Blog

  • Ocho mujeres se forman en la atención a dependientes en Argamasilla de Alba

    Ocho mujeres se forman en la atención a dependientes en Argamasilla de Alba

    El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM en Ciudad Real, Agustín Espinosa, junto al alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez; la concejala de Servicios Sociales, Empleo y Tercera Edad, Cristina Carretón, y la concejal de IU, Rosario Lara, han asistido este martes al inicio del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (RECUAL): “Atención Sociosanitaria de Personas Dependientes en Instituciones Sociales”, que se está impartiendo desde este día en el Aula Formativa habilitada por el Ayuntamiento en la primera planta del Centro de Salud.

    Espinosa subrayaba que esta actividad formativa no es un curso ni un plan de empleo, sino una acción mixta de inserción laboral, en la que hay una parte de formación y una parte de empleo real, a través del cual los participantes obtendrán un título oficial que les habilitará para la realización del trabajo para el cual se están formando, puesto que sin este título no se puede trabajar en ayuda a domicilio o en residencias.

    El delegado, ha pedido a todas las participantes que desde hoy empiecen a pensar en las posibles salidas laborales, subrayando que no solo tienen que ceñirse exclusivamente a la contratación por parte de empresas, sino también a ofrecer el servicio de forma autónoma, de forma individual o a través de asociación con otras profesionales del sector. “Hay muchas personas que prefieren quedarse en sus domicilios, pero quieren tener una prestación similar a la de vivir en residencias”, una demanda que no ha parado de crecer en los últimos años y para la cual no hay suficientes profesionales.

    Por otro lado, Espinosa ha informado a las participantes que si deciden trabajar por su cuenta existen ayudas por parte de la Junta para el inicio de la actividad, además de otras para que los usuarios puedan contratar los servicios.

    “La experiencia que tenemos con estos talleres es buenísima – indicaba Jiménez – pues la inmensa mayoría de las mujeres que han pasado por esta formación han encontrado trabajo, lo que nos indica que vamos por el buen camino, y por ello hemos querido seguir apostando por este tipo de formación”.

    El alcalde ha agradecido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que apueste por estos talleres formativos “que tan bien están funcionando”, porque a través de estos cursos las participantes adquieren, amplían y mejoran “unos conocimientos que les abren nuevas puertas a la empleabilidad, en un sector que está ofreciendo muchas posibilidades de inserción en el mercado laboral”.

    Así mismo, Jimenez ha destacado que durante los 6 meses de formación las alumnas participantes tendrán un ingreso económico “que siempre viene muy bien”, que además es un aliciente para centrarse en la formación y completarla.

    Acción mixta de inserción laboral

    Tras la buena acogida que tuvo el pasado año, desde el área de Empleo del Ayuntamiento se volvió a solicitar a la JCCM una nueva edición del Programa RECUAL en Atención Sociosanitaria de Personas Dependientes en Instituciones Sociales, el cual recibió la respuesta favorable del Gobierno regional, dotándolo con una subvención de 96.452,64 €, a los que se suma los medios e instalaciones que aporta el Ayuntamiento, que permitirá a 8 personas formarse durante los próximos 6 meses y obtener el certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria en personas dependientes en instituciones sociales.

    Parte del éxito de esta formación profesional, de un total de 960 horas, es la combinación de la formación teórica con la práctica real, que es de 370 h., en las propias áreas e instituciones donde se demandan estos servicios, por lo que estas prácticas se convierten en el mejor currículum para los alumnos y alumnas, lo que ha facilitado, en anteriores acciones formativas, que la finalización de las prácticas lleve aparejada una propuesta de contratación.

    La entrada Ocho mujeres se forman en la atención a dependientes en Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 1,76% frente al año anterior

    El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 1,76% frente al año anterior

    De acuerdo al informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en mayo de 2021 tuvo un precio medio de 816 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una subida mensual del 1,05%. Interanualmente, la subida es de un 1,76%.

    Castilla-La Mancha fue la segunda autonomía más económica, solamente superada por Extremadura (813 €/m2). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en mayo de 2021 se registró un precio medio de 1.834 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,88%. De un año a otro, la cifra registrado marcó un alza del 1,75%.

    Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la vivienda ha demostrado su resistencia frente a la crisis sanitaria, dado que los precios se han corregido de forma muy suave, al tiempo que las subidas tampoco superan los márgenes razonables”. El portavoz del portal inmobiliario señala que este “buen tono” ha sido posible gracias a la profesionalidad del sector, un aspecto que, según Font, “no solo se ha puesto de manifiesto durante los momentos tan difíciles que nos ha traído la pandemia, sino mucho antes, durante los años posteriores al pinchazo de la burbuja”. Ese “poder de regeneración” ha potenciado la estabilidad del precio, a pesar de los fuertes ajustes de compraventas e hipotecas, unos indicadores que, tal y como recuerda Font, “ya están volviendo a cauces normales”.

    El experto comentó que “la inmunidad que lleva aparejada la vacunación vuelve a colocar a España en una posición interesante para el inversor”. Además, Font explica que “la demanda de compradores y de inquilinos sigue creciendo, pero es esencial dar respuestas individualizadas a necesidades concretas, ya que habrá perfiles que cuenten con ahorro y capacidad de pago, pero también hallamos otros con menos recursos y de carácter vulnerable”.

    Ciudad Real fue la tercera capital más barata de España

    Mensualmente, Toledo (2,64%), fue la segunda en el ranking nacional de aumentos. Por su parte, Ciudad Real (-0,54%) fue la quinta que más se devaluó de España. De un año a otro, Cuenca (5,94%) fue la octava que más se revalorizó del país. Albacete (-0,74%) fue la que más cayó de la región. Con 1.163 euros por metro cuadrado en mayo de 2021, Guadalajara fue la provincia más cara de la comunidad. Ciudad Real (637 €/m²) fue la provincia española más barata.

    En cuanto a las capitales manchegas, todas subieron mensualmente, arrojando Toledo (1,97%) el quinto repunte mensual más señalado del cómputo nacional. Cuenca (6,43%) fue la quinta capital española que más creció frente a mayo de 2020. En este periodo, Ciudad Real (-3,31%) fue la cuarta en el ranking nacional de descensos. En cuestión de precios, Toledo (1.513 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.119 €/m²) la más barata, siendo la tercera más asequible de España.

    La entrada El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha subió un 1,76% frente al año anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 17 agentes inician las prácticas del XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local

    Un total de 17 agentes inician las prácticas del XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local

    Un total de 17 agentes comienzan hoy las prácticas del XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local, organizado por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Escuela de Protección Ciudadana, que tiene el objetivo de que adquieran la competencia profesional necesaria para ejecutar y supervisar la realización de este servicio público de forma eficiente y coordinada para satisfacer las necesidades de la ciudadanía en materia de protección, auxilio y seguridad.

    El curso está dirigido a los aspirantes a esta categoría que hayan superado previamente la fase de oposición en sus respectivos ayuntamientos, que proceden de cuatro de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, y que han iniciado su formación básica con el fin de conseguir, una vez finalizado su periodo formativo, el grado adecuado en la práctica de sus funciones para desarrollar su labor profesional.

    La formación consta de 900 horas lectivas, presenciales y online, además de las prácticas que deberá realizar el alumnado en sus respectivos centros de trabajo. La actividad formativa de esta XXX edición se inició en el mes de enero y está previsto que finalice en julio del presente año.

    Durante estos meses, los agentes están recibiendo formación específica sobre el marco jurídico, dirección de personas y equipos y dirección del cuerpo policial, así como adquiriendo conocimientos sobre policía judicial, tráfico y seguridad vial, policía administrativa, tiro policial y emergencias.

    Todo ello con el objetivo de introducir al alumnado en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de capacitar a las personas que ocupen las plazas de oficial con un nivel adecuado de pericia en el manejo de las técnicas citadas, que les permita rentabilizar al máximo los recursos humanos y materiales que se les asignen cuando se incorporen a su plantilla.

    Los participantes en este curso proceden de Guadalajara capital y de localidades como Alcázar de San Juan, Calzada de Calatrava, Tomelloso y Porzuna, en Ciudad Real; Hellín, La Roda y Tobarra, en Albacete; y Ocaña, Illescas, Talavera de la Reina y Toledo, en la provincia toledana.

    La entrada Un total de 17 agentes inician las prácticas del XXX Curso Selectivo de Formación Inicial para la Categoría de Oficial de Policía Local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El próximo 9 de junio se celebrará el Día Internacional de los Archivos de forma presencial y virtual por toda la Comunidad Autónoma

    El próximo 9 de junio se celebrará el Día Internacional de los Archivos de forma presencial y virtual por toda la Comunidad Autónoma

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que Castilla-La Mancha celebrará el Día Internacional de los Archivos el próximo miércoles, día 9 de junio, con ocho actividades programadas por toda la Comunidad Autónoma.

