Blog

  • Convocatoria de 25 plazas de Inspección para seguir reforzando la estrategia y los trabajos desempeñados por este cuerpo en el sistema educativo

    Convocatoria de 25 plazas de Inspección para seguir reforzando la estrategia y los trabajos desempeñados por este cuerpo en el sistema educativo

    El viceconsejero de Educación, Amador Pastor, ha destacado la importante apuesta que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha, “a través del servicio de Inspección, por tener un mayor conocimiento del sistema educativo, por trasladar propuestas a la Administración y por incidir en la mejora del propio sistema”.

    El viceconsejero de Educación se ha pronunciado de este modo en la clausura de la jornada ‘Final de Inspección de Educación’, que se ha celebrado en el Teatro Auditorio de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En ella, ha estado acompañado de la inspectora general de Educación, Silvia Moratalla; y del director del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), José Antonio Bravo.

    Durante su intervención, Amador Pastor ha destacado que, para materializar esa importante apuesta, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a ampliar la plantilla del cuerpo de Inspección en dos cupos y la va a consolidar también con una oferta de empleo público de 25 plazas, el cien por cien de las vacantes existentes a 31 de agosto de 2021.

    Asimismo, el viceconsejero se ha congratulado del “inmejorable trabajo” que se ha hecho durante este curso, habiéndose recuperado el 50 por ciento de las dos áreas específicas de trabajo de Inspección que estaban establecidas en el Decreto y habiéndose comprometido también para el siguiente recuperar el cien por cien de las mismas.

    Estas dos áreas específicas son, por un lado, ‘Evaluación, participación y organización escolar’; y, por otro, ‘Convivencia e interculturalidad, prevención del absentismo y atención a la diversidad’.

    Jornada ‘Final de Inspección de Educación’

    A primera hora de esta mañana, la inspectora general de Educación de Castilla-La Mancha, Silvia Moratalla, ha inaugurado la jornada ‘Final de Inspección de Educación’, en la que han participado 85 inspectores, tanto de forma presencial como virtual.

    Los objetivos de la jornada han sido los de presentar el informe de evaluación interna de los servicios de Inspección, el estudio sobre brecha digital vinculado a una de las actuaciones prioritarias desarrolladas durante un curso marcado por la pandemia, así como los trabajos realizados por las áreas específicas de Inspección en las diferentes provincias.

    La entrada Convocatoria de 25 plazas de Inspección para seguir reforzando la estrategia y los trabajos desempeñados por este cuerpo en el sistema educativo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inaugurado en el Silo de Herencia el Nuevo Centro de Interpretación del Queso Qhuesalia

    Inaugurado en el Silo de Herencia el Nuevo Centro de Interpretación del Queso Qhuesalia

    Se ha inaugurado el nuevo Centro de Interpretación del Queso de la localidad, Quhesalia, en el Silo de Herencia. Este es un espacio que cuenta con una sala expositiva donde se interpreta y se muestran los usos y costumbres del pastoreo. Así como las técnicas de la elaboración del tradicional del queso.

    Nuevo Centro de Interpretación del Queso en el Silo de Herencia

    En este nuevo centro en el Silo de Herencia, el visitante podrá adentrarse en las construcciones tradicionales de los pastores en la sala de audiovisuales, y además viajar a través de los sentidos con catas especializadas en una sala donde también se desarrollan acciones formativas y divulgativas.

    Un centro que ha contado con ayudas procedentes, principalmente, de los fondos FEADER, Diputación provincial para el equipamiento expositivo, pintura de la fachada y señalización y musealización del espacio, junto a una inversión de la Junta de Comunidades y del Ministerio de Agricultura.

    Tradición, cultura, arte y gastronomía

    Un espacio, que según subrayaba el presidente de la institución provincial, aúna tradición, cultura, arte, gastronomía, en el sector agroalimentario, que verdaderamente “creo se va a convertir en una referencia de interés para quien quiera conocer la historia del pastoreo, la elaboración tradicional del queso, y al mismo tiempo la técnica artística como la que ilustra este silo y la experiencia de lo que significa la decoración que hemos hecho de los silos de toda la provincia con los artistas más punteros”.

    Caballero ponía el acento en el acierto de estas actuaciones en torno al objetivo de aunar todos estos elementos “porque nos permite ofrecer algo distinto a lo que ofrece el mercado”. Un recurso en la línea de proyección turística en torno al sector agroalimentario, alzándose en un “reclamo muy potente” al que el presidente le auguraba mucho éxito de visitas.

