Blog

  • Una velada de tronío y optimismo en Almodóvar del Campo de la mano de ‘Baile Andaluz’

    Una velada de tronío y optimismo en Almodóvar del Campo de la mano de ‘Baile Andaluz’

    Tras 17 meses de obligado destierro sobre las tablas de un escenario, la Asociación Cultural ‘Baile Andaluz’ obsequió el sábado pasado una noche colmada de tronío, fuerza y mucho optimismo para el público de Almodóvar del Campo, en el Coso Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, y con estrictas medidas preventivas.

    Las citas habituales como el Encuentro Nacional de Danza estuvieron canceladas a causa de la pandemia, y el colectivo no pudo conmemorar ante el público su trigésimo aniversario o las de sendas últimas ferias de marzo. Ahora, las chicas de María Pilar Gómez retomaron sus braceos, taconeos y rítmicas coreografías con mucha emoción.

    Ella misma fue una de las dieciocho componentes que saltaron al nuevo escenario adquirido por el Ayuntamiento antes de la irrupción del COVID-19, y sobre el cual alternaron distintas piezas y estilos el grupo de mayores, así como las más jovencitas que, incluso con 5 años, ya vienen pisando con fuerza.

    Cándido Gómez, presidente de ‘Baile Andaluz’, se mostró tremendamente feliz por vivir una noche como la del pasado 21 de agosto en la que volvieron a deslumbrar tan esmeradas aficionadas al arte universal de esta particular antología de la danza, estrenando además para la ocasión nuevo vestuario.

    “Ya teníamos muchas ganas de volver porque tuvimos que parar por la pandemia, pero hemos estado al pie del cañón y, en cuanto nos ha sido posible retomar la actividad, poderla ofrecer y aquí estamos”, congratulándose asimismo de la amplia respuesta brindada por el público que ocupó todos los asientos del albero y algo en las gradas.

    Todos el público pudo admirar no solo los nuevos vestidos, sobre los cuáles Gómez tendría palabras de gratitud para familias y particularmente, las madres, así como a modistas, por su plena disposición y el buen hacer al respecto, sino también por la esmerada ambientación andaluza dada al escenario.

    Y también se mostró encantado por el buen recibimiento que otros grupos hermanos de otras localizaciones, con quien se guarda relación precisamente por el intercambio participativo en festivales como el de Almodóvar, mostraron en sus redes sociales cuando se conoció que la formación almodovareña retomaba la oportunidad de mostrar su arte públicamente.

    Cándido Gómez reconoció que la pandemia aún sigue condicionando “la posibilidad de poder traer grupos” que junto a Baile Andaluz tanto gustan en Almodóvar del Campo, por lo que prácticamente se da por hecho que la actividad del pasado sábado será la única que se podrá disfrutar durante el presente año.

    También explicó como “la gente responde, le gusta muchísimo estar con nosotros y tenemos ya mucha tradición”, de la cual en los últimos años María del Pilar Gómez es y sigue siendo con ilusión su ‘alma mater’. Ella “me motiva, me brinda muchas ideas, visitamos muchos grupos y todo eso nos va aportando más conocimiento de cara a estar delante del público”, apostillaba el presidente.

    Desde ese rol institucional, valoró el interés de la concejala de Cultura, Virginia López, por haber ofrecido el interés municipal para acogerse a una subvención de la Diputación de Ciudad Real para facilitar el evento. “Nos lo ofreció e indudablemente no podíamos decir que no”, reconocía.

    En general expresaba el agradecimiento al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, “por su esfuerzo organizativo” y el siempre apoyo que recibe la Asociación ‘Baile Andaluz’ cuando trasladan a los responsables municipales alguna nueva iniciativa o proyecto para poner en marcha.

    Por parte de la concejala de Asociaciones, hubo felicitaciones por la magnífica ambientación de aires andaluces elaborada sobre el escenario, por el trabajo incansable que hacen los miembros del colectivo y el hecho de ser el primer colectivo que retoma la actividad de cara al público en lo que debe ser “el inicio de una prolífica agenda”.

    La concejala responsable de Asociaciones también recordó que “cuando se decidió cerrar el edificio sede de nuestros colectivos locales me tocó darles esa mala noticia y por fin hoy tenemos la buena nueva de que estamos aquí de vuelta”, destacando la ventana que al talento de estas jóvenes y niñas vecinas de la localidad reabría el espectáculo.

