Blog

  • Itecam es seleccionada como Oficina Acelera Pyme en la región para impulsar la transformación digital de las pymes

    Itecam es seleccionada como Oficina Acelera Pyme en la región para impulsar la transformación digital de las pymes

    En el marco de la convocatoria de RED.ES para la creación de una red de Oficinas Acelera Pyme en España, Itecam ha sido una de las dos entidades seleccionadas en la región para la puesta en marcha de una Oficina Acelera Pyme, con la segunda mejor nota obtenida a nivel nacional.

    El objetivo de esta oficina será impulsar la transformación digital de pymes, micropymes, autónomos y emprendedores en sus procesos de digitalización. Se trata de una propuesta integral de todo el proceso de Transformación Digital, no solamente por la capacidad de dominio de las temáticas y de la tecnología por parte de Itecam, sino también por la orientación hacia la pyme y el acompañamiento tras la finalización de las actividades del proyecto (consultoría en I+D+i para captar financiación, relación con proveedores de tecnología y centros de I+D+i, etc…).

    Este proyecto es fruto del esfuerzo que Itecam viene realizando en materia de digitalización, afianzándose en los últimos años como entidad referente en la región. Además, se suma a iniciativas como el impulso a la creación del HUB de Innovación Digital, i4CAMHUB, reconocido por la Unión Europea como entidad para mejorar la competitividad empresarial a través de la adopción de tecnologías digitales. Todo ello, junto a la puesta en marcha de un amplio paquete de servicios relacionados con la digitalización en pymes manufactureras, contribuirán a incentivar la transición digital en la industria de Castilla-La Mancha.

    Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

    Entre las líneas de servicios que se pondrán en marcha dentro de la Oficina Acelera Pyme de Itecam se enmarcan actividades como el asesoramiento y atención a pymes o la realización de diagnósticos de transformación digital para determinar el estado tecnológico de la empresa, buscando alternativas para mejorar sus procesos.

    Igualmente, el proyecto busca sensibilizar al tejido empresarial sobre la necesidad de abordar procesos de transformación digital. Para ello se llevarán a cabo webinars y jornadas de difusión, donde se abordarán conceptos de digitalización, así como tecnologías y habilitadores digitales. Por otra parte, se crearán espacios de demostración tecnológica permanente en el Centro Tecnológico, así como un showroom itinerante, que estará dotado de equipos y tecnologías TICs que fomenten la digitalización a través de actividades de sensibilización participativas.

    Para garantizar la máxima difusión de la oficina en todos los rincones de nuestra región y para todo tipo de colectivos empresariales, el proyecto cuenta con el apoyo de 25 organismos y entidades de nuestra región, que van desde la administración regional y local, universidad y asociaciones empresariales. Estos organismos y entidades colaborarán en la organización de eventos, aportación de ponentes especializados y apoyo en la difusión de las actividades previstas.

  • Talleres de Risoterapia y Senderismo Urbano para adultos mayores en Tomelloso

    Talleres de Risoterapia y Senderismo Urbano para adultos mayores en Tomelloso

    Talleres de Risoterapia y Senderismo Urbano y Mantenimiento Físico ha organizado la concejalía de Política de Mayores del Ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real). Cuyo plazo de inscripción para participar permanecerá abierto hasta el viernes 11 de junio, inclusive.

    Talleres de Risoterapia y Senderismo Urbano

    Tal como ha informado la concejalía que dirige Monte Benito, los talleres de Risoterapia y Senderismo Urbano son totalmente gratuitos. Y están dirigidos a mayores de 65 años y forman parte del programa de Envejecimiento Activo del Aula de Salud del centro municipal de Servicios Sociales.

    La actividad de senderismo se ha dividido en dos turnos, el primero del 16 de junio al 2 de julio y el segundo del 10 al 29 de septiembre, en ambos casos, los miércoles y viernes para un primer grupo de 9 a 10´15 h. y para un segundo grupo de 10´15 a 11´30 h.

