Blog

  • La Guardia Civil ha detenido a dos personas por tres robos continuados en un establecimiento de comestibles

    La Guardia Civil ha detenido a dos personas por tres robos continuados en un establecimiento de comestibles

    La Guardia Civil de Ciudad Real, ha detenido a dos personas como presuntas autoras de 3 robos continuados en la localidad del Trincheto (Ciudad Real).

    Inicio de la operación

    La investigación comenzó como consecuencia de un robo producido el pasado mes de marzo en un almacén de productos de alimentación y droguería en la localidad de El Trincheto, donde autores desconocidos forzaron el candado de la puerta del almacén y sustrajeron de su interior mercancía por valor 11.183,62 euros.

    Poco después se produjeron otros dos robos más en el interior del mismo almacén, en el que sustrajeron efectos por valor de 5.000 euros aproximadamente, en el cual utilizaron dos vehículos para cargar toda la mercancía robada.

    Tras un tiempo analizando toda la información recabada y gracias a la colaboración ciudadana, los guardias civiles consiguieron localizar los vehículos utilizados en el establecimiento de comestibles para perpetrar los robos así como proceder a la identificación de dos varones.

    Reunidas todas las pruebas incriminatorias los guardias civiles procedieron a la detención de dos varones como presuntos autores de tres delitos de robo, en los que la cantidad total de lo sustraído ascendió a más de 16.000 euros.

    Modus operandi

    Los autores forzaban la puerta de la nave y cargaban los vehículos con mercancía que les interesaba, que en este caso se trataba de productos de alimentación y droguería.

    La entrada La Guardia Civil ha detenido a dos personas por tres robos continuados en un establecimiento de comestibles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID

    El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID

    El alcalde de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), Pedro Ángel Jiménez, ha recibido este jueves, en el Centro de Salud de la localidad, la primera dosis de la vacuna de Pfizer que, por la franja de edad, 40-49 años, le corresponde.

    Jiménez ha animado a la población a vacunarse porque “mientras no estemos todos inmunizados no podremos vencer completamente al virus”, subrayando que la vacunación masiva está suponiendo una “gran esperanza” para superar la pandemia, reducir la presión en los centros sanitarios, recuperar la normalidad en la vida social, en el empleo y en la economía que tanto estás sufriendo con la pandemia.

    El aumento en las últimas semanas del mayor número de viales de Pfizer, así como de otras marcas, ha permitido a Castilla-La Mancha, y en concreto a Argamasilla de Alba, avanzar de forma considerable en el número de vacunados, que se refleja en la progresiva reducción de los caso de nuevos contagios por COVID y sobre todo de ingresos hospitalarios, como indican los últimos datos facilitados por el Servicio de Epidemiología a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), según los cuales en la última semana, del 31 de mayo al 6 de junio, solo se han confirmado 3 nuevos casos de COVID en la localidad.

    A nivel regional, según ha informado la Consejería de Sanidad, este jueves se han registrado 171 nuevos casos por infección de coronavirus, 25 de ellos en la provincia de Ciudad Real, y el número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es de 129, 23 en la provincia de Ciudad Real (11 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Ciudad Real y 1 en el Hospital de Valdepeñas), mientras que los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 44, de los cuales 11 en la provincia de Ciudad Real.

    Unos datos que, aunque positivos, no deben hacernos “bajar la guardia”, pedía el alcalde, debiendo seguir extremando las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad; y en espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    Además, el alcalde ha recordado que se está citando a los vecinos y vecinas vía mensaje al teléfono móvil, por lo que puede darse el caso de que el SESCAM solo tenga el teléfono fijo o no estén actualizados los datos y no pueda contactar, por lo que, pasados unos días desde el inicio de la vacunación de la correspondiente franja de edad, si algún vecino o vecina no ha sido llamado puede pasarse por el centro de salud para notificarlo.