    También estuvo con ella su compañera de equipo de Gobierno Carmen Santos, quien recalcaba la alegría de que “ya vuelva un poco la normalidad entre comillas y siempre respetando unas medidas preventivas que son necesarias, porque para nosotros la cultura es y debe ser segura”.

    Hay que remarcar por último, la presencia en el evento de personal de Cruz Roja Española, por si hubiese sido necesaria su asistencia ante cualquier incidente, y el trabajo de coordinación y acompañamiento hasta los asientos del personal municipal. El acceso fue gratuito, pero con invitación para garantizar las plazas correspondientes.

    La entrada Una velada de tronío y optimismo en Almodóvar del Campo de la mano de ‘Baile Andaluz’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha registra una destacada reducción en los casos COVID confirmados en las residencias de mayores

    Castilla-La Mancha registra una destacada reducción en los casos COVID confirmados en las residencias de mayores

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 292 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

    Por provincias, Toledo ha registrado 133 casos, Ciudad Real 59, Cuenca 49, Guadalajara 26 y Albacete 25.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 229.100.

    Por provincias, Toledo registra 85.663 casos, Ciudad Real 53.863, Albacete 35.958, Guadalajara 31.034 y Cuenca 22.582.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 264.

    Por provincias, Toledo tiene 118 de estos pacientes (93 en el Hospital de Toledo y 25 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 54 (24 en el Hospital de Ciudad Real, 13 en el Hospital Mancha Centro,  7 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el de Tomelloso, 3 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Puertollano), Albacete 47 (36 en el Hospital de Albacete, 5 en el de Villarrobledo, 3 en el de Hellín y 3 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 23 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara)  y Cuenca 22 (todos ingresados en el Hospital de Cuenca).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 36.

    Por provincias, Toledo tiene 15 de estos pacientes, Ciudad Real 8, Albacete 7, Guadalajara 5 y Cuenca 1.

    En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, 2 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

    El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.178.
    Por provincias, Toledo registra 2.334 fallecidos, Ciudad Real 1.752, Albacete 901, Guadalajara 643 y Cuenca 548.

    Centros Sociosanitarios

    21 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

    De los 21 centros, 11 están en la provincia de Toledo, 3 en la de Albacete, 3 en la de Ciudad Real, 2 en la de Guadalajara y 2 en la de Cuenca.

    Los residentes con caso confirmado son 148.

    Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.083.

    La entrada Castilla-La Mancha registra una destacada reducción en los casos COVID confirmados en las residencias de mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Caída de árboles y ramas en otra tromba de agua de Alcázar de San Juan

    Caída de árboles y ramas en otra tromba de agua de Alcázar de San Juan

    Una nueva tormenta con una tromba de agua ha vuelto a provocar la caída de árboles y grandes ramas en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

    Ha caído agua y granizo dejando la estampa que podéis ver en las fotografías que hemos realizado. Los árboles dañados y ramas han obstaculizado algunas aceras e incluso parte del tráfico. Aquí podéis ver la calle Tomás Tapia donde vemos árboles caídos cerca del kiosco y columpios infantiles. Hasta el lugar se desplazó la Policía Local para precintar el lugar y los bomberos y servicios de limpieza para actuar.

    El campo también ha sufrido esta tormenta con granizo que no es buena para la cosecha de uva que está en marcha actualmente.

    Caída de árboles y ramas en otra tromba de agua de Alcázar de San Juan 4

    La entrada Caída de árboles y ramas en otra tromba de agua de Alcázar de San Juan se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agricultores y ganaderos de Agudo piden compromiso y apoyo para garantizar su futuro

    Agricultores y ganaderos de Agudo piden compromiso y apoyo para garantizar su futuro

    Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se busca dar el máximo apoyo posible, así como cobertura y asesoramiento a los profesionales del sector agrícola regional. Por eso, se mantuvo una reunión institucional y de trabajo entre la alcaldesa de Agudo, María Isabel Mansilla Piedras, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, y el responsable técnico de UPA Ciudad Real, Adrián Ramiro para extender estas redes colaborativas. En la reunión, además de otras cuestiones de índole organizativo, se abrió la posibilidad de ceder un espacio para los agricultores para que tengan una oficina de referencia en la comarca.