    La actividad incluye una parte de senderismo urbano de carácter muy suave, y otra de ejercicios de mantenimiento físico de baja intensidad, todo ello impartido por un profesional de experiencia acreditada. El lugar de realización serán rutas urbanas y parques de Tomelloso variando en cada sesión, pero con especial atención a aquellos espacios que cuentan aparatos de gimnasia.

    Taller de Risoterapia en dos fases

    En cuanto al taller de Risoterapia también se ha organizado en dos fases, los martes y jueves de 10 a 11,15 horas del 15 de junio al 1 de julio y la segunda fase del 14 al 23 de septiembre. El lugar de realización serán los espacios abiertos adecuados del parque Urbano Martínez, en la amplia zona sombreada que rodea el templete de música.

    Para el desarrollo de estas actividades se tendrán en cuenta las pertinentes medidas de protección y seguridad, adecuadas en cada momento, prevaleciendo el uso de mascarilla, la distancia de seguridad, así como la utilización de gel hidroalcoholico.

    La entrada Talleres de Risoterapia y Senderismo Urbano para adultos mayores en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La diseñadora Marta Villa Ruiz deslumbra en la cuna de la moda flamenca

    La diseñadora Marta Villa Ruiz deslumbra en la cuna de la moda flamenca

    A sus 24 años, la joven diseñadora rabanera Marta Villa Ruiz ha obtenido un destacado premio en el prestigioso concurso de moda flamenca ‘Marbella Flamenca Prize’ 2021, celebrado este pasado sábado, 5 de junio, en la siempre glamourosa ciudad malagueña de la Costa del Sol.

    La entusiasta vecina de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) conseguía el segundo premio tras haber sido seleccionada previamente, junto a 16 participantes más, para este certamen enmarcado en la cita anual del evento-pasarela Marbella Flamenca, Moda Andaluza, al que concurría con el vestido bautizado como ‘Desmayo Rosa’.

    El jurado le otorgaba el galardón referido, que supone el premio como primera finalista de la cita, por una creación de la que se ha escrito como de su ‘interior al exterior florecen colores asombrosos que dan vida no solo al diseño, sino también a la existencia’ y que el domingo también hizo desfilar en la Pasarela Flamenca de Granada, recogiendo diploma.

    Unos logros que han llevado al Ayuntamiento rabanero a felicitar públicamente a esta joven y a destacar su empeño por hacer llegar su pasional manera de ver la vida a través del taller de ‘Corte y confección’ que está impartiendo este año en la Universidad Popular de la localidad.

    Para ella este tipo de reconocimientos “me ayudan a difundir mi labor, que la gente del pueblo sepa que hay una chica joven que está haciendo estas cosas”, además de crear un prestigio de marca como diseñadora de moda flamenca en este caso, pero también de moda de invitada, para acontecimientos sociales.

    Apego desde bien pequeñita

    Marta Villa Ruiz recalca con satisfacción que su pasión por la moda arranca siendo bien pequeñita y en ámbitos muy familiares. “Yo veía coser a mi abuela y su familia eran sastres y modistas”, apunta, recordando que ya a los doce años tenía claro estudiar este oficio. “No me gusta otra cosa”, insiste.

    Por eso encaminó ya sus primeros pasos hacia este objetivo en la Escuela de Artes y Oficios ‘Pedro Almodóvar’ de Ciudad Real para estudiar, con 15 años, el Bachillerato Artístico. Dos años más tarde se fue hasta Jerez de la Frontera, en cuya Escuela de Arte estudió ‘Modelismo de indumentaria’, un grado superior que concluyó en 2016.

    Y en verano de 2019 realizó estudios de patronaje de flamenca en Sevilla, al final del cual se da pie a la participación en el segundo desfile más importante del sector tras Cibeles, el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), donde Marta presentaba ya cuatro trajes emanados de su creatividad.

    Posteriormente, el año pasado, justo antes de la irrupción de la pandemia hizo lo propio en la Feria Internacional de Moda Flamenca de Málaga (FIMAF) y también en los desfiles de Flamenca Jaén. Además, tenía previsto presentar sus creaciones en su tierra natal, en la Feria Outlet, pero fue cancelada coincidiendo con el confinamiento.