    La entrada El alcalde de Argamasilla de Alba recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció que Ciudad Real va a pasar de tres a cuatro zonas básicas de salud con “dos inversiones importantes a desarrollar en la ciudad, el Centro de Salud I que debido a su mal situación estamos dispuestos a realizar una obra provisional en tanto que realizamos una definitiva que se abordará con urgencia mientras que la zona del nuevo hospital contaría con un nuevo centro de salud, que sería el cuarto”. Mientras tanto, se ha solicitado a la Seguridad Social que nos permita demoler el antiguo Hospital Nuestra Señora de Alarcos donde se abordara un proyecto de zona verde.

    En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional adelantó que de hecho ”mañana mismo, la Consejería de Sanidad va a solicitar al Ayuntamiento de Ciudad Real solares para empezar a proyectar el centro de salud número cuatro, señalando que ahí tenemos la mejor inversión sanitaria” ya que “todo lo que podamos arreglar al principio del problema de la enfermedad mejor que no que llegue a los hospitales”.

    Es necesario prevenir antes que llegar al hospital, esa es la clave, y de acuerdo a lo adelantado, al HGUCR “va a venir una macro obra para un Centro de Investigación extraordinario de los más avanzados de España”.

    García Page, quien participó el jueves en la inauguración del atrio del Pabellón Ferial de Ciudad Real, refrendó su compromiso con el Plan de Modernización Ciudad Real 2025 impulsado, de forma conjunta, por el Gobierno de Castilla-La Mancha, Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de la capital.

    El presidente regional fue rotundo al afirmar que “aquí se está a lo que se está, teniendo entre las manos proyectos concretos que es realmente lo que le importa a la gente”; un Plan de Modernización de la ciudad “que va a ir avanzando y que de hecho si se va a producir un cambio de en la alcaldía de Ciudad Real ya verán no va a significar ni un solo freno sino todo lo contrario, tiene que significar la renovación de esfuerzos y energía”. De hecho, ha avanzado, el próximo inicio de las obras del Centro Regional de Folclore y la Cultura Popular.

    Sobre las obras del Pabellón ferial de Ciudad Real ejecutadas por la Diputación de Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido que“a mí me interesan las cosas prácticas que vamos a convertir este centro en un elemento de recuperación y proyección económica verdaderamente extraordinario, que va planificado y pensado y pactado”.

    Obras que, en su `primera fase, han supuesto una inversión de 4 millones de euros “mucho dinero aunque hay que tener en cuenta que hemos pasado por épocas en las que una sola feria como era la Cumbre del Vino impulsada por el anterior Gobierno regional de dos días y medio en Toledo se ha llevado 1 millón de euros, es decir, que si no hubiéramos parado esa absurdez que lo que única que hacía era intentar atacar y machacar a Fenavin para que desapareciera”.

    García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ 4

    Colegios‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    La actuación, financiada por el Programa Operativo FEDER, a través de los Fondos Adicionales REACT (NextGeneration EU), por un importe de más de 750.000 euros.
    se basa en la realización de tres intervenciones concretas: la remodelación de los espacios existentes, la mejora de las instalaciones de protección contra incendios y la mejora también de la accesibilidad en todas sus vertientes.

    Los colegios Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso, a pesar de ser centros diferentes administrativamente, comparten la misma parcela, además de los accesos, pistas polideportivas, el edificio principal de cinco plantas y el edificio destinado a comedor y a Educación Infantil de una planta.

    Para lograr que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, la obra en cuestión plantea remodelar los espacios en las plantas primera, segunda, tercera y cuarta, habilitando las dos escaleras existentes como salidas, de manera que cada planta tenga dos salidas. De igual forma, se proyecta la instalación de una escalera de emergencia exterior con acceso desde el pasillo de distribución en cada planta.

    Con el objetivo de limitar la extensión de un incendio dentro del propio edificio, el proyecto también contempla la dotación de las instalaciones de protección contra incendios necesarias de acuerdo a las características del edificio y el cumplimiento de la normativa vigente.