    Rosa Ana Rodríguez ha explicado que “en Castilla-La Mancha se conmemora este año la efeméride de muy diversas formas, incluyendo jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas y exposiciones tanto físicas como virtuales”. Todas estas actividades están disponibles en la dirección https://cultura.castillalamancha.es/diaarchivos2021.

    Los archivos tienen un valor único. Están conformados por documentos producidos por la actividad humana y como tal, son evidencia única de eventos pasados. Asimismo, aseguran el funcionamiento democrático de las sociedades, la identidad de los individuos y de las comunidades y la defensa de los derechos humanos.

    Desde su creación, en 2008, el Día Internacional de los Archivos pretende dar a conocer los archivos como parte del patrimonio cultural y una de las principales fuentes de información tanto del pasado como para la garantía y justificación de derechos de las personas y de los Estados.

    El 9 de junio fue elegido porque ese día de 1948, el Consejo Internacional de Archivos se estableció bajo los auspicios de la UNESCO.

    La consejera de Educación, Cultura y Deportes ha subrayado también que este año se celebran los 90 años de creación de los archivos históricos provinciales.

    Estos archivos, que conservan gran parte de la documentación histórica de nuestras provincias, fueron creados al comienzo de la II República Española con el fin de recoger y conservar los Protocolos Notariales de más de 100 años de antigüedad y su creación se debió a la inquietud republicana por el desarrollo y el enriquecimiento cultural y educativo del país.

    Con posterioridad a la Guerra Civil y durante los 40 años de dictadura, estos centros se mantuvieron y fueron consolidándose, incrementando sus fondos, instalándose en nuevos espacios y adquiriendo verdadera personalidad jurídica.

    Sin embargo, fue con la llegada de la Democracia y la promulgación de la Constitución de 1978, que supuso la instauración del Estado de las autonomías, cuando estos archivos van a adquirir su mayor impulso, pasando a ser gestionados por las nuevas comunidades autónomas.

    ‘Casas para la Memoria’

    Entre las actividades programadas para el Día de los Archivos destaca la exposición virtual que se presentará en la web de Cultura el día 9 de junio, titulada ‘Casas para la Memoria’, en la que se muestran imágenes de los edificios de archivos existentes en Castilla-La Mancha, tanto los gestionados directamente por la Junta de Comunidades, como otros dependientes de otras instituciones tanto públicas como privadas.

    Los archivos que han participado son los siguientes: el Archivo Histórico de la Nobleza, con sede en Toledo; archivos militares como el Archivo General Militar de Guadalajara o el Archivo General de la Marina, ‘Álvaro de Bazán’, situado en el Viso del Marqués (Ciudad Real); archivos eclesiásticos como el Diocesano de Toledo y el Archivo de la Catedral de Toledo; el Archivo Regional de Castilla-La Mancha, cabecera del Sistema de Archivos de la región y, por supuesto, los diversos archivos municipales.

    Todos ellos han colaborado en la presentación de la muestra, con la que se trata de poner en valor la importancia de estos centros destinados a conservar y a transmitir a generaciones futuras la memoria colectiva de nuestra sociedad.

    La entrada El próximo 9 de junio se celebrará el Día Internacional de los Archivos de forma presencial y virtual por toda la Comunidad Autónoma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ascenso del Manzanares FS asciende a la  1ª División en el Pabellón «Antonio Caba»

    Ascenso del Manzanares FS asciende a la 1ª División en el Pabellón «Antonio Caba»

    El Manzanares FS ha celebrado su ascenso a la 1ª. División. Y en la cancha del pabellón “Antonio Caba”, Julián Nieva, alcalde de Manzanares (Ciudad Real) levantó los brazos como un aficionado más y, además de coger el trofeo, recogió el guante de una afición que, al grito de “el año que viene, queremos pabellón”, le reclamaba el nuevo recinto deportivo.

    Ascenso del Manzanares FS a la 1ª. División

    En medio de la emoción del gran momento de celebración, el edil de Manzanares, expresó que “Adaptaremos este pabellón a las exigencias que nos trasladen la Federación y la liga, pero reitero que en pocas semanas o un par de meses, a lo sumo, vamos a presentar el proyecto del pabellón con la ubicación, presupuesto y lo que sea necesario para que, si todo va bien, en septiembre de 2022, el Manzanares FS estrene el pabellón en 1ª División”.

