Blog

  • El I Consejo de Captación de Inversiones de Castilla-La Mancha inicia su andadura en Puertollano

    El I Consejo de Captación de Inversiones de Castilla-La Mancha inicia su andadura en Puertollano

    El nuevo Consejo de Captación de Inversiones de Castilla-La Mancha comienza su andadura en Puertollano (Ciudad Real). Este consejo que es el primero de sus características en España, de manera itinerante aunará esfuerzos institucionales en la búsqueda de iniciativas empresariales exteriores en nuestra región.

    Consejo de Captación de Inversiones de Castilla-La Mancha

    Este Consejo de Captación de Inversiones de Castilla-La Mancha, es un órgano, dijo la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que nace como modelo de colaboración público-privada e instrumento que tiene vocación de compromiso conjunto que queda en manifiesto con las principales instituciones, entidades, agentes económicos y organismos de la región, al objeto de sensibilizar sobre la capacidad de captación de inversión que tienen diversos municipios.

    Un Consejo de captación de inversiones, que desarrollará su trabajo dentro de la Estrategia 2021-2025 que incluye el desarrollo de una veintena de actividades para posicionar a Castilla-La Mancha como un destino atractivo favorable a la inversión y mejorar nuestra imagen de marca como epicentro industrial del país.

    101 proyectos inversores

    Además pretende apostar por la implantación y crecimiento de proyectos sostenibles en el marco de los nuevos fondos europeos de recuperación y por la economía circular en una región que es bandera en energías renovables; mantener, crecer, consolidar y cuidar la inversión extranjera ya existente, y favorecer el clima inversor con estructuras como este Consejo.

    La mayoría de las inversiones extranjeras que llegan a Castilla-La Mancha están vinculadas al sector industrial. Desde el 2015 han llegado 101 proyectos mediante colaboración institucional para posicionar a Castilla-La Mancha como destino de inversiones. En los dos primeros años de esta legislatura se han tramitado 45 proyectos y “confío en que con la fuerza que damos a este Consejo los resultados sean mucho mejores”.

    Los datos son más que esperanzadores y es que al cierre del 2019 el crecimiento de stock inmovilizado de inversión extranjera ha sido de un 22,5% y “esto nos posiciona como la primera región de mayor crecimiento del país”.

    La inversión extranjera representa una cifra de negocio del 13%, que ha generado el 6% del empleo regional que se traduce en 46.000 personas que tienen un puesto de trabajo gracias a proyectos exteriores que ejercen un efecto tractor de muchas pymes y autónomos como abastecedores de materias primas.

    La promoción económica como prioridad de Puertollano

    La alcaldesa, Isabel Rodríguez, tiene marcada en su agenda como absoluta prioridad la promoción económica con el fin de atraer inversión extranjera y que se traduzca en empleos, y puso como ejemplo el proyecto de Life For Tyres, que será una realidad en los últimos meses de este año en La Nava y que es fruto de la captación de la inversión muy importante.

    Rodríguez recordó que Puertollano es una referencia industrial de Castilla-La Mancha e hizo un llamamiento a los inversores extranjeros para que se fijen y miren en esta ciudad como destino de sus inversiones, “en un momento oportuno en que la pandemia todo lo ha cambiado, que ha vuelto a situar a la industria en la agenda económica, una industria distinta y más sostenible”.

    En la consecución de este objetivo se ha materializado una estrategia de promoción económica con el desarrollo de la tecnología del hidrógeno “que nos va a traer proyectos de primer nivel y de desarrollo de la economía circular y cualquier otro tipo de industria que necesite de capacitación y formación”.

    Elemento prioritario de la promoción económica de la región

    La alcaldesa se congratuló que este Consejo de Captación de Inversiones, se constituya en Puertollano y agradeció al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y a la Consejera de Economía, Patricia Franco, que tengan a Puertollano como un elemento prioritario en el proyecto de promoción económica de nuestra región.

    En este sentido puso en valor el trabajo conjunto con el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha con el que mantiene una alianza estrecha, ya que “la estrategia de promoción y la competitividad del mercado requiere de mucha profesionalidad y el Gobierno de Castilla-La Mancha la aporta con el trabajo que desarrolla el IPEX”.

    Competir con el resto de regiones europeas

    Por su parte, Juan Martínez Moraga, en representación del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, considera un acierto la elección de Puertollano para la constitución de este consejo al ser una ciudad históricamente industrial y muy receptora de todo tipo de ayudas, como paso definitivo y decisivo para atraer todo tipo de inversiones de capital extranjero a una región que tan necesitada está de ello

    Martínez Moraga apeló a que todas las entidades y administraciones se alinean en la misma dirección ya que hay que competir con el resto de regiones de Europa y eso requiere que seamos muy competitivos en todos los ámbitos, desde impuestos, a comunicaciones o infraestructuras.

    Hacer las empresas atractivas

    Asimismo, Carlos Marín, presidente de FECIR, reconoció que hasta el momento hemos sido capaces de demostrar en todo el mundo las bondades de nuestros productos, tenemos que ser capaces que nuestras empresas merecen la pena y que se inviertan en ellas. “De ahí la importancia de este consejo para que las empresas, que ya son atractivas a la inversión, las hagamos atractivas”.