    Impronta muy personal

    Marta Ruiz Villaverde, que así reza su nombre completo, con cuyos apellidos hilvana su propia marca comercial, dice implicarse en todo el proceso creativo. Desde el dibujo del figurín del vestido hasta la propia confección, “todo absolutamente lo hago yo”. Incluso la búsqueda de materiales que utiliza en sus diseños.

    Como tantas otras personas, es en su casa donde se centra en tanta labor, al convertir una de sus estancias “en un pequeño taller donde voy haciendo todas estas tareas”. Apunta desde su reconocible humildad, para nada reñida con sus ilusiones, que “me falta todavía mucho para llegar a donde quiero, pero poco a poco ahí voy”.

    “A mí siempre me ha gustado mucho los volantes y los volúmenes y por eso al vestido le intento dar ese toque y, además, mi gama de colores siempre suele ir en los tonos rosados o pastel, así como los blancos o negros, algo muy neutro que le pueda ir bien a una gran mayoría de gente”, refiere asimismo sobre sus preferencias compositivas.

    Espera, no obstante, seguir creciendo en tan apasionante oficio para llegar a crear “algo que sea muy significativo” y por eso se aferra a las felicitaciones y mensajes de ánimo que está recibiendo en el sentido de “que siga así, porque al ser tan joven, por eso voy a llegar lejos y tengo todo para conseguirlo”, explica.

    Este jueves, a las 22,00 h., la televisión local de Marbella difunde una entrevista que le grabaron por el premio como finalista, en un evento que sus alumnas de la Universidad Popular pudieron seguir en Youtube. Por eso mismo, “se pusieron locas de contentas viéndolo en directo”.

    Por delante, retomar el desfile que se suspendió junto a la Feria Outlet del pasado año y, a medio plazo, arrancar también su presencia en concursos relacionados con el modelismo de invitadas. Entretanto, quien quiera contactarla puede hacerlo desde sus respectivos perfiles de Facebook e Instagram: www.facebook.com/martavillaruizmoda y www.instagram.com/martavillaruiz en los cuales también publica sus creaciones.

    La entrada La diseñadora Marta Villa Ruiz deslumbra en la cuna de la moda flamenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Nacional desmantela el principal punto de venta de heroína y cocaína de Ciudad Real

    La Policía Nacional desmantela el principal punto de venta de heroína y cocaína de Ciudad Real

    La Policía Nacional ha desmantelado el punto de venta de cocaína y heroína más importante de Ciudad Real, logrando la detención de siete personas por su presunta implicación en una compleja red de tráfico de estupefacientes, que adquiría la droga en Madrid y Toledo para distribuirla finalmente en la calle de San Antón, de la capital ciudadrealeña. Los 300 gramos de heroína aprehendidos, suponen además, la intervención más importante de esta sustancia realizada por Policía Nacional en los últimos años en la provincia de Ciudad Real.

    La Operación «Feria» se inició en enero de 2020, cuando la Policía Nacional pudo verificar que había un tráfico continuo de consumidores y toxicómanos en una céntrica calle de Ciudad Real desde la que supuestamente se distribuían, de forma regular, dosis de cocaína y heroína. La declaración del Estado de Alarma en el mes de marzo del pasado año y por ende, las restricciones en vía pública, crearon un nuevo escenario para los agentes, condicionando la investigación hasta que, unos meses después, las pesquisas realizadas les permitieron un gran avance con la localización exacta de los puntos de venta y la identificación de los posibles autores del delito.

    Desde ese momento, la Policía Nacional se centró en los canales de adquisición de la droga desde Madrid y Toledo, así como en el complejo procedimiento que los implicados utilizaban para distribuir las dosis directamente a los consumidores, averiguando que los presuntos autores se coordinaban desde dos viviendas contiguas y utilizaban, además, otros dos inmuebles muy próximas, utilizando uno de ellos como «almacén» y otro como punto de venta, lo que aportaba mayor discreción y seguridad en caso de que fueran objeto de un registro policial. Uno de estos inmuebles estaba literalmente «blindado» con rejas y una puerta blindada para dificultar la entrada de la Policía.

