Blog

  • El Gobierno regional celebrará los días 27 y 29 de abril y 4 de mayo unas jornadas virtuales para dar a conocer las novedades del programa Erasmus+

    El Gobierno regional celebrará los días 27 y 29 de abril y 4 de mayo unas jornadas virtuales para dar a conocer las novedades del programa Erasmus+

    Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, ha organizado unas Jornadas Virtuales, para los días 27 y 29 de abril y 4 de mayo, con el fin de dar a conocer todas las novedades del programa Erasmus+ del año escolar 2021.

    En estas jornadas, el profesorado participante podrá conocer los puntos clave de un proyecto Erasmus+, siendo capaz de identificar, adaptar y potenciar los mismos a las necesidades y capacidades del centro escolar y así elaborar un proyecto de calidad.

    Además, se hará un análisis exhaustivo de los formularios de solicitud y se ofrecerán ejemplos de buenas prácticas de la mano de profesorado del IES ‘Don Bosco’ de Albacete, CEIP ‘Cristóbal Colón’ de Quintanar de la Orden (Toledo), CEIP ‘María Luisa Cañas’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real) e IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas (Ciudad Real).

    Por otra parte, aunque la situación sanitaria provocada por el coronavirus Sars-Cov-2 ha complicado el desarrollo de los proyectos, cuyas señas de identidad son la movilidad y el intercambio de experiencias, en estas jornadas se tratará cómo se han seguido desarrollando e, incluso, cómo se han conseguido realizar movilidades.

    Las novedades del proyecto

    El principal objetivo de la Comisión Europea para el periodo plurianual 2021-2027 del programa Erasmus+ es impulsar las fortalezas del mismo, tras demostrar su eficacia en todos los sectores educativos y aumentar su accesibilidad a un mayor número de personas.

    Por tanto, en la Convocatoria de propuestas 2021 se estima un presupuesto de más de 2.400 millones de euros con el objetivo de triplicar el número de participantes, al tiempo que se introducen incentivos y medidas cualitativas que permitan llegar mejor a las personas en formación con menos oportunidades.

    Una de las principales novedades de este año es la acreditación Erasmus, una forma simplificada de acceder a las actividades de movilidad del nuevo programa. En Castilla-La Mancha, un total de 42 centros educativos han obtenido esta acreditación.

    En el sector de Educación Escolar se han concedido 26 acreditaciones, en el sector de Formación Profesional 24 y en el de Educación de Adultos, dos. En total se han concedido 52 acreditaciones, la cuales suponen un reconocimiento a la calidad en los Planes Erasmus de estos 42 centros educativos.

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha también ha recibido la Acreditación Erasmus en los sectores de Educación Escolar y Formación Profesional, lo que le permitirá coordinar consorcios de manera periódica siguiendo los objetivos de su Plan Erasmus.

    La entrada El Gobierno regional celebrará los días 27 y 29 de abril y 4 de mayo unas jornadas virtuales para dar a conocer las novedades del programa Erasmus+ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El II Fondo de Reactivación dotado con 1.655.000 euros se podrá solicitar desde la semana que viene

    El II Fondo de Reactivación dotado con 1.655.000 euros se podrá solicitar desde la semana que viene

    El II Fondo de Reactivación Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, dotado con 1.655.000 euros, ya cuenta con el visto bueno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y se aprobará esta semana para que desde mediados de mes ya se pueda solicitar. Así lo han anunciado esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, y el concejal de Promoción Económica, Pedro Maroto.

    Zamora valoraba cómo este dinero se viene a sumar al millón de euros que ya se destinó el año pasado por parte del Ayuntamiento, “Pocas capitales de provincia han puesto sobre la mesa 2,6 millones de euros en un fondo de reactivación para autónomos y pequeñas empresas con menos de 10 trabajadores”. Las ayudas de este segundo fondo serán de forma directa a los que concurran, hasta que se agote la partida.

    Pedro Maroto detallaba que se han establecido dos líneas de ayudas: una primera para personas autónomas y una segunda para empresas y autónomos con asalariados. Para la primera línea se establecen ayudas de 2.000 euros. Aquí se establece una salvedad que quien realice la actividad en Ciudad Real pero no esté empadronado, tendrá una ayuda de 1.000 euros.