    Acto de inauguración en el Silo de Herencia contó con presencia de varias autoridades

    Se trata también, destacaba, de un reconocimiento a parte de nuestra historia, y a aquellos hombres y mujeres que dedicaron su vida a un sector que hoy goza de mucho prestigio y afronta una parte muy importante de la riqueza de la provincia, pero que en el pasado afrontaron mucha penuria, “y si hoy disfrutamos de mejores condiciones es por lo que antes hicieron aquellos hombres y mujeres, lo que nos permite desde el conocimiento del pasado afrontar mejor el presente y el futuro”.

    Al acto de inauguración de este espacio interpretativo en el Silo de Herencia,  asistieron el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, Francisco Martínez Arroyo, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el alcalde de herencia, Sergio Garcías Navas Corrales, entre otras autoridades.

    La entrada Inaugurado en el Silo de Herencia el Nuevo Centro de Interpretación del Queso Qhuesalia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feria Nacional del Campo (Fercam) de Manzanares edición 2021 virtual

    Feria Nacional del Campo (Fercam) de Manzanares edición 2021 virtual

    Han presentado  a los medios de comunicación, la segunda edición virtual de la Feria Nacional del Campo (Fercam). Por segundo año consecutivo de manera virtual debido a la pandemia del COVID-19. La que se puede visitar en www.fercamvirtual.es.

    Feria Nacional del Campo (Fercam)

    Pablo Camacho, concejal de Ferias Comerciales del Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y director de Fercam, ha informado sobre esta segunda edición virtual de la feria, cuyo máximo exponente es el portal web www.fercamvirtual.es.

    Esta es una herramienta digital que se estrenó el año pasado y que ya suma más de 20.000 usuarios distintos. El 78% de las visitas son desde España y el 22% restante son internacionales. “Fercam amplía sus fronteras más allá de Castilla-La Mancha y de España (…) con contenido de calidad y utilidad para profesionales y expositores”, ha destacado el edil.

    Revista profesional de Fercam

    La otra alternativa es la revista profesional de Fercam, con 115 páginas y disponible tanto en papel como en formato digital, distribuida gratuitamente entre organizaciones agrarias, y profesionales.

    En ella participan expositores, organizaciones agrarias, entidades financieras y administraciones públicas, “todos los que hacemos Fercam”, ha señalado durante su presentación ante más de una veintena de medios de comunicación.

    Representación internacional con expositores de Francia y Países Bajos

    La organización de Fercam considera que tanto la revista como el portal web son un paso más en la profesionalización de la Feria Nacional del Campo y que se mantendrán como complemento de la edición presencial.

    Mientras tanto, esta edición virtual de 2021 mantiene la participación de 115 expositores, en su gran mayoría del sector agrario. El 51% son de maquinaria agrícola, el 13,5% de productos agrícolas y el 9,7% de automoción y transporte. Proceden de 12 comunidades autónomas españolas (mayoritariamente de Castilla La Mancha con un 73% de presencia) y también hay representación internacional con expositores de Francia y Países Bajos.

    Finalmente, y convencido de que en 2022 podremos volver a reencontrarnos en el ampliado recinto de la Feria Nacional del Campo, su director ha destacado el consenso político que hay en torno a Fercam, una unidad de acción que la han convertido en la feria agrícola anual más importante de España, según Camacho.

    Decisión mayoritaria

    Ese consenso también se dio en marzo cuando la organización de la Feria Nacional del Campo,  que tomar la difícil decisión de suspender, por segundo año, la edición presencial de Fercam. Camacho ha recordado que el Comité Organizador lo aprobó por unanimidad y que más del 60% de las empresas participantes y las propias organizaciones agrarias así lo aconsejaron ante la incertidumbre existente por la pandemia y cuando aún se desconocía el ritmo al que avanzarían las vacunaciones.

    “Fercam necesita al menos cinco meses de organización y trabajo previo y no pudimos demorar más la decisión”, ha recordado el concejal de Ferias Comerciales.

    La entrada Feria Nacional del Campo (Fercam) de Manzanares edición 2021 virtual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ganadores de los Certámenes Literarios de la LXX Edición Fiesta de las Letras “Ciudad de Tomelloso”

    Ganadores de los Certámenes Literarios de la LXX Edición Fiesta de las Letras “Ciudad de Tomelloso”

    Recién se han dado a conocer los ganadores de los certámenes literarios que todos los años convoca el ayuntamiento de Tomelloso (Ciudad Real) con motivo de la celebración de la Fiesta de las Letras.

