Blog

  • El grupo socialista de Brazatortas valora positivamente la aprobación, por la Diputación, de la I fase de las obras de la carretera hacia Cabezarrubias del Puerto

    El grupo socialista de Brazatortas valora positivamente la aprobación, por la Diputación, de la I fase de las obras de la carretera hacia Cabezarrubias del Puerto

    El grupo municipal socialista de Brazatortas se interesó por la inminente obra de adecuación de la carretera que une la localidad con la vecina de Cabezarrubias del Puerto, en la reunión que los concejales socialistas solicitaron al vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho.

    Martínez Alcorocho informó que precisamente este martes se ha aprobado el proyecto de la misma en Junta de Gobierno, para que la Diputación de Ciudad Real comience la ejecución de la primera fase de rehabilitación de la vía, con cargo a los remanentes del año 2020. En una segunda fase se acometerá el resto de la vía.

    Las actuaciones de adecuación completa de la carretera consistirán, entre otras, en su ensanchamiento hasta los 6,40 metros, mejora de cunetas y arcenes.

    Como se informó al grupo socialista de Brazatortas, serán 847.000 euros que van a estar destinados a esta actuación por parte de la institución provincial, una cifra importante que se justifica por el compromiso que tiene la Diputación con la atención a las necesidades de los pueblos pequeños y la igualdad de oportunidades de todos los vecinos, y no tanto por la afluencia de tráfico en la vía, que como es conocido, es de muy baja intensidad.

    La Portavoz del grupo socialista, Vicenta Ruiz, agradece a la Diputación de Ciudad Real, el compromiso que demuestra con esta primera fase, con los habitantes de Brazatortas, “se trata de una carretera que mejorará sustancialmente los trayectos entre ambas poblaciones, y ello significa sobre todo mayor seguridad para los conductores de la zona y visitantes”.

    El grupo socialista llevaba tiempo haciendo seguimiento de esta actuación, junto con los responsables del PSOE en la institución provincial. Los concejales recordaron que hace menos de un año,, la Diputación acometió y puso en servicio igualmente mejoras en las travesías de Brazatortas y Cabezarrubias por importe de 360.000 euros, y ahora “Caballero cumple de nuevo su palabra, de seguir trabajando para mejorar las condiciones de vida de pueblos pequeños como el nuestro”, sostiene la Portavoz socialista.

    La entrada El grupo socialista de Brazatortas valora positivamente la aprobación, por la Diputación, de la I fase de las obras de la carretera hacia Cabezarrubias del Puerto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • E.Leclerc, 27 años con Ciudad Real

    E.Leclerc, 27 años con Ciudad Real

    Hace ya 27 años que E.Leclerc llegó a Ciudad Real, durante los cuales ha apostado por los productos y proveedores locales, apoyando así la economía local, con el objetivo de ofrecer a los clientes la mejor calidad y el mejor servicio a unos precios sin competencia.

    Para celebrar este aniversario, E.Leclerc Ciudad Real ha querido agradecer  la fidelidad de los clientes con un sorteo diario de 1.000€ en la tarjeta E.Leclerc para las compras en el hipermercado.

    Gracias a esta iniciativa, que se celebra durante todos los días del mes de mayo, ya son 14 las personas afortunadas que han ganado los 1.000€ para su tarjeta E.Leclerc.

    Desde la dirección de E.Leclerc Ciudad Real  afirman: “queremos apoyar y dar las gracias por su confianza a los ciudadanos que durante estos 27 años han permanecido a nuestro lado. Esperamos cumplir muchos años más, apoyando el desarrollo social, económico y cultural de la ciudad, y seguir contando con la confianza de los clientes.”

    Sobre E.Leclerc

    El Movimiento E.Leclerc es el principal movimiento europeo de comerciantes independientes. Su filosofía de empresa se basa en compaginar un proyecto empresarial con un proyecto social, implicándose y participando en la vida colectiva de la localidad y contribuyendo con ello a su desarrollo económico. Los principios fundamentales del Movimiento son, además de su política de precios (comprar más barato para vender más barato), la solidaridad, el respeto al medio ambiente, la promoción del comercio justo, etc. Todos ellos con un objetivo primordial: defender los intereses de los consumidores.