    En cuanto a la procedencia del estupefaciente que distribuían, se pudo comprobar que los distribuidores se ubicaban en Madrid y Toledo, constatando que habían realizado varias entregas en el último trimestre de 2020, así como en el mes de febrero de 2021. Ya el mes de mayo, la Policía Nacional logró interceptar una de estas entregas, deteniendo al varón que transportaba 350 gramos de cocaína en el momento exacto en que se disponía a entregar el estupefaciente.

    A raíz de esa primera detención, se realizó un registro en los cuatro inmuebles implicados -todos ellos en la calle de San Antón- y se estableció un complejo operativo con el apoyo de unidades de Seguridad Ciudadana y del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT).

    Llevaban un elevado tren de vida aunque tenían escasos ingresos económicos

    Paralelamente, se llevó a cabo una investigación económico-patrimonial sobre las personas investigadas para la que hubo que solicitar información específica tanto a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)- ante la evidente desproporción entre los escasos ingresos económicos que justificaban legalmente. Los investigados adquirieron innumerables bienes materiales, vehículos de alta gama y bienes inmuebles, haciendo ostentación pública -incluso en redes sociales- de los bienes de lujo que poseían.

    En la operación se han decomisado un total de 300 gramos de heroína, 350 gramos de cocaína, 2.475 euros en efectivo, joyas de oro con un peso aproximado de 1 kilogramo que tendrían un valor estimado de más de 48.000 euros, dos básculas de precisión, una pistola, relojes de lujo, tres vehículos, 11 teléfonos móviles y ordenadores de última generación.

    En total, resultaron detenidas 7 personas por delitos contra la salud pública, pertenencia a grupo criminal, delito contra la Seguridad Social y blanqueo de capitales. La mayoría de ellos cuentan con numerosos antecedentes penales por la comisión de otros delitos, principalmente tráfico de drogas.

    La entrada La Policía Nacional desmantela el principal punto de venta de heroína y cocaína de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Aldea del Rey pone en marcha un Taller de Empleo que facilitará formación y contrato laboral durante seis meses a 10 personas desempleadas

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey pone en marcha un Taller de Empleo que facilitará formación y contrato laboral durante seis meses a 10 personas desempleadas

    El Ayuntamiento de Aldea del Rey (Ciudad Real), ha puesto en marcha un Taller de Empleo que ofrece formación sociosanitaria para atención a personas dependientes en instituciones públicas. Este taller ha permitido que se contrate a ocho personas desempleadas, preferentemente mayores de 45 años, las cuales obtendrán el certificado profesional oficial y aparte se ha contratado a otras dos personas como monitora y coordinadora administrativa. Esto les permitirá que además de contar con un contrato de trabajo de seis meses, puedan realizar las prácticas tanto en el programa de Ayuda a Domicilio del ayuntamiento aldeano, como en la Residencia de mayores de la localidad.

    Dicho Taller de Empleo se está impartiendo en el Aula Formativa habilitada por el Ayuntamiento en la primera planta del Edifico de Usos Múltiples y cabe decir que el Taller de Empleo de Aldea del Rey cuenta con una inversión de 96.500 euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    En el acto de inicio de dicho taller de empleo de “Atención Sociosanitaria de Personas Dependientes en Instituciones Sociales”, han participado además del alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM en Ciudad Real, Agustín Espinosa; el concejal de Formación y Empleo, Cándido Barba, y el concejal de Promoción Económica y Empresarial, Fulgencio Flox.

    El alcalde de Aldea del Rey, José Luis Villanueva, tras dar la bienvenida y felicitar a las personas que están realizando el ‘Taller’, tuvo palabras de agradecimiento tanto para el delegado como para la empresa gestora de la residencia local y “a todas aquellas “personas que han hecho posible que se realice este taller en Aldea del Rey» y al grupo de alumnas / trabajadoras les animó a aprovechar la ocasión, pues ahora con “la pandemia se ha puesto de manifiesto que todas las profesiones relacionadas con la atención sociosanitaria tiene una gran demanda”. Siendo un importantísimo yacimiento de empleo, si tenemos en cuenta que la media de edad de la sociedad española en general es cada vez mayor y la tendencia actual nos lleva a una población envejecida y con este taller se adquiere la titulación, conocimientos y preparación suficientes para trabajar en residencias de mayores, viviendas de mayores, en Servicios de Ayuda a Domicilio, en cualquier localidad, con lo que se “abre un abanico grande de posibilidades laborales”, explicó el alcalde.