    Ganadores de certámenes literarios “Ciudad de Tomelloso”

    Los jurados reunidos ayer martes han designado como ganadores de narrativa, a Manuel García Sierra de Sevilla por el trabajo titulado “Anatomía de los principios perdidos” que ha conseguido el XXIII Novela Policíaca “Francisco García Pavón”, dotado con 7.500 euros y diploma. Y Ángel Olmedo Jiménez de Alicante y residente en Tomelloso se ha alzado con el premio local “Félix Grande” dotado con 1.000 € y diploma con el trabajo titulado “Rant. Antes y ahora”.

    En lo que concierne a los certámenes de poesía, ha decidido otorgar el XXIII Premio de Poesía “Eladio Cabañero”, dotado con 4.500 euros, a Jacob Lorenzo Sánchez de Lucena, por el poemario “Nieve Sucia”. El Premio de Poesía “José Antonio Torres”, dotado con 2.000 euros y diploma a Paloma Santisteban Larrosa, de Pinto por “El faro de Kiev”. Y el Premio Local de Poesía “Ángel López Martínez”, para autores de Tomelloso o vinculados con la localidad y dotado con 1.000 euros, a Rubén Donoso Jiménez, por “Fin de fiesta”.

    Los premios se entregarán el 30 de agosto

    Han formado parte del jurado de los certámenes de poesía, Luis Alberto de Cuenca Prado, Rafael Soler Medem y Jesús García Urceloy. Actuando como secretaria, Victoria Bolós Montero. Y del jurado de narrativa, Sergio Diego Valencia, Sonia García Soubriet, Pablo Sebastiá Tirado y Eva Olaya Martín. Con Rocío Torres como secretaria. Ambos jurados han estado presididos por la concejala de Cultura, Nazareth Rodrigo.

    La entrega de los premios se llevará a cabo en el marco de la celebración de la LXX edición de la Fiesta de las Letras que tiene lugar como todos los años el 30 de agosto por la tarde en el Teatro Municipal “Marcelo Grande” de Tomelloso.

    La entrada Ganadores de los Certámenes Literarios de la LXX Edición Fiesta de las Letras “Ciudad de Tomelloso” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cristian Córdoba medalla de bronce en la  LVII Olimpiada Matemática Española de Bachillerato

    Cristian Córdoba medalla de bronce en la LVII Olimpiada Matemática Española de Bachillerato

    El joven Cristian Andrés Córdoba Silvestre, alumno del IES Dámaso Alonso de Puertollano (Ciudad Real) que obtuvo medalla de bronce en la LVII Olimpiada Matemática Española de Bachillerato, ha sido recibido por Isabel Rodríguez, alcaldesa de Puertollano.

    Cristian Córdoba con éxitos matemáticos

    Este es un nuevo premio que Cristian Córdoba viene a sumar a otros éxitos matemáticos que ha cosechado en anteriores cursos. El certamen en el que ha obtenido la medalla de bronce, es organizado por la Real Sociedad Matemática Española en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en sus fases locales.

    Isabel Rodríguez ha felicitado a Cristián Córdoba, que ha estado acompañado por su madre, a la vez que le ha manifestado el orgullo que para nuestra ciudad significa contar con un joven de talento como él y le ha animado a continuar en su pasión por las matemáticas.

    Alumno de estímulo del talento matemático

    La olimpiada, en la que participaron 87 finalistas de las fases regionales en representación de sus distintos distritos universitarios, se celebró en cada una de las sedes provinciales, en el caso de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, por ser la UCLM una de las instituciones colaboradoras con esta actividad que organiza la Real Sociedad de Matemática Española y que tiene por objetivo estimular el estudio de las Matemáticas y el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia.

    Cristian Córdoba es uno de los alumnos de Estalmat (Estímulo del Talento Matemático), programa de la UCLM en el que los estudiantes reciben clases de contenidos matemáticos que no se imparten en la enseñanza reglada y que tienen como finalidad estimular el talento matemático de los mismos.