    La entrada E.Leclerc, 27 años con Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La subdelegada del Gobierno inauguró la exposición ‘No más violencia’ en el IES Torreón del Alcázar

    La subdelegada del Gobierno inauguró la exposición ‘No más violencia’ en el IES Torreón del Alcázar

    María Ángeles Herreros, subdelegada del Gobierno en Ciudad Real, inauguró la exposición ‘No más violencia’ de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer acompañada por el delegado provincial de Educación de la Junta, José Caro. El Instituto de Educación Secundaria Torreón del Alcázar es el primer centro educativo desde donde parte una muestra itinerante que viajará a los institutos de la provincia.

    La exposición está compuesta por una decena de carteles que reproducen campañas históricas impulsadas por la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, y que tienen como objetivo final sensibilizar a los más jóvenes contra la violencia de género e informarles sobre los recursos de los que disponen, como el teléfono de atención a las víctimas 016.

    El objetivo de la exposición está orientado a sensibilizar y concientizar al alumnado ante el problema social que supone la violencia de género sufrida por las mujeres, consideradas por sus agresores como personas carentes de derechos humanos básicos, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad y la seguridad personal.

    La muestra fue reunida y editada en diez paneles de gran formato por la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, y es una de las actividades financiadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

    La subdelegada del Gobierno agradeció al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, así como a la directora del instituto la colaboración para que la exposición llegue a los jóvenes mediante los centros, a la vez que manifestó “la necesidad de educar en igualdad de forma continua y temprana para prevenir cualquier tipo de violencia”. Además, Herreros ha vuelto a subrayar el compromiso rotundo del Gobierno de España “para acabar con el problema social que supone la violencia ejercida sobre las mujeres”.

    Por su parte, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, recordó el compromiso del Gobierno regional en esta materia para terminar con la violencia de género y hacer esa sensibilización desde edades tempranas; en este sentido destacó “el papel de profesores y equipos directivos para hacer llegar esos mensajes y acabar con cualquier tipo de violencia hacia las mujeres”.

    La subdelegada del Gobierno inauguró la exposición ‘No más violencia’ en el IES Torreón del Alcázar 4

    Son 24 los centros de la provincia de Ciudad Real en los que está programada esta campaña que durará hasta diciembre de 2022.

    A la inauguración también asistieron, la directora del IES Torreón del Alcázar, Dolores Sánchez; la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno, Carmen Pimienta; la delegada provincial de Igualdad Manuela Nieto, así como la unidad de inclusión educativa de la delegación de Educación de la Junta.

    La entrada La subdelegada del Gobierno inauguró la exposición ‘No más violencia’ en el IES Torreón del Alcázar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los fotógrafos de «El País» se reencuentran con su obra gráfica en el Museo García Rodero

    Los fotógrafos de «El País» se reencuentran con su obra gráfica en el Museo García Rodero

    Los fotógrafos Julián Rojas, Bernardo Pérez, Claudio Alvarez y Cristóbal Manuel se han reencontrado con su obra durante la visita realizada a la exposición que reúne algunos de los mejores trabajos gráficos publicados en el diario El País en el Museo Cristina García Rodero en Puertollano (Ciudad Real).

    Los cuatro maestros de la fotografía junto a la portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona recorrieron durante el fin de semana las tres plantas del primer espacio museístico de España dedicado a la puertollanense García Rodero y pudieron redescubrir trabajos que forman parte de la historia de periodismo gráfico.

    Rojas y Pérez visitaron Puertollano a finales de octubre del pasado año durante la apertura de la muestra, pero motivos profesionales y el cierre perimetral impidieron el desplazamiento de Claudio Alvarez y Cristóbal Manuel (redactor jefe de fotografía de El País y Premio Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico), que ahora han podido conocer a fondo tanto la exposición como la colección permanente de la obra de García Rodero.

    La última imagen de Günter Grass

    Julián Rojas reconoce que fue muy complicada la tarea de seleccionar tan solo una decena de fotografías entre las centenares que ha realizado a lo largo de su trayectoria. «Decidí que fueran más o menos actuales, que no fueran muy antiguas, casi todas en color, tan solo una en blanco y negro de emigrantes cuando saltaron la valla de Melilla”.