    Por otro lado, Gonzalo Redondo, vicepresidente de la Diputación Provincial, subrayó el papel en este Consejo de las Diputaciones Provinciales, “que somos los que estamos pegados al terreno y los que conocemos las necesidades y las infraestructuras que cuentan cada uno de los municipios de nuestra provincia”.

    Un Consejo, dijo Redondo, que debe ser para compartir estrategias y todo lo que tiene que ver con la promoción de nuestra tierra para poder atraer ese capital que genere esas infraestructuras empresariales, riqueza y empleo.

    La entrada El I Consejo de Captación de Inversiones de Castilla-La Mancha inicia su andadura en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los dos equipos cadetes del Baloncesto Criptana participaron en los campeonatos de España

    Los dos equipos cadetes del Baloncesto Criptana participaron en los campeonatos de España

    Durante el pasado fin de semana los dos equipos cadetes de la E. B. Criptana, como campeones de Catilla-La Mancha, han sido los encargados de representar a nuestra región en los campeonatos de España de clubes celebrados del 18 al 24 de junio.

    El equipo masculino, que disputó el campeonato en San Fernando (Cádiz) estuvo encuadrado en el Grupo “E”  debutando a primera hora de la tarde del viernes ante Valencia Basket (38-109), cayendo en su debut en la competición ante el coco del grupo que salió a por todas en este partido inaugural. En la matinal del sábado los verdes se medían ante el conjunto campeón de las Islas Baleares el  La Salle Palma (73-46) equipo ante el que cedían su segunda derrota tras realizar un partido intenso en el que los criptanenses se mostraron mucho más competitivos, sobre todo en el segundo cuarto. Ya el domingo en el tercer partido  del campeonato, los jugadores entrenados por Higinio Pulido conseguían la recompensa al esfuerzo y dedicación logrando cerrar el campeonato con su primera victoria ante Molina Basket, equipo subcampeón de la Región de Murcia (73-66).

    Los dos equipos cadetes del Baloncesto Criptana participaron en los campeonatos de España 4

    El equipo femenino dirigido por José David Sánchez “Joseda”, estuvo encuadrado en el Grupo “H” del Campeonato que se jugaba en la ciudad de Lleida y también empezaba su camino  con derrota, al caer ante uno de los conjuntos fuertes de la competición como el Canterbury School (33-85) equipo subcampeón de Canarias. En el segundo partido jugado por la criptanenses la tónica fue prácticamente la misma del partido inicial cosechando una nueva derrota ante las gallegas del Celta Zorca Recalvi de Vigo  (31-84). Cerraban su participación en el campeonato con el partido jugado durante la mañana del domingo en el pabellón Agnés Gregori cayendo derrotadas ante  las zaragozanas del Basket Salvador (27-64).

    La Escuela de Baloncesto Criptana quiere agradecer al Ayuntamiento de Campo de Criptana, a la Diputación de Ciudad Real, a empresas y colaboradores, además de a las familias su ayuda para que nuestros equipos hayan podido acudir a disputar estos campeonatos nacionales.

    Final de campaña para nuestros dos equipos cadetes en una temporada que se puede considerar histórica.

    La entrada Los dos equipos cadetes del Baloncesto Criptana participaron en los campeonatos de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cuestación de la Asociación VivELA de Ciudad Real en el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

    Cuestación de la Asociación VivELA de Ciudad Real en el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

    La Asociación VivELA de Ciudad Real, ha realizado una cuestación con motivo del Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que se conmemora hoy. En la cuestación, ha participado en representación de la Corporación provincial, el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, acompañado por la vicepresidenta María Jesús Villaverde y por el diputado viceportavoz Dionisio Vicente.

    Asociación VivELA realiza cuestación

     

    Montse Díaz, voluntaria de VivELA, ha recogido la donación que la institución provincial ha destinado a dicha asociación, que está presidida por Gonzalo Barrera, ausente por motivos de trabajo. Díaz ha agradecido la sensibilidad que muestra Caballero hacia la asociación.

    Díaz además, ha explicado que en la actualidad se centran, siempre que la situación de pandemia lo permite, en difundir información acerca de la ELA en la capital y en la provincia, ya que aglutinan socios y familiares tanto en la capital como en numerosos pueblos. Sobre todo, según ha dicho, persiguen visibilizar esta enfermedad, una dolencia que ocasiona terribles efectos y secuelas en quienes la padecen.

    También ha incidido en la importancia que tiene para los afectados y sus familias los programas de ayuda que desarrollan, entre ellos los servicios de fisioterapia y logopedia, además del apoyo psicológico, imprescindible para los pacientes y sus cuidadores.

    La entrada Cuestación de la Asociación VivELA de Ciudad Real en el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Natalia Ruedas y Alfonso Linares reconocidos como mejores deportistas en la Gala Deportivos 2021

    Natalia Ruedas y Alfonso Linares reconocidos como mejores deportistas en la Gala Deportivos 2021

    La taekwondista, Natalia Ruedas Díaz, del Club Kim de Miguelturra (Ciudad Real) en deporte individual, y el jugador del Fútbol Sala Miguelturra, Alfonso Linares, en deporte colectivo; han sido reconocidos como mejores deportivas de Miguelturra 2019 en la Gala Deportivos 2021.

    Natalia Ruedas mejor deportista en deporte individual

    La gala que ha reconocido la valía deportiva de Ruedas y Linares, se celebró el pasado viernes en el Teatro Cine Paz de Miguelturra, en la que compitieron 24 nominados y nominadas a la elección.