    En la línea 2 para empresas o autónomos con trabajadores, tendrán una ayuda de 2.500 euros para empresa con menos de 4 trabajadores y de 3.500 euros para quienes tengan entre 4 y 10 trabajadores.

    Además se incrementa esta ayuda para los bares que no pueden legalmente contar con una terraza con 1.000 euros. También se podrán beneficiar los vendedores del mercadillo y feriantes que acrediten que están empadronados en Ciudad Real, antes de la publicación de las bases. Unas ayudas que son compatibles con otras ayudas y subvenciones que se pueden pedir al Estado y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Las bases se aprobarán en Junta de Gobierno Local esta semana, se publicarán en el BOP y desde entonces habrá 30 días para realizar la solicitud. Durante este tiempo se irán tramitando los expedientes, y los que estén completos, se realizará el pago, hasta que se acabe el fondo. Es decir que no se esperará al final de la convocatoria.

    El también presidente del IMPEFE reconocía que “son ayudas directas, no se les va a requerir cuestiones especiales salvo lo que te pide la ley de subvenciones, para poder dárselo con la mayor celeridad posible”.

    La entrada El II Fondo de Reactivación dotado con 1.655.000 euros se podrá solicitar desde la semana que viene se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descienden los casos y los hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

    Descienden los casos y los hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 397 nuevos casos por infección de coronavirus.

    Por provincias, Toledo ha registrado 213 casos, Ciudad Real 81, Guadalajara 55, Cuenca 28 y Albacete 20.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 185.278.

    Por provincias, Toledo registra 67.370 casos, Ciudad Real 45.497, Albacete 28.433, Guadalajara 24.945 y Cuenca 19.033.

    El número de personas hospitalizadas en cama convencional es 358.

    Por provincias, Toledo tiene 201 de estos pacientes (164 en el Hospital de Toledo y 37 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 75 (21 en el Hospital de Valdepeñas, 17 en el Hospital de Ciudad Real, 15 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Manzanares y 4 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 60 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (8 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo y 1 en el Hospital de Hellín) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 71.

    Por provincias, Toledo tiene 26 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 18, Albacete 4 y Cuenca 3.

    En las últimas 24 horas se han registrado 2 fallecimientos por COVID-19, ambos en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.925.

    Por provincias, Toledo registra 2.178 fallecidos, Ciudad Real 1.707, Albacete 884, Guadalajara 619 y Cuenca 537.

    Centros sociosanitarios

    Seis centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los seis centros, cuatro están en la provincia de Ciudad Real y dos en la provincia de Toledo.

    Los residentes con caso confirmado son 9.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.039.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/enfermedades-infecciosas/… se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Descienden los casos y los hospitalizados por COVID en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno destaca la capacidad de recuperación de Toledo en Semana Santa con un 70 por ciento de visitas respecto a 2019

    El Gobierno destaca la capacidad de recuperación de Toledo en Semana Santa con un 70 por ciento de visitas respecto a 2019

    El concejal de Turismo, Francisco Rueda, ha puesto de manifiesto la capacidad de recuperación de la ciudad de Toledo conforme a los datos registrados del 1 al 4 de abril en la Oficina Municipal de Información Turística, donde se han registrado un total de 857 consultas, lo que supone casi un 70 por ciento de las consultas realizadas en este servicio municipal en el mismo periodo de Semana Santa del año 2019.

    Francisco Rueda ha detallado que la inmensa mayoría de requerimientos de información turística los han realizado visitantes españoles, un 97 por ciento, frente al 3 por ciento de consultas cursadas por turistas extranjeros. Asimismo, ha comentado que los españoles que han pasado por la Oficina de Información procedían en su totalidad de Castilla-La Mancha, concentrándose en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete.

    “Considerando que no han acudido visitantes extranjeros, que suponen la mitad del total de visitas en condiciones normales, ni turistas de Madrid, Valencia o País Vasco, que son muy importantes en cuanto a visitas a la ciudad, este casi 70 por ciento alimentado con castellano-manchegos es un dato esperanzador que hay que resaltar”, ha apuntado el edil.