    Como ya ha manifestado en más ocasiones el alcalde, independientemente de su necesidad por los éxitos del fútbol sala, el nuevo pabellón polideportivo es una necesidad del deporte de la ciudad, un municipio de 18.000 habitantes que la próxima temporada se codeará con los grandes del fútbol sala español, por lo que Julián Nieva confirmó que el club seguirá contando con el respaldo institucional del gobierno municipal que preside.

    “Lo vamos a seguir haciendo, es un hecho histórico y las instituciones van a estar a la altura de una afición y de un club que se deja la piel cada día para que podamos disfrutar de un día como este”, señaló.

    Y es que para el alcalde, este 31 de mayo de 2021, día de Castilla-La Mancha, “es el día más importante” en la historia del deporte de Manzanares tras conseguir una gesta “impensable sin el grupo de personas que encabeza Manuel del Salto”.

    Alcalde presidió partidos de la final del play off de ascenso

    Julián Nieva presidió los dos partidos disputados en Manzanares de la final del play off de ascenso desde el concurrido palco del pabellón ‘Antonio Caba’, por donde pasaron autoridades del Ayuntamiento de El Ejido y Diputaciones de Almería y de Ciudad Real, así como el presidente de la LNFS, Javier Lozano.

    Por parte de la RFEF estuvieron Luis Amado y el presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala, Pablo Lozano, encargado de entregar el trofeo de campeón. También asistió el presidente de la federación territorial de fútbol, Pablo Burillo. El último partido contó con la Subdelegada del Gobierno en la provincia, M.ª Ángeles Herrero.

    Agradecimiento del presidente

    Manuel del Salto es el gran artífice del Manzanares FS Quesos El Hidalgo, un proyecto que comenzó hace ahora veinte años y que este lunes consiguió su mayor logro deportivo con el título de liga de 2ª División y el ascenso a la máxima categoría del fútbol sala español. El presidente sigue haciendo gala de la humildad y dedica este logro a su familia a todos cuantos han trabajado por el club.

    Con moderada euforia, y siempre con los pies en el suelo, el presidente del Manzanares FS felicitó a los suyos tras consumarse el ascenso. Sus primeras palabras como presidente de primera fueron para agradecer el trabajo y dedicación de quienes han estado con el club en sus dos décadas de existencia. “Gracias a ellos estamos hoy aquí, a mucha gente que ha dedicado su tiempo y dinero para que Manzanares hoy pueda llegar a primera”, declaró.

    El club seguirá la fórmula de humildad y competitividad

    Después de tantos sufrimientos, con un milagroso gol el sábado a 23 segundos del final, el presidente recalcó una vez más su confianza en una plantilla que ha sabido sufrir, sacrificarse y darlo todo hasta el último segundo. Y si ya era un enorme mérito estar en 2ª División, ahora el reto de mantenerse en 1ª es mayúsculo. Para ello, el club seguirá su fórmula de la humildad y la competitividad para mantener lo que tanto ha costado conseguir.

    “Hay que ser humildes, saber dónde podemos estar, vamos a disfrutar este 20 aniversario en 1ª División e intentaremos hacer una plantilla para no descender y con los pies en el suelo, pero ya que hemos llegado aquí, con lo que cuesta, vamos a intentar mantenerlo”, reconoció Del Salto.

    Por último, el presidente del club no se olvidó de quienes más sufren su dedicación a esta pasión, su familia. También dedicó este ascenso a la afición y a las instituciones, patrocinadores y colaboradores que siempre están apoyando. “Esto es un triunfo de todos”, afirmó.

    Felicitaciones

    Entre las felicitaciones que llegaron al Manzanares FS en la noche del lunes a través de las redes sociales se encuentran las del presidente de Castilla-La Mancha. Emiliano García-Page dio la enhorabuena al club, que consigue la primera división en el Día de Castilla-La Mancha. “El reflejo y la forma en que un equipo juega en su conjunto, como hacéis vosotros, determina su éxito. ¡Bravo Manzanares!”, tuiteó Page.

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, utilizó esta misma red social para dar su sincera enhorabuena a todo el equipo, a su afición y a todo el pueblo de Manzanares. “Sois de primera porque sois ejemplo de trabajo en equipo, esfuerzo y superación”, escribió.