    Rojas optó por mostrar únicamente trabajos de reportaje, ya que otros “compañeros” de El País se habían decantado por la fotografía política o de viajes. De la decena que expone en Puertollano sobresale una entre todas, quizás la última imagen en vida del escritor alemán Günter Grass, una semana antes de su fallecimiento en Alemania.

    Los agujeros negros del Planeta

    En la planta baja del Museo García Rodero se encuentra la obra gráfica de Bernardo Pérez, que corresponden a una serie de reportajes “Los agujeros negros del Planeta” publicados hace una decena de años, en los que plasmó la cruda realidad social en distintos puntos del mundo.

    Desde la prostitución infantil en Bangladesh a la enfermedad del sueño y la malaria en República centroafricana, el abandono de los ongs tras el terremoto o las ceremonias de vudú en Haití o el conflicto de Gaza que desgraciadamente sigue siendo actualidad.

    La entrada Los fotógrafos de «El País» se reencuentran con su obra gráfica en el Museo García Rodero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sara Isabel Santa Aguilar gana el VI Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas”

    Sara Isabel Santa Aguilar gana el VI Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas”

    El jurado del VI Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas” acordó, por unanimidad, conceder el premio de esta sexta edición a la tesis doctoral: ‘El aleph de los poetas: la poesía inserta en la narrativa de Cervantes’ de la pamplonesa Sara Isabel Santa Aguilar.

    El jurado del premio estuvo formado por el alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez Carretón, como presidente del mismo; por el presidente de la Asociación de Cervantistas, José Manuel Martín Morán, en las funciones de vocal y secretario; el director del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Facultad de Letras, Rafael González Cañal; el Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Córdoba, Pedro Ruiz Pérez, y el secretario de la Asociación de Cervantistas, Fernando Romo Feito, como vocales.

    La ganadora de esta edición obtendrá un trofeo conmemorativo, un premio de 1.500 euros y la publicación de la versión final de su trabajo en la colección “Biblioteca Casasayas” del Instituto Universitario de Investigación “Miguel de Cervantes”, de la Universidad de Alcalá de Henares y del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba.

    Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas”

    El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, con la colaboración de la Asociación de Cervantistas y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y el patrocinio de la Diputación Provincial de Ciudad Real, creó y convoca el Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas” dirigido a trabajos de investigación que aborden el estudio sobre la vida y la obra de Miguel de Cervantes, así como sobre su recepción a lo largo del tiempo, con la finalidad de apoyar la investigación en el ámbito del cervantismo y honrar la memoria del cervantista José María Casasayas i Truyols.

    Ganadora

    Sara Isabel Santa Aguilar estudió Filosofía, Literatura y Maestría en Literatura en la Universidad de los Andes (Colombia). Hizo un doctorado en Artes y Humanidades, en el área de Filología Española, en el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra (España) y una estancia de investigación doctoral en la Universidad de Münster (Alemania). Ha publicado una decena de artículos sobre la poesía inserta en la obra de Cervantes. Ha sido profesora en la Universidad de los Andes, en la Universidad de Münster y actualmente es profesora de literatura española en la Universidad de La Rioja. Colabora como miembro del consejo asesor de la revista Hipogrifo: revista de literatura y cultura del Siglo de Oro y es miembro de prestigiosas asociaciones como la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), la Cervantes Society of America, la Asociación de Cervantistas, La Society for Renaissance and Baroque Hispanic Poetry y la International Society for Metal Music Studies.

    La entrada Sara Isabel Santa Aguilar gana el VI Premio de Investigación Cervantista “José María Casasayas” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha ha adjudicado 71 viviendas con protección pública vacantes en la provincia de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha ha adjudicado 71 viviendas con protección pública vacantes en la provincia de Ciudad Real

    Castilla-La Mancha ha adjudicado 71 viviendas con protección pública vacantes en la provincia de Ciudad Real desde el 1 de enero de 2020.

    La directora general de Vivienda, Inés Sandoval, que ha presido la Comisión provincial de Vivienda, junto con el delegado de Fomento en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha destacado que “hemos podido tomar importantes decisiones relacionadas con la gestión de nuestro parque público de vivienda con nuevas adjudicaciones que han ido destinadas, entre otros colectivos, para que jóvenes de la provincia puedan tener la base para plantear su proyecto de vida o para que las familias adjudicatarias puedan disponer de una vivienda en las mejores condiciones de bienestar y adaptadas a su realidad actual”.