    Como ya sucede en otros pueblos UPA busca extender el asesoramiento al máximo de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha. En este caso, la organización agraria mantuvo una reunión con la alcaldesa de la localidad de Agudo en Ciudad Real, donde las dos organizaciones apuntan a ofrecer el máximo apoyo a los profesionales del sector. El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha destacado el carácter eminentemente ganadero del municipio, y ha debatido con la alcaldesa de Agudo el momento que atraviesan los ganaderos de la comarca; unos años complicados, marcados por la crisis de la pandemia y donde el esfuerzo colectivo es más necesario que nunca. De ahí que el establecimiento de lazos de colaboración entre el Ayuntamiento de Agudo y la organización agraria suponga un aliciente.

    Además de cuestiones de asesoramiento y gestión, así como acciones formativas a futuro, desde el Ayuntamiento de Agudo se pusieron a disposición de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, la cesión de un local para la atención directa a aquellos profesionales del sector que lo necesiten. “Desde jóvenes, nuevas incorporaciones al sector, al sector ganadero en general que necesita cada vez más de distintas gestiones y asesoramiento administrativo”, es lo que pretenden ofrecer desde UPA con esta nueva línea de trabajo.

    La entrada Agricultores y ganaderos de Agudo piden compromiso y apoyo para garantizar su futuro se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de Rosario inaugura este viernes la V edición de los conciertos en lugares emblemáticos

    Concierto de Rosario inaugura este viernes la V edición de los conciertos en lugares emblemáticos

    Como les hemos venido contando estos días, este viernes arranca la V edición de los conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos. Será el concierto de Rosario en Ciudad Real, acompañada del grupo local “Les Bastian” los que den inicio a esta temporada de conciertos.

    V edición de Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos

    Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos, es una propuesta cultural impulsada por la Diputación provincial que se desarrollará hasta el mes de octubre en diferentes rincones de la provincia “para poner a disposición de la sociedad la cultura y la música en la calle para disfrute de la ciudadanía con un objetivo de puesta en valor del patrimonio”, destacaba el vicepresidente David Triguero, durante su presentación esta mañana.

    Una iniciativa de la institución provincial que reunirá a lo largo de dos meses a artistas de referencia nacional e internacional, y también locales, en torno a 12 actuaciones que se celebrarán en Ciudad Real, Villarta de San Juan, Villahermosa, Socuéllamos, Chillón, Carrión de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo, Montiel, Castellar de Santiago, Ruidera y Daimiel.

    Con ilusión y medidas de seguridad

    Tras el paréntesis sufrido en 2020 por la pandemia, regresa este programa “con ilusión y con todas las medidas de seguridad”, subrayaba Triguero, con artistas de primera línea como Rosario, Celtas Cortos, India Martínez, DMarco, Seguridad Social, entre otros. En definitiva, “un programa variado para disfrutar de lo mejor del pop, rock, o flamenco, señalaba, en torno a una programación diversa para disfrute de la mayoría de la ciudadanía”.

    Una iniciativa, subrayaba Triguero, que se suma a otros programas impulsados por la Diputación en su apuesta por la cultura segura y que, en en su conjunto, ha contado con más de 500 actuaciones con una inversión de 700.000 euros para llegar a todos los pueblos de la provincia.

    Actuaciones tienen carácter solidario

    La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, agradecía la labor de la institución provincial en el desarrollo de este tipo de actividades en colaboración con los ayuntamientos, subrayando cómo la cultura no es un coste sino una inversión, y la importancia de ir de la mano para ser más fuertes.

    Como novedad, todas las actuaciones de esta edición tienen además un carácter solidario, con una aportación de 2 euros dirigida a distintas entidades sin ánimo de lucro de Ciudad Real y provincia.

    Lucio García, responsable de Solman, mostraba su gratitud por qué las instituciones hayan tenido en cuenta a ong’s como la suya que intentan contribuir a ver el mundo de forma más global y ayudar a los más vulnerables, pudiendo con esta iniciativa hacer llegar vacunas a diferentes puntos del planeta.

    Globalcaja colabora con la venta de entradas

    El responsable territorial de instituciones de Globalcaja Ciudad Real, Gundemaro Sobrino, entidad desde la que se pueden adquirir las entradas, destacaba el acierto de este tipo de iniciativas como forma de ayudar a recuperar cierta normalidad y a la ciudad con actividades culturales que revierten en el desarrollo del turismo, el comercio y la hostelería.

