Blog

  • 40 ciclistas en la ruta promocional del Geoparque, entre Almodóvar y Villamayor

    40 ciclistas en la ruta promocional del Geoparque, entre Almodóvar y Villamayor

    Unos 40 ciclistas participaron este domingo, 13 de junio, en la ruta de bicicleta de montaña que discurría por los términos municipales de Almodóvar del Campo y de Villamayor de Calatrava.

    Una de las citas promocionales organizada por la Diputación al calor del proyecto del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’, al que el Ayuntamiento almodovareño está adscrito.

    La participación ha sido no solo de los municipios unidos en este itinerario de medio centenar de kilómetros, sino también se ha recabado desde las poblaciones de Puertollano, Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real capital e incluso Tomelloso.

    “La templanza del termómetro que hemos tenido este fin de semana y que no haya habido ninguna incidencia, salvo alguna menor de carácter mecánico, ha hecho que todos los inscritos disfrutasen de lo que más nos gusta, la naturaleza”.

    Así lo manifiesta el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, José Carlos Soler, quien ha coordinado el operativo logístico local, que contó con las dependencias deportivas de la localidad y la presencia de Policía Local.

    El edil agradece así la labor de quienes en este sentido han contribuido a hacer de esta cita una fiesta del deporte y de promoción de espacios contemplados en el Geoparque provincial, de las cuales se viene encargando el tomellosero Paco Cerezo.

    Igual que el Morrón de Villamayor de Calatrava, ayer visitado durante la ruta, la Administración autonómica cuenta en el municipio almodavareño, como espacio protegido, con los Castillejos Volcánicos de La Bienvenida.

    Precisamente en este enclave tan icónico de la pedanía almodovareña, afincada en pleno corazón del Valle de Alcudia tenía lugar, también en el marco promocional del Geoparque, una actividad divulgativa fechas atrás.

    Cita consistente en una visita en clave familiar, en la que se pudieron conocer al detalle de este otro monumento natural, al tiempo que se pudo disfrutar de un paraje que entraña también mucha historia, con el cercano yacimiento de Sisapo allí también.

    La entrada 40 ciclistas en la ruta promocional del Geoparque, entre Almodóvar y Villamayor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo oferta 30 plazas gratuitas para su Escuela de Verano 2021

    El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo oferta 30 plazas gratuitas para su Escuela de Verano 2021

    El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) retoma nuevamente este año su Escuela de Verano dirigida a menores de entre 6 y 10 años de edad, con una oferta total de 30 plazas gratuitas que se distribuirán a razón de quince en junio y otras tantas en agosto.

    La media viene a “restablecer también la conciliación familiar y laboral durante las vacaciones de verano, para que estos niños y niñas puedan estar convenientemente atendidos mientras sus progenitores atienden sus respectivas ocupaciones”.

    Así lo refiere la concejala Virginia López, quien recalca “la aplicación de diferentes medidas preventivas frente a la Covid-19, en la misma línea que ha venido aplicando la Escuela Infantil ‘Gloria Fuertes’ durante el periodo de acogida que ahora termina”.

    La edil agradece en este sentido la dedicación de su plantilla de profesionales en la atención de menores de 0 a 3 años de edad durante estos meses de curso y, por esa razón, “la estancia en la Escuela de Verano transcurrirá igualmente sin incidencias”.

    Cabe referir en este sentido el lavado frecuente de manos o el uso de gel hidroalcohólico o empleo de mascarilla por parte del alumnado, además de una constante desinfección de estancias y elementos lúdicos y de juego.

    El horario de atención continuada va a ser de lunes a viernes entre las 10,00 y las 13,00 horas, siendo el periodo en julio entre los días 5 y 30 y en agosto del 2 al 27, pudiendo optar cada participante a uno de los dos meses para dar alcanzar así a más familias.

    Aquellas que estén interesadas en hacer uso de este recurso podrán formalizar la correspondiente inscripción en las dependencias de la Escuela Infantil ‘Gloria Fuertes’ a partir del lunes 21 de junio, desde las 9,30 horas.