    La entrada Ascenso del Manzanares FS asciende a la 1ª División en el Pabellón «Antonio Caba» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En horario de  verano la basura domiciliaria podrá depositarse hasta las 12 de la noche en Puertollano

    En horario de verano la basura domiciliaria podrá depositarse hasta las 12 de la noche en Puertollano

    Hay que tener en cuenta el horario para el manejo de la basura domiciliaria cuando llegue el verano. Y por ello el servicio de recogida de dicha basura se adapta al horario veraniego hasta el 30 de septiembre. Así que los residuos domiciliarios se podrán depositar en los contenedores de Puertollano (Ciudad Real) desde las nueve de la noche hasta medianoche.

    Horario de verano basura domiciliaria

    Y ante este cambio en el horario de recogida de la basura, desde la concejalía de medio ambiente y limpieza, ruegan al vecindario que cumplan con la franja horaria. Y de esta manera, eviten malos olores y molestias al resto del vecindario.

    Algo muy importante a tener en cuenta, en este período en el que las temperaturas se van incrementado cada día.

    La entrada En horario de verano la basura domiciliaria podrá depositarse hasta las 12 de la noche en Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La reducción de hospitalizados en UCI por COVID-19 se reduce a niveles de primeros días de abril en Castilla-La Mancha

    La reducción de hospitalizados en UCI por COVID-19 se reduce a niveles de primeros días de abril en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 592 nuevos casos por infección de coronavirus durante el fin de semana.

    Así, el viernes se registraron 264 casos, el sábado 156, el domingo 88 y el lunes 84.

    Por provincias, Toledo ha registrado 267 casos, Guadalajara 131, Ciudad Real 80, Albacete 66 y Cuenca 48.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 192.800.

    Por provincias, Toledo registra 70.982 casos, Ciudad Real 46.847, Albacete 29.135, Guadalajara 26.329 y Cuenca 19.507.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 177.

    Por provincias, Toledo tiene 109 de estos pacientes (80 en el Hospital de Toledo y 29 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 37 (15 en el Hospital Mancha Centro, 7 en el Hospital de Puertollano, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares, 3 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Valdepeñas), Albacete 16 (12 en el Hospital de Albacete y 4 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 12 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 56.

    Por provincias, Toledo tiene 21 de estos pacientes, Ciudad Real 15, Guadalajara 14, Albacete 3 y Cuenca 3.

    Durante el fin de semana se han registrado 5 fallecimientos por COVID-19, 4 en la provincia de Toledo y 1 en Albacete.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.031.

    Por provincias, Toledo registra 2.255 fallecidos, Ciudad Real 1.726, Albacete 886, Guadalajara 624 y Cuenca 540.

    Centros Sociosanitarios

    Tres centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los tres centros, dos están en la provincia de Toledo y uno en Ciudad Real.

    Los residentes con caso confirmado son 6.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.045.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, permanecer en casa y evitar reuniones con familia o amigos, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada La reducción de hospitalizados en UCI por COVID-19 se reduce a niveles de primeros días de abril en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Julián Nieva: un “futuro mejor para Manzanares y Castilla-La Mancha”

    Julián Nieva: un “futuro mejor para Manzanares y Castilla-La Mancha”

    Un mensaje de esperanza ha enviado el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Julián Nieva, con ocasión del Día de Castilla-La Mancha. En el que ha destacado el deseo de la recuperación económica de Manzanares y la región.

    Nieva envía un mensaje de esperanza en el Día de la Región

    Nieva ha expresado en este comunicado, dado a conocer en las redes sociales, su agradecimiento y reconocimiento a todas las personas que han luchado y luchan para paliar los efectos de la pandemia. Así lo ha manifestado Julián Nieva en su mensaje con motivo del Día de Castilla-La Mancha, en el que ha destacado la necesidad de aunar fuerzas para trabajar por la recuperación económica y social en la localidad y la región.

    Además, Nieva reivindica la importancia de un día como el 31 de mayo en el que “los ciudadanos de esta región decidimos compartir un futuro conjunto”. Tres décadas que, según el primer edil, nos han permitido “reafirmar nuestra identidad, tanto política, como social y cultural”.

    Ha recordado a las víctimas de la pandemia

    Un día en el que el alcalde de Manzanares ha querido tener un recuerdo para las víctimas de la pandemia, aquellas a las que la COVID-19 les ha arrebatado la vida y también a quienes han sufrido los efectos de esta enfermedad.