    – patrocinador –

    El concejal también ha indicado que el perfil de los turistas que han visitado la ciudad estos días festivos pasa por parejas y familias, una tendencia al alza en busca de turismo patrimonial y cultura. “Lo venimos percibiendo en las últimas semanas, las familias buscan destinos a media distancia en los que se ofrezca una experiencia, y Toledo reúne estas y otras características”, ha señalado Francisco Rueda, aunque como ha destacado “no estamos satisfechos, ni mucho menos, pero sí muy agradecidos a este impulso de castellano-manchegos que ha cubierto el 70 por ciento del turismo registrado en condiciones normales, sin restricciones”.

    Ocupación hotelera y respuesta de los toledanos

    En cuanto a la ocupación hotelera, el responsable municipal de Turismo ha explicado que se ha registrado una ocupación que oscila entre un 35 y un 40 por ciento, teniendo en cuenta que los hoteles tienen una limitación de aforo al 75 por ciento y un amplio porcentaje continúa cerrado, ya que como ha indicado Francisco Rueda “nos movemos en una oferta de plazas turísticas al 50 por ciento”.

    “Hemos vivido una Semana Santa singular desde el punto de vista turístico, la del año pasado no fue, estábamos en pleno confinamiento, y este año hemos asistido a restricciones en la actividad, además del confinamiento perimetral de la Comunidad Autónoma”, ha comentado el concejal, no sin antes señalar que los toledanos y las toledanas han respaldado una Semana Santa “más íntima, de volver a nuestro origen y reencontrarnos con la ciudad, Patrimonio de la Humanidad”.

    Así, Francisco Rueda ha recordado que desde el Ayuntamiento y en colaboración con la Junta de Hermandades, Cofradías y Capítulos de Semana Santa se han editado 5.000 ejemplares gratuitos de la guía de la Semana de Pasión, declarada de Interés Turístico Internacional, al igual que la Semana Grande del Corpus Christi. “Somos de las pocas ciudades con este privilegio, con dos celebración de interés turístico internacional”, ha recalcado, con la esperanza de retomar la normalidad en el sector a medida que se modifiquen las restricciones socio sanitarias y mejoren los datos epidemiológicos de la covid-19.

    – todos contra el coronavirus –

  • La Policía Local de Ciudad Real incorpora dos nuevos furgones para atestados y seguridad vial

    La Policía Local de Ciudad Real incorpora dos nuevos furgones para atestados y seguridad vial

    La alcaldesa de Ciudad Real, pilar Zamora y el concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, han presentado esta mañana en la Plaza Mayor los dos nuevos furgones con los que cuenta la Policía Local de Ciudad Real destinados a realizar los atestados y educación y seguridad vial. La inversión en estos furgones ha sido de 63.000 euros.

    La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, agradecía la labor que han realizado la Policía Local “anoche y siempre para garantizar la seguridad de la ciudad, en coordinación con  la Policía Nacional. Estamos seguros porque tenemos un gran cuerpo de la Policía Local a lo que había que dotar de medios, y así lo hemos hecho desde que llegamos al Ayuntamiento de Ciudad Real”.

    La primera edil destacaba cómo también ya se han convocado 7 nuevas plazas de Policía Local “y esa es nuestra línea de trabajo, el apoyo para tener una ciudad más segura. Ciudad Real es un ciudad segura, donde puede haber incidentes como los de anoche, pero tenemos grandes profesionales que velan por la seguridad en la ciudad”.

    Zamora reconocía que ésta es “la mayor renovación de flota de la Policía Local que se ha hecho nunca. Es cumplir con los compromisos, conocer sus necesidades y responder de la forma más inmediata que se puede. La Policía Local podrá trabajar mejor y los ciudadanos tendrán un mejor servicio”.

    El concejal de Seguridad Ciudadana, David Serrano, reconocía que estos nuevos furgones son “un compromiso más cumplido y una reivindicación histórica hecha realidad para poder desarrollar el trabajo de la Policía Local.  Seguimos apostando por una ciudad segura, y seguirnos garantizando la seguridad en la ciudad pase lo que pase. Si algo pasa estamos preparados y coordinados con otros cuerpos de seguridad”. Faltarían por renovar 9 motocicletas para completar la renovación de medios para la Policía Local.