    La Gala Deportiva de Miguelturra, que anualmente concede diferentes premios a deportistas que han destacado durante el año anterior, que no se pudo celebrar por la pandemia el año pasado, y que este año ha cumplido su vigésima primera edición, está organizada por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra, en colaboración con numerosas áreas municipales, asociaciones y empresas.

    Natalia Ruedas, campeona de España Universitaria

    La mejor deportista individual de Miguelturra, Natalia Ruedas Díaz, ha sido: Campeona de España Universitaria, en Alicante, categoría sénior -53 Kg; tercera clasificada Multi European Games, Bulgaria, Categoría Sub 21, -53 Kg; tercera clasificada Campeonato de España, en Valladolid, categoría sénior -53 Kg.

    Ruedas también ha sido, campeona Open de Serbia, Belgrado, categoría sénior -53 Kg; Subcampeona Open de Croacia, Zagreb, categoría sénior -53 Kg; cuarta clasificada Open de París; miembro del equipo Nacional, interna en el Centro de Alto Rendimiento en Sant Cugat, Barcelona, clasificada en el puesto 74 del Ranking Mundial.

    Alfonso Linares Campeón primera fase regular

    En cuanto al jugador del Fútbol Sala Miguelturra, Alfonso Linares Martín, ha sido: Campeón primera Fase Regular temporada 2018/2019; Subcampeón de Liga Local temporada 2018/2019; jugador más regular; integrante de la Selección Local; Campeón de Maratones Provinciales de verano, en Calzada de Calatrava, Piedrabuena, Puebla de Don Rodrigo, Porzuna y Torralba de Calatrava y Campeón Maratón de Siruela (Badajoz).

    Gala fue presidida por la alcaldesa de Miguelturra

    Una gala muy amena que ha contado con las palabras de bienvenida de la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Jesús Caro Sierra; del diputado provincial de Deportes, David Triguero; concejal del Área de Deportes de Miguelturra, Diego Rodríguez, junto a miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal (Partido Socialista, Partido Popular, Ciudadanos e Izquierda Unida-Podemos).

    La alcaldesa, Laura Arriaga, ha expresado las gracias a las instituciones que se han unido para colaborar en esta gala del mundo del deporte, así como a los deportistas, tanto los premiados como los que no lo han sido, para ensalzar que el objetivo básico, es que «todos y todas las deportistas practiquen deporte, con el fin que la superación, el sacrificio, sean recompensados».

    Apoyo al deporte de Miguelturra

    Arriaga ha mostrado su «satisfacción», por esta gala y ha manifestado su felicidad, por ir volviendo a la «normalidad» y más, cuando la gala «se tuvo que suspender a dos días de entrar en el confinamiento por la pandemia, lo que costó mucho decidir».

    Ha manifestado su «apoyo al deporte de Miguelturra», entre otras cosas, «fuente de salud, para vivir mucho mejor. El deporte nos hace diferentes, nos trasmite, además, sensación de libertad, enriquecimiento del espíritu, valor de la disciplina, que tanto nos ayuda en la vida».

    Escuelas deportivas

    La alcaldesa de Miguelturra, ha mostrado, además, su apoyo a «todos ya a todas las personas que se dedican al deporte, como la actividad escolar, donde Miguelturra, ha sido y es pionera, por la ingente cantidad en la participación de sus Escuelas Deportivas, así como de sus clubes deportivos, con lo que se ha sentido «orgullosa de todo el éxito que alcanzan nuestros deportistas y nuestras deportistas».

    De igual forma, Laura Arriaga, ha expresado su «satisfacción, por ser Miguelturra, un municipio «pionero en cuanto a la práctica deportiva de las mujeres, hoy referentes para las niñas u otras mujeres» y porque el padrino de la gala, Javier Alberola Rojas, tenga ascendencia miguelturreña, por lo que ha ensalzado su figura tanto a nivel «deportivo como humano».

    Apoyo económico del gobierno regional al deporte

    Por su parte el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Jesús Caro Sierra ha revelado su apoyo «al mundo del deporte». Se ha mostrado gratificado por «la gran cantidad de personas que realizan deporte en Miguelturra y por los y las deportistas que lo jalonan con el éxito».

    Ha ensalzado que el deporte es «transmisor de muchas cosas y de muchos valores, como el de la igualdad, tan destacado en Miguelturra», así como «el apoyo económico del Gobierno de Castilla-La Mancha, por el deporte, que ha crecido en estos últimos seis años, más de un 25 por ciento, como también el incremento que ha llegado a las 41 federaciones deportivas».

    «Este apoyo también conlleva el hacerlo a deportistas con capacidades diferentes y a la mujer, como también el Programa Somos Deporte 3-18, para el desarrollo de la actividad física y el deporte en edad escolar, que tiene la finalidad de promover la formación deportiva de los escolares de Castilla-La Mancha y que en Miguelturra cuenta con 1.337 deportistas y 62 equipos», ha añadido José Caro.

    Por último, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, se ha referido a que el deporte es «un bien saludable, que en Miguelturra, esta también muy bien respaldado por la alcaldesa y el Ayuntamiento de Miguelturra».

    Miguelturra vinculado al deporte

    El Diputado de Deportes, David Triguero ha manifestado que es un «placer» venir a Miguelturra, municipio muy vinculado a la práctica deportiva, «de ahí sus éxitos, que son reconocidos en esta gala».