    El delegado provincial, Agustín Espinosa, explicó que el ‘Taller’ era mucho más que una actividad formativa, es una acción mixta de inserción laboral, en la que hay una parte de formación y una parte de empleo real, a través del cual los participantes obtendrán un título oficial que les habilitará para el desempeño del trabajo para el cual se están formando, puesto que sin este título no se puede trabajar en ayuda a domicilio o en residencias.

    Para Espinosa, la localidad cuenta con una población envejecida que hace necesario poder contar con una oferta de servicios y personas dedicadas al sector de la dependencia y servicios gerontológicos de ahí que “sea una oportunidad de trabajo muy importante y muy demandado, lo que conlleva una alta inserción laboral para el personal bien preparado”.

    En cuanto al concejal de Promoción Económica y Empresarial, Fulgencio Flox, informó que “junto a estas diez personas que acabáis de empezar a trabajar”, el ayuntamiento de Aldea del Rey, ha aprobado en Comisión de Empleo, otros tres planes de empleo, creándose cuarenta nuevos puestos de trabajo, “entre bolsas de empleo, planes de empleo de la Junta por zonas deprimidas, este taller de empleo y las bolsas que creamos para la piscina y de mantenimiento”, asegurando el edil que era una buena noticia.

    Por su parte el concejal de Formación y Empleo, Cándido Barba, aseguró que el taller que se estaba poniendo en marcha, era uno de los que más posibilidades de “empleabilidad de futuro tiene” y que en aquellas localidades donde ya se ha impartido han tenido un notable éxito. Barba aprovechó la ocasión para agradecer al ejecutivo regional de García Page, su apuesta por estos talleres formativos y al ‘delegado y amigo, Agustín Espinosa, el interés y desvelo que ha mostrado por este taller de empleo” y citó a “Antonio y Cristina”, responsables de la empresa que gestiona la Residencia de Mayores de Aldea del Rey, porque “parte de la práctica que hagan las alumnas/trabajadoras, se va a desarrollar en sus instalaciones”.

    La entrada El Ayuntamiento de Aldea del Rey pone en marcha un Taller de Empleo que facilitará formación y contrato laboral durante seis meses a 10 personas desempleadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El colegio Cervantes y José Manuel Calderón juntos en la Carrera Gotas de UNICEF

    El colegio Cervantes y José Manuel Calderón juntos en la Carrera Gotas de UNICEF

    El colegio Cervantes ha entrevistado a José Manuel Calderón, con motivo de la carrera Gotas de Unicef que va a realizar la semana próxima en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

    Calderón, que es embajador de UNICEF, ha compartido unos minutos con los alumnos y alumnas, que han podido realizarle preguntas sobre su carrera, sus proyectos y sobre UNICEF.

    En dicha entrevista, José Manuel, ha animado a la gente a realizar un donativo, por pequeño que sea, en favor de UNICEF, para entre todos conseguir un mundo más justo e igualitario y que no esté marcado por el lugar donde alguien nace.

    Desde el colegio, animan a más centros a participar en estas iniciativas y agradecen a Calderón la entrevista por todo lo que ha aportado a su alumnado.

    La entrada El colegio Cervantes y José Manuel Calderón juntos en la Carrera Gotas de UNICEF se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Viso del Marqués reinaugura dos parques infantiles totalmente reformados y dotados de elementos de seguridad

    Viso del Marqués reinaugura dos parques infantiles totalmente reformados y dotados de elementos de seguridad

    El Ayuntamiento de Viso del Marqués (Ciudad Real) reinaugura en esta primera quincena del mes de junio los parques infantiles de la Plaza de Los Chorros y del Pabellón Polideportivo tras realizar una reforma total de estas instalaciones que estaban muy deterioradas.