    Los dos furgones presentados hoy están totalmente uniformados y cuentan con las últimas tecnologías, como destacaba Miguel Ángel Rodrigañez, inspector de la Policía Local. “Son vehículos de última generación. Eran necesidades que teníamos desde hace mucho tiempo, y nos va a permitir realizar los atestados “con plena operatividad de los que traslademos a los controles”.

    Cuentan con cámaras de filmación continua, del tráfico, de la zona donde se controla a los vehículos, también tablets y conexión con los sistemas de trabajo de la Policía Local y están dotados con un sistema de alta reflectividad para que sea visible aun con luz 0, siendo los primeros vehículos de estas características en Castilla-La Mancha que lo incorporan. Además cuentan con un “display” superior que permite hasta 200 mensajes a los usuarios y conductores

    El otro furgón será utilizado como vehículo de transporte y carga de las necesidades para los dispositivos de control o cuando se realicen funciones de educación vial.

    La entrada La Policía Local de Ciudad Real incorpora dos nuevos furgones para atestados y seguridad vial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra entre hoy y mañana las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesa y de Historia de España y Francia

    Castilla-La Mancha celebra entre hoy y mañana las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesa y de Historia de España y Francia

    Entre hoy y mañana, 5 y 6 de mayo, se llevarán a cabo en los cinco centros de Castilla-La Mancha que tienen implantado el programa de doble titulación Bachiller-Baccalauréat las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesas y de Historia de España y Francia.

    Los centros educativos en cuestión son el IES ‘Los Olmos’ de Albacete, el IES ‘Atenea’ de Ciudad Real, el IES ‘Profesor Domínguez Ortiz’ de Azuqueca de Henares (Guadalajara), el IES ‘Juan Antonio Castro’ de Talavera de la Reina (Toledo) y el IES ‘Sefarad’ de Toledo.

    Mediante este currículo mixto, que supone un tercio del horario semanal del alumnado, se incorporan los contenidos que se consideran esenciales para el conocimiento de la lengua y la cultura francesas. Para ello, el alumnado de este programa se prepara durante los dos cursos de Bachillerato recibiendo una enseñanza bilingüe en francés, que integra como materias específicas la Lengua y Literatura Francesas y la Historia de España y Francia.

    Estas pruebas, que se realizarán a la vez en todos los centros de España que tienen implantado el programa Bachibac, se llevarán a cabo íntegramente en lengua francesa por parte del alumnado que cursa 2º de Bachillerato dentro de este programa.

    Las pruebas escritas constarán de dos partes en las que se abordarán cuestiones relativas a autores y obras literarias francesas y a los acontecimientos más relevantes de la historia de Francia, especialmente desde el siglo XIX, lo que se completará con un comentario de texto. Asimismo, entre los días 4 y 7 de mayo, el alumnado Bachibac realizará una prueba oral donde se evaluará su expresión y comprensión oral en lengua francesa sobre temas de actualidad.

    Con el fin de garantizar la objetividad de las pruebas, se garantiza que los tribunales evaluadores, nombrados a tal efecto y compuestos por profesorado especialista en este programa, no examina a su propio alumnado.

    En total, 86 alumnos de la región podrán de esta forma obtener el título francés de Baccalauréat, además del título de Bachiller, lo que les permitirá cursar, si así lo desean, sus estudios universitarios en Francia en las mismas condiciones que cualquier alumno francés.

    Además, el alumnado que supere la prueba podrá a su vez acceder a las pruebas de evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad, si bien no necesitarán realizar las pruebas relativas a las materias de Historia de España y Primera Lengua Extranjera.

    La entrada Castilla-La Mancha celebra entre hoy y mañana las pruebas escritas de Lengua y Literatura Francesa y de Historia de España y Francia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Publicada la baremación provisional del proceso de admisión del curso 2021/22 con un total de 55.391 solicitudes

    Publicada la baremación provisional del proceso de admisión del curso 2021/22 con un total de 55.391 solicitudes

    El Portal de Educación de Castilla-La Mancha ha publicado, en la mañana de hoy, la relación provisional de solicitudes baremadas del proceso de admisión de segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso escolar 2021/2022, así como el número de desempate asignada a cada solicitud.