    La entrada García-Page anunció que Ciudad Real va a contar con un nuevo Centro de Salud y el pronto inicio para las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega

    El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega

    La Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con la Escuela de Ingeniería de Caminos de la UCLM, inauguró el miércoles en Ciudad Real la exposición ‘La Ingeniería de Caminos y Castilla-La Mancha’, que recorre las diferentes aportaciones, tanto históricas como actuales, que los ingenieros de caminos han realizado a la sociedad castellano-manchega a lo largo de los años y que han beneficiado, de una manera u otra, a modernizar la región.

    A través de 18 paneles, que se expondrán hasta el próximo 28 de junio en la Plaza de la Constitución de la capital ciudadrealeña, se muestra el aporte de los ingenieros de caminos en áreas tan importantes para la sociedad como la construcción de carreteras, el desarrollo de las vías de ferrocarril, construcción de infraestructuras, la ordenación del territorio, urbanismo, la logística, el tratamiento de aguas, las energías renovables o la economía circular.

    La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Raquel Torralbo, junto al vicedecano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Víctor Cuéllar, y la directora de la Escuela de Caminos de la UCLM, Ana Rivas,fueron los encargados de inaugurar esta exposición.

    Torralbo agradeció al Colegio de Ingenieros de Caminos la invitación a la inauguración de la exposición, que sirve como un hito para que la ciudadanía conozca de primera mano, el trabajo diario que realizan los profesionales de la ingeniería de caminos para mejorar la vida de las personas.

    En su turno, el vicedecano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos destacó que esta exposición explica muy bien la gran aportación que la ingeniería de caminos ha aportado a Castilla-La Mancha, una aportación que calificó de “muy importante” a la hora de hacer más fácil la vida diaria de los ciudadanos.

    Indicó que, a través de la exposición, se busca acercar a la ciudadanía a la profesión de los ingenieros e ingenieras de caminos y que se conozcan las diversas materias a las que se dedican. “La pretensión que tenemos con ella es que la sociedad conozca cuál es nuestra profesión, a qué nos dedicamos, hacerla más cercana a ellos”, ha explicado Cuéllar.

    Además, agradeció al Ayuntamiento de Ciudad Real la cesión del espacio donde se ha instalado la exposición, un lugar privilegiado por el que a diario pasan centenares de viandantes y que permitirá que todos ellos conozcan mejor la labor que desempeñan los ingenieros de caminos.

    El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega 4

    Finalmente, la directora de la Escuela de Caminos en la UCLM resaltó el valor de la exposición, que muestra la “gran versatilidad” de los profesionales de la ingeniería de caminos, como son, además de las ya conocidas, las energías renovables, la logística o la economía circular, entre otras.

    La entrada El Colegio de Ingenieros de Caminos inauguró una exposición en Ciudad Real que recorre el aporte de la ingeniería a la sociedad castellano-manchega se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar

    Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar

    La secretaria de Organización de UPA Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, participó en la reunión de presentación del borrador de Orden de recuperación de potencial productivo por los daños provocados por Filomena, una norma exigida por la organización agraria que fue presentada recientemente y que será realidad en fechas próximas después de su debate con las organizaciones agrarias y cooperativas en Toledo en la sede de la propia Consejería. Castilla-La Mancha se convertirá así en la primera comunidad autónoma en establecer este tipo de ayudas; de cuya presentación se encargó Cruz Ponce, directora general de Agricultura y Ganadería.

    De acuerdo al análisis presentado por la Consejería, la superficie dañada asciende a 72.000 hectáreas, de las cuales 56.600 fueron en Toledo, 7.800 en Albacete, 6.390 en Cuenca, 1.000 en Ciudad Real y 100 en Guadalajara; una muestra palpable del daño que provocó a lo largo de la región en un cultivo como este, tan arraigado a la tierra y a los pequeños municipios del entorno rural. Filomena afectó a casi un 20 % de la superficie de olivar, en concreto el 16,20 %.