    La entrada El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo oferta 30 plazas gratuitas para su Escuela de Verano 2021 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha solicita una parcela al Ayuntamiento de Carrión de Calatrava para la construcción de un nuevo centro de salud

    Castilla-La Mancha solicita una parcela al Ayuntamiento de Carrión de Calatrava para la construcción de un nuevo centro de salud

    Castilla-La Mancha se ha comprometido a la construcción de un nuevo centro de salud en la localidad de Carrión de Calatrava, tras una reunión de trabajo mantenida en la Delegación de la Junta de Castilla-La Mancha en Ciudad Real.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, acompañado por el delegado provincial de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José Sánchez y del gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, ha explicado al alcalde del municipio, Dionisio Moreno, que pese a la pandemia por COVID-19, el Gobierno que preside Emiliano García-Page tiene actualmente en marcha 67 obras en materia de infraestructuras sanitarias.

    Así, son más de 1.000 millones de euros comprometidos en infraestructuras sanitarias por el Ejecutivo de García-Page para mejorar la atención a los ciudadanos, tanto en hospitales, centros de salud o consultorios locales.

    De este modo, el consejero ha solicitado al regidor de Carrión de Calatrava que el municipio pueda facilitar un terreno nuevo para la construcción de la nueva infraestructura sanitaria. Al respecto, el alcalde ha recalcado que ya están trabajando en ello, explicando que se está buscando una parcela que esté en el mismo entorno del actual centro.

    Fernández Sanz ha explicado al regidor y a los miembros de su equipo de gobierno presentes en la reunión que en cuanto el Ayuntamiento ceda el terreno, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se realizará el plan funcional.

    Actualmente, el centro de salud alberga dos consultas de Medicina de Familia y dos consultas de Enfermería y cuenta con salas polivalentes que tienen que albergar consulta de matrona, dentista, higienista y fisioterapia, que comparten.

    La Zona básica de Salud es Torralba de Calatrava y Carrión de Calatrava, con el puesto de Atención Continuada en este último municipio.

    Además, en el encuentro se han repasado los días que el profesional de Pediatría y el de Fisioterapia visitan la localidad, revisando diversas actuaciones para poder mejorar la atención sanitaria que se presta a los usuarios.

    La entrada Castilla-La Mancha solicita una parcela al Ayuntamiento de Carrión de Calatrava para la construcción de un nuevo centro de salud se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con 34.000 donaciones en los primeros cinco meses del año

    Castilla-La Mancha celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con 34.000 donaciones en los primeros cinco meses del año

    Este lunes, 14 de junio, se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre dedicado a concienciar a la ciudadanía de la importancia de disponer de sangre y productos sanguíneos de calidad que cubran las necesidades de los centros sanitarios de la región.

    En Castilla-La Mancha se ha atendido a más de 36.000 donantes y se han registrado un total de 34.000 donaciones en los cinco primeros meses del año, unas cifras que muestran “el compromiso y la generosidad de los donantes de nuestra región”, ha subrayado Elena Madrigal, coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha.

    A pesar de las dificultades provocadas por la pandemia a causa del coronavirus, las personas donantes de Castilla-La Mancha se han volcado en aumentar los stocks sanguíneos de los hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. En la región “ha sido espectacular la magnífica respuesta de ciudadanos. Su compromiso y generosidad se han puesto una vez mas de manifiesto en este 2021 y nos han permitido mantener al alza las donaciones”, ha asegurado la coordinadora.

    En relación a la donación por sistema de aféresis, se han realizado en estos cinco primeros meses del año un total de 1.111 plasmaféresis o donación exclusiva de plasma y 321 plaquetoaféresis. En cuanto a nuevos y nuevas donantes se mantiene la tendencia al alza con 3.242 personas más.

    Estas donaciones se han realizado a través de los equipos de profesionales especializados en donación pertenecientes a los tres Centros de Transfusión de Castilla-La Mancha, Albacete-Cuenca, Ciudad Real y Toledo-Guadalajara, formados por médicos, hematólogos, enfermeras, auxiliares, técnicos de laboratorio, celadores, administrativos y conductores.

    Además, se ha mantenido la actividad de donación en los nueve Puntos Fijos Hospitalarios (Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Talavera y Guadalajara) y las colectas que se han realizado en todos los pueblos de la región para garantizar los componentes sanguíneos.

    Las nueve hermandades o asociaciones de donantes de sangre de la región con sus múltiples juntas locales han colaborado con los Centros de Transfusión para realizar las donaciones de sangre.