    En este sentido, la responsable de Vivienda ha asegurado que “estas medidas adoptadas de forma conjunta en el seno de la comisión, supondrán un cambio de vida sustancial para muchas familias de nuestra región al poder disponer de una vivienda digna y asequible, donde poder emprender sus proyectos de vida.”

    Asimismo, Sandoval ha informado de la puesta en marcha del proyecto de la Consejería de Fomento denominado ‘Plan Social de Ingresos Patrimoniales’ con el que, ha asegurado, “pretendemos conseguir que la vivienda cumpla con su función social, mejorar la gestión del parque público de vivienda con un enfoque sostenible desde los puntos de vista económico y social, promoviendo en los adjudicatarios una actitud de corresponsabilidad en el uso y disfrute de la vivienda; y por último, fomentar el mantenimiento y rehabilitación de nuestras promociones de vivienda”.

    La directora general ha apuntado que “las comisiones provinciales de vivienda están integradas por diferentes administraciones, municipios, así como por entidades sociales y vecinales; y sin duda, la participación de todos ellos, contribuye a mejorar las políticas públicas de vivienda impulsadas desde el Gobierno regional, al permitir que se aborden desde una perspectiva transversal y ajustadas siempre a nuestra realidad social.”

    Por último, Sandoval ha agradecido el trabajo realizado por el Servicio de Vivienda de la Delegación Provincial de Fomento de Ciudad Real, que gestiona más de la mitad de las viviendas de promoción pública de toda la región. “Un trabajo realizado con mucha sensibilidad en unos momentos difíciles de pandemia, donde la vulnerabilidad social se ha visto incrementada”, ha concluido.

    La entrada Castilla-La Mancha ha adjudicado 71 viviendas con protección pública vacantes en la provincia de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • COCEDER comenzará en dos zonas de Cuenca los Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación con la colaboración de Pueblos Vivos Cuenca

    COCEDER comenzará en dos zonas de Cuenca los Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación con la colaboración de Pueblos Vivos Cuenca

    COCEDER comenzará este mes de mayo los “Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación” en dos zonas de Cuenca. Estos itinerarios de inserción sociolaboral se enmarcan en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social dentro de su eje para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.

    En colaboración con la asociación Pueblos Vivos Cuenca, se ofrece una orientación laboral individualizada dirigida a personas de esas zonas que quieran mejorar su empleabilidad. Una persona orientadora de COCEDER trabajará con los participantes para ayudar a desarrollar su proyecto profesional desde el comienzo del itinerario. Además, se desarrollarán acciones formativas y formación básica en igualdad de oportunidades y sensibilización medio ambiental.

    Está dirigido a personas en edad activa, desempleadas o trabajadoras que tengan necesidad de mejorar su empleabilidad y estén interesadas en el emprendimiento sostenible. Como requisitos, deben tener DNI o NIE con permiso de trabajo en España y residir en poblaciones cercanas a las dos localidades donde se llevará a cabo:

    Mota del Cuervo: Santa María de los Llanos, El Toboso (Ciudad Real), El Pedernoso, Los Hinojosos, Monreal del Llano, Pedro Muñoz, Belmonte, Las mesas, Quintanar de la Orden (Toledo), Miguel Esteban, Las Pedroñeras.

    Cardenete: Yémeda, Víllora, Paracuellos, Enguídanos, Villar del Humo, Arguisuelas, San Martín de Boniches, Carboneras de Guadazaón, Monteagudo de las Salinas, Almodóvar del Pinar, Narboneta, Campillo de Altobuey, Pajaroncillo, Henarejos, Reíllo, Puebla del Salvador, Mira, Pajarón.

    Los itinerarios son gratuitos y están financiados por el FSE (FSE invierte en tu futuro) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (con cargo al 0,7 del Impuesto de Sociedades) y la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha.