    La entrada Cristian Córdoba medalla de bronce en la LVII Olimpiada Matemática Española de Bachillerato se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia inaugura Quhesalia, su centro del interpretación del queso manchego

    Herencia inaugura Quhesalia, su centro del interpretación del queso manchego

    Herencia es entre muchas cosas uno de los grandes productores de queso manchego de gran calidad. Por ello ha inagurado Quhesalia, el centro de interpretación del queso que pondrá en valor la tradición del pastoreo y la elaboración del queso manchego, un elemento característico de Herencia (Ciudad Real).

    En el estreno de este centro estuvieron presentes para descubrir la placa conmemorativa para inaugurar ese nuevo recurso turístico herenciano, el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas; el consejero de Agricultura de la JCCM, Francisco Martínez Arroyo; el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, y el presidente de Grupo de Desarrollo Rural Mancha Norte, Carlos Ortiz.

    Ubicado en el antiguo silo de trigo, que fue decorado artísticamente gracias al proyecto «Titanes» de la Diputación de Ciudad Real, servirá como un punto de promoción turística poniendo en valor la tradición del pastoreo, la elaboración del queso manchego y la historia, cultura y tradiciones ligadas a esta actividad.

    En una sala interpretativa dentro del centro de interpretación se exponen fotografías, enseres y maquinaria ligadas al pastoreo y la elaboración del queso manchego, «Quhesalia» cuenta con un espacio exterior en el que se ha construido, siguiendo la tradición, una antigua vivienda de pastores conocida como «chozo«. También se ha preparado un redil para albergar ovejas y corderos manchegos.

    Este es el segundo centro de interpretación en Herencia que ya cuenta con un Centro de Interpretación de los Molinos para potenciar el turismo rural sostenible que fue inaguruado en 2008 y actualmente está cerrado.

    La entrada Herencia inaugura Quhesalia, su centro del interpretación del queso manchego se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La ADS Valle de Alcudia destina 420.000 euros en la primera Convocatoria de Ayudas a proyectos no productivos este 2021

    La ADS Valle de Alcudia destina 420.000 euros en la primera Convocatoria de Ayudas a proyectos no productivos este 2021

    La Asociación para el Desarrollo Sostenible (ADS) del Valle de Alcudia mantiene abierto hasta el 19 de julio, su primera Convocatoria del año destinada a apoyar Proyectos no Productivos, bajo concurrencia competitiva, del Programa Leader 2014-2020 y que en esta ocasión cuenta con una dotación económica de 420.000 euros.

    Pueden solicitarlas ante el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) de la comarca, entidades públicas locales, asociaciones sin fines lucrativos, cooperativas y otras entidades de economía social fundaciones y patronatos, empresarios individuales, sociedades mercantiles, persona física y entidades jurídico confesional.

    El porcentaje máximo de ayuda para estos proyectos varía en función del tipo de entidad o ámbito de actuación, siendo de hasta el 90% de la inversión para entidades públicas locales, de hasta el 69% para los desarrollados por asociaciones y de hasta el 65% para el resto de promotores. En el caso de actuaciones del propio Grupo de Acción Local del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, puede alcanzar hasta el 100% inversor.

    380.624,33 euros de ayudas Leader, resueltas favorablemente para el desarrollo socieconómico  de la comarca, en la última convocatoria hasta la fecha

    Hasta ahora, los últimos Proyectos no Productivos aprobados según la convocatoria tercera y última de ayudas del ejercicio 2020, correspondieron en su integridad a Ayuntamientos de la comarca, con diez solicitudes de ayuda presentadas y que fueron resueltas favorablemente en la Junta Directiva del 22 de marzo pasado. Ayudas que ascendieron en total a 380.624,33 euros para inversiones elegibles de hasta 451.750,70 euros.

    Como Proyecto con más puntuación, conforme los criterios de selección y baremación, aprobados por el Grupo, destaca el promovido por el Ayuntamiento de Mestanza, apostando por el turismo, la puesta en valor de su patrimonio natural y la creación de empleo, que podrá hacer realidad un albergue público en Solanilla del Tamaral.

    Para ellos llevará a cabo una actuación de adaptación de las antiguas escuelas, hace tiempo en desuso, que implica una inversión total de 114.997,60 euros, de los que recibe como ayuda 103.497,84 euros.

    El Ayuntamiento de Abenójar ha recibido Resolución favorable, para la mejora de la Estación de Tratamientos de Agua Potable (ETAP), con una inversión elegible de 39.655,53 euros, de los que 35.293,42 son así subvencionados; para el cambio de cerramiento en la pista deportiva del Colegio ‘Nuestra Señora de la Encarnación’, una inversión de 17.611,54 euros, siendo 15.674,27 de ayudas LEADER; y para recinto deportivo Parque de Calistenia, con una inversión de 8.327,70 euros de los que 7.411,65 euros proceden de estas subvenciones europeas.