    La Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de la región ha obtenido en estos primeros cinco meses un total de 250 plasmaferesis de plasma hiperinmune de pacientes convalecientes de Covid-19, lo que se traduce en 500 dosis de tratamiento para la participación y desarrollo de los ensayos clínicos y estudios observacionales como base para el tratamiento mediante esta terapia de los pacientes Covid-19.

    Dona sangre para que el mundo siga latiendo

    El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2021, ‘Dona sangre para que el mundo siga latiendo’, destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de todos. Asimismo, refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente y contribuyan a mejorar la salud.

    La campaña de este año se centrará especialmente en el papel de los jóvenes que, como siempre, están en la vanguardia de las actividades e iniciativas solidarias porque son sumamente idealistas, entusiastas y creativos.

    Los objetivos específicos de la campaña de este año son agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo su labor solidaria y responsable. Al mismo tiempo, generar mayor conciencia social en toda la población en relación a las necesidades constantes de sangre promoviendo los valores humanos de la donación.

    La entrada Castilla-La Mancha celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con 34.000 donaciones en los primeros cinco meses del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aldaba presentó el número 20 de la revista “Aldaba Literaria”

    Aldaba presentó el número 20 de la revista “Aldaba Literaria”

    El Grupo Literario “Aldaba” de Argamasilla de Alba presentó el domingo pasado, con el título “Versos para el Abrazo”, el número 20 de su revista “Aldaba Literaria”, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

    La vicepresidenta de la Diputación y concejala de Turismo y Promoción Económica, Noelia Serrano, remarcó la importancia de que la Cultura “esté ahora más viva que nunca, y es necesario que desde las instituciones trabajemos para que eso ocurra”. En esta línea, destacó la gran labor local de promoción de la cultura que están realizando los miembros de Aldaba, tanto directamente como indirectamente promoviendo e incentivando a que otros también lo hagan.

    Con publicaciones y actos como este, indicaba la presentadora y presidenta de Aldaba, Lourdes Rubio, “desde Aldaba buscamos recuperar la realidad cultural de nuestro grupo literario y con ella, la de parte de la cultura de nuestro pueblo”, para lo que también organizan otros actos literarios como Monicongo, A Pro-Pósito, Certamen de Poesía “Jesús Díaz” y de microrrelatos.

    Rubio recordó que la revista también sufrió el confinamiento, ya que, como indica la fecha impresa en la portada, estaba pensada para ser presentada en noviembre de 2020, y tuvo que que esperar a mejores momentos sanitarios.

    Aldaba presentó el número 20 de la revista “Aldaba Literaria” 8

    La presidenta de Aldaba destacó la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, en concreto, de la Imprenta Provincial para llevar adelante la publicación, así como el de la Corporación municipal y el área de Cultura “por comprometerse con nuestra actividad, apoyarla, ser flexibles ante los cambios, que a última hora se han ido produciendo, así como, agradecer al Ayuntamiento la generosidad de ceder los puntos asignados de imprenta a nuestra publicación”.

    La publicación

    “Hay una grieta en todo, así es como entra la luz’ y siguiendo el ejemplo de estas palabras de Leonard Cohen, buscando esa luz, nació, ‘Versos para el abrazo’, en un principio como poema colectivo, en abril del pasado año, en pleno confinamiento, ante la necesidad de abrir una ventana al mundo, en ese intento de buscar la luz a través del cristal de la poesía, entre las grietas del miedo, la incertidumbre y el dolor, siendo cómplices y compañeros en nuestro encierro”, afirmó la presidenta de Aldaba. Fruto de aquellos momentos nació el poema colectivo: “Versos para el abrazo”, que da nombre y abre el nuevo manojo de versos, junto a diversas creaciones gráficas, que Aldaba ha regalado con este nuevo número a los amantes de la poesía, la literatura y el arte.

    Aldaba presentó el número 20 de la revista “Aldaba Literaria” 9

    La revista nace como una rememoración de las emociones vividas en la pandemia. Desde la nostalgia por tiempos pasados “como la necesidad de evasión que algunos participantes teníamos respecto a telediarios, rutinas e incertidumbres”. En estas páginas encontrarán caracteres de personas normales y corrientes, historias del día a día, pensamientos que se han concebido en estos meses tan atípicos que se han vivido en los últimos tiempos.