    David Peco, integrante del grupo “Les Bastian”, en representación de los artistas locales, agradecía el desarrollo de esta propuesta y la oportunidad de presentar en directo su último LP, “Al Abismo”.

    Los conciertos contarán con un aforo limitado con el fin de garantizar las condiciones de seguridad. Quien desee asistir habrá de solicitar acceso a través de la página web www.conciertosdipucr.es, o de forma personal dirigiéndose a los puntos de inclusión digital que la Diputación ha instalado en la provincia.

    Conciertos en 12 pueblos

    Tras el concierto en Espacios y Lugares Emblemáticos de Rosario este viernes 27 en el auditorio la Granja, donde actuarán como teloneros “Les Bastian”, tendrá lugar la actuación de Celtas Cortos el día 28 de agosto en Villarta de San Juan, con “Los Elementos” como teloneros, en el marco de las fiestas de las Paces de la localidad.

    Mientras que el día 3 de septiembre en Villahermosa es el turno de “Dvicio”, con “La vida” como teloneros, un municipio donde se pondrá en valor los zampullones, La Nava, la laguna Blancha y la iglesia de Nuestra Señora del a Asunción.

    El 4 de septiembre, el concierto de Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos,  tendrá lugar la actuación de India Martínez en Socuéllamos con “The Víboras” como teloneros, un concierto donde se pretende visibilizar el paisaje de La Mancha, el viñedo y la llanura manchega. Camela y “Las banderas de Inés” actuarán el 10 de septiembre en Chillón en el entorno de la Virgen del Castillo y la iglesia de San Juan Bautista y Santo Domingo de Silos.

    “Despacito y al Compás”, llegan como teloneros de Blas Cantó a Carrión de Calatrava el 11 de septiembre para dar a conocer el Santuario de la Encarnación y el castillo de Calatrava La Vieja,  en los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos. En Ballesteros de Calatrava el 17 de septiembre será el turno de Juan Valderrama y “Los Amigos de Javier Segovia”, para potenciar la iglesia de la Virgen de la Consolación, el macizo volcánico Campo de Calatrava y el Palacio de la Serna.

    “Los Rebujitos” actuarán el 18 de septiembre en otros de los lugares emblemáticos:  Puebla de Don Rodrigo con “Traste” como teloneros, en un espacio que pretenden valorizar el Abedular del Río Frío Frío y el Meandro de Guadiana. 24 de septiembre llega a Montiel en concierto “Seguridad Social” y “Moby Dick” para visibilizar el Montiel medieval y el Castillo de la Estrella.

    Conciertos variados en Lugares y Espacios Emblemáticos

    “Mar del Norte” y “De Marco”, actuarán en ese lugar emblemático de gran belleza que es  Castellar de Santiago el próximo día 25 de septiembre poniendo en valor la iglesia de la localidad y la Sierra del Cambrón, mientras Ruidera contará con la actuación de “Mejor Kallaos” y “Funambulista, el 1 de octubre en el entorno de las lagunas para poner en valor su riqueza natural y paisajística.

    Cierra el ciclo de conciertos Manuel Blanco en Daimiel para visibilizar las Tablas y la Motilla del Azuer.

    La entrada Concierto de Rosario inaugura este viernes la V edición de los conciertos en lugares emblemáticos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ruta de senderismo nocturno para integrantes de “Segunda Juventud” de Manzanares el 17 de septiembre

    Ruta de senderismo nocturno para integrantes de “Segunda Juventud” de Manzanares el 17 de septiembre

    Una ruta de senderismo nocturno y observación astronómica guiada por la empresa “Astro Experiencias” ha organizado la concejalía de Servicios Sociales del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real). La misma está dirigida a los miembros del programa ‘Segunda Juventud’ y mayores de 60 años empadronados en Manzanares.

    Senderismo nocturno para mayores de 60 años

    Esta ruta de senderismo nocturno, permitirá a los participantes aprender a orientarse por las estrellas y ubicar la estrella polar; conocerán las principales constelaciones y las diferencias entre los planetas y las estrellas; y tendrán ocasión de observar al telescopio Júpiter y Saturno, la luna y otros objetos del cielo profundo como cúmulos, nebulosas o estrellas dobles.