    Dos son los que realizará el Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava, uno para llevar a cabo su estrategia de eficiencia y ahorro energético, presupuestado en 24.695,40 euros, de los cuales 22.225,86 son subvencionados y para un plan de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas, con una inversión de 77.909,60 euros, siendo 70.118,64 euros con cargo a fondos LEADER.

    Para el Ayuntamiento de San Lorenzo de Calatrava se destinan 49.227,88 euros de ayudas europeas de un total de inversión de 54.697,64 euros con los que va a proceder a la renovación parcial de redes hidráulicas en las calles Constitución y Ramón y Cajal.

    El Consistorio de Cabezarrubias del Puerto tiene un proyecto análogo de renovación de redes hidráulicas, para diferentes viales, habiendo presupuestado 46.926,58 euros a tal fin, de los cuales 42.233,92 euros.

    Y el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo va a invertir 38.223,15 euros en otro nuevo paquete de sustitución de luminarias del alumbrado público en pedanías, recibiendo de ayudas gestionadas por la ADS Valle de Alcudia un total de 34.400,84 euros.

    Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

    El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural.

    De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

    Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se encuentra en la Glorieta del Carmen de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400 y en el correo electrónico [email protected]. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y oficina de información turística comarcal, dentro de la Red INFOTUR de Castilla-La Mancha, con su portal web turístico www.eledendelamancha.com.

    Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Europa invierte en las zonas rurales.

    La entrada La ADS Valle de Alcudia destina 420.000 euros en la primera Convocatoria de Ayudas a proyectos no productivos este 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Fundación Fisac, el COACM y su demarcación de Ciudad Real editan el libro ‘Miguel Fisac: mobiliario’

    La Fundación Fisac, el COACM y su demarcación de Ciudad Real editan el libro ‘Miguel Fisac: mobiliario’

    Ayer, 1 de julio, en el salón de actos de la Biblioteca del Estado en Ciudad Real, tuvo lugar la presentación del libro ‘Miguel Fisac: Mobiliario’. La obra nace de un intenso trabajo de investigación realizado en sus propios archivos, cuyo objetivo principal ha sido mostrar la faceta del arquitecto daimieleño como diseñador de mobiliario, fundamentalmente destinado a sus edificios, por parte de la Fundación Miguel Fisac, editora del libro, junto al Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), y a su Demarcación de Ciudad Real.

    La Fundación Fisac, el COACM y la Demarcación de Ciudad Real del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, obsesionados con lograr el reconocimiento que merece la figura de Fisac, han editado esta obra, que recoge sus mejores diseños de mobiliario y que, más que un libro, es una demostración de amor por el diseño y la Arquitectura, primero, del propio Fisac, y a continuación, también de los arquitectos castellano-manchegos.

    La presentación la condujo Javier Navarro, coautor del libro, junto al presidente de la Fundación, Diego Peris Sánchez, y su hijo, Diego Peris López.

    Las palabras de Elena Guijarro, decana del COACM, que no pudo asistir al acto, fueron trasladadas a los asistentes de mano de la vicedecana del COACM, Gema González, quien, a su vez, es la delegada en la Fundación en representación de la institución. González trasladó a Diego Peris, como presidente de la Fundación, el agradecimiento por la labor que desempeña esta entidad y por todas las iniciativas y actividades realizadas desde la misma.

    “No son muchos los arquitectos que se atreven con este reto. Llegar hasta las últimas consecuencias en el diseño es algo a lo que solo llegan los más valientes, los que anteponen la calidad y la poesía de la Arquitectura a la moda o a la especulación”, afirma Elena Guijarro, decana del COACM, en el prólogo de esta publicación que muestra la interacción entre el mobiliario y la arquitectura a través un recorrido por la obra del insigne arquitecto y la convierte en la base para comprender la historia del diseño y la arquitectura moderna.

    Por su parte, el presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, Federico Pérez Parada, avanzó que es intención de la entidad editar un libro de este tipo cada año, y, naturalmente, agradeció este nuevo esfuerzo de la Fundación por poner en valor la obra de Fisac, ahora desde esta nueva y desconocida perspectiva, destacando “el excelente trabajo de investigación llevado a cabo en el archivo de la Fundación”.

    Correspondió a Diego Peris Sánchez, en una brillante disertación, entrar en el detalle de la aportación del daimieleño al mundo del diseño del mueble, en relación con la Arquitectura.

    Como recordó ayer Peris, según Fisac, “la regla de la arquitectura es hacer las cosas con amor y obsesión en gran proporción”. De esa obsesión por alcanzar la perfección y el amor por el diseño pleno, además de la ausencia de muebles en el mercado, es de la que nació la faceta de Fisac como creador de un mobiliario que llena el aire que queda dentro de sus edificios.

    La Fundación Cultural Miguel Fisac, de la que el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha y la Demarcación de Ciudad Real son sus dos patronos, tiene entre sus fines principales la promoción de iniciativas que vayan dirigidas a la custodia, catalogación y restauración del archivo documental de Miguel Fisac, así como promover el estudio, la investigación y divulgación de su obra. De acuerdo con estos principios, nace una publicación que pretende ser un punto de inflexión en la divulgación de los fondos que la Fundación atesora.

    La entrada La Fundación Fisac, el COACM y su demarcación de Ciudad Real editan el libro ‘Miguel Fisac: mobiliario’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Plan de Empleo 2021 va a suponer casi 3.700 puestos de trabajo nuevos y una inversión “histórica” de 34 millones de euros para Ciudad Real

    El Plan de Empleo 2021 va a suponer casi 3.700 puestos de trabajo nuevos y una inversión “histórica” de 34 millones de euros para Ciudad Real

    El Plan Regional de Empleo 2021 que puso en marcha el Gobierno regional junto a la Diputación de Ciudad Real va a generar casi 3.700 trabajos durante seis meses y conllevará una “inversión histórica” de 34 millones de euros. Así lo dio a conocer la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, que recordó cómo la medida está enmarcada en el consenso y el diálogo social regional y que incluye financiación del Gobierno de Castilla-La Mancha, en algo más del 75% del total, y de la Diputación de Ciudad Real.

    Olmedo, que presentó el Plan de Empleo junto al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, remarcó “el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page, la Diputación de Ciudad Real y entidades locales para dar respuesta a las personas que más dificultades tienen para acceder al mercado de trabajo entre las que se encuentran las personas desempleadas, especialmente paradas de larga duración, y las que estén en situación de exclusión social, así como de aquellas que han perdido sus trabajos como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19”.

    La representante del gobierno regional también explicó que la convocatoria implica 1.490 euros más por contrato pasando de 6.300 euros a 7.790 euros en subvención por un período de 6 meses por cada trabajador.

    En la provincia de Ciudad Real, se registró la participación de 104 entidades locales, que presentaron 294 proyectos y conllevan casi 3.700 contrataciones de personas desempleadas. “Hemos recogido los resultados con una amplia satisfacción por la gran participación por parte de ayuntamientos y EATIM, la más alta de todas las convocatorias, incluso por encima de la de 2015, que fue muy participativa después de cuatro años sin convocatorias de Plan de Empleo”, ha indicado la delegada de la Junta.

    Además, la delegada de la Junta explicó que de los contratos, 49 tienen una duración inferior a seis meses que “permite atender proyectos concretos que se desarrollan en un tiempo determinado” y ha recordado que la convocatoria recoge un 25 por ciento de las contrataciones para personas en riesgo de exclusión, incluyendo en ese margen un 7 por ciento para personas con discapacidad. “Nos hemos marcado el objetivo de que el 55 por ciento de las contrataciones totales vayan para mujeres, para contribuir a la igualdad de género; y es importante recordar que este Plan incluye una orientación personalizada para la búsqueda de empleo para las más de 13.000 personas participantes en la región”.

    El Plan de Empleo 2021 va a suponer casi 3.700 puestos de trabajo nuevos y una inversión “histórica” de 34 millones de euros para Ciudad Real 5

    Sobre la tipología de los proyectos, destacan aquellos referidos a conservación y mantenimiento del medio natural, urbanismo y vivienda, patrimonio histórico, infraestructura viaria, atención social a colectivos, promoción turísticay cultural, comedores escolares y apoyo a centros educativos y agenda urbana y rural referidos a infraestructura y administración y digitalización, el impulso al turismo y educación entre otros.

    Novedades en políticas activas de empleo

    La delegada de la Junta en Ciudad Real explicó que el Plan de Medidas Extraordinarias para la recuperación económica de Castilla-La mancha, con motivo de la crisis del COVID-19, firmado con los agentes sociales el 4 de mayo de 2020, incluye el refuerzo de las políticas activas de empleo con motivo de la crisis del COVID-19 y que define las ayudas para ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, para contratar personas desempleadas y en situación de exclusión social.

    De esta forma, apuntó que entre las novedades del Plan de Empleo 2021 se establece “la necesaria participación de los beneficiarios en algunas de las acciones de inserción laboral que se van a poner en marcha por el equipo de orientadores”, que están siendo ya contratados por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

    El programa de ayudas que se pone en marcha con esta orden está enmarcado, además, en el Plan de recuperación y transformación basado en cuatro ejes de trabajo transversal, que buscan ser también los motores de este programa de empleo: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social, económica y territorial.

    Todo esto se refleja en una serie de políticas palanca, que van a ser también el fundamento de aquellos proyectos a desarrollar por entidades beneficiarias del plan de empleo, tales como la agenda urbana y rural, la lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura, las infraestructuras y ecosistemas resilientes, la transición energética justa e inclusiva o el planteamiento de una administración para el siglo XXI.

    El Plan de Empleo 2021 va a suponer casi 3.700 puestos de trabajo nuevos y una inversión “histórica” de 34 millones de euros para Ciudad Real 6

    El programa de empleo fue concebido, a su vez, como un espacio para el encuentro en el que el Gobierno regional aúna y suma esfuerzos con la Diputación de Ciudad Real junto a entidades locales para generar mayor número de puestos de trabajo en la provincia. Se busca así, facilitar los medios para que las entidades locales beneficiarias puedan llevar adelante proyectos que, siendo de interés general o social, sirvan también a los intereses de la entidad que los promueve. En este sentido, es importante destacar la continuidad de la colaboración financiera de las Diputaciones Provinciales de la Región, contribuyendo a paliar los efectos que la crisis económica ha provocado en las cifras de personas desempleadas.

    Por otra parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, afirmó que el plan es un acto de “justicia social” con las personas en situación de desempleo y ha destacado la repercusión que tendrá la contratación de casi 3.700 personas desempleadas sobre la economía provincial y la de todos sus pueblos y entidades locales.

    Caballero remarcó que Ciudad Real es la provincia de Castilla-La Mancha con mayor porcentaje de entidades locales que presentaron solicitudes al plan, gracias a que la Diputación asume el 15% de los costes laborales que deberían abonar los ayuntamientos.

    Para el costeo de esta partida la Corporación provincial aporta cinco millones de euros hasta completar un total de 34 millones de euros que dispone el plan del Gobierno regional y la Diputación Provincial: “nunca antes se habían destinado tantos recursos al empleo”, ha sentenciado Caballero.

    La entrada El Plan de Empleo 2021 va a suponer casi 3.700 puestos de trabajo nuevos y una inversión “histórica” de 34 millones de euros para Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sexta jornada consecutiva sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Sexta jornada consecutiva sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 125 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 46 casos, Ciudad Real 36, Albacete 18, Cuenca 15 y Guadalajara 10.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 197.309.

    Por provincias, Toledo registra 73.046 casos, Ciudad Real 47.796, Albacete 29.662, Guadalajara 27.012 y Cuenca 19.793.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 54.

    Por provincias, Toledo tiene 29 de estos pacientes (23 en el Hospital de Toledo y 6 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 10 (3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Valdepeñas, 2 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Tomelloso, 1 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital Mancha Centro), Albacete 7 (3 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Albacete), Guadalajara 6 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 2 (ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 19.

    Por provincias, Toledo tiene 7 de estos pacientes, Albacete 4, Guadalajara 4, Ciudad Real 3 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.070.

    Por provincias, Toledo registra 2.284 fallecidos, Ciudad Real 1.731, Albacete 886, Guadalajara 628 y Cuenca 541.

    Centros sociosanitarios

    Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los seis centros, tres están en la provincia de Toledo, dos en Ciudad Real y uno en Albacete.

    Los residentes con caso confirmado son 16.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.050.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    • Quedarse en casa.
    • Solicitar cita telefónica con su médico.
    • Vigilar su estado de salud.
    • Medirse la temperatura.
    • Extremar las medidas de higiene.
    • Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    La entrada Sexta jornada consecutiva sin fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.