    Sencillamente, “esta revista es un conjunto de testimonios que sirven como portal a la evasión y nos ayuda a recordar lo maravillosamente imperfecto que en definitiva es el ser humano”, subrayaba la presidenta.

    Aldaba presentó el número 20 de la revista “Aldaba Literaria” 10

    El acto

    Como se hace tradicionalmente en sus presentaciones, Aldaba dividió el acto en dos partes, una primera en donde diversos miembros del grupo recitaron algunos poemas y textos que forman parte de la revista, acompañados por el Taller del Cantor, que es el nombre que Ángel Aguas le dio a la dimensión poético-musical de su persona.

    La segunda parte estuvo a cargo del grupo The Viboras, de origen manchego, conformado por María Molina (voz y guitarra) y Vega Molina (guitarra y bajo). “Una pareja de serpientes aguerridas que, en plena pandemia de incertidumbres, deciden llevar a cabo un proyecto que, aventuro, no dejará a nadie indiferente. Componiendo sus propias canciones y bajo un estilo Blues-Rock, The Viboras han llegado para demostrar al mundo el enorme talento que hay escondido en La Mancha, cabalgando indomables hacia una línea del horizonte que aún está por descubrir pero que solo es el inicio del viaje”, aseveró la presentadora.

    La entrada Aldaba presentó el número 20 de la revista “Aldaba Literaria” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reunión entre José Luis Cabezas y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, el Plan de Empleo del Gobierno regional como eje

    Reunión entre José Luis Cabezas y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, el Plan de Empleo del Gobierno regional como eje

    Las novedades referidas al Plan de Empleo que promueve el Gobierno de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones provinciales fueron el eje de la reunión mantenida entre el director general de Programas de Empleo del Ejecutivo Regional, José Luis Cabezas, y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, Honorio Cañizares.

    Cabezas recordó que el plan consta de 102 millones de euros, de los cuales más del 75%, 77,2 millones de euros, provienen del Ejecutivo autonómico y los 24,7 restantes de las arcas de las instituciones provinciales.

    Estos 102 millones duplican los de la última convocatoria del plan y permitirán que las entidades locales de la región contraten a quince mil personas en situación de desempleo, alrededor de cuatro mil de la provincia de Ciudad Real. Además, se ha producido un incremento significativo de la cobertura del coste de las contrataciones por parte de ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, cobertura que llega hasta el 85% de los costes de una contratación estándar de seis meses de duración.

    Esto es así porque el aporte conjunto del Gobierno de García-Page y de las diputaciones aumenta un 23% y “si antes la ayuda estándar para esas contrataciones era de 6.300 euros, en la próxima convocatoria vamos a llegar a 7.790 euros, 1.490 euros más”, ha aclarado Cabezas.

    A su vez, el director general señaló que se reserva la cuarta parte de empleos para los colectivos en riesgo de exclusión social, y, dentro de este 25%, habrá un 7% de plazas para la contratación de personas con discapacidad.

    En el encuentro Honorio Cañizares se interesó por las subvenciones para la contratación de personas jóvenes cualificadas, ayudas que pueden llegar hasta los 10.000 euros por cada contrato de un año de duración para la realización de proyectos dirigidos al enriquecimiento, promoción y conservación del patrimonio material e inmaterial, cultural, histórico-artístico y/o natural, así como a la creación cultural y artística.

    La entrada Reunión entre José Luis Cabezas y el alcalde de Valenzuela de Calatrava, el Plan de Empleo del Gobierno regional como eje se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelve la normalidad de manera progresiva  al Centro de Mayores de Manzanares

    Vuelve la normalidad de manera progresiva al Centro de Mayores de Manzanares

    La evolución positiva que viene teniendo la pandemia del COVID-19 ha permitido una vuelta a la normalidad de manera progresiva. La que ya se hace notar en el Centro de Mayores de Manzanares (Ciudad Real) que ha vuelto a abrir sus instalaciones de manera presencial.

    Vuelve la normalidad al Centro de Mayores

    El Centro de mayores, permanecía cerrado desde marzo de 2020 y desde el lunes pasado, comenzó a recibir en sus instalaciones a sus socios y socias. En una vuelta progresiva a la normalidad.