    La entrada COCEDER comenzará en dos zonas de Cuenca los Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación con la colaboración de Pueblos Vivos Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ciudad Real contará con un nuevo Centro Operativo Provincial para la extinción de incendios forestales

    Ciudad Real contará con un nuevo Centro Operativo Provincial para la extinción de incendios forestales

    La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero y el consejero de Desarrollo Sostenibles, José Luis Escudero, han presentado esta mañana el proyecto para el nuevo Centro Operativo Provincial (COP) con el que contará Ciudad Real.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a invertir 1.067.138 euros en la construcción de este COP “que será estratégico para encarar los incendios forestales en la provincia”

    La alcaldesa, Pilar Zamora, agradecía la inversión y valoraba cómo tener este aquí este Centro de Coordinación provincial “es muy importante para prevenir y coordinar los incendios forestales. Siempre desde la Junta de está mejorando los servicios de coordinación y unas mejores condiciones para el personal, porque si tenemos mejores medios para el personal, el servicio será mejor por su propia formación, y también para los vecinos y vecinas”.

    El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, reconocía que este proyecto forma parte de cooperación institucional que se viene manteniendo entre los gobiernos autonómico, provincial y local. Se trata que todas las administraciones públicas en objetivos comunes, que hagamos un esfuerzo en mejorar la vida de los ciudadanos. Desde la Diputación colaboramos en 2018 para poner en marcha este centro, y ahora cedemos las instalaciones que sean necesarias para la construcción de este COP”.

    José Luis Escudero ha agradecido en primer lugar “la absoluta colaboración” al presidente de la Diputación por la disponibilidad de las ubicaciones que se barajan, como el antiguo hospital provincial o el nuevo parque de bomberos, pues permitirán “disponer de una infraestructura fundamental del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales”.

    El proyecto contará con una superficie de 4.071 metros cuadrados y un edificio de 709,63 metros cuadrados que incluirá zonas de oficinas y sala de formación, entre otras dependencias. “Se triplica el espacio del actual centro operativo, con unas instalaciones modernas y funcionales para dar respuesta a las necesidades que el trabajo requiere”, ha apuntado el consejero.

    Asimismo, como ha indicado Escudero, el edificio se certificará energéticamente con los sellos de calidad por eficiencia energética (paneles solares, geotermia, aislamiento, etcétera), dentro del objetivo del Ejecutivo regional de fomentar el autoconsumo en instalaciones públicas.

    El consejero de Desarrollo Sostenible ha asegurado que la apuesta por la mejora del Plan Infocam (Incendios Forestales de Castilla-La Mancha) “es firme y avanza cada año porque desde que gobierna el presidente Emiliano García-Page hemos destinado casi once millones de euros para reforzar las infraestructuras con las que luchamos contra los incendios forestales en Castilla-La Mancha, demostrando con hechos que es una prioridad para este Gobierno autonómico”.

    De esa cantidad invertida, cerca de un millón de euros han sido en mejorar infraestructuras de la provincia. Cifra a la que se debe sumar la inversión en prevención de incendios forestales desde 2015, también en Ciudad Real, que supera los 25,3 millones de euros.

    Además de este nuevo COP, el consejero ha recordado que actualmente se encuentran en construcción las obras de adecuación del edificio para base del retén de Ruidera, por importe de 124.102 euros; y de la base del retén de Viso del Marqués, por 235.335 euros, a lo que hay que sumar distintas obras de mantenimiento en diversas bases de retén de la provincia, lo que supondrá un montante de unos 400.000 euros en mejoras en distintas infraestructuras.

    Detalles del proyecto

    El proyecto que ha sido presentado mediante maquetas y alzado, ha sido explicado en detalle por el director del Centro Operativo Provincial, Juan Pedro García. Contará con sala de formación de cerca de 80 metros cuadrados, almacén de recursos; sala de crisis; zona de descanso y avituallamiento del personal; zona para preparación física; despachos, tanto para agentes medioambientales como para técnicos en sus respectivos turnos de guardia y sala de mantenimiento.

    Además de suponer una gran mejora en todos los aspectos, el espacio destinado a la Sala de Emisoras será el doble. También contará con aparcamiento de vehículos del Plan Infocam.En cuanto a personal, se prevé pueda albergar hasta unas 30-35 personas.

    Al acto de presentación también han asistido los concejales de Seguridad Ciudadana, David Serrano, y de promoción Económica, Pedro Maroto; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Fausto Marín; el coordinador provincial de Agentes Medio Ambientales, Alfredo Noya; y el delegado de GEACAM en Ciudad Real, Pedro José Escudero.