    La ruta de senderismo nocturno, se llevará a cabo el próximo viernes 17 de septiembre. La salida será a las 21:30 de la noche desde la explanada del supermercado ALDI y la llegada al mismo punto en torno a las 02:00 de la madrugada. La distancia total de ida y vuelta es de 8 kilómetros, un recorrido circular por el camino de San Marcos con llegada a la rotonda del Altozano y de allí al punto de salida.

    Las personas que deseen participar en esta actividad deberán llevar: esterilla para sentarse en el suelo o silla plegable a la espalda para el tiempo de observación –de 2 horas aproximadamente–, sudadera o cortavientos, botella pequeña de agua, linterna –opcional, ya que habrá luna llena y se verá bien el camino– y una pieza de fruta o barrita energética (si alguien lo considera necesario).

    Inscripciones del 25 al 28 de agosto

    Las inscripciones se realizarán del 25 al 28 de agosto en la oficina de turismo, en horario de 10 a 14 horas por la mañana y de 17 a 19 por la tarde; el sábado 28 únicamente por la mañana de 10 a 14 horas.

    Será necesario presentar DNI o documento que acredite identidad y domicilio y solo una persona podrá inscribir a otra mostrando su DNI. El precio es de 2 euros y el aforo está limitado a cincuenta personas, la mascarilla será obligatoria durante todo el recorrido y la empresa proporcionará protectores individuales para mirar por el telescopio.

    La entrada Ruta de senderismo nocturno para integrantes de “Segunda Juventud” de Manzanares el 17 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Serie “HIT” que se rueda en el Museo de Minería recibió la visita del alcalde de Puertollano

    Serie “HIT” que se rueda en el Museo de Minería recibió la visita del alcalde de Puertollano

    En el Museo de Minería de Puertollano (Ciudad Real) se rueda actualmente la serie “HIT”. Una serie sobre el mundo educativo que es producida por RTVE en colaboración con el grupo Ganga. Y al set de dicha serie, ha realizado hoy una visita en horas de la tarde, el alcalde de la localidad, Adolfo Muniz.

    Alcalde de Puertollano visita set de la serie “HIT”

    Precisamente la historia que lleva adelante la serie “HIT” en un centro de formación profesional está ubicada en Puertollano. Esta segunda temporada un plan piloto contra el abandono escolar liderado por el profesor Hugo Ibarra, encarnado por el actor Daniel Grao. Junto a él, intervienen en el reparto más de setenta actores, la mayor parte de ellos en su primer papel televisivo.

    El actor protagonista de Hit, Daniel Grao, afirmó que la segunda temporada ganará en amplitud, sale fuera de Madrid y llega a Puertollano, a un lugar que el personaje no conoce, muy alejado de su espacio de confort, con otra problemática y con otros jóvenes.

    La segunda temporada gana en amplitud, porque la sacamos de Madrid y traemos a Puertollano y eso dramáticamente para el personaje significa un lugar que no conoce, que no es su zona de confort, otra problemática social y con los jóvenes, no está en su propia casa, con lo cual está en una a la que no está acostumbrado.

    Un paisaje de western

    Una serie que también amplifica sus exteriores al entorno de Puertollano a unos paisajes que “que para mí siempre es una especie de western manchego”.

    De ahí que Grao confía en que al espectador todo le va a ser muy refrescante, de salir de Madrid, que estamos más acostumbrados que las ficciones pasen ahí y ver otro ambiente. “Tiene mucho más exterior y a nivel de producción ha sido más ambiciosa y más personajes, pero con la tónica de intentar “sanar” a los jóvenes conflictivos, intentando entenderles, sabiendo que les pasa en sus familias y enmendar lo que él pueda”.

    Un entorno con un punto poético

    Daniel Grao es la tercera vez de rodaje en Puertollano, y aún le queda otra en los últimos días de septiembre, tiempo en el que junto al equipo ha tenido oportunidad de conocer más a fondo la ciudad, “donde comer, donde relajarnos y tomarnos algo y rodar donde toque, y vamos descubriendo lugares como el Museo de la Minería y diferentes enclaves donde transcurre la serie”.