    Desde la organización agraria, su secretaria de Organización valoró la ayuda y que se priorice a los agricultores profesionales, a quienes se dedican a la agricultura. En concreto la idea es priorizar el olivar de bajo rendimiento, agricultores a título principal, a los jóvenes, las mujeres y las explotaciones de titularidades compartidas. “Es de agradecer este esfuerzo económico orientado a solventar los daños provocados por Filomena, sobre todo a las personas que viven de su trabajo en el sector, quienes se dedican a esto a diario”.

    La ayuda, como se anunció, constará de 18 millones de euros para el olivar afectado por los daños de Filomena en enero de 2021, una petición exigida por la UPA y a las que se podrá optar hasta un máximo de 12.000 euros por explotación que cubrirán la totalidad de los costes del arranque y plantación de olivos, así como la poda en la base y la poda en las cruces de los olivos. Se cubrirán los costes de las labores realizadas antes de la convocatoria de estas subvenciones.

    Otro de los aspectos importantes es la mejora del seguro agrario en la línea del olivar para que el máximo de explotaciones estén cubiertas: algo que siempre reclamó UPA, ya que Castilla-La Mancha únicamente se asegura el 4% de las explotaciones del olivar. “Exigimos avances y modificaciones importantes. Reducir la burocracia, revisar la franquicia, incluir el pedrisco. El seguro es imprescindible, es la única herramienta de la que disponen los agricultores, porque no siempre se dispone de partidas presupuestarias para atajar estos daños. El seguro es fundamental”.

    La responsable de Olivar de UPA Castilla-La Mancha, Elisa Fernández, afirmó que UPA “fue la primera en solicitar la declaración como zona catastrófica para ayudar al olivar afectado por Filomena”, consciente de los daños que se habían provocado en muchas zonas de la región. “Confiamos en disponer de un pequeño alivio económico para los agricultores de este tipo de olivar tan arraigado en la región y cuyos daños se ven de manera clara en muchos campos de la región”, ha dicho Fernández, quien ha remarcado que estas ayudas deben agilizarse a nivel administrativo para que lleguen a los agricultores damnificados lo antes posible.

    La entrada Solicitan apresurar una ayuda positiva para el olivar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia que Ciudad Real contará con un  nuevo Centro de Salud y el inicio inminente de las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    García-Page anuncia que Ciudad Real contará con un nuevo Centro de Salud y el inicio inminente de las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que Ciudad Real pasará de tres a cuatro zonas básicas de Salud con “dos inversiones importantes a desarrollar en la ciudad, el Centro de Salud I que debido a su mal situación estamos dispuestos a realizar una obra provisional en tanto que realizamos una definitiva que se abordará con urgencia mientras que la zona del nuevo hospital contaría con un nuevo centro de salud, que sería el cuarto”. Mientras tanto, se ha  solicitado a la Seguridad Social que nos permita demoler el antiguo Hospital Nuestra Señora de Alarcos donde se abordara un proyecto de zona verde.

    En este sentido, el jefe del Ejecutivo regional ha adelantado que de hecho” mañana mismo, la Consejería de Sanidad va a solicitar al Ayuntamiento de Ciudad Real solares para empezar a proyectar el centro de salud número cuatro, señalando que ahí tenemos la mejor inversión sanitaria” ya que “todo lo que podamos arreglar al principio del problema de la enfermedad mejor que no que llegue a los hospitales”.

    Necesitamos prevenir antes que llegar al hospital esa es la clave, de hecho, y según ha avanzado, al HGUCR “va a venir una macro obra para un Centro de Investigación extraordinario de los más avanzados de España”.