    En total, los Servicios Centrales de la Consejería de Educación han baremado un total de 55.391 solicitudes, de las que 10.458 corresponden a solicitudes de la provincia de Albacete, 12.670 de la de Ciudad Real, 4.473 de la de Cuenca, 7.636 de la de Guadalajara y 20.154 de la provincia de Toledo.

    Cabe destacar que existen diferentes criterios de baremación como son la existencia de hermanos o hermanas matriculados en el centro, padres, madres o tutores; la proximidad del domicilio; las rentas anuales per cápita de la unidad familiar; la concurrencia de discapacidad; la condición legal de familia numerosa; la situación de acogimiento familiar del alumno o el expediente académico, sólo en caso de Bachillerato.

    El plazo de reclamaciones al baremo provisional será del 27 de abril al 3 de mayo, ambos incluidos. El 28 de abril se procederá a realizar el sorteo del número para situaciones de empate, mientras que el 28 de mayo se publica el baremo definitivo y la asignación provisional. El 15 de junio comienza el plazo de solicitudes extraordinario.

    Castilla-La Mancha inició con el 2021 un proceso de Admisión en que se ofertaron 111.206 plazas. Las familias castellanomanchegas pudieron presentar entre el 1 y el 26 de febrero sus solicitudes para obtener un puesto escolar en un centro público o concertado de la Comunidad Autónoma.

    La entrada Publicada la baremación provisional del proceso de admisión del curso 2021/22 con un total de 55.391 solicitudes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional contabiliza más de medio millar de proyectos de inversión empresarial por valor de 121,1 millones de euros en la provincia de Ciudad Real

    El Gobierno regional contabiliza más de medio millar de proyectos de inversión empresarial por valor de 121,1 millones de euros en la provincia de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha ha valorado el impulso inversor del tejido empresarial de la región pese a los momentos complejos derivados de la crisis sanitaria, que ha hecho que se estén tramitando más de medio millar de proyectos inminentes en la provincia de Ciudad Real, que suman una inversión superior a los 121,1 millones de euros y que suponen la creación o mantenimiento de más de 5.100 puestos de trabajo.

    Así lo ha destacado, en la localidad ciudadrealeña de Socuéllamos, el director general de Empresas, Javier Rosell, en su visita a las nuevas instalaciones de la empresa Cabezuelo Foods, con la que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido atraer recientemente una ayuda cercana al millón de euros para respaldar un proyecto de inversión de más de 4,5 millones de euros, a través del programa de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda.

    Antes de la visita, el director general ha valorado el carácter inversor del tejido empresarial de la región y de la provincia de Ciudad Real, después de que la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, anunciara esta semana que el Ejecutivo tiene sobre la mesa proyectos de inversión inminentes valorados en más de 440 millones de euros, “en un momento de circunstancias adversas a causa de la crisis sanitaria que no está impidiendo que nuestro tejido empresarial desarrolle sus proyectos de inversión”, ha señalado.

    Javier Rosell ha precisado que más de medio millar de esos proyectos proceden de la provincia de Ciudad Real, que suma más del 27 por ciento de las inversiones totales previstas, con una gran presencia tanto en los proyectos presentados en la convocatoria de Adelante Inversión como en aquellos que el Ejecutivo autonómico va a elevar al próximo Consejo Rector de Incentivos Regionales.

    En este sentido, el director general ha detallado que “en el primer caso, en la convocatoria de Adelante Inversión se han contabilizado 502 proyectos por valor de 62,1 millones de euros, que suponen la creación o mantenimiento de más de 5.100 puestos de trabajo”, y ha precisado que de Socuéllamos se han presentado siete proyectos de inversión por valor de más de 477.000 euros, para crear y mantener más de una veintena de empleos.

    A estas cifras en la provincia hay que sumar la presencia de proyectos de empresas ciudadrealeñas en el listado de inversiones que el Gobierno regional llevará a Incentivos Regionales, que se celebrará entre los meses de mayo y junio.