    A Grao le ha impactado en particular el entorno de la ciudad, de tierras rojas, de sus atardeceres y amaneceres “que le da a la serie Hit un punto poético y también de dureza” al contar una realidad de esa otra España con sus problemáticas sociales, el desempleo, las crisis y cómo los jóvenes están desencantados y no le ven mucho sentido a estudiar”.

    Una ciudad que apuesta por la formación de los jóvenes

    El alcalde, Adolfo Muñiz, que ha estado acompañado en su visita por la concejala portavoz del equipo de gobierno, Ana Carmona, ha querido subrayar el privilegio que para Puertollano supone contar con un centro de Formación Profesional Integrada, uno de los dos que hay en toda nuestra comunidad autónoma, y eso es siempre un buen motivo para poner en valor, junto a otros centros que también realizan una gran labor en FP.

    El alcalde ha vuelto a reivindicar la Formación Profesional como una gran salida educativa y profesional para nuestros jóvenes.

    Apoyo del Ayuntamiento

    Por otro lado, Muñiz ha celebrado la iniciativa de RTVE de traer el rodaje de esta exitosa serie a Puertollano, por el gran número de personas que arrastra y el importante impacto económico que supone para sectores como la hostelería o el comercio, a la vez que servirá para promocionar y posicionar nuestra ciudad dentro de la industria audiovisual.

    En esa dirección, ha reiterado a los responsables de esta producción audiovisual su disposición y la del Ayuntamiento a prestar todo el apoyo logístico en cuanto a cesión de espacios públicos o permisos, así como en todas aquellas necesidades que puedan surgir durante el rodaje de esta segunda temporada de la serie o en futuras producciones.

    Al mismo tiempo, ha mostrado su agradecimiento a los productores por la confianza depositada en nuestra ciudad y en su Ayuntamiento para el desarrollo de los rodajes que continuarán hasta finales de septiembre.

    Puertollano, escenario privilegiado

    Por su parte, el creador de «HIT», Joaquín Oristrell, ya mostraba desde el primer día que llegó a nuestra tierra su satisfacción por el acierto a la hora de elegir los escenarios de rodaje, “hemos venido aquí a Puertollano porque nos parece que cinematográficamente es la bomba”, explicaba Oristrell.

    «Esta segunda temporada recoge a ´Hit´ en un ambiente y en un sitio al que él no está acostumbrado que es fuera de Madrid, fuera de su zona de confort. Viene a Puertollano, se encuentra un Puertollano con dificultades, como todas las ciudades en este momento después de una pandemia. Y se encuentra con la Formación Profesional, es decir, chavales que de algún modo se están enfocando hacia un trabajo”.

    Una juventud interpretada por actores que el propio Oristrell calificaba de “muy buenos. No son unas caras muy conocidas porque queremos jugar con esa mezcla de ficción y de documental que tiene Hit. Estamos buscando más esa verdad y el entorno nos la está dando”.

    Frente al vandalismo como detonante de la acción de la primera temporada de «HIT», el fracaso escolar y la falta de futuro de los jóvenes serán los grandes retos sobre los que el profesor Ibarra tendrá que trabajar en esta segunda entrega.

    Un debate, el de educación y adolescencia, al que su creador y director, Joaquín Oristrell, quiere contribuir con esta serie, a la vez que una llamada de atención sobre la Formación Profesional y su importancia en la integración de los jóvenes y al progreso del país.

    La entrada Serie “HIT” que se rueda en el Museo de Minería recibió la visita del alcalde de Puertollano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 72 corredores participaron en la  Contrarreloj individual de Tomelloso

    72 corredores participaron en la Contrarreloj individual de Tomelloso

    72 corredores de toda la geografía española participaron en la contrarreloj individual organizada por el Club Ciclista Sport Tomelloso, que se celebró en Tomelloso (Ciudad Real) el pasado domingo con estupenda organización.

    Contrarreloj individual en Tomellloso

    La contrarreloj individual que discurrió desde el velódromo de la Ciudad Deportiva con vuelta el mismo punto en el kilómetro 17 de la carretera de Ossa de Montiel.

    Fue una gran mañana de ciclismo que comenzó con un emotivo homenaje póstumo al juez árbitro, Francisco Lara Marrades. El concejal de Deporte, Amadeo Treviño y el presidente del club Víctor Onsurbe entregaron emocionados a la viuda y familiares una placa de recuerdo.