    García Page quien ha participado este jueves en la inauguración del atrio del Pabellón Ferial de Ciudad Real ha refrendado su compromiso con el Plan de Modernización Ciudad Real 2025 impulsado, de manera conjunta, por el Gobierno de Castilla-La Mancha, Diputación provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de la capital.
    El presidente regional ha sido rotundo al afirmar que “aquí se está a lo que se está, teniendo entre las manos proyectos concretos que es realmente lo que le importa a la gente”; un Plan de Modernización de la ciudad “que va a ir avanzando y que de hecho si se va a producir un cambio de en la alcaldía de Ciudad Real ya verán no va a significar ni un solo freno sino todo lo contrario, tiene que significar la renovación de esfuerzos y energía”. De hecho, ha avanzado, el próximo inicio de las obras del Centro Regional de Folclore y la Cultura Popular.

    Sobre las obras del Pabellón ferial de Ciudad Real ejecutadas por la Diputación de Ciudad Real, el presidente de Castilla-La Mancha ha advertido que “a mí me interesan las cosas prácticas que vamos a convertir este centro en un elemento de recuperación y proyección económica  verdaderamente extraordinario, que va planificado y pensado y pactado”.

    Unas obras que, en su `primera fase, han supuesto una inversión de 4 millones de euros “mucho dinero aunque hay que tener en cuenta que hemos pasado por épocas en las que una sola feria como era la Cumbre del Vino impulsada por el anterior Gobierno regional  de dos días y medio en Toledo se ha llevado 1 millón de euros, es decir, que si no hubiéramos parado esa absurdez que lo que única que hacía era  intentar atacar y machacar a Fenavin para que desapareciera”.

    Colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’

    La actuación, financiada por el Programa Operativo FEDER, a través de los Fondos Adicionales REACT (Next Generation EU), por un importe de más de 750.000 euros.
    se basa en la realización de tres intervenciones concretas: la remodelación de los espacios existentes, la mejora de las instalaciones de protección contra incendios y la mejora también de la accesibilidad en todas sus vertientes.

    Los colegios Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso, a pesar de ser centros diferentes administrativamente, comparten una misma parcela, además de los accesos, pistas polideportivas, el edificio principal de cinco plantas y el edificio destinado a comedor y a Educación Infantil de una planta.

    Para conseguir que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, la obra en cuestión plantea una remodelación de los espacios en las plantas primera, segunda, tercera y cuarta, habilitando las dos escaleras existentes como salidas, de forma que cada planta cuente con dos salidas. Igualmente, se proyecta la instalación de una escalera de emergencia exterior con acceso desde el pasillo de distribución en cada planta.

    Con el fin de limitar la extensión de un incendio dentro del propio edificio, el proyecto también contempla la dotación de las instalaciones de protección contra incendios necesarias de acuerdo con las características del edificio y el cumplimiento de la normativa vigente.

    La entrada García-Page anuncia que Ciudad Real contará con un nuevo Centro de Salud y el inicio inminente de las obras en los colegios ‘Ángel Andrade’ y ‘Dulcinea del Toboso’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana

    Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana

    Muchas actividades deportivas podrán disfrutar en Puertollano (Ciudad Real) este fin de semana. Según programación de la Concejalía de Deportes, las mismas inician con el deporte escolar la tarde del viernes en el anexo Estadio Sánchez Menor.

    Actividades deportivas en Puertollano

    El fin de semana de actividades deportivas dará inicio el viernes 11 de junio por la tarde con el deporte escolar en Anexo Estado Sánchez Menor.

    Viernes 11 de junio. 18:00 h.: Calvo Sotelo C.F. “A” – AD Prado Marianistas “A” (Liga Benjamín Federada) Viernes 11 de junio. 18:00 h.: Calvo Sotelo C.F. “B” – ED Aldea del Rey (Liga Benjamín Federada).

    Sábado 12 de junio. 10:00 h.: FB AT. Puertollano “A” – EDM El Carmen “A” (Liga Benjamín Federada). Sábado 12 de junio. 10:00 h.: FB AT. Puertollano “B” – EFB Miguelturra “B” (Liga Benjamín Federada).