    Julián Nieva ha agradecido especialmente la labor -tanto profesional como voluntaria- de todas las personas que “han luchado directamente para paliar los efectos de este virus” y ha puesto el foco en la recuperación “económica y social” por la que se trabaja en todos los ámbitos.

    Un “deseo de esperanza, salud y felicidad”

    En palabras del alcalde, este es el “objetivo prioritario en el que se están poniendo todos los medios para que el desarrollo industrial y el empleo sean la base de la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos”.

    En su mensaje, Nieva ha compartido con la ciudadanía un “deseo de esperanza, salud y felicidad” con el fin común de alcanzar un “futuro mejor para Manzanares y Castilla-La Mancha”.

    La entrada Julián Nieva: un “futuro mejor para Manzanares y Castilla-La Mancha” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios del Festival de Cortometrajes «Corto Cortísimo» en Miguelturra

    Premios del Festival de Cortometrajes «Corto Cortísimo» en Miguelturra

    La entrega de los premios de la VIII Edición del Festival de Cortometrajes “Corto Cortísimo” se ha celebrado en la Plaza de la Virgen de Miguelturra (Ciudad Real). Este certamen cuenta con el patrocinio del ayuntamiento miguelturreño y de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    Entrega de premios de “Corto Cortísimo”

    Al evento de entrega de premios del certamen “Corto Cortísimo” han asistido la mayoría de los premiados y un público ávido de apoyar al cine de Miguelturra y al festival.

    Así lo ha corroborado la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, que ha manifestado su apoyo incondicional a la cultura, y más en concreto al cine, del que ha confesado que es una «profunda amante y seguidora y que gracias a CinefóruMiguelturra, hay cine en nuestra localidad»

    Alcaldesa ha felicitado a los creadores participantes

    Por eso, ha reconocido, la «gran labor de los organizadores, que realizan una ímproba tarea por expandir y dar a conocer el mundo del cine y de galardonar con estos premios a los creadores, por lo que Miguelturra, cuenta con estos premios de reconocido prestigio».

    Además, ha destacado, que en esta época, «han tenido que reinventarse y trabajar mucho más, ya que la cultura nos ha ayudado mucho durante la pandemia».

    También, ha querido dar las gracias a los que no han sido premiados, ya que ellos, asimismo, «también hacen grande este festival», así como ha agradecido la colaboración de instituciones con el Ayuntamiento de Miguelturra, como la Diputación de Ciudad Real.

    Diputado provincial Dionisio Vicente ha participado

    De este modo, el diputado provincial Dionisio Vicente ha reiterado el «apoyo al mundo de la cultura pro parte de la institución provincial y ha reconocido la gran labor desarrollada por la organización del Festival «Corto Cortísimo», un festival que cada año tiene mejor presencia y reconocimiento a todos los niveles».

    «Decir Miguelturra, es decir apoyo a la cultura, al cine, a este festival y gracias a ellos, Miguelturra, se ha hecho un hueco en los festivales de cortos. Enhorabuena», ha corroborado Dionisio Vicente.

    Agradecimiento a patrocinadores

    La presidenta de la Asociación CinefóruMiguelturra, Esmeralda Muñoz, ha agradecido al público «su respaldo y al Ayuntamiento de Miguelturra y a la Diputación de Ciudad Real su compromiso por seguir apoyando la continuidad del Festival».

    Del mismo modo, ha destacado el «apoyo año tras año del resto de empresas patrocinadoras, como Difunde Producciones Audiovisuales y La Claqueta Radio, gracias a las que ha sido posible la retransmisión en streaming de las proyecciones en la Televisión local y por YouTube».

    Esmeralda Muñoz ha reconocido que «han sido meses de incertidumbre por la pandemia, practicante un parto, con momentos de subidas, pero también de bajadas y pese que el Festival se ha tenido que aplazar desde noviembre de 2020, hasta en tres ocasiones, hemos conseguido hacerlo realidad, con mucho trabajo, con una fórmula mixta de visionado y de votación, gracias a la que las películas que competían este año han podido llegar a un mayor número de gente», ha explicado Muñoz, quien ha resaltado que la «cultura es necesaria y necesita del respaldo de todas las administraciones e instituciones y de la iniciativa privada».