    Especial participación femenina en la contrarreloj individual

    Tras este acto, se cortó la cinta inaugural y se dio la salida a esta prueba que contó con una especial participación femenina y también en la modalidad de ciclismo adaptado. La carrera se disputó con la colaboración inestimable de la Policía Local, Protección Civil, personal municipal, voluntarios del club y un grupo de motoristas voluntarios encargados de acompañar a los ciclistas durante el recorrido.

    El ganador con un excelente tiempo resultó ser el valenciano Abel Odón Novillo y la primera mujer en parar el crono fue Gema de la Hoz.

    La entrada 72 corredores participaron en la Contrarreloj individual de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El carné joven local de Manzanares con descuentos en más de 70 comercios, y actividades culturales y deportivas

    El carné joven local de Manzanares con descuentos en más de 70 comercios, y actividades culturales y deportivas

    Llega otra campaña del carné joven local de Manzanares. Iniciativa que favorece a los jóvenes entre 14 y 35 años empadronados en Manzanares (Ciudad Real) que pueden disfrutar de descuentos en instalaciones deportivas, actividades culturales y comercios locales. Con una validez de dos años, este carné se puede obtener por sólo dos euros en la Casa de la Juventud.

    Carné Joven para empadronados en Manzanares

    Este carné joven es una iniciativa de la Concejalía de Juventud del ayuntamiento local. Es un documento personal e intransferible que proporciona a los jóvenes numerosos descuentos para acceder a las instalaciones deportivas municipales, adquirir entradas para actos culturales, así como para sus compras en el comercio local.

    El objetivo, según ha señalado el concejal del área, es favorecer la participación de la juventud manzanareña en las diferentes actividades que se organizan desde el Ayuntamiento, así como disfrutar de las instalaciones deportivas, al mismo tiempo que se fomenta el consumo en los comercios de la localidad.

    Más de 70 establecimientos participantes

    Más de setenta establecimientos de Manzanares se han adherido a esta campaña del carné joven, pertenecientes a sectores muy diversos: ópticas y centros auditivos, peluquerías, perfumerías, papelerías y librerías, joyerías, tiendas de deporte y de moda, informática y electrodomésticos, jugueterías o clínicas dentales, entre otras.

    En la guía elaborada por el área de Juventud se puede consultar el listado de comercios que ofrecen descuentos y la normativa y forma de obtención del carné joven municipal. Tiene una validez de dos años y podrán solicitarlo en la Casa de la Juventud todas las personas empadronadas en Manzanares que tengan entre 14 y 35 años.

    Se deberá presentar el resguardo del pago de los 2 euros de coste y cumplimentar la solicitud, acompañada de una fotocopia del DNI. Para cualquier consulta, pueden ponerse en contacto a través del 926 61 46 20, también en el 608 140 640 o por email a: [email protected].

    La entrada El carné joven local de Manzanares con descuentos en más de 70 comercios, y actividades culturales y deportivas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mañana abre un período extraordinario de vacunación en el Centro de Salud de Miguelturra

    Mañana abre un período extraordinario de vacunación en el Centro de Salud de Miguelturra

    Un período extraordinario de vacunación abre mañana en el Centro de Salud de Miguelturra (Ciudad Real). Así lo ha informado el coordinador de dicho centro, Javier Navarro.

    Período extraordinario de vacunación

    Este período extraordinario de vacunación «para acelerar los procesos de vacunación de aquellas personas que todavía no han sido vacunadas contra la Covid-19«.

    En concreto, Navarro ha señalado que se han establecido 4 días de vacunación mediante el método de auto cita, a través de la aplicación del Sescam, para personas a partir de 12 años.

    También se vacunará en el Hospital General de Ciudad Real

    De este modo, el miércoles, día 25 de agosto, el Centro de Salud de Miguelturra realizará estas vacunaciones extraordinarias de 15:30 a 20:00 horas, y los días 30, 31 de agosto y 3 de septiembre, se realizará de igual modo, pero en la primera planta del Hospital General de Ciudad Real.

    Las personas interesadas solo tienen que apuntarse en la aplicación del Sescam y acudir a la hora que hayan elegido.

    La entrada Mañana abre un período extraordinario de vacunación en el Centro de Salud de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.