    La actuación, que ha supuesto una inversión de más de 50.000 euros y cuenta con una subvención nominativa de la Diputación provincial, ha permitido acondicionar estos dos parques infantiles que debido al paso del tiempo, su uso y su deterioro, carecían ya de muchos de los elementos necesarios para garantizar la seguridad de los niños, por lo que han sido adaptados y mejorados en su totalidad.

    El concejal de Urbanismo de la localidad, Alfonso Lozano, ha destacado la importante inversión realizada para llevar a cabo una mejora “muy demandada por las familias y necesaria para los más pequeños y que a la vez cumple estrictamente con la actual normativa de seguridad en estas infraestructuras”.

    El parque de la Plaza de Los Chorros, lugar donde también se ubica el Centro de Salud provisional, consta de pavimento de caucho, valla de perímetro multicolor y juegos de temática del mar en un área de casi 200 m2 y el otro, en la zona del Pabellón Polideportivo, es algo más pequeño y de similares características, pero con diferente temática y misma línea de construcción.

    “En próximas fechas queremos trasladar estas mejoras al resto de parques y a los de las tres pedanías para que todos ellos cuenten con instalaciones acordes a los tiempos que vivimos”, ha explicado el edil que, además, ha pedido a los jóvenes que respeten los espacios infantiles en cuanto a los episodios vandálicos que tristemente se suelen suceder.


    Viso del Marqués reinaugura dos parques infantiles totalmente reformados y dotados de elementos de seguridad 2
    Viso del Marqués reinaugura dos parques infantiles totalmente reformados y dotados de elementos de seguridad 3
    Viso del Marqués reinaugura dos parques infantiles totalmente reformados y dotados de elementos de seguridad 4

    La entrada Viso del Marqués reinaugura dos parques infantiles totalmente reformados y dotados de elementos de seguridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina casi 1,5 euros para acometer 7 obras en centros educativos de Manzanares y mejorar la oferta de FP

    El Gobierno regional destina casi 1,5 euros para acometer 7 obras en centros educativos de Manzanares y mejorar la oferta de FP

    El Gobierno de Castilla-La Mancha destinó casi 1,5 millones de euros para acometer 7 obras en centros educativos e instalaciones deportivas de uso compartido en Manzanares a lo largo de 2021 y mejorar la oferta de la FP con la implantación de un nuevo ciclo y aula de emprendimiento. Así, la delegada de la Junta, Carmen Olmedo, adelantó esta información en una rueda de prensa, donde estuvo acompañada por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva.

    En concreto, las obras, que empezarán en breve, estarán basadas en el arreglo de las carpinterías de los edificios, la mejora de la climatización y en la instalación de un servicio de iluminación más eficientemente y acorde con las exigencias medioambientales mejorando la calidad de los servicios educativos, la accesibilidad de los centros, luchar contra la despoblación y los cambios demográficos, así como mejorar las instalaciones deportivas.

    También se prevé la realización de importantes actuaciones para la mejora de la accesibilidad de espacios interiores y exteriores de los colegios e institutos a intervenir y adaptar la mayor parte de su arquitectura a las exigencias marcadas por el Ministerio de Sanidad en el marco de la pandemia.

    La delegada de la Junta recordó que el conjunto de acciones está enmarcado dentro de un ambicioso programa que incluye 171 obras en los centros educativos de 45 localidades de la provincia con una inversión superior a los 21 millones de euros, lo que pone de manifiesto “el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page por mejorar la calidad de las instalaciones en que se imparte enseñanzas.Olmedo ha puesto en valor el hecho de que todas estas infraestructuras vayan a generar centenares de puestos de trabajo “contribuyendo de este modo a la mejora del empleo en la provincia de Ciudad Real y a la función social que éste desempeña”.

    En Manzanares uno de los centros educativos que contará con mayor inversión será el CEIP ‘Candelaria’ donde el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 270.000 euros para la instalación de un ascensor, la cubierta exterior del patio infantil, cubrición de espacio exterior y remodelación de los aseos. Mientras que en el CEIP Enrique Tierno Galván está prevista la cubrición de la pista deportiva en la que se va a invertir 150.000 euros.