    Era necesario y los ha llenado de alegría, esa reapertura que anhelaban hacia tiempo. Normalidad que llega después de un año después de que la pandemia obligara al cierre de sus dependencias, el Centro de Mayores reabrió sus puertas para retomar la actividad presencial. “Los hemos echado mucho de menos”, confesaba la directora Beatriz Esteban. “Es un placer verlos de nuevo aquí con nosotros”.

    Personal y personas mayores se reencuentran

    Las caras de felicidad que se han visto durante toda la semana delataban que era un momento muy esperado por todo el mundo, tanto por el personal del centro como por todas esas personas mayores que poco a poco van a poder retomar sus rutinas.

    Eso sí, una rutina que ahora incluye el uso de mascarilla, la toma de temperatura, la distancia interpersonal y las medidas de prevención de contagios. Porque, aunque la mayoría de usuarios y usuarias cuenta ya con la pauta de vacunación completa, “el bicho sigue estando en la calle”, advertía Esteban.

    Solicitar cita previa

    Los servicios que están disponibles en el Centro de Mayores son los de lectura de prensa en sala y el acceso al salón de televisión y tertulia. También se han puesto en marcha los cursos formativos para las personas inscritas en ellos. Por otro lado, para la atención social y dirección y para el alta de nuevos socios y socias es necesario solicitar cita previa en el teléfono 926 61 06 64.

    Y lo mismo sucede con una de las grandes novedades, el servicio de podología, que ahora se realiza en las instalaciones del Centro de Mayores.

    La idea es que, a medida que la normativa sanitaria lo vaya permitiendo, aumenten los servicios, las actividades, el aforo y el horario de apertura, que de momento es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas. Los sábados, domingos y festivos el centro permanecerá cerrado.

    La entrada Vuelve la normalidad de manera progresiva al Centro de Mayores de Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ‘Escaleras’, mejor fotografía del concurso ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’

    ‘Escaleras’, mejor fotografía del concurso ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’

    Durante el mes de marzo, y hasta el 4 abril, permaneció abierto el plazo de presentación de trabajos al concurso de fotografía organizado por la Demarcación de Ciudad Real del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, bajo el título ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’, con el objetivo de promocionar la arquitectura de la provincia.

    En una primera selección de trabajos, el jurado eligió cuarenta obras de entre las que finalmente, determinaron las ganadoras. Finalmente, el premio a la mejor fotografía, con un valor de 500 €, ha sido para la obra titulada ‘Escaleras’ de Miguel Planells Sauina. Además, se han concedido dos accésit, con diploma acreditativo, a Enrique González Ortiz, por ‘Restos del antiguo Castillete’ y a José López Giménez por ‘Escalera’.

    Los participantes podían presentar un máximo de tres trabajos con una temática que evocara la esencia de la provincia por medio de la arquitectura en sus distintas manifestaciones: rural, urbana, histórica o industrial, entre otras. Las fotografías, debían ser originales e inéditas, sin elementos o marcas identificativas del autor, y con una resolución mínima de 300 ppp y 2362×3544 píxeles.

    Han sido 60 los participantes, con trabajos llegados desde toda España. En total, la demarcación de Ciudad Real del COACM ha recibido vía email 175 obras válidas, puesto que algunas de las fotografía presentadas fueron descartadas por no cumplir los requisitos exigidos en las bases.

    El jurado estuvo formado por Alberto Ibáñez, arquitecto y profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Ciudad Real, Elena Bercebal, arquitecta perteneciente a la junta de la Demarcación de Ciudad Real, Pedro Lozano, profesor de fotografía en la Escuela Pedro Almodóvar, y Juan Antonio Olmeda, profesional de la imagen en el Centro Territorial de Televisión Española en Ciudad Real, y como secretario, miembro sin voto por su conocimiento de los participantes, ya que era el responsable de la recepción de los trabajos, actuó José Antonio González Baos, arquitecto secretario de la demarcación de Ciudad Real.

    Las cuarenta fotografías seleccionadas, ya impresas en papel, formarán parte de una exposición que se inaugurará mañana viernes tras la entrega de premios, la cual tendrá lugar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Ciudad Real, a las 19:00 h. Además, como reconocimiento a los excelentes trabajos presentados, el resto de fotografías se podrán visualizar de manera rotativa en uno de los medios audiovisuales de la demarcación.