    Sábado 12 de junio. Mañana: Deporte Escolar. Sábado 12 de junio. 19:00 h.: AT. Puertollano “B” – EF Patrocinio (Fase Ascenso a Liga Juvenil Preferente)

    Liga federada tiro con arco el domingo

    Domingo 13 de junio. Mañana: Liga Federada con Arco. Anexo Estado Ciudad de Puertollano.

    Sábado 12 de junio. Mañana: Deporte Escolar

    Sábado 12 de junio. 11:00/12:30 h.: Calvo Sotelo C.F. – EDM El Carmen (Liga Interescuelas)

    Colegio Salesianos. Domingo 13 de junio. 9:00 h.: II QUIJOTE TRAIL.

    La entrada Actividades deportivas en Puertollano este fin de semana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 50 familias de Manzanares participaron en una charla para prevenir el consumo de alcohol en menores

    50 familias de Manzanares participaron en una charla para prevenir el consumo de alcohol en menores

    Prevenir el consumo de alcohol por parte de menores es una de las grandes preocupaciones de las familias hoy. Y tal como les comentamos días atrás se realizó un encuentro telemático para familias en Manzanares (Ciudad Real). Este encuentro de gran importancia contó con la responsable de Campañas de Espirituosos España, Sonia Marco, y el Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, Manuel José Palacios.

    50 familias participan en charla para prevenir el consumo de alcohol en menores

    Ambos destacaron la importancia de este tipo de colaboración en materia de prevención; al tiempo que valoraron su apuesta por la educación como única herramienta válida para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.

    Mediante una charla interactiva y telemática, las familias de Manzanares tuvieron la oportunidad de trasladarle a la psicóloga Rocío Ramos-Paúl sus inquietudes y dudas acerca de cómo prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en sus hijos menores.

    Así, la psicóloga aportó a los asistentes una serie de pautas y herramientas con los que poder prevenir un consumo precoz de bebidas alcohólicas en sus hijos, de forma que puedan transmitirles la importancia de no iniciarse en el consumo de alcohol hasta la mayoría de edad.

    Establecer normas y reglas con los hijos

    Para ello, Rocío Ramos-Paúl enfatizó ciertas cuestiones como que “hay saber cómo dirigirse a hijos en un lenguaje que les resulte cercano y les permita ser conscientes de la importancia de evitar el consumo de alcohol, todo con un enfoque positivo, creíble y participativo.

    La forma en la que abordemos este tipo de conversaciones es fundamental para lograr que el mensaje cale entre los menores y lo apliquen en sus momentos de ocio”.

    Además, Rocío Ramos-Paúl destacó la necesidad de desterrar falsos mitos y “establecer reglas y normas con nuestros hijos” ya que “los menores tienen interiorizadas muchas falsas creencias sobre el consumo de alcohol, que solamente contribuyen a banalizar el problema”.

    Una guía gratuita para padres y educadores

    La información compartida en esta actividad está apoyada por la guía gratuita ‘Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol’, elaborada por Rocío Ramos-Paúl y que contiene 101 argumentos para que padres y educadores puedan abordar, desde una perspectiva educativa y preventiva, la problemática del consumo de alcohol en menores de entre 12 y 18 años. Esta guía puede descargarse de forma gratuita en www.menoresniunagota.es.

    La charla estará disponible en abierto durante 48 horas, por lo que puede verse en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=eZyR46kqvCg

    Red “Menores ni una gota”

    La Red “Menores ni una Gota” supone un paso más en la campaña “Menores ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol” promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la Federación Española de Espirituosos (ESPIRITUOSOS ESPAÑA) desde 2013.

    A través de la Red se abre la posibilidad a la administración local a adherirse a los objetivos de la misma en la lucha contra el consumo de alcohol en menores desde una perspectiva preventiva y educativa. Dirigida fundamentalmente a padres, pero también a los propios menores, la campaña se desarrolla a través de diversos soportes informativos y canales de comunicación.