    “El 31 por ciento de la inversión, más de 59 millones de euros, procede de la provincia de Ciudad Real, con proyectos que van desde la ampliación de negocio hasta la nueva instalación de empresas”, ha destacado Javier Rosell, que ha señalado ese efecto tan positivo que supone que existan proyectos de nueva inversión, pero también de reinversiones, como un síntoma del atractivo de la región a la hora de captar y desarrollar proyectos empresariales.

    Además, también ha destacado que la región sea la comunidad autónoma en la que más ha crecido la confianza empresarial en el segundo trimestre del año, 3,3 puntos por encima de la media del país.

    El director general de Empresas ha estado acompañado por el delegado provincial de Economía, Agustín Espinosa; la alcaldesa de Socuéllamos, Elena García; y el responsable de Cabezuelo Foods, Félix Cabezuelo.

    La entrada El Gobierno regional contabiliza más de medio millar de proyectos de inversión empresarial por valor de 121,1 millones de euros en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un estudio liderado por cardiólogos de Ciudad Real avanza en el conocimiento del patrón clínico que presenta la amiloidosis cardiaca por transtiretina

    Un estudio liderado por cardiólogos de Ciudad Real avanza en el conocimiento del patrón clínico que presenta la amiloidosis cardiaca por transtiretina

    Cardiólogos del Hospital Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, (SESCAM), lideran un estudio multidisciplinar que investiga el patrón clínico de la amiloidosis por trastiretina, una enfermedad que afecta al corazón por el depósito anómalo de esta proteína amiloide.

    Cuando esta proteína (la trastiretina) se acumula en el corazón causa una alteración de la estructura normal y funcional del órgano que provoca la rigidez del músculo y dificulta el bombeo correcto de sangre de corazón al resto del organismo, produciendo el fallo del mismo en forma de insuficiencia cardiaca.

    El objeto de la investigación es detectar precozmente a aquellos pacientes afectos, de tal forma que pueda iniciarse un abordaje terapéutico que mejore el pronóstico de esta patología. La amiloidosis cardiaca por transtiretina constituye a día de hoy la forma más frecuente de amiloidosis cardiaca. No obstante, explica Martín Negreira, facultativo que coordina el estudio multidisciplinar, “nos enfrentamos a una enfermedad infradiagnosticada, cuya prevalencia real es todavía desconocida”.

    Desde el grupo de trabajo en el que colaboran el doctor Negreira y el doctor Piqueras,  profesionales del servicio de Cardiología, la doctora Ana María García Vicente, de Medicina Nuclear, los doctores Marco Ramírez y Ángel Estuardo Palencia de la Unidad del Dolor y los especialistas de Reumatología y Radiología, los doctores David Castro y Miguel Ángel Rienda, respectivamente, “analizamos la prevalencia de la amiloidosis cardiaca en un grupo de pacientes con estenosis de canal por hipertrofia del ligamento amarillo”, añade Negreira.

    La estenosis de canal lumbar es una entidad asociada a la amiloidosis por transtirretina, una proteína cuyo sedimento en los tejidos la columna vertebral (ligamento amarillo) provoca un engrosamiento que deriva en un estrechamiento del conducto por el que discurren algunos de los nervios que llevan la fuerza y la sensibilidad a las extremidades inferiores, explica el doctor Jesús Piqueras, responsable de la Unidad de Cardiopatías Familiares en el Hospital de Ciudad Real e investigador del estudio.

    Así, al reducirse el espacio del que disponen los nervios para discurrir el paciente puede percibir acorchamiento de las piernas, sensación de descarga electica dolor o pérdida de fuerza. Son muchas las causas que pueden hacer que este espacio se estreche, explica Piqueras, entre ellas está el engrosamiento de estructuras que atraviesan este espacio entre las que se encuentra el ligamento amarillo. En torno al 30-50 por ciento de los pacientes con hipertrofia de este ligamento pueden tener depósitos de trastiretina en esta estructura.

    Del ligamento amarillo al corazón

    La afectación musculoesquelética en la amiloidosis por transtirretina puede preceder en más de cinco años al desarrollo clínico de cardiopatía, pudiendo servir de indicador de sospecha de la enfermedad. Pese a todo, la prevalencia de amiloidosis cardiaca entre los pacientes con estenosis de canal por hipertrofia del ligamento amarillo permanece desconocida.