    Apuesta por la Formación Profesional

    Manzanares es un “referente” de la FP en la comarca, sobre todo en ciclos que están relacionados con el tejido industrial que siempre ha sido una marca de identidad de la ciudad, de hecho, son tres los centros de Enseñanzas Medias que imparten alguna modalidad de FP de los cuatro ubicados en la localidad en la que se imparten 16 ciclos formativos de 11 familias profesionales distintas con un total de 501 alumnos y alumnas matriculados/as.

    Para el curso que viene, se prevé una “potente actuación” en materia de formación profesional en Manzanares con la implantación del nuevo ciclo de Grado Medio en Mantenimiento Electromecánicoen el IES ‘Azuer’de la familia profesional de Fabricación Mecánica, una de las enseñanzas que cuentan con una mayor inserción laboral y que ofrecerá a Manzanares y su comarca trabajadores cualificados para el sector industrial.

    Hay que resaltar que esta enseñanza será “única” en la provincia en el IES ‘Azuer’, por lo que “se convertirá en referente de la formación en un sector que es demandado desde muchos sectores dada su versatilidad, además el plan de inversiones contempla la instalación de un ascensor y obras de mejora en eficiencia energética y para ello, el Ejecutivo de Emiliano García-Pageva a destinar más de 1 millón de eurosa lo largo de este año.

    Las aulas de emprendimiento buscan sensibilizar al alumnado en el emprendimiento y potenciar la autonomía, confianza y empleabilidad a través de la creación de espacios físicos que los incentiven a crear, innovar y trabajar en equipo, y de este modo, generar una red de colaboración entre centros educativos, empresas, instituciones y organizaciones del entorno comprometidas con el emprendimiento.
    Olmedo se ha referido asimismo a la renovación de equipos en ciclos formativos que se imparten en el IES ‘Azuer’ destacando que el material con el que se va a dotar a estos centros es de alta tecnología con equipos de simulación de soldadura con realidad aumentada que facilita que el alumnado cuente con tecnologías que acercan la formación a la demanda del mercado laboral con la adquisición de 12 gafas de realidad virtual, entrenadores de torres de refrigeración, instalaciones frigoríficas y centro de mecanizado y control numérico.

    Por ultimo ha indicado que este montante económico es uno de los más importantes que se ha realizado hasta el momento para facilitar que nuestros alumnos y alumnas dispongan de los medios necesarios para adquirir una formación especializada que demanda el mercado laboral y ha insistido en que la intención del Gobierno regional es dar continuidad a esta medida con el resto de las familias profesionales de FP.

    Por su parte, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha subrayado la relación de “colaboración absoluta” que existe entre el Ayuntamiento de Manzanares y el Gobierno de Castilla-La Mancha, del que ha destacado su implicación con la ciudad en diferentes ámbitos, con especial mención, además del educativo, al sanitario, al del empleo y desarrollo industrial. El alcalde ha dicho que la nueva formación que se va a implantar en el IES Azuer “viene como anillo al dedo a las posibilidades reales de Manzanares”.

    La entrada El Gobierno regional destina casi 1,5 euros para acometer 7 obras en centros educativos de Manzanares y mejorar la oferta de FP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado

    De acuerdo al informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Castilla-La Mancha en mayo de 2021 tuvo un peso medio de 5,30 euros por metro cuadrado. Esta cifra supone un descenso mensual del -0,39%, el menos llamativo en territorio nacional. Respecto a mayo de 2020, el recorte fue del -3,35%.

    El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado 2

    Castilla-La Mancha es la segunda autonomía con el precio más barato para los inquilinos, únicamente por detrás de Castilla y León (4,7 €/m2). Por otra parte, el piso tipo de alquiler en España cerró el pasado mes de mayo con un precio medio por metro cuadrado de 9,70 euros. La cifra marca un aumento del 0,32% frente al mes de abril. Leído de manera interanual, el recorte fue del -2,84%.