    Para luchar contra el consumo de alcohol en menores es necesario conseguir la implicación de toda la sociedad. De este modo, ESPIRITUOSOS ESPAÑA, a través de esta campaña ha conseguido el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas, además de 200 rostros conocidos, que han prestado su imagen de forma altruista a nivel nacional, a través de vídeos en los que aportan consejos y razones por los que un menor no debe beber alcohol. Estos mensajes se alojan en la web www.menoresniunagota.es.

    La entrada 50 familias de Manzanares participaron en una charla para prevenir el consumo de alcohol en menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Argamasilla de Calatrava vuelve a ponerse al servicio de la sensibilización hacia personas con otras capacidades

    Argamasilla de Calatrava vuelve a ponerse al servicio de la sensibilización hacia personas con otras capacidades

    Con el objetivo de seguir dando pasos hacia una integración plenamente normalizada para las personas con discapacidad, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) y el Club de Baloncesto en Silla de Ruedas de Puertollano, vuelven a unir fuerzas al organizar el III Torneo de Pádel Adaptado Inclusivo que tiene lugar este sábado 12 de junio.

    Una cita que viene dando la oportunidad a quienes no padecen dificultades físicas de movimiento de ponerse en la piel de quienes sí cuentan con este tipo de discapacidad, para lo cual se pone a disposición de los participantes, sillas de ruedas desde la que disputar esta versión tan solidaria de un deporte tan practicado.

    Asimismo, en un giro todavía más solidario, este año la cita va haber componente benéfica, dado que la inscripción, a razón de cinco euros por persona, le será canjeada por un boleto del Sorteo del Oro de Cruz Roja, que este año lleva por lema ‘Contigo es posible. Luchar por la vida y la salud’.

    Ayer tarde, responsables de las diferentes entidades implicadas, daban los últimos flecos para este evento que transcurrirá en las pistas de pádel municipales desde las 19,00 horas y que dará dos primeros premios para las parejas que resulten finalistas. La ganadora recibirá una cesta de frutas y estuche de vino y la segunda el lote de frutas.

    Jacinto Arriaga, concejal de Deportes, ponía de manifiesto la sensibilidad del Consistorio rabanero con quienes hacen en especial práctica de deporte adaptado “y aunque la situación no es la más idónea por la pandemia, sí queremos animar a la participación”, en particular además por la colaboración hacia Cruz Roja.

    Arriaga, que reiteraba la gratitud municipal al BSR Puertollano por su continuada colaboración desde el inicio del torneo, explicaba como la mecánica de participación supone primero sortear las parejas entre todas los inscritos y luego “se tengan o no capacidades diferentes, uno de los integrantes juega en silla de ruedas y el otro no”.

    De esta manera se alcanza el objetivo de la sensibilización que, desde el club deportivo, por mediación de su presidente, Reyes Romero, lleva a agradecer al Ayuntamiento rabanero su implicación hacia el colectivo en general de la discapacidad y que se traduce en esta “experiencia que resulta muy gratificante para quien ya ha participado antes”.

    “Es algo que resulta muy innovador porque esas personas ven sobre todo la dificultad que hay a la hora de controlar tanto la silla como la raqueta, de una manera tan diferente a la que normalmente hacen con los pies”, ponía de manifiesto Romero, para quien el torneo contribuye a esa necesaria “inclusión a nivel deportivo, social o laboral”.

    Por eso, el responsable del Club BSR Puertollano valoraba la importancia de que “la gente se vaya concienciando de que una persona con movilidad reducida, o con discapacidad o con capacidades diferentes, como se le quiera llamar, no tenemos límites y podemos desempeñar cualquier faceta de la vida”.

    Algo que, desde sus respectivos ámbitos de atención social y de apoyo a las personas y familias más vulnerables, hace Cruz Roja Española a través de sus diferentes programas, por lo que Victoria Trapero, la delegada local de la organización, quería agradecer tanto al Ayuntamiento como a la entidad deportiva su interés.