    «La pandemia ha cambiado por completo la programación de nuestro festival, pero no ha conseguido paralizar el amor del público de Miguelturra por el cine y el gran trabajo de nuestra industria cinematográfica«, ha añadido Esmeralda Muñoz.

    Premio Corto Cortísimo

    El Premio Corto Cortísimo, dotado con 500 euros y galardón conmemorativo del certamen para «La llave maestra», de Rut García y David García.

    Premio especial a la mejor idea, Hilario Rivero, otorgado por la Asociación Cultural Cinematográfica Cinefórum Miguelturra, dotado con 250 euros y diploma, para «Salvo el crepúsculo», de Mario Hernández.

    Otros premios de Corto Cortísimo

    Premio especial al Mejor Trabajo Amateur, otorgado por las empresas colaboradoras con el Festival, dotado con 200 euros y diploma, para «Princesita», de Mariano Toribio
    Premio especial al Mejor Trabajo Documental, otorgado por las empresas colaboradoras con el Festival, dotado con 100 euros y diploma, para «Abrazar las estrellas», de Christopher Sánchez y Mario Cervantes.

    Premios Accésit de Corto Cortísimo

    Los Premios-Accésit, dotados con 50 euros y diploma, otorgados por el Equipo Técnico Oficial de Corto Cortísimo, ha sido para los creadores.

    Mejor Fotografía para «Nunca es tarde», de Marcelo Galiano Monedero. Mejor Montaje para «Trazado Femenino en Torrijos», de Ángela Martín. Mejor Guion para «Nomofobia», de Javier Pérez Velasco.

    Mejor Vestuario y Maquillaje para «La conquista del Everest», de Francisco T. Navarro. Mejor Música Original para José Vicente Romero en «Un nouveau regard», de Irene Tudela. Mejor Interpretación para Jesús Lara Oliver en «Nomofobia».

    Mejor Efectos Visuales para «La conquista del Everest», de Francisco T. Navarro y Mejor Dirección para «Un nouveau regard», de Irene Tudela (ENE).

    Palmarés completo del Festival:

    Mejor Corto Regional: «»La llave maestra», de Rut y David García Díaz
    Mejor Corto Nacional: «Saber perder», de Sergio Milán.

    Mejor Corto Documental Nacional: «La promesa», de Danel Aser Lorente
    Mejor Corto en Confinamiento: «Vecinooo», de Paco León.
    Mejor Corto de Animación: «Roberto», de Carmen Córdoba.

    El inicio del acto ha contado con la música como protagonista, con las interpretaciones del «Cuarteto de Clarinetes» de la Escuela Municipal de Música de Miguelturra, al igual que el final, con la presencia del dúo «The Víboras», que han puesto broche de oro a una gran velada cultural.

    La entrada Premios del Festival de Cortometrajes «Corto Cortísimo» en Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Programación de actividades de infancia y juventud para el verano 2021 en Tomelloso

    Programación de actividades de infancia y juventud para el verano 2021 en Tomelloso

    Del 13 de junio al 13 de agosto tendrán lugar varias actividades por el verano 2021 en Tomelloso (Ciudad Real). Las que han sido organizadas por el Ayuntamiento de la localidad. Actividades que han presentado esta mañana las concejalas de Infancia y Juventud, Alba Ramírez y Nazareth Rodrigo, respectivamente.

    Actividades verano 2021 en Tomelloso

    La programación de actividades que se llevarán a cabo este verano 2021 en Tomelloso, dirigidas a infancia y juventud,  incluyen senderismo, campamentos, cine de verano y diversos talleres monográficos, entre otras propuestas.

    Es, ha dicho Rodrigo, “una programación que nos hace mucha ilusión poder presentar por dos motivos: el primero de ellos, porque el verano pasado no se pudo realizar, puesto que las circunstancias, marcadas por la pandemia, requerían prudencia y responsabilidad y el segundo, porque con ella queremos premiar el esfuerzo y buen comportamiento de niños y jóvenes en este complicado año”.

    Según ha explicado la concejala de Juventud, para elaborar este programa de actividades se ha tenido en cuenta la encuesta realizada a jóvenes de la localidad en el último semestre del pasado año, “que nos ha permitido recopilar información para conocer mejor sus gustos e inquietudes”.

    Tanto Nazareth Rodrigo como Alba Ramírez han animado a jóvenes y niños a participar en las actividades programadas que cuentan, además, con precios asequibles.