    Actualmente, “no disponemos de estudios que establezcan la verdadera prevalencia de amiloidosis cardiaca por transtirretina en aquellos pacientes que padecen estenosis del canal lumbar por hipertrofia del ligamento amarillo”, explica Negreira, lo que motiva el inicio de este estudio multidisciplinar.

    Además, dado que la afectación musculoesquelética y la cardiológica son independientes y variables en función del sujeto, podrían existir depósitos cardiacos que precedan a los depósitos osteomusculares. “Este hallazgo puede tener importantes repercusiones a nivel de la calidad de vida de los pacientes”, subraya el cardiólogo.

    Asimismo, se desconoce la repercusión del tratamiento de la amiloidosis con nuevos fármacos específicos sobre los depósitos extracardíacas, pudiendo éstos constituir una herramienta valiosa para el tratamiento de estos enfermos.

    El estudio de ‘Prevalencia de amiloidosis cardiaca por trastiretina en pacientes con estenosis de canal e hipertrofia de ligamento amarillo’ (PREAMEC) ha sido premiado en el programa internacional Global ASPIRE 2019 para investigadores junior que está financiado por Pfizer.

    La entrada Un estudio liderado por cardiólogos de Ciudad Real avanza en el conocimiento del patrón clínico que presenta la amiloidosis cardiaca por transtiretina se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mejoras educativas con una inversión de 216.000 euros, vías y promoción turística

    Mejoras educativas con una inversión de 216.000 euros, vías y promoción turística

    Centran el encuentro entre el Ayuntamiento de Miguelturra y el Gobierno De Castilla- La Mancha.

    La alcaldesa, Laura Arriaga, ha mantenido un encuentro con la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, dentro de la ronda de contactos que la representante del Ejecutivo de Emiliano García-Page está manteniendo con los alcaldes y alcaldesas para conocer de primera mano las necesidades de los municipios de la provincia de Ciudad Real.

    Así y en materia de educación, Olmedo ha confirmado las obras de mejora que el Ejecutivo de García-Page va a llevar a cabo en el CEIP ‘Maria Elena Maseras’ con la cubierta del gimnasio, el acondicionamiento de espacios interiores en el CEIP ‘Santísimo Cristo de la Misericordia’, la construcción de pista polideportiva en el CEIP ‘El Pradillo’ y la mejora de eficiencia energética en el IES ‘Campo de Calatrava’ con una inversión total que asciende a 216.000 euros.

    Por otra parte, Laura Arriaga ha planteado diferentes sugerencias a la representante del Gobierno regional encaminadas a la mejora del Puente de San Isidro y la travesía entre Ciudad Real y Miguelturra donde el consistorio plantea mejorar la limpieza, señalización pasos de peatones luminosos y pintura vial. Unas sugerencias que han sido recogidas por la delegada.

    – patrocinador –

    Arriaga ha pedido también el apoyo del Ejecutivo castellanomanchego para la dotación de un nuevo espacio empresarial que cuenta con 100.000 metros cuadrados y un puerto seco y del proyecto de consolidación y rehabilitación del edificio del antiguo matadero para convertirlo en la futura Casa de las Asociaciones.

    Asimismo, tanto la alcaldesa como la delegada han coincidido en la necesidad de impulsar un Plan de Dinamización Turística del municipio centrado en el carnaval, declarado de Interés Turístico Nacional cuyo eje central sería el Museo del Carnaval ‘Momo’ ubicado en el centro del municipio y corazón de las actividades carnavaleras miguelturreñas.

    Por último, la delegada de la Junta, que estuvo acompaña por el delegado provincial de Educación , Cultura y Deportes, José Caro,  ha puesto de relieve el apoyo ofrecido a Miguelturra desde Gobierno de Emiliano García-Page y que se ha hecho efectivo con los más de 10,2 millones de euros invertidos en estos casi dos años de legislatura de los que 4 millones han ido destinados al área de Bienestar Social de los vecinos y vecinas de la localidad con ayudas a emergencia social, ayudas a la pobreza energética y familias numerosas o dependencia entre otros.

    – todos contra el coronavirus –

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.