    La muestra permanecerá abierta de lunes a viernes en horario de 9:00 h a 13:00 h, hasta finales del mes de julio (Calle Carlos López Bustos, 3, 13003 Ciudad Real). Una vez clausurada, las fotografías se expondrán de manera virtual en las redes sociales de la Demarcación de Ciudad Real.

    Debido a la gran variedad de fotografías presentadas, en las que se reflejan diferentes puntos de la provincia, y con el fin de difundir y promocionar al máximo el amplio patrimonio arquitectónico de Ciudad Real, objetivo principal del concurso, la Demarcación de Ciudad Real se puesto en contacto con distintos ayuntamientos para cederles temporalmente la exposición, a partir del próximo otoño. Las fechas y lugares donde se podrá visitar se harán públicos próximamente.

     

     'Escaleras', mejor fotografía del concurso 'La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura' 4

    La entrada ‘Escaleras’, mejor fotografía del concurso ‘La provincia de Ciudad Real a través de su arquitectura’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero

    AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero

    García Baquero, conocida compañía española con presencia internacional en más de 60 países y dedicada a la producción y distribución de productos lácteos, mejora su intralogística con un almacén autoportante para palets instalado por AR Racking en Ciudad Real (España).

    El nuevo almacén cuenta con estanterías que alcanzan los 36 m de altura y que además de almacenar la carga, forman parte de la estructura del edificio soportando los cerramientos exteriores. La principal característica de los racks autoportantes es que la estantería forma parte de la estructura del edificio, generando así un aprovechamiento total del espacio. Este nuevo almacén de García Baquero, con una superficie de 1.080 m2, está equipado con un transelevador para la manipulación de la mercancía.

    AR Racking, empresa especializada en sistemas de almacenaje industrial, ha trabajado en este proyecto junto a una ingeniería europea para la integración de los elementos automatizados en la estructura de la estantería. Asimismo, el nuevo centro está destinado a almacenar producto refrigerado y, por tanto, “el rack cuenta con estanterías 100% galvanizadas de AR Racking, que ofrecen una resistencia anticorrosiva idónea para este tipo de condiciones ambientales” explica Juan Francisco Contreras, Project Manager de AR Racking.

    Según Diego Medina, Responsable Técnico de García Baquero, “este nuevo almacén automatizado nos ayudará a mejorar el rendimiento de nuestra operativa diaria y nuestra eficiencia logística. Estamos muy satisfechos de contar con una estructura que se adapta perfectamente a las características de nuestro producto y con esta gran capacidad de carga”.

    “El almacén autoportante es la solución más adecuada para el almacenaje de gran altura. Hemos trabajado minuciosamente en la planificación de las fases de la instalación y hemos realizado un seguimiento exhaustivo para que la obra se llevara a cabo según las previsiones y cumpliera estrictamente con las necesidades de almacenaje del cliente”, puntualiza Bernardo Sopeña, Sales Engineer de AR Racking.

    Video: https://www.youtube.com/watch?v=jLANZTlTYu8

    Sobre AR Racking
    AR Racking forma parte del Grupo Arania, un grupo industrial de empresas de amplia trayectoria y gran envergadura, con actividad multisectorial en torno a la transformación del acero desde hace más de 80 años. AR Racking aporta al mercado una amplia gama de soluciones con una alta exigencia de calidad certificada y un servicio integral de gestión de proyecto. Los sistemas de almacenaje industrial de AR Racking se caracterizan por la innovación, su fiabilidad y máxima eficiencia.

     

     

     AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero 4

     

    Tags: almacén autoportante de garcía baquero, ar racking, grupo arania

    La entrada AR Racking completa el nuevo almacén autoportante de García Baquero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional retoma el programa de Rutas Senderistas para mayores tras el parón por la pandemia

    El Gobierno regional retoma el programa de Rutas Senderistas para mayores tras el parón por la pandemia

    Las personas mayores de Castilla La-Mancha ya disfrutan de nuevo de uno de los programas más demandados dentro del Plan de Envejecimiento Activo y Saludable, el de Rutas Senderistas destinadas a usuarios de los centros de mayores de la región.

    Una iniciativa que el Gobierno regional vuelve a poner en marcha después del parón sufrido debido a la COVID19, que ha paralizado muchas iniciativas de este tipo, afectando, sobre todo, al colectivo de mayores, que ha sido el más castigado no sólo por el virus, sino también por el cese de las actividades que les mantenían en activo y en compañía, provocando en muchos casos situaciones de aislamiento y soledad, así como deterioro físico, social y emocional. “Retomando estas acciones, se abre, por tanto, el camino hacia nuevos y mejores horizontes para los mayores y para todos, con una vuelta a la normalidad que hemos de hacer de forma progresiva y cautelosa”, ha dicho la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

    Así lo ha expresado la consejera, que ha realizado la ruta senderista planificada en Sigüenza dentro de este programa, acompañada por la alcaldesa seguntina, María Jesús Merino y de cerca de un centenar de participantes entre monitores y usuarios de tres centros de mayores de la provincia de Guadalajara; La Rosaleda y Manolito Taberné, de la capital y Las Acacias, de Azuqueca de Henares.

    Esta ruta, realizada por el entorno natural de la Ciudad del Doncel, ha sido la tercera de las planificadas para este mes de junio, con las que se retoma el programa de una forma gradual. Antes de que llegue el calor del verano se han programado cinco rutas, una por provincia (ya se han realizado las de Ciudad Real y Albacete y, tras la de Sigüenza, quedan por llevarse a cabo la próxima semana las de Toledo y Cuenca) de las 26 que están diseñadas por toda la región para este año y en las que está previsto participen unas 3.000 personas.

    La consejera de Bienestar Social ha asegurado que estas rutas senderistas, que ha vuelto a poner en marcha el Gobierno regional,  “se echaban de menos, sobre todo por parte de nuestros mayores que tan mal lo han pasado en esta pandemia, y además, era muy reclamada por los centros de mayores que, en cuanto hemos podido empezar a reactivar los programas de envejecimiento activo, lo primero que nos han pedido son estas rutas senderistas para poder volver a socializarse y también ponerse en forma, que es lo que los mayores necesitaban ya después de este año tan difícil”.

    A la hora de retomar las Rutas Senderistas, se han introducido algunos cambios con respecto a la última edición celebrada antes de la pandemia. Por un lado, siguiendo escrupulosamente las medidas de seguridad e higiene sanitaria, manteniendo la distancia de seguridad entre los participantes y con grupos de 25 o 30 personas por cada centro de mayores. Y, por otro, se ha reducido el itinerario, dejándolo en un recorrido de 6 u 8 kilómetros, sin grandes desniveles ni dificultad y completando la ruta con un circuito turístico y cultural.

    Estas rutas senderistas se desarrollan en parajes naturales de municipios del entorno rural y con ellas también se dinamiza la economía y la riqueza de las zonas donde llegan ya que, con este programa, se generan 80 puestos de trabajo directos entre restaurantes, empresas de autobuses y empresas de servicios, todas de Castilla La Mancha.

    Rutas organizadas por CD ‘Correr y Correr’

    La consejera ha puesto de relevancia que estas rutas se han puesto de nuevo en marcha en esta primera mitad del año “por del empeño que en ello han puesto las federaciones de jubilados, los Centros de Día de Mayores, que ya han retomado su actividad, y el Club Deportivo ‘Correr y Correr’, entidad que desarrolla este programa y a cuyos miembros les ha querido dar especialmente la enhorabuena por la forma “entusiasta, divertida, muy segura y muy profesional que tienen de hacer su trabajo, consiguiendo que todos los participantes disfruten mucho de esta actividad”.

    Vuelven el Termalismo y el Turismo Social para mayores

    Además de continuar con el programa de Rutas Senderistas después del verano, la consejera ha anunciado que se van a volver a poner en marcha otros dos programas en el Marco del Envejecimiento Activo, el Termalismo Social y Terapéutico y el Turismo Social. Son dos actividades con mucha demanda, que fueron pioneras en Castilla La Mancha, y que “nos estamos poniendo a trabajar en ellas para que, a partir de septiembre, puedan empezar a solicitarlas y empezar a disfrutarlas a partir de octubre, además especialmente por nuestra región para poder enriquecer, tanto el turismo, como la economía de nuestra región”, ha concluido la consejera.

    La entrada El Gobierno regional retoma el programa de Rutas Senderistas para mayores tras el parón por la pandemia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.