilmente entre habitaciones, ajustándose a las preferencias del usuario.

    Un aspecto importante es su eficiencia energética, ya que muchos modelos están diseñados para consumir menos electricidad. Esto no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino también a la disminución de las facturas eléctricas durante el calor extremo.

    Leroy Merlin enfatiza que estos aires acondicionados portátiles son adecuados no solo para hogares, sino también para oficinas y espacios comerciales, donde la comodidad es esencial para empleados y clientes. Por ello, se anticipa un aumento en la demanda durante la temporada de calor.

    Con el verano avanzando, Leroy Merlin se posiciona como líder en soluciones para el clima, ofreciendo una opción práctica y accesible para combatir la ola de calor que ya se deja sentir.

  • La Guardia Civil detiene a un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de drogas

    La Guardia Civil detiene a un grupo criminal dedicado al cultivo y tráfico de drogas

    Desarticulación de un grupo criminal en Villarrubia de los Ojos

    En el marco de la operación “KATANA ARCA”, la Guardia Civil ha logrado desarticular un grupo criminal que operaba en Villarrubia de los Ojos, enfrentándose a delitos de pertenencia a organización criminal, cultivo, elaboración y tráfico de drogas, así como defraudación de fluido eléctrico.

    Desarrollo de los hechos

    Durante octubre y noviembre de 2024, agentes del Puesto de la Guardia Civil de Villarrubia de los Ojos comenzaron a recibir informaciones anónimas sobre una plantación indoor de marihuana. Los vecinos reportaban olores intensos y un constante movimiento de personas hacia varios domicilios, lo que generaba alarma social en la localidad.

    En enero de 2025, la Guardia Civil inició una investigación para identificar la ubicación de la plantación y los lugares donde supuestamente se gestionaba la venta de drogas. Se observaron fraudes significativos en el suministro eléctrico de la vivienda en cuestión, además de ruidos y el uso de aparatos de climatización durante la noche, típicos en el cultivo de drogas.

    Se establecieron vigilancias en cinco domicilios considerados puntos de venta, donde se notó una afluencia anormal de individuos que, en visitas breves, intercambiaban sustancias estupefacientes como cocaína y marihuana por dinero.

    Modus Operandi

    Los presuntos delincuentes llevaban a cabo las transacciones en las cercanías de sus casas y en vías públicas, utilizando sus vehículos para realizar entregas. Las cantidades de droga transportadas eran ajustadas a las demandas inmediatas de los consumidores, lo que les permitía evitar problemas en caso de controles policiales.

    Se determinó que algunos de los implicados realizaban visitas frecuentes a los puntos de venta, portando dinero fraccionado obtenido de la venta de sustancias. Esto corroboró la existencia de un entramado criminal bien organizado.

    Explotación de la operación

    A mediados de abril de 2025, y con autorización judicial, se ejecutaron siete entradas y registros en diferentes domicilios de Villarrubia de los Ojos. Durante la operación, se desactivaron cinco puntos de venta de drogas y se desmanteló una plantación de cultivo de marihuana indoor.

    Técnicos de una compañía eléctrica verificaron la existencia de manipulaciones ilegales en el suministro de energía, encontrando conexiones fraudulentas en las viviendas.

    Un total de 100 efectivos de la Guardia Civil, incluidos agentes de diversas unidades, participaron en la operación. Como resultado, se detuvieron a seis personas, acusadas de pertenencia a grupo criminal, cultivo y tráfico de drogas, además de defraudación de fluido eléctrico. Tres de los detenidos fueron ingresados en prisión.

    Efectos recuperados o intervenidos

    Los operativos policiales resultaron en la incautación de:

    • 299.5 gramos de cocaína
    • 169 gramos de hachís
    • 2,699 gramos de marihuana
    • 28,450 euros en efectivo
    • 6 básculas de precisión y materiales para la elaboración de dosis
    • Equipos para la plantación de marihuana, incluyendo lámparas, filtros, y ventiladores

    Este contundente operativo pone de manifiesto el esfuerzo de las fuerzas de seguridad por erradicar el tráfico de drogas en la región, protegiendo la seguridad y paz social de la comunidad. La entrada original de estas noticias se puede consultar en Diario de Castilla-La Mancha.

  • Bahar Se Vuelve Viral Después de Salvar a Efe Siguiendo su Instinto

    Bahar Se Vuelve Viral Después de Salvar a Efe Siguiendo su Instinto

    La serie turca «Renacer» ha escalado posiciones hasta convertirse en un fenómeno televisivo global, cautivando a audiencias con su trama intensa, la profunda Construcción de sus personajes y unos giros narrativos que mantienen a los espectadores al filo del asiento. En su último episodio, conocido por ser el más impresionante hasta ahora, se explora la temática de los errores y cómo estos pueden alcanzar a cualquiera, independientemente de su estatus o intenciones.

    En el centro de la tormenta mediática se encuentra Bahar, una mujer que, tras haber enfrentado numerosos desafíos y adversidades, emerge como una heroína al salvar a Efe, su amigo cercano, en una compleja operación. Mientras tanto, Evren, el hombre del cual está enamorada, se sumerge en una espiral de adicción y mentiras, poniendo en riesgo su carrera y su relación con Bahar, y planteando la pregunta sobre cuán lejos puede llegar una persona antes de que todo salga a la luz.

    Bahar ha vivido una vida marcada por las luchas contra las expectativas sociales y las responsabilidades familiares, relegando sus propios deseos y aspiraciones. Sin embargo, una enfermedad catastrófica no solo fractura su mundo sino que también revela su indomable espíritu y fortaleza desconocida, atributos que la convierten en la salvadora insospechada de Efe, en un acto que redefine su trayectoria.

    Su éxito profesional contrasta con las turbulencias personales. Aunque admirable en su papel dentro del hospital, la traición amorosa de Evren mancha su felicidad. Además, la maniobra de Timur, su exesposo y director del hospital, de utilizar su imagen para limpiar el escándalo de Evren, si bien catapultó su fama, también la sumergió en una compleja red de manipulaciones mediáticas.

    Bahar se ha transformado en un ícono de resistencia y ejemplo a seguir, especialmente para las nuevas generaciones de residentes que buscan emular su fortaleza y dedicación, incluida Rengin, su rival de toda la vida, quien termina solicitando su mentoría. Esta evolución de Bahar, de ser una figura casi invisible a convertirse en un faro de inspiración, plantea la reflexión sobre el precio de la fama y el reconocimiento público, así como el impacto que estos pueden tener en la vida personal y profesional.

    El viaje de Bahar en «Renacer» no solo es un testimonio de superación y determinación, sino también una vívida representación de cómo la vida puede llevar a una persona de las sombras al estrellato, enfrentando en el camino dilemas morales y emocionales que resonarán con mucha gente.

  • Puertollano celebra su centenario como ciudad con un gran pisto, una gimkana urbana y la cápsula del tiempo

    Puertollano celebra su centenario como ciudad con un gran pisto, una gimkana urbana y la cápsula del tiempo

    Puertollano celebra su centenario como ciudad

    El 10 de junio de 1925, el Rey Alfonso XIII concedió a Puertollano el título de ciudad en reconocimiento a su creciente desarrollo en agricultura, industria y comercio, así como por su leal adhesión a la monarquía. Esta declaración, según el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, simboliza el esfuerzo colectivo de generaciones de puertollanenses, destacando la tenacidad de los mineros y emprendedores que contribuyeron al progreso del lugar.

    Conmemoración del aniversario

    Para celebrar este centenario, Puertollano ha programado una serie de actividades que se extenderán hasta el 31 de diciembre. El próximo 10 de junio, a las 13 horas, se presentará la programación en la Casa de Baños. Una de las actividades emblemáticas será el entierro de una urna del tiempo en los jardines del Paseo de San Gregorio, que albergará recuerdos significativos de la ciudad y una loseta que marcará el alma de Puertollano, forjada a base de trabajo y esfuerzo.

    La urna contendrá símbolos de la evolución de Puertollano, desde el carbón y el petróleo hasta el satélite Deimos, reflejando el desarrollo comercial, industrial y cultural de la localidad.

    Actos festivos

    El evento inaugural contará con la distribución de pisto manchego, elaborado por la asociación Albadón. Por la tarde, se llevará a cabo una gymkana en la Concha de la Música para niños de 8 a 12 años, donde podrán participar en ocho pruebas relacionadas con la historia de Puertollano. Cada pareja de participantes recibirá un pasaporte que sellarán en cada actividad, con la oportunidad de ganar cestas de premios valoradas en 100 euros.

    A lo largo del año, se celebrarán exposiciones, jornadas de historia, concursos escolares, conciertos y diversas actividades culturales que resaltarán la importancia del centenario. Se está considerando la representación de una zarzuela en otoño, en respuesta a la demanda del público.

    Un logo conmemorativo

    La celebración contará con un logotipo creado por Javier Valdivia, quien ha reinterpretado de forma simbólica y elegante la corona del actual escudo de Puertollano. El diseño, presentado en tonos dorados que evocan la heráldica, estará vinculado a la celebración y representará un símbolo de continuidad y proyección.

    La historia de un cambio

    Desde el descubrimiento del carbón hace 152 años, Puertollano ha vivido transformaciones significativas. Con el arribo del ferrocarril en 1864, se intensificó el transporte de carbón y se estableció una población trabajadora. Durante las décadas de 1920, Puertollano se consolidó como uno de los principales centros mineros del centro peninsular, lo que facilitó la concesión del título de ciudad mediante un Real Decreto publicado el 11 de junio de 1925.

    La noticia fue recibida con entusiasmo por la comunidad, que organizó celebraciones y engalanó las calles para conmemorar la nueva categoría de su ciudad.

    La celebración del centenario de Puertollano es no solo un homenaje al pasado, sino también una oportunidad para construir un futuro desafiante y prometedor, reafirmando la identidad y el orgullo de sus habitantes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.