    Triguero ha reiterado que Miguelturra, en cuanto al deporte, ha sido pionero en muchas disciplinas deportivas, como el deporte popular, las escuelas deportivas, un referente en el mundo del deporte Por todo esto y por más cosas, Miguelturra, siempre será reconocido en el mundo del deporte», ha dicho el Diputado de Deportes, quien ha reconoció que era la primera gala, que presencialmente asistía, que se hace con todas las medidas sanitarias, con absoluta seguridad, ya que hace un año no se pudo celebrar por la pandemia».

    Así, ha reconocido que el deporte, en esta tiempo, ha sido «duramente golpeado, pero el deporte también es solidario frente a la pandemia y ha hecho un trabajo incansable, por eso, ahora toca volcarse como lo hace la Diputación Provincial, como ocurre con la convocatoria de subvenciones del Plan Ciudad Real Activa de la Diputación Provincial, que tiene como objetivo contrarrestar los efectos económicos y sociales de la crisis originada por la Covid-19 y de contribuir a la recuperación socio-económica de la provincia, también del deporte».

    Programa Somos Deporte

    Asimismo se ha referido al Programa Somos Deporte 3-18, al deporte popular, al deporte para las personas con discapacidad, como en el mes de julio se convocara la gala de la Diputación. «Este es el compromiso de la Diputación, que cumplirá con el ascenso del CD Miguelturreño o los Campeonatos de España que dispute la ADV Miguelturra, aumentando los recursos económicos, como ya nos recuerdan tanto la alcaldesa como el concejal de Deportes».

    El padrino de este año, ha sido el árbitro de fútbol de Primera División, con ascendencia «churriega», Javier Alberola Rojas (Ciudad Real, 22/06/1991), perteneciente al Comité de Árbitros de Castilla-La Mancha. En su primera temporada en Segunda División, arbitró el partido de vuelta de la promoción de ascenso a Primera División de 2016 entre el Girona y el Córdoba.

    Tras dos temporadas en Segunda División, donde dirigió 46 partidos, consiguió el ascenso a la Primera División, junto al colegiado catalán David Medié Jiménez y al colegiado asturiano Pablo González Fuertes. Se convierte así en el segundo colegiado más joven en ascender a Primera División, después de Brito Arceo.

    Debutó el 26 de agosto de 2017 en Primera División, en un Levante UD contra el RCD de La Coruña. Es Técnico en actividades deportivas, educador infantil y actualmente estudiante de psicología.

    Alberola Rojas ha agradecido tanto al Ayuntamiento de Miguelturra como al Área de Deportes «que han querido contar conmigo para este evento. Para mí es un orgullo», ha confirmado, ya que por estas calles ha jugado de pequeño y no solo por esto y por su familia, «me siento muy vinculado a Miguelturra» y ha recordado «sus inicios en el arbitraje, con lo que ha trabajado ingentemente para llegar a Primera División y sigue haciéndolo, cada día, mucho más, para alcanzar sus metas».

    Javier Alberola Rojas ha ensalzado a los «clubes, deportistas y asociaciones de Miguelturra, sostén del gran tejido deportivo de la localidad» y se ha referido a cuestiones fundamentales, como «sacrificio, afán de superación, que alejan de peligros».

    Se ha mostrado gratificado por «la gran cantidad de personas que realizan deporte en Miguelturra y por los y las deportistas que lo jalonan con el éxito», por lo que ha animado a seguir «trabajando y disfrutando de lo que hacéis».

    Ha cerrado su intervención Javier Alberola Rojas, remitiéndose a «la humildad, a la sencillez y al trabajo, para conseguir los objetivos deportivos».

    24 deportistas nominados y nominadas

    El acto ha dado inicio con la entrega de los diplomas a 24 deportistas nominados y nominadas por sus clubes.

    A continuación, se ha procedido a la entrega de las Menciones Especiales. Así, en el programa de excelencia deportiva, se ha reconocido al atleta, Santiago Mascaraque Crespo.

    En cuanto a nuevas iniciativas con el deporte, ha sido reconocida SanchoCan Mushing Ciudad Real, por la celebración de la Liga Regional de Mushing, Bikejoring y Canicross; al Club Pádel Miguelturra, por la difusión y promoción del pádel en Miguelturra, con diferentes actividades como el Torneo de Pádel Playa y al Moto Club Super Pikes, por la difusión y promoción del motocross con actividades como el Campeonato Motocross Cross Country.

    En la dedicación en pro del deporte local (directivos) y dedicación y promoción deportiva, a Ramón Rivas Muñoz, por su dedicación y promoción del ciclismo en Miguelturra, socio fundador de la Peña Cicloturista de Miguelturra desde 1992 y María del Carmen García Masegosa, por su dedicación y promoción de la gimnasia rítmica en Miguelturra y presidenta del Club Volaverunt desde el año 2016.

    Empresas comprometidas con el deporte

    Las empresas más comprometidas con el deporte local 2019, han sido para Quesos Rocinante y Telepizza.

    Las empresas más comprometidas con clubes locales 2019, han sido para Modas Peke s y Ferretería Muñoz.

    Mención a la trayectoria deportiva, a Ramón Peco Santos, con más de 30 años dedicados al mundo del baloncesto; Atanasio Herrera Cuchillero, toda una institución en el atletismo local y provincial; Sandalio Gómez López, por su trayectoria deportiva y compromiso en pro del deporte local, a través del fútbol, en las Escuelas Deportivas de Fútbol, CD Miguelturreño y CD Miguelturreño Féminas; Julia Cáceres Zarate, por su trayectoria deportiva en gimnasia rítmica con el Club Volaverunt en deporte escolar, y al árbitro de fútbol sala, Rubén Romero Candela, por su ascenso a primera División Nacional de Fútbol Sala.

    Menciones especiales

    En las menciones especiales a deportistas han sido distinguidos, el nadador y padrino de la Gala del 2018, Javier Rivas Gallego; el jugador de tenis de mesa, Javier Benito Rodríguez y Club ADV Miguelturra, por el ascenso a primera División Nacional con el equipo Sénior Masculino.

    El medio de comunicación que ha recibido su reconocimiento por la labor de difusión del deporte de Miguelturra, ha sido Lanza Digital.

    Por la colaboración con el deporte, en diferentes actividades deportivas locales, han sido reconocidos Manuel Jesús García Colado, Piedad Marcos Gómez y Club MTB Cascoloko.

    En el capítulo de Escuelas Deportivas, por su dedicación al fomento del deporte en edad escolar, han sido distinguidas, la Escuela Deportiva de Iniciación al Kárate y la Escuela Deportiva de Fútbol.

    Mención especial del deporte en edad escolar, al karateca, Hugo González Moral y los jugadores de voleibol, Marcos Moncada Negrete, Daniel Muñoz Salgado, Iván de la Cruz Fernández y Jesús Nieto Arenas.

    La Gala ha estado amenizada por la Escuela de Baile «In Corpore Danza«, en la que se ha desvelado que si la situación lo permite, en otoño, se desarrollará la Gala de los Deportivos 2020, debido a que el año pasado, por la pandemia no se pudo realizar y, este año, hay que ponerse al día, en los reconocimientos de los méritos que han obtenido los deportistas de Miguelturra.

    La entrada Natalia Ruedas y Alfonso Linares reconocidos como mejores deportistas en la Gala Deportivos 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID

    Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 275 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    El viernes se registraron 120 casos, el sábado 116 y el domingo 39.

    Por provincias, Toledo ha registrado 107 casos, Ciudad Real 59, Guadalajara 56, Albacete 44 y Cuenca 9.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 195.459.

    Por provincias, Toledo registra 72.206 casos, Ciudad Real 47.452, Albacete 29.373, Guadalajara 26.789 y Cuenca 19.639.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 79.

    Por provincias, Toledo tiene 36 de estos pacientes (23 en el Hospital de Toledo y 13 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 18 (7 en el Hospital de Ciudad Real, 7 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Valdepeñas y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 16 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 8 (5 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 1 (ingresado en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 28.

    Por provincias, Toledo tiene 13 de estos pacientes, Ciudad Real 7, Guadalajara 5, Albacete 2 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, 1 en la provincia de Toledo y 1 en la provincia de Cuenca.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.063.

    Por provincias, Toledo registra 2.279 fallecidos, Ciudad Real 1.729, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros sociosanitarios

    Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los cuatro centros, dos están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.047.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Dos hospitales de Castilla-La Mancha ya no tienen pacientes COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Camela actuará este 9 de julio en la plaza de toros de  Manzanares

    Camela actuará este 9 de julio en la plaza de toros de Manzanares

    Camela llega a Manzanares (Ciudad Real) en el marco de las próximas feria y fiestas 2021 de la localidad. Así lo avanzaba, el alcalde de la localidad. El esperado concierto se celebrará con las restricciones de aforo y con el fin de garantizar todas las medidas sanitarias y de seguridad.

    Camela en la plaza de toros de Manzanares

    La cita con Camela es en la Plaza de Toros, una semana antes del inicio de las fiestas, el viernes 9 de julio, ya que habrá espectáculos taurinos para el fin de semana de feria.

    La novedad es que este año la venta de entradas será exclusivamente ‘online’, a través de la plataforma: https://globalentradas.com. El público podrá adquirirlas a partir de mañana martes 22 de junio, a las 10:00 de la mañana. El aforo será bastante reducido, ya que únicamente se habilitarán 1.500 localidades. El precio que se ha establecido es de 10 euros en grada y 15 euros en ruedo.

    Concierto tributo a Manolo García

    En las próximas fechas el área de Festejos hará públicos los diferentes actos que componen la programación de la feria y fiestas 2021. Además del segundo concierto previsto, tributo a Manolo García, también habrá circo y espectáculos específicos dirigidos a la infancia y a las personas mayores.

    Una feria diferente, marcada por las medidas sanitarias, y en la que se podrá disfrutar de la cultura y los diferentes eventos festivos de forma totalmente segura.

    La entrada Camela actuará este 9 de julio en la plaza de toros de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto en Puertollano arranca mañana

    IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto en Puertollano arranca mañana

    La gran cita deportiva llega con el IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto que inicia mañana y dura hata el 27 de junio. El evento será en el complejo María Luisa Caballero, organizado por el Club de Tenis de Puertollano y que cuenta con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Puertollano (Ciudad Real) así como de la Diputación Provincial.

    IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto

    Participarán nada menos que veintisiete jugadores de cinco nacionalidades. Este trofeo responde a la internacionalidad al que da nombre con jugadores de Estonia, Suiza, Austria, Reino Unido.

    Y en la que parte como favorito Carlos García Villanueva (número 77 de España) y en el que también estarán presentes dos jugadores de la academia de Rafael Nadal y de la comarca de Puertollano, como Jaime Puebla, Borja Gallego y Victor Vallez, Francisco Delgado y el veterano Antonio Almodóvar.

    Dotación económica de 2.500 euros

    Una edición que contará como cabezas de serie a Carlos Garcia Villanueva, Pablo Manzano Lapuerta, Daniel Lara Salmeron, Elias Immler Keanu, Victor Man Vallez Manzanares, Yahir Alcolea Salido, Mario González Fernández y Andrés de Los Rios Kolejewska.

    Un torneo que tiene una dotación económica de 2.500 euros, de los que 1.000 recibirá el campeón, 500 el finalista, 250 el semifinalista y 125 el cuartofinalista.

    Competiciones inician mañana

    El nivel del torneo de tenis, ha crecido y su director, José Manuel Puebla anima al público a acudir a los diversos encuentros que será una oportunidad de ver tenis de “grandes kilates”.

    Las competiciones se iniciarán el miércoles 23 a las 19 horas con tres partidos de previa; continuarán el jueves y viernes a las 19 horas; el sábado por la mañana se iniciarán a las 10 y a las 20 horas se jugará la primera semifinal y después la segunda. La gran final se disputará el domingo 27 de junio a las 20,30 horas.

    Seguir el torneo en la web ojodealcon.com

    El desarrollo de la prueba y los resultados se podrá seguir en la web ojodealcon.com y las instalaciones dispondrán de servicio de hostelería durante los distintos partidos.

    El concejal de deportes, Jesús Caballero, subrayó que este torneo se consolide tras cuatro años de andadura y que se haya convertido en una referencia en la región, en especial este año por la calidad de los tenistas ya confirmados de varios lugares de Europa. Un torneo importante desde el punto deportivo y de gran relevancia para la ciudad de Puertollano.

    Y por ello, animó a los amantes del deporte a acudir durante esta semana a las instalaciones de la calle Copa a disfrutar de tenis de gran calidad.

    La entrada IV Torneo Internacional de Tenis Absoluto Masculino Santo Voto en Puertollano arranca mañana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas”

    Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas”

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha agradecido al conjunto de la comunidad educativa de Castilla-La Mancha el “trabajado y esfuerzo” realizado durante el presente curso escolar y ha reconocido que gracias a su “compromiso y dedicación” se ha vencido al virus en las aulas.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asistido al acto de homenaje a la comunidad educativa celebrado en el Teatro Circo de Albacete. En el mismo, ha estado acompañado del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del alcalde de Albacete, Emilio Sáez; de la alcaldesa de Talavera de la Reina, Tita García; y del delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, entre otros.

    Igualmente, también han asistido todo el equipo directivo de la Consejería, así como representantes de AMPAS, sindicatos educativos, empresarios, partidos políticos, de la educación concertada, asociaciones de inclusión, etc.

    En su intervención, la consejera de Educación ha explicado que hoy se reconoce el trabajo de quienes con “honestidad y profesionalidad sirven a la educación por encima de las creencias, de las ideologías… por encima, incluso, de la propia historia”, y ha reconocido que “si hay algo que a todos y todas les une es la generosidad”.

    Rosa Ana Rodríguez también ha comentado que durante este tiempo de pandemia “hemos demostrado la importancia de la escuela; y no solamente porque sea un derecho, porque sea una obligación de las administraciones, sino porque la comunidad educativa se ha reformulado para conseguir un gran objetivo: garantizar la educación en tiempos complejos”.

    La titular de Educación, Cultura y Deportes también ha comentado que los premiados “son un símbolo y representan a todos los que, durante este curso escolar tan complejo, han hecho posible que, a través del cambio y de la investigación, se hayan trazado nuevos caminos para poder enseñar”.

    Además, Rosa Ana Rodríguez se ha mostrado orgullosa del alumnado, de su capacidad de adaptación, de su capacidad para descubrir nuevos caminos. “Realmente sois el corazón de la educación y el motor que nos mueve y nos hace seguir hacia adelante”, ha sentenciado la consejera.

    Los premiados    

    En total, se ha reconocido la labor de 22 ciudadanas y ciudadanos de la Comunidad Autónoma que, en este año de esfuerzo y dificultad, han contribuido a que las aulas sean espacios seguros y a que el derecho a la educación en la región se garantice más allá de las condiciones sanitarias y sociales.

    En la categoría de alumnado, se ha premiado el trabajo de Pilar Fernández Gómez, del Colegio ‘Ave María’ de Albacete, por todo lo que ha conseguido académicamente a pesar de su condición de mujer de etnia gitana; y de Pablo Castellanos Ormeño, del IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por su expediente académico y por obtener la máxima puntuación en la fase regional de las XXXIII Olimpiadas Españolas de Física.

    También se ha premiado en esta categoría a Henar Balgañón Sierra, del IES ‘Santiago Grisolía’ de Cuenca, por haber llegado a segundo de bachillerato a pesar de sus capacidades intelectuales y motoras; la familia Ziani Ben Aissa, del IES Brianda de Mendoza, de Guadalajara, por demostrar que las condiciones sociales y económicas no son un impedimento para ser alumnos participativos y aventajados; y Martín Martín Cerdeño, del CEPA ‘Cum Laude’ de Sonseca, por demostrar que el esfuerzo, la constancia, la superación y la sed de conocimiento no tienen edad.

    En la categoría de Centros Educativos se ha premiado al IES ‘Diego de Siloé’, de Albacete, por utilizar la música y el cine como motor de desarrollo de sus proyectos; el CEIP ‘Nuestra Señora de la Paz’, de Corral de Calatrava (Ciudad Real), por su apuesta por las nuevas tecnologías, y más en un marco de pandemia; y el CEIP ‘Santa Ana’, de Cuenca, por ser un referente de la innovación y por relatar la ‘vuelta al cole’ en pandemia mediante un vídeo cargado de creatividad y responsabilidad social.

    Del mismo modo, se ha premiado en esta categoría el CEIP ‘El Coto’, de El Casar (Guadalajara), por su iniciativa e implicación y por participar en un gran número de programas encaminados a mejorar la calidad de la educación; y el CRA ‘Río Tajo’, de Alcolea del Tajo (Toledo), por su apuesta decidida por las nuevas tecnologías en un contexto rural y de pandemia.

    En la categoría de Entidades se ha premiado el AMPA ‘Ramón y Cajal’, de Tazona-Los Olmos de Socovos (Albacete), por su programa de actividades ampliamente valorado por la comunidad educativa; el AMPA del Centro de Educación Especial de ‘Puerta de Santa María’, de Ciudad Real, por trabajar para mejorar el acceso a la educación de los más de cien estudiantes con capacidades diversas que se encuentran matriculados en el centro; el AMPA ‘César Bona’ del IESO de ‘Harevolar’, de Alovera (Guadalajara), por su compromiso con los proyectos innovadores; y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, por todo el trabajo que ha realizado durante la pandemia.

    En la categoría de Personal de Administración y Servicios se ha premiado a: Luis Blasco García, ordenanza del CEIP ‘Ramón y Cajal’ de Cuenca; Arantxa Vizuete Salvatierra, ATE del CEE ‘Reino de Tule’ de Esquivias (Toledo); y Alfredo Rincón Padrino, secretario provincial de la Delegación de Educación de Guadalajara.

    Luis Blasco ha sido premiado por un impecable ejercicio de su profesión, además de por su calidad humana e implicación en la mejora de la calidad educativa; mientras que Arantxa Vizuete lo es por implicar a todos los integrantes de la comunidad educativa en la mejora de la calidad de la educación del centro. Por su parte, Alfredo Rincón ha sido premiado por una labor amplia y ejemplar desde la Administración y para la educación realizada a lo largo de su carrera profesional.

    Por último, en la categoría de Profesorado se ha premiado al director del CEIP ‘María de los Llanos’ de Albacete, José Martínez Lozano; el director del CEIP ‘Nuestra Señora de La Paz’ de Villarta de San Juan (Ciudad Real), Manuel José Carpintero; el director del IES ‘Diego Jesús Jiménez’ de Priego (Cuenca), Jesús Cortinas Gallego; la directora de la EOI de Guadalajara, Nuria Salido García; y la profesora del colegio ‘Cristóbal Colón’ de Talavera de la Reina, Inmaculada Blanco Jiménez.

    José María Lozano ha sido premiado por su actitud de escucha permanente y su intento continuo de llegar a consensos; Manuel José Carpintero por liderar el proyecto ‘Pequeños exploradores’, con el que la educación se convierte en una continua aventura, y por ser el verdadero motor de su centro durante la pandemia; Jesús Cortinas Gallego por su labor de coordinación durante la pandemia en un centro con una realidad geográfica muy particular y por su trabajo por la escuela rural a lo largo de su carrera como docente; Nuria Salido García por involucrar a la Escuela de Idiomas en una metodología activa de la enseñanza; y, por último, Conchi Blanco Jiménez, por estar siempre implicada en actividades solidarias y en la búsqueda de recursos económicos que ayudan a su comunidad educativa.

    La entrada Castilla-La Mancha destaca que, gracias al compromiso de la comunidad educativa, “la educación ha vencido al virus en las aulas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP de Alcázar denuncia “las mentiras de Melchor” en las obras de la plaza de España

    El PP de Alcázar denuncia “las mentiras de Melchor” en las obras de la plaza de España

    El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Eduardo García Villajos ha criticado las “mentiras del equipo de gobierno alcazareño” en la obras de la Plaza de España.

    Ha manifestado que “estamos a favor de esas necesarias obras, porque más de 25 años y una falta de mantenimiento hacen necesarias esas obras para mejorar la imagen de la ciudad”, sin embargo, desde el PPalcazareño han puesto de manifiesto que están en contra de “las mentiras que aparecen sobre ellas”.

    Inventario de la mentira y del despilfarro

    Recuerden ya el inventario de la mentira de Rosa Melchor, de la que son cómplices el señor Redondo como secretario del PSOE alcazareño y la señora Abengózar, portavoz del PSOE en las Cortes regionales”, ha dicho García Villajos, quien además ha relatado que comenzaban el año “mintiendo en cuanto a los datos de concesión de subvenciones a empresas y autónomos por el COVID”; “mentían también en cuanto al retraso de la unidad de hemodiálisis para pacientes agudos en el Mancha Centro”; “mintieron también en cuanto a los puestos de trabajo del Centro de robótica de RENFE, dijeron 50 puestos y son 20”; “nos mintieron también en abril con la tala de 250 árboles del entorno de la plaza de toros”.

    Y en cuanto al inventario del despilfarro ha relatado alguno, como “los casi 8.000 euros para el aseo personal de la alcaldesa o los 5,5 millones de euros que pagarán a AQUALIA para su salida de Aguas de Alcázar”.

    Obras de la plaza de España

    García Villajos ha recordado que de las “obras de la plaza de España nos dijeron que sería un proyecto participativo para arquitectos y vecinos, para que ellos y los hosteleros opinasen; nos dijeron que todo Alcázar votaría cómo quería que fuese su Plaza de España”.

    Pero el proyecto “ya está hecho sin contar con los alcazareños, sin contar con los arquitectos, y sin contar ni con los hosteleros ni con los vecinos afectados”. Por ello, “denunciamos que la mentira es el modelo de gobierno del equipo socialista”, añadía el portavoz del PP municipal.

    Parece que no han aprendido nada de esas 250 mentira con el talado de los árboles; parece que no han aprendido nada con esa masacre medioambiental del entorno de la plaza de toros”, ha dicho García Villajos. “81 aligustres serán eliminados y se plantarán únicamente 31 plátanos de paseo”, ha dicho.

    Serán unas obras que “vuelven a la desaparición de árboles y a la mentira de su propio programa electoral, ya que se decía que a la Plaza de España se le dotaría de entornos verdes, pero 81 árboles serán eliminados”, ha dicho García Villajos.

    El proyecto aprobadoexplica que “se trasplantarán los que puedan”, pero “no se dice cuántos serán trasplantados y cuántos talados”. Por eso, solicitan que se convoque de manera urgente la mesa del árbol: “Queremos saber cuántos árboles serán trasplantados y cuántos talados, y por eso, este proyecto de obrasde la plaza de España no es el mejor para la ciudad”.

    También ha hecho mención a la fuente que se ha proyectado con chorros desde el suelo, y ha manifestado que “está demostrado que el agua es el principal transmisor del COVID y es transmisora de la bacteria de la legionella. Por ello, la fuente de Aguas de Alcázar fue quitada, o en la puerta de Santa Quiteria o en la misma puerta de la estacióny repuestas por unos jardines urbanos”, ha recordado el portavoz popular.

    Esa fuente que está en el suelo “puede ser una potencial transmisora de enfermedades”. “Entendemos que no es el mejor modelo de fuente que necesita la principal plaza de Alcázar, ya que debería de alzarse con barreras arquitectónicas que imposibiliten el contacto directo con el agua de la fuente, para evitar el contagio o propagación de enfermedades”, ha añadido.

    A pocos meses de comenzar las obras, los vecinos “no sabemos qué alternativa de tráfico existirá en la zona centro de la ciudad”, también ha señalado el portavoz.

    El modelo del Partido Popular

    Pasa por haber ofrecido un modelo “más urbano, con más zonas verdes, con más sombraje y mucho más participativo. Un modelo de la mano de vecinas y vecinos y que no se base en la mentira”, apoyando a “los comerciantes de la zona centro, a los hosteleros y ofreciendo unas mejoras visuales, técnicas, de accesibilidad y medioambientales más eficaces”, ha concluido diciendo García Villajos.

    La entrada El PP de Alcázar denuncia “las mentiras de Melchor” en las obras de la plaza de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La concejala Noelia Serrano se reúne con los gerentes de los alojamientos rurales de Argamasilla de Alba

    La concejala Noelia Serrano se reúne con los gerentes de los alojamientos rurales de Argamasilla de Alba

    Noelia Serrano Parra, concejala de Promoción Económica, Turismo, Formación y OMIC en el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), se reunió con los gerentes de los alojamientos rurales de la localidad. Durante la reunión se les informó de todas las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Área de Turismo para dinamizar el sector, habiendo sido este uno de los más perjudicados por la pandemia.

    La importancia de este sector en la localidad se pone de manifiesto con el incremento del número de plazas de alojamientos rurales en más de un 50% en los últimos años, llegando a tener más de 292 plazas en la actualidad.

    Se están promoviendo rutas de naturaleza a lo largo de nuestro río Guadiana, ya que el turismo en espacios al aire libre es la gran demanda en la actualidad por parte de los viajeros. Además de ofertar visitas guiadas a todos los recursos turísticos de Argamasilla de Alba, para que el visitante pueda empaparse de la cultura cervantina que nos envuelve.

    Los nuevos folletos de Argamasilla de Alba, que fueron entregados a los asistentes a la reunión para que los distribuyan entre los turistas que reciban, han sido impresos por la Diputación de Ciudad Real, y en ellos se incluye información de los recursos turísticos de Argamasilla, así como el contacto de alojamientos, restaurantes, bodegas, panaderías y queserías.

    También se les presentó el video que se ha realizado con motivo de la promoción turística de Argamasilla de Alba para FITUR 2021, la actualización de la página web de turismo, los cambios realizados en la OIT, adaptándola a las nuevas necesidades del turismo, y dotando a la oficina con tabletas para la consulta interactiva por parte de los turistas.

    La web de turismo es: www.ellugardelamancha.es.

    La entrada La concejala Noelia Serrano se reúne con los gerentes de los alojamientos rurales de Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.