    Ruta de Senderismo Familiar dará inicio al verano 2021

    La programación comenzará el 13 de junio con una Ruta de Senderismo Familiar en Riópar, para la que hay 25 plazas disponibles. El precio es de 10 euros y los menores han de ir acompañados por un adulto. El 27b de junio habrá otra Ruta de Senderismo por Cuenca, ésta solo para jóvenes entre 18 y 35 años, con un precio también de 10 euros.

    Se han programado también varios campamentos para el verano 2021. El primero de ellos, para nacidos entre los años 2006 y 2009 (12, 13,14 y 15 años), del 26 de julio al 1 de agosto, en el complejo turístico Arroyo de Carboneras “La Playa del Lago”, en Brazatortas (Ciudad Real).

    En el mismo lugar, los jóvenes de 18 y 35 años podrán disfrutar de unas ‘Vacaciones de Verano’, del 20 al 24 de julio. En ambos casos hay 25 plazas disponibles y el precio es de 150 euros.

    Los participantes en estas actividades podrán disfrutar de la naturaleza y el ecoturismo; aprender más sobre prehistoria, conociendo las pinturas rupestres de Fuencaliente; sobre arqueología o sobre astronomía; conocer las minas de Almadén o el yacimiento romano de Sisapo y disfrutar de múltiples actividades de multiaventura, como piragüismo, tiro con arco, juegos temáticos o veladas nocturnas, entre otras muchas cosas.

    Campamento de las Emociones para los niños

    Además de éstos, se ha programado también el denominado ‘Campamento de las Emociones’, para tres tramos diferentes de edades: 3, 4 y 5 años; 6, 7 y 8 años y 9, 10 y 11 años. Se desarrollarán en el Centro Municipal de Juventud en horario de 11:00 a 14:00 h., el precio es de 30 euros y habrá tres turnos para cada uno de los tramos de edad: el primero del 28 de junio al 9 de julio; el segundo del 12 al 23 de julio y el tercero del 26 de julio al 6 de agosto.

    Para el 21 de agosto de este verano 2021,  se ha programado un ‘Paseo por las Estrellas’, una actividad de acercamiento a la astrología, dirigida a todos los públicos, que tendrá lugar en la Ciudad Deportiva, a partir de las 22:00 h. El precio es de 5 euros y hay 18 plazas.

    Cine de verano gratuito

    También el cine formará parte del verano 2021, y será gratuito. Así que los días 2, 23 y 30 de julio y el 13 de agosto en el Centro Municipal de Juventud, a las 22:00 h., con 100 plazas para cada sesión, podrán disfrutar del mismo. Las entradas se podrán recoger en el propio Centro la misma semana de su realización.

    La programación del verano 2021, se completa con varios talleres monográficos que se impartirán en el Centro Municipal de Juventud, con un cupo de 10 plazas para cada uno de ellos y un precio de 20 euros por taller.

    Para los nacidos entre 2006 y 2009 (12, 13, 14 y 15 años) se ha programado uno de Diseño, que incluye Canva y Microsoft Power Point, del 28 de junio al 9 de julio; otro de Fotografía, que incluye salidas prácticas, del 12 al 23 de julio y un tercero de Técnicas Artísticas, del 26 de julio al 6 de agosto. Todos ellos en horario de 11:30 a 13:30. A estos talleres se sumarán otros dos: Musicoterapia I, para nacidos entre 2013 y 2015 (6, 7 y 8 años), del 19 al 23 de julio y Musicoterapia II, para nacidos entre 2010 y 2012 (9,10 y 11 años). Ambos en horario de 10:00 a 12:00 h.

    Solicitudes en el Centro Municipal de Juventud

    Las solicitudes para las diferentes actividades incluidas en la programación preparadas para este verano 2021, se presentarán en el Centro Municipal de Juventud entre los días 1 y 7 de junio. En el supuesto de que haya más solicitudes que plazas ofertadas se realizará un sorteo.

    Las solicitudes presentadas fuera de plazo solo serán admitidas en caso de existir vacantes, en otro caso, pasarán a formar parte de las listas de reservas. Las listas de admitidos se publicarán el 9 de junio. Los admitidos realizarán el pago del precio de la actividad entre los días 10 y 16 de junio, previa solicitud de la liquidación correspondiente en el Centro Municipal de Juventud.

    La entrada Programación de actividades de infancia y juventud para el verano 2021 en Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.