    “Esperamos que sigan así mucho tiempo, apoyándonos, porque lo cierto es que necesitamos a todos”, ofreciendo la representante de Cruz Roja el apoyo que así también pueda requerirse de ella, por cuanto “las labores sociales que todos necesitamos son incluso más importantes en esta coyuntura”.

    La entrada Argamasilla de Calatrava vuelve a ponerse al servicio de la sensibilización hacia personas con otras capacidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguraron hoy el atrio del futuro recinto ferial de Ciudad Real

    Inauguraron hoy el atrio del futuro recinto ferial de Ciudad Real

    Esta mañana ha sido inaugurado el atrio del futuro recinto ferial de Ciudad Real, por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.

    Inaugurado atrio del futuro recinto ferial de Ciudad Real

    Este espacio de 2.470 metros cuadrados, dará la bienvenida al recinto ferial. Y supone una inversión cercana a los cuatro millones de euros.

    Se trata de la inauguración de la primera de las actuaciones llevadas a cabo en la construcción de esta nueva infraestructura, accesible para personas con movilidad reducida y dotada con los últimos avances tecnológicos, acorde a las demandas expositivas, sociales y culturales de Ciudad Real.

    Primera fase de la nueva infraestructura del atrio y el pabellón

    Caballero destacaba cómo en torno a la construcción de este espacio no sólo se ha pensado para su uso en FENAVIN, sino también para albergar múltiples actividades de carácter social, cultural gastronómico, “para convertirnos en una referencia nacional de congresos y exposiciones”.

    Este espacio forma parte de la primera fase de la creación de esta nueva infraestructura diferenciada en tres espacios, el atrio propiamente dicho, junto al pabellón norte de 4.400 metros cuadrados que albergará el auditorio y que se encuentra en fase final de ejecución, con una inversión de cinco millones de euros. Tanto la fase I como la II, se han ejecutado incluidas modificaciones, con un coste inferior al de licitación.

    Construcción en los terrenos anexos

    La tercera actuación, en torno a un presupuesto de 9,8 millones, supondrá la construcción de unas nuevas instalaciones con una superficie de 9.000 metros cuadrados, en los terrenos anexos situados entre el pabellón y la iglesia de San Juan Bautista.

    En total 27.000 metros de superficie, en torno a una inversión de 21 millones de euros, incluidos obras y equipamientos, “para convertirnos en el mayor recinto ferial de Castilla-La Mancha y uno de los mayores del sur de España”, subrayaba el presidente de la Diputación.

    A la altura de Fenavin

    Una infraestructura ferial, destacaba, que nos convertirá en un referente en la región, a la altura de FENAVIN, la feria más importante del vino español a nivel internacional, y que garantiza que estará siempre referenciada a la provincia de Ciudad Real y su capital, pues se han superado todos los peligros de que por falta de infraestructura se deslocalizara la feria fuera de la provincia y la región. Feria que abrió su plazo de inscripción para su décima edición el pasado 1 de junio, y que ya cuenta con 630 bodegas inscritas.

    “Somos conscientes de la importancia del vino en el desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha, porque el vino es un elemento tractor, estratégico de la economía”, enfatizaba Caballero, quien señalaba la importancia de la colaboración entre administraciones para hacer realidad este proyecto.

    Plan de Modernización 2025 de Ciudad Real

    El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page mostraba se mostraba entusiasta con la creación de este nuevo recinto, y aseguraba estar muy contento con el proyecto que, a su vez, forma parte del Plan de Modernización 2025 de Ciudad Real.

    La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, que realizaba su intervención por videoconferencia, destacaba cómo se trataba de un día especial e importante, dando las gracias a las administraciones por la modernización de Ciudad Real, “una ciudad que está progresando, aumentando su capacidad económica y su desarrollo”.

    Un acto que finalizó con un brindis por el presente y el futuro de nuestra provincia.

    La entrada Inauguraron hoy el atrio del futuro recinto ferial de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.