    El alquiler sigue registrando descensos interesantes en la mayor parte de las regiones. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “es una buena noticia que las mensualidades vayan acomodándose a los salarios reales de los inquilinos, puesto que en determinadas ciudades se estaba haciendo un esfuerzo por encima del porcentaje máximo de ingresos que debe destinarse a este gasto”. El portavoz del portal inmobiliario señala a la pandemia como la principal razón que está detrás de estos ajustes: “La crisis sanitaria ha traído consigo una subida de la oferta, fruto de los pisos de fallecidos, la bajada en el flujo de turistas y el retraso en la emancipación, entre otros factores de índole económica”, comenta Font.

    El experto presta atención especialmente a grandes capitales donde “ahora la oferta de estudios y apartamentos pequeños a precios asequibles ha crecido, dado que muchos profesionales se han mudado a pisos más grandes en otros municipios porque teletrabajan y ya no necesitan vivir tan cerca de la oficina”. Asimismo, Font incide en que habrá que estar atento a las nuevas propuestas que traerá la Ley de Vivienda, puesto que “el mercado va a reaccionar en la medida que se implanten mecanismos para controlar las rentas y se pongan en marcha incentivos fiscales”.

    Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España

    A nivel mensual, Albacete (1,58%) marcó la subida más intensa de la región. Por su parte, Guadalajara (-2,90%) fue la que más cayó de España. Frente a mayo de 2020, Albacete (9,93%) fue la tercera provincia española que más creció. Cuenca (-8,25%) fue la quinta que más se ajustó del país. Con 6,01 euros por metro cuadrado en mayo de 2021, Albacete fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Cuenca, con 3,45 euros por metro cuadrado, fue la más barata de España.

    En relación a las capitales regionales, todas subieron mensualmente, siendo Cuenca (2,68%) la tercera capital española que más subió. Frente a mayo de 2020, Guadalajara (12,66%) fue la tercera capital que más se encareció del país, mientras que Ciudad Real (-4,79%) fue la que más se devaluó de la región. En el apartado de precios, Cuenca (5,90 €/m²) fue la segunda capital más barata de España. Por su parte, Guadalajara (7,43 €/m²) marcó el precio por metro cuadrado más alto de Castilla-La Mancha.

    La entrada El precio de alquiler en Castilla-La Mancha cayó un 3,35% en relación al año pasado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reserva de plazas para el curso 2021/2022 en la Universidad Popular de Miguelturra

    Reserva de plazas para el curso 2021/2022 en la Universidad Popular de Miguelturra

    Para los interesados en la reserva de plaza para cursos de la Universidad Popular de Miguelturra (Ciudad Real), la Casa de Cultura está brindando ya la información necesaria. Ahora que ha concluido con éxito pese a las restricciones el curso 2020/2021, comienzan a prepararse para el próximo curso.

    Reserva de plazas en la Universidad Popular

    La Universidad Popular de Miguelturra, dependiente del área de Cultura del consistorio, ha informado que tras la finalización del curso actual, marcado por las restricciones de la Covid-19, pero superado gracias al estupendo trabajo del equipo de profesionales de la Universidad Popular y por el apoyo de las personas participantes, con una cifra cercana a las 700 personas, la dirección del centro empieza a preparar el curso siguiente.

    Siempre con la esperanza de la vuelta a la anterior normalidad, aunque se deban observar aún medidas preventivas.

    Período de reserva de plazas únicamente en agosto

    Por ello, de cara a la matriculación, se informa que el periodo que se fija para la reserva de plazas, opción de la que solo pueden beneficiarse las personas que terminaron el curso 2020/2021, será exclusivamente el mes de agosto.

    Para ello, y como viene siendo habitual, las personas interesadas deberán hacer el ingreso bancario correspondiente al importe actual del curso; en el caso de que hubiese variación de tasas, estarían obligadas, posteriormente, al abono de la diferencia a que hubiera lugar.

    Cualquier reserva de personas sin el derecho a reserva quedará sin efecto y deberán esperar al periodo de matriculación general, que se realizará en el mes de septiembre. Para cualquier aclaración adicional, pueden contactar con la Casa de Cultura.

    La entrada Reserva de plazas para el curso 2021/2022 en la Universidad Popular de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.