    La entrada Ciudad Real contará con un nuevo Centro Operativo Provincial para la extinción de incendios forestales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El II Festival de novela negra “Mancha Negra” retoma la presencialidad del 20 al 22 de mayo

    El II Festival de novela negra “Mancha Negra” retoma la presencialidad del 20 al 22 de mayo

    La Asociación del Libro de Ciudad Real organiza los días 20, 21 y 22 de mayo el II festival de novela negra Mancha Negra enmarcado en Manchaarte, su programa anual de actividades. Un evento en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Librería Serendipia, que tendrá lugar en el Espacio Serendipia (C/ Calatrava, 21).

    El concejal de Educación de Ciudad Real, Nacho Sánchez, que ha presentado esta segunda edición junto al vicepresidente de la Asociación del Libro de Ciudad Real, Ángel Serrano, y al coordinador de Mancha Negra, José Ramón Gómez, valoraba cómo poco a poco “se van haciendo más cosas dentro de una Cultura Segura y lo bueno de los festivales es que surjan, y se vayan manteniendo en el tiempo, y llegamos a esta segunda edición que el Ayuntamiento celebra”.

    Mancha Negra es un festival de género negro en relación a la literatura, aunque se tienen en cuenta otras disciplinas como el cine, estrechamente vinculadas al mundo del libro. Nuevamente, Ciudad Real acoge esta iniciativa de forma presencial y también online ampliando su número de actividades, charlas y mesas redondas respecto a la pasada edición.

    En esta ocasión, se han programado mesas redondas y entornos de debate sobre el género negro en nuestra localidad, prostitución, trata y mafias, el análisis del género en épocas concretas como la dictadura o la transición, la relación de éste con el cine, la novela policiaca, la necesidad o no de la marginalidad en la novela negra, diferentes perspectivas para abordar la novela negra y una conferencia sobre cine negro.

    Asistirán autores y autoras de reconocido prestigio como Berna González Harbour, Antonio Mercero, Susana Martín Gijón, Mario de la Rosa, Alejandro Gallo, Mariano Sánchez Soler, Julián Ibáñez, Montiel de Arnáiz, Mónica Rouanet, Carlos Salem, Benito Olmo, José Luis Muñoz, Paco Gómez Escribano, Pedro Martín Romo, José Manuel Serrano, José Ramón Gómez Cabezas o Francesc Sánchez Barba.

    Las jornadas se llevarán a cabo de manera presencial en Espacio Serendipia, cumpliendo con todas las medidas sanitarias establecidas y serán retransmitidas en directo a través de YouTube para que puedan participar de ellas interesados/as de cualquier lugar.

    Toda la programación se puede consultar https://manchaarte.com/agenda-manchanegra/, donde también se podrá realizar la inscripción online a las mesas y ponencias.

    La entrada El II Festival de novela negra “Mancha Negra” retoma la presencialidad del 20 al 22 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana

    Castilla-La Mancha registra 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 325 casos, el sábado 289 y el domingo 79.

    Por provincias, Toledo ha registrado 341 casos, Ciudad Real 132, Guadalajara 124, Albacete 59 y Cuenca 37.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 190.002.

    Por provincias, Toledo registra 69.681 casos, Ciudad Real 46.358, Albacete 28.780, Guadalajara 25.842 y Cuenca 19.341.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 278.

    Por provincias, Toledo tiene 175 de estos pacientes (150 en el Hospital de Toledo y 25 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (11 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Valdepeñas, 5 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 31 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 25 (18 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Hellín, 2 en el Hospital de Almansa y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 82.

    Por provincias, Toledo tiene 39 de estos pacientes, Ciudad Real 20, Guadalajara 19, Albacete 2 y Cuenca 2.

    Durante el fin de semana se han registrado 8 fallecimientos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo y 2 en la provincia de Ciudad Real.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 5.996.

    Por provincias, Toledo registra 2.231 fallecidos, Ciudad Real 1.717, Albacete 885, Guadalajara 623 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los siete centros, cuatro están en la provincia de Toledo, uno en Ciudad Real, uno en Cuenca y uno en Guadalajara.

    Los residentes con caso confirmado son 14.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.043.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha registra 693 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.