Blog

  • Visitas guiadas el 25 y 26 de septiembre Manzanares por el  Día del Turismo

    Visitas guiadas el 25 y 26 de septiembre Manzanares por el Día del Turismo

    Las visitas guiadas forman parte de la programación especial para este fin de semana que ha elaborado el ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) con motivo del Día Mundial del Turismo que se conmemora el día 27 de septiembre.

    Visitas guiadas en Manzanares por el Día del Turismo

    Este Día Mundial del Turismo 2021, llega con el lema: ‘Turismo para un crecimiento inclusivo’, con el objetivo de reactivar este sector tan castigado e impulsar la recuperación económica y social de nuestros pueblos y ciudades. Siguiendo esta línea, el Ayuntamiento de Manzanares ha diseñado una programación especial para conmemorar este día e incentivar las visitas a la localidad. Para ello, el área de Turismo y Museos, ha puesto en marcha varias actividades.

    Comenzarán el viernes en los centros educativos de infantil y primaria, donde se repartirá entre el alumnado un plano turístico de Manzanares, con infografías y pasatiempos, para fomentar el aprendizaje de manera lúdica y divertida.

    Para los más pequeños también habrá una visita guiada, el sábado 25 de septiembre a las 11:00 horas, partirán de la iglesia de la Asunción, conocerán las casas solariegas de Manzanares y también su origen, en el Castillo de Pilas Bonas.

    Visita al Molino Grande y el Museo Manuel Piña

    Siguiendo con la programación del sábado, a las 17:30 horas, los turistas que lo deseen podrán visitar el Molino Grande. Asimismo, sábado y domingo tendrán ocasión de conocer el Museo Manuel Piña, en el horario habitual a cada hora en punto.

    De manera especial, a las 21:30 horas se ha programado un paseo por el sistema solar del Parque Julián Gómez-Cambronero, con observación de estrellas y planetas. Finalmente, el domingo a las 11:30 horas, está prevista la visita ‘Tras las huellas de los calatravos’, un recorrido por el trazado de la antigua muralla.

    La concejala del área, ha invitado a los visitantes a conocer Manzanares a través de estas actividades, ya que, ha asegurado, nuestra ciudad es un destino muy atractivo que cuenta con todas las condiciones por su accesibilidad y riqueza turística.

    Compromiso de calidad turística

    Gemma de la Fuente ha recordado el compromiso de calidad turística del Ayuntamiento de Manzanares gracias al proyecto de implantación del SICTED. La concejala de Turismo y Museos ha manifestado su satisfacción por la gran acogida que ha tenido entre las empresas de este sector.

    En total son ocho, las que se han adherido y las que ha agradecido públicamente su confianza en el Ayuntamiento y, ha añadido, “seguimos trabajando para que Manzanares sea el mejor destino de interior y que sea un destino de calidad”.

    La entrada Visitas guiadas el 25 y 26 de septiembre Manzanares por el Día del Turismo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Curso de nociones básicas de inglés para la Unión Europea del Espacio Joven de Ciudad Real

    Curso de nociones básicas de inglés para la Unión Europea del Espacio Joven de Ciudad Real

    Un curso de nociones básicas de inglés para Unión Europea ha organizado Europe Direct. El objetivo del mismo, es dotar al alumnado de la terminología esencial y herramientas necesarias para trabajar en el ámbito europeo en inglés.

    Curso de nociones básicas de inglés para la Unión Europea

    El curso está dirigido a jóvenes, mayores de 16 años. El mismo se realizará de manera online, a través de la plataforma Moodle.

    El curso se llevará cabo del 18 de octubre al 2 de noviembre, en lo que son 10 horas lectivas. El mismo es totalmente gratuito. Y las inscripciones serán a partir del 1 de octubre en espaciojovencr.es. Adjudicación de plazas por orden de entrada.

    La entrada Curso de nociones básicas de inglés para la Unión Europea del Espacio Joven de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este octubre vuelve el programa  «Paseos Reales»  de la Diputación de Ciudad Real

    Este octubre vuelve el programa «Paseos Reales» de la Diputación de Ciudad Real

    Con octubre volverán los Paseos Reales que como otras actividades se habían suspendido con la llegada de la pandemia del COVID-19. Así dio a conocer el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, tras depositar el tradicional donativo en la mesa que ha instalado la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ciudad Real coincidiendo con el Día Mundial que institucionalizó la Organización Mundial de la Salud para hace más visible esta terrible dolencia.

    Vuelven los Paseos Reales de la Diputación de Ciudad Real

    El presidente provincial ha estado acompañado por la vicepresidenta Petra Sánchez Bonales, Caballero ha dicho que el próximo mes de octubre publicarán la convocatoria de los Paseos Reales dirigida a las asociaciones que fundamentan su actividad en la defensa de colectivos que padecen enfermedades crónicas, en el apoyo a la discapacidad o a los mayores.

    Según ha explicado, persiguen el objetivo de proporcionar un respiro a los familiares, a los asociados que puedan y a los profesionales que los cuidan, porque se trata de que dispongan de un tiempo de ocio sin que suponga coste alguno para la asociación ni para los participantes.

    Itinerarios incluidos en el programa Paseos Reales

    La Diputación ofrece dos noches de alojamiento en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro y la realización de uno de los itinerarios incluidos en el programa Paseos Reales, una iniciativa que pone en valor la riqueza patrimonial, natural, histórica, etnográfica y cultural que atesora nuestra provincia.

    La actividad ha sido valorada muy positivamente por la presidenta de la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Inés Campillo, quien ha valorado muy positivamente la decisión de Caballero. Ha asegurado que harán un esfuerzo por participar, sobre todo porque necesitan un respiro y también porque es necesario dar el salto y vencer al miedo que ha traído la pandemia.

    Una nueva vía de colaboración con la asociación

    Caballero, por su parte, ha mostrado su satisfacción por sumar esta nueva vía de colaboración con la asociación, con la que coopera a través de la cuestación y en el desarrollo de actividades y el mantenimiento del centro.

    Ha recordado Caballero cómo la asociación se ha preocupado de proteger a las personas que atienden durante la pandemia, ha reconocido la importante labor social que llevan a cabo y se ha sumado al lema «Cero omisiones, cero alzheimer» resaltando la importancia de que el sistema de salud apueste por la detección precoz de la dolencia con el objetivo de abordar con más garantías el desarrollo de la enfermedad.

    Precisamente en este extremo ha abundado Inés Campillo pidiendo un mayor abordaje de la enfermedad en Atención Primaria que derive en una atención temprana al paciente. Y que se intensifique el apoyo a la investigación biomédica con el objetivo de que el camino que tienen que recorrer los enfermos y los familiares sea menos duro.

    También ha hecho hincapié en la necesidad de visibilizar el alzheimer, una tarea en la que, según ha dicho, influye muy positivamente en presidente de la Diputación con su apoyo constante y con su presencia en actos como en la cuestación que hoy, 21 de septiembre, han realizado en la capital de la provincia.

    La entrada Este octubre vuelve el programa «Paseos Reales» de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trabajos preparatorios del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Puertollano presentarán el 23 de septiembre

    Trabajos preparatorios del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Puertollano presentarán el 23 de septiembre

    Think & Move realiza trabajos preparatorios del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en Puertollano (Ciudad Real) , y los  que serán presentados a la ciudadanía en la sala Europa de la Casa de Baños el próximo jueves, 23 de septiembre, a las 18 horas.

    Presentarán trabajos preparatorios Plan de Movilidad Urbana Sostenible

    El Plan de Movilidad Urbana Sostenible, forma parte de la Estrategia Sostenible cofinanciada por FEDER, que se encuentra en pleno proceso de participación ciudadana, y con el que se definirá un conjunto de actuaciones con el objetivo de implementar formas de desplazamiento más sostenibles, con menos consumo energético que permita disminuir las emisiones de C02 que producimos al movernos por la ciudad.

    Dicha jornada tendrá también como objeto constituir el Panel de Expertos para la Mejora de la Movilidad Sostenible en Ciudades de Tamaño Medio.

    Una vez constituido el Panel, se desarrollará una primera sesión con panelistas invitados que versará sobre los hábitos de movilidad pre y postpandemia, y en la que se tratará de identificar las necesidades de movilidad que permanecen y los cambios que se han producido.

    Medidas de mejora de movilidad

    Será el primero paso para abordar en futuras sesiones las herramientas y medidas de mejora de la movilidad y reforzar la necesidad de un cambio progresivo urbano hacia un nuevo modelo de movilidad, además de mostrar diferentes buenas prácticas.

    Participantes

    La jornada de presentación de los trabajos preparatorios, será moderada por la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Belén Mazarro, y en la que participarán el Director General de Transporte y Movilidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino García.

    Y los profesores de la ETI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha, José María Coronado y Rita Ruiz y Juan López Sánchez, Técnico de Desarrollo de Movilidad Eléctrica de Repsol. Además, el Director de Think & Move y responsable del PMUS de Puertollano, Joaquín Juan-Dalac Fernández expondrá una síntesis de la jornada y la exposición de buenas prácticas

    Un punto de encuentro de experiencias

    La creación del panel de expertos es una iniciativa municipal en el desarrollo de la Estrategia Urbana para lograr que la ciudad sea un punto de encuentro de experiencias en las mejores prácticas sobre movilidad sostenible en ciudades de tamaño mediano.

    El panel nace con vocación de permanencia, con el fin de capitalizar todo el conocimiento que se genera a lo largo de los diferentes encuentros y que pueda trasladarse a la sociedad y a otros municipios.

    Semana de la Movilidad

    Este evento pone en colofón a la Semana Europea de la Movilidad (https://mobilityweek.eu/home/) que se ha celebrado desde el pasado 16 de septiembre en toda Europa y a la que Puertollano se ha sumado con actividades de concienciación ciudadana, como acción permanente que propone el Ayuntamiento para este año 2021 y que se reforzará con el Objetivo Temático 4 de la Unión Europea, que supone favorecer la transición a una economía baja en emisiones mediante el fomento de la Movilidad Sostenible.

    La entrada Trabajos preparatorios del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Puertollano presentarán el 23 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias desde el ámbito social

    El Gobierno regional atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias desde el ámbito social

    Castilla-La Mancha atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias a través de los cuatro programas que el Ejecutivo autonómico financia a las asociaciones de familiares de enfermos de esta dolencia y de los 17 Servicios de SEPAP-MejoraT, dentro del modelo de atención especializada.

    Así lo ha manifestado la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, durante la visita al primer turno de Termalismo Terapéutico para personas afectadas de Alzheimer que el Gobierno regional está desarrollando en el balneario ‘De Benito’, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Castilla la Mancha (FEDACAM). Saavedra ha estado acompañada de la directora general de Mayores, Alba Rodriguez, así como por la presidenta de la Federación, Inés Losa.

    En este sentido, la viceconsejera ha subrayado que este año el Día Mundial del Alzheimer tiene como lema ‘Cero omisiones. Cero Alzheimer’. Un mensaje con el que “el Gobierno del Presidente Emiliano García-Page quiere reconocer la incansable labor del movimiento asociativo en torno a la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Castilla-La Mancha (FEDACAM), en la que hay 33 Asociaciones de Familiares de Alzheimer (AFAs) que dedican sus esfuerzos a atender a las personas y familias afectadas, pero que, además, contribuyen a crear conciencia social”, ha explicado.

    Además, Saavedra ha indicado que “son más de 50 las personas que se van a beneficiar de este programa de Termalismo Terapéutico durante seis días, en el que participan pacientes con Alzheimer u otras demencias acompañados de sus familiares o cuidadores, así como un equipo de profesionales”.

    Entre los objetivos de este programa se encuentra aliviar la sobrecarga del familiar/cuidador; participar en un programa de ocio y de tratamiento especializado con una atención integral y multidisciplinar; desarrollar actividades terapéuticas y lúdicas para pacientes; así como aprender estrategias para el cuidado, autocuidado, comunicación, relajación y descanso para el familiar cuidador.

    Asimismo, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha subrayado la necesidad de crear “conciencia social y reivindicar más investigación para esta enfermedad que afecta a 54.000 personas de nuestra región y a sus familias”.

    Por ello, desde el Gobierno regional “trabajamos para avanzar en el tratamiento, pero también en la prevención desde el ámbito social, con nuevos centros de Alzheimer en Talavera de la Reina y Albacete, así como la reforma del centro de Ciudad Real. Además, cumplimos con el compromiso de consolidar y dar cobertura a los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal SEPAP-MejoraT, para las personas en situación de dependencia”, ha destacado Ana Saavedra.

    La entrada El Gobierno regional atiende a más de 5.000 personas diagnosticadas de Alzheimer y sus familias desde el ámbito social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre

    Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha programado la celebración de diferentes actividades deportivas en toda la región para celebrar la Semana Europea del Deporte, algunas de ellas de manera presencial, “con el objetivo de ir volviendo de manera paulatina a la normalidad”. Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz.

    Muñoz, que ha estado acompañada por el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha explicado que, de nuevo este año, la Consejería se ha querido sumar a esta iniciativa de la Comisión Europea para combatir el sedentarismo y promover hábitos de vida saludables, que tendrá lugar del 23 al 30 de septiembre en 42 países de forma simultánea. “Y lo hacemos, como cada año, porque conecta con la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha de promover la práctica deportiva y la actividad física entre toda la población”.

    En este sentido, la viceconsejera ha querido hacer un llamamiento a los chicos y chicas y a los jóvenes de la región, a los centros educativos, federaciones deportivas, centros deportivos, ayuntamientos y al resto de instituciones de la región a que participen en los actos de esta Semana que coincide con el inicio del curso escolar.

    Muñoz ha señalado que Castilla-La Mancha ha sido siempre una región que se ha caracterizado por ser un referente a nivel nacional en cuanto al número de actividades como de participantes en esta Semana. “Y en esta edición de 2021, a pesar de las dificultades y restricciones motivadas por la pandemia queremos que vuelva a serlo”, ha indicado.

    La responsable de Deportes del Ejecutivo autonómica ha indicado que, en la edición de este año, “no nos ha parecido todavía oportuno promover grandes eventos masivos como los que se realizaban en las ediciones previas a la pandemia, pero sí hemos querido dar un paso más hacia la normalidad programando diferentes actividades al aire libre, frente al pasado año en el que la mayoría de las actividades se desarrollaron de manera online”.

    Actividades

    Así, ha explicado la viceconsejera, desde la Dirección General de Deportes se van a desarrollar diferentes clases colectivas en espacios exteriores en las siete ciudades de la región con mayor población.

    Estas actividades serán en formato master class de actividades variadas, que van desde el spinning a la zumba, el body combat o el body balance entre otras. Para ello hemos puesto a disposición de estas localidades un escenario móvil con equipo de sonido que permitirá disfrutar a los participantes de estas actividades.

    En los descansos de estas sesiones actuarán los cantantes de rap de la asociación ‘Apazlabrando’ que con sus canciones trasladarán a los asistentes mensajes en favor de la igualdad entre hombres y mujeres y contra violencia de género.

    Serán en Toledo (23 de septiembre), Talavera de la Reina (24 de septiembre), Ciudad Real (25 de septiembre); Albacete (26 de septiembre), Puertollano (27 de septiembre), y Cuenca (28 de septiembre), Guadalajara (29 de septiembre)

    Por otra parte, el jueves, día 23 de septiembre, además se dará inicio a la segunda edición del concurso ‘ActivehackingCLM’, que es una convocatoria destinada a centros educativos y ayuntamientos de la región que quieran dinamizar a la infancia y juventud de Castilla-La Mancha e idear el diseño de una intervención urbana de juego activo en sus calles, plazas o parques, transformando espacios públicos convencionales en espacios promotores de actividad física.

    El objetivo es que imaginen nuevos usos de juegos activos mediante el empleo de materiales simples, reciclados y de sencilla disponibilidad, inventando un espacio de actividad física y socialización entre personas. Hay que aclarar, que estas intervenciones serán respetuosas con el entorno y las personas, siendo retiradas una vez termine el juego, no dañando el entorno ni molestando a otras personas. Las mejores propuestas serán premiadas tanto en la categoría de municipios como de centros escolares.

    Ese mismo día 23, desde esta Consejería y junto a la Agencia Española para la Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), se llevará a cabo una Jornada de Prevención del Dopaje en el Deporte.

    Esta jornada va dirigida a las entidades deportivas de Castilla-La Mancha, entrenadoras y entrenadores, deportistas y personal directivo y se desarrollará de manera online. En la misma participarán psicólogos deportivos; investigadores o responsables de la lucha contra el dopaje.

    Como acto de clausura de la Semana Europea del Deporte 2021, el 30 de septiembre se emitirá la proyección del documental ‘La cumbre es el camino’, que muestra la historia de superación de tres chicos con discapacidad intelectual que deciden romper barreras y viajar desde Albacete hasta Nepal para caminar hasta el Campo Base del Everest a 5.600 metros.

    La proyección tendrá lugar a las 18:00 horas en la Sala Thalía de Toledo y aquellas personas interesadas podrán reservar su butaca mandando un correo electrónico a [email protected].

    Igualmente, durante esta Semana, se ha organizado desde la Dirección General una serie de actividades en las instalaciones de la Consejería para que los trabajadores y trabajadoras de la misma puedan realizar yoga, pilates, body balance y core-flex.

    Por otra parte, nos vamos a sumar a las iniciativas propuestas por el Consejo Superior de Deportes que van destinadas a todo el tejido deportivo además de una acción dirigida a los municipios.

    La primera consiste en realizar una actividad o evento deportivo, documentarlo gráficamente y tras ello, subir una foto representativa de dicha acción en la plataforma el sistema expedirá automáticamente un diploma de participación en el que aparecerán los datos de inscripción junto a la foto enviada.

    Por otro lado, también nos sumamos a la iniciativa de promoción dirigida a los municipios, a través del concurso Municipios BEACTIVE por el deporte. Consiste en la realización de un vídeo corto (alrededor de 1’30”), explicando todo el deporte que se puede hacer en su municipio, destacando sus atractivos especiales, si los hubiera, ya sea en instalaciones del Ayuntamiento como privadas o aprovechando su entorno natural.

    En este sentido, Muñoz ha animado a todos los municipios de la región a que se unan a esta iniciativa, pues Castilla-La Mancha cuenta sin duda con una gran cantidad de espacios naturales y poblaciones de gran belleza que pueden darse a conocer mediante la práctica deportiva en sus espacios. Se premiará a los mejores, divididos en distintas categorías en función de su población.

    La entrada Recuperación de actividades presenciales en la Semana Europea del Deporte, que se celebrará del 23 al 30 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Manzanares FS incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición

    El Manzanares FS incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición

    Renovado el convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Manzanares y el Manzanares FS. Este corresponde a la temporada 2021/2022, en la que el club militará en la Primera División y asciende a 70.000 euros. La que se incrementará en 15.000 euros más, si el equipo se mantiene en la máxima categoría.

    Convenio Manzanares FS y el ayuntamiento local

    Manuel Salto, presidente del Manzanares FS, agradeció el apoyo que siempre han tenido con Julián Nieva en la alcaldía.

    En la línea del apoyo continuo que el municipio ha prestado al Manzanares Fútbol Sala desde 2015, con Julián Nieva al frente del Ayuntamiento, y una vez que el club ha alcanzado el reto de jugar en la máxima categoría, el equipo de gobierno refuerza su compromiso con el proyecto que lidera Manuel del Salto. Así se lo hizo saber el alcalde al presidente de la entidad durante el acto de firma del oportuno convenio de colaboración.

    Sin renunciar a que el equipo se mantenga en la Primera División

    “Lo que no podemos hacer ahora es reducir el nivel de apoyos, al contrario”, dijo Julián Nieva, que valoró la sensatez del proyecto de Manuel del Salto, “acorde a las posibilidades de Manzanares, sin hacer locuras pero sin renunciar a que el equipo se mantenga en Primera División”.

    Por su parte, el presidente del Manzanares FS, indicó que este proyecto “también ha subido a la máxima categoría” y agradeció el apoyo municipal. “Estamos muy contentos con el convenio firmado y trabajaremos para mantener el equipo en Primera y seguir creciendo juntos”, declaró.

    Y es que, como recordó Del Salto, el Manzanares FS no siempre ha contado con la misma disposición desde la Casa Consistorial. “Ante cualquier problema, no es lo mismo que te abran la puerta a que te estrelles, como hemos sufrido también”. El presidente agradeció a Julián Nieva que siempre les haya abierto las puertas para solucionar cualquier problema.

    El Manzanares FS incluirá el lema “Manzanares Fortaleza Empresarial” en sus camisetas

    Dentro de esta subvención se podrán computar gastos federativos, de Seguridad Social, arbitrajes, desplazamientos, farmacia, medicina y material deportivo. Con cargo al convenio se incluirán estos gastos desde el 1 de junio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022, en el que finaliza su vigencia.

    Además, se cede gratuitamente el pabellón Antonio Caba para entrenamientos y partidos, así como la explotación de sus espacios publicitarios.

    El Manzanares FS, por su parte, incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición y participará en actividades de promoción del deporte en la sociedad manzanareña, como visitas a centros escolares. “Para la ciudad es muy importante este proyecto por lo que significa de repercusión mediática y de prestigio”, valoró Nieva.

    Esta semana estará lista nueva superficie del Antonio Caba

    El primer edil destacó que esta ayuda municipal se suma a la que el club recibe de la Diputación Provincial de Ciudad Real y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. También anunció que esta semana ya estará lista y disponible la nueva superficie del Pabellón Antonio Caba.

    “Todo con tal de que tengamos las mejores condiciones para que, cada quince días, los aficionados disfruten del mejor espectáculo y para que se forme una enorme cantera de niños y niñas”, añadió.

    El precio de los abonos es más caro

    Manuel del Salto, que agradeció este apoyo institucional y de empresas, también resaltó el apoyo de la afición ante el reto de jugar en primera división. Por ello, y siendo consciente de que el precio de los abonos es más caro debido a la limitación de aforo, dio las gracias por la respuesta que están teniendo los abonados.

    En lo deportivo, reconoció el importante cambio que supone el salto de categoría y la ilusión que está viendo en los entrenamientos, que se hacen a diario en sesiones de mañana y tarde. “Va a ser un equipo que va a dar mucha guerra y va a costar ganarnos”, concluyó.

    Por lo que respecta a la pretemporada, el Manzanares FS Quesos El Hidalgo se medirá este miércoles a otro primera. Será en Cartagena ante el Jimbee a las 20:00 horas.

    La entrada El Manzanares FS incluirá el lema ‘Manzanares fortaleza empresarial’ en sus camisetas de competición se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miguelturra vive la solidaridad  acogiendo  a 17 personas refugiadas procedentes de Afganistán

    Miguelturra vive la solidaridad acogiendo a 17 personas refugiadas procedentes de Afganistán

    17 personas procedentes de Afganistán han sido refugiadas en Miguelturra (Ciudad Real) a través del programa de acogida de la onegé, Movimiento por la Paz (MPDL) con el apoyo de la Secretaria de Estado de Migración. Y a dichas personas refugiadas ha realizado una visita la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga, quien ha estado acompañada por la concejala de Cooperación Internacional, María Velasco.

    17 personas refugiadas en Miguelturra

    Como ha trascendido, se trata de 4 familias, que luego de prestar su colaboración al ejército español, han abandonado su país debido a la situación actual de conflicto que se vive en todo Afganistán.

    Laura Arriaga ha reconocido la labor humanitaria de la ONG Movimiento por la Paz y también ha ensalzado «la solidaridad del pueblo de Miguelturra, que siempre se ofrece a ayudar con un gran espíritu de colaboración».

    En este sentido, Arriaga ha recordado que «en nuestro presupuesto municipal siempre damos una gran importancia al capítulo de Cooperación Internacional, para poder ayudar a todas las ONGs que llevan a cabo diferentes proyectos en países con distintas necesidades y carencias».

    Alcaldesa da la bienvenida a estas personas que “vienen sin nada”

    La primera edil no ha dudado en dar la bienvenida a estas 17 personas refugiadas que, tal y como ha informado «vienen sin nada» y ha manifestado sentirse «emocionada de tener con nosotros a estas familias que tanto han colaborado con nuestro Ejército, por lo que tenemos que cuidarles, protegerles y ofrecerles nuestra ayuda como ellos han hecho con nosotros en Afganistán».

    La alcaldesa ha mostrado su solidaridad con estas personas tras haber vivido «la difícil y horrible situación de tener que irse de su casa y dejar a su familia allí» y ha apelado a la responsabilidad municipal de «acogerles y ofrecerles todas aquellas herramientas que estén a nuestro alcance para que se vayan defendiendo y se vayan integrando en la sociedad en la medida de lo posible, sin olvidar su deseo de volver a su país en tiempos de paz», ha finalizado Laura Arriaga.

    Centro de acogida de Movimiento por la Paz en Miguelturra

    Por su parte, el responsable de la delegación en Ciudad Real de la ONG Movimiento por la Paz (MPDL), Manuel Lorenzo, ha explicado que «este tipo de acciones se llevan a cabo gracias a la gestión de un programa de acogida con el que cuenta la ONG con el apoyo de la Secretaría de Estado de Migraciones, destinado a solicitantes de asilo y protección internacional».

    Movimiento por la Paz cuenta en Miguelturra con un centro de acogida al cual han llegado estos 17 ciudadanos y ciudadanas procedentes de Afganistán, con los cuales se ha iniciado el programa de protección, tanto en lo relativo a las necesidades básicas (alojamiento y manutención), como en la iniciación de itinerarios individualizados.

    «para que puedan ir familiarizándose y conociendo la lengua española, realización del estudio de sus perfiles para búsqueda de empleo, formación y, en el caso de los menores, la escolarización» ha destacado Lorenzo, quien ha añadido que el objetivo más inmediato no es otro que «conseguir que inicien, en la medida de lo posible, una vida lo más normal posible después de la salida tan complicada que han tenido tras abandonar, de forma abrupta, su país de origen«.

    Manuel Lorenzo ha resaltado las dificultades con las que se encuentran estas personas «que han salido del país con lo puesto, dejando sus viviendas y trabajos, huyendo porque sus vidas corrían riesgo y con la inquietud de haber dejado allí a familiares que no han podido abandonar el país».

    La entrada Miguelturra vive la solidaridad acogiendo a 17 personas refugiadas procedentes de Afganistán se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil

    GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil

    La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), la Universidad de Castilla-La Mancha y el proyecto Calatrava Dinamiza, con impulso de la Diputación y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, van a colaborar en el desarrollo de “Networking Junior”, un proyecto piloto y pionero en la región para ampliar el modelo de prácticas de los estudiantes de últimos cursos de los grados y másteres que ofrece la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

    El objetivo del convenio es avanzar en un nuevo sistema de prácticas que permita la inmersión del alumnado en el mundo empresarial y en el del desarrollo socioeconómico del mundo rural. De esta manera, se ofrece la oportunidad al estudiante de realizar sus prácticas en el denominado “Ecosistema de Emprendimiento”, del que también formarán parte entidades y empresas de los municipios que conforman la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y que puedan aportar su experiencia al alumnado.

    En la reunión que se realizó en la sede de la AD Campo de Calatrava en Almagro, participaron la presidenta y el gerente de este grupo de Desarrollo Rural, Gema García y Carlos Corella; la responsable de Dinamiza Calatrava y técnico de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Elena Moraleda; el decano de la Facultad, Fernando Callejas, junto a la coordinadora del Máster en Iniciativa Empresarial, Mª Jesús Ruiz; el coordinador del Máster de Modelización y Análisis de Datos Económicos, Miguel Ángel Tarancón, y la docente de Estadística y experta en Energías Renovables, Consoli Quintana.

    En este sentido, se van a seleccionar 10 emprendedores del Campo de Calatrava y 5 estudiantes, que adquieran el rol de consultor con diferentes perfiles asociados a la rama jurídica, al marketing financiero, al análisis económico y al comercial, de manera que formen un equipo de trabajo transversal mientras realizan sus prácticas, coordinados por Elena Moraleda y tutorizados por personal de la Asociación, junto al profesorado de la Facultad.

    Algo en lo que puso su atención Gema García, quien destacó que este es un paso más de la Asociación en pro del desarrollo territorial tanto económico como social, como se está haciendo desde los 20 años de su existencia. “De este modo, no solo se beneficiarán los propios estudiantes, pudiendo generar relaciones con empresas cercanas a la Facultad, sino también la comarca pues se trata de un apoyo a su desarrollo económico con nuevos talentos que vean la oportunidad de desarrollar en ella sus ideas de negocio”, comentó.

    Por otra parte, Fernando Callejas valoró positivamente este proyecto de colaboración pionero entre un Grupo de Desarrollo Rural y la Universidad de Castilla-La Mancha y aseguró la “implicación máxima” de estos jóvenes, ya que gran parte del alumnado de la Facultad proviene o está muy relacionado con municipios del Campo de Calatrava. Además de ser una forma, a su vez, de retener talento y que los recién graduados puedan desarrollar su trayectoria empresarial y encontrar trabajo en nuestra zona, en lugar de tener que marcharse fuera por falta de oportunidades.

    GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil 4

    Voluntad de emprender, falta de medios

    Un proyecto que se espera poder materializar a partir de enero de 2022 y hasta finalizar el curso en el mes de junio, surge tras detectar que entre los jóvenes recién graduados y desempleados, en muchas ocasiones, el emprendimiento no se materializa aún teniendo ideas muy consolidadas.

    Desde Dinamiza Calatrava se comprobó que esto ocurre no solamente por el factor económico sino por falta de motivación, tutorización y acompañamiento al no saber por dónde comenzar ni a dónde asistir en busca de información.

    “Hay quienes tienen voluntad de emprender, pero puede que no identifiquen oportunidades, porque sientan que no poseen los conocimientos y habilidades, teman al fracaso y no tengan un contacto con personas referentes que hayan emprendido”, explican desde Dinamiza Calatrava.

    AD Campo de Calatrava

    Los 15 municipios integrados en la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava son Aldea del Rey, Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.

    Este convenio se convertirá en una colaboración más entre la AD Campo de Calatrava y la UCLM, que se suma a las que se han realizado durante años en los ámbitos de la geografía y la ordenación del territorio, y de la que también forman parte la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, a través del programa Dinamiza Calatrava.

    La entrada GAL Campo de Calatrava, UCLM y el Proyecto Calatrava Dinamiza suman fuerzas para el impulso al emprendimiento juvenil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha traslada a los propietarios de ‘La Pedregosa’ la desafección de 10 parcelas de la zona regable de El Vicario

    El Gobierno de Castilla-La Mancha traslada a los propietarios de ‘La Pedregosa’ la desafección de 10 parcelas de la zona regable de El Vicario

    La delegada de la Junta, Carmen Olmedo, ha mantenido un encuentro con los propietarios de ‘La Pedregosa’ a los que ha trasladado la decisión aprobada hoy en Consejo de Gobierno de excluir 10 parcelas de la zona regable de ‘El Vicario’ resolviéndose un problema histórico.

    La representante del Gobierno de Emiliano García-Page, que ha estado acompañada por la delegada de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard, ha explicado que la medida beneficiará a un total de 10 expedientes a excluir de la zona regable.

    Olmedo ha justificado la propuesta de modificación del perímetro de declaración de regadío en base a los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, por la escasez de recurso hídrico para el riego de al menos 3.000 hectáreas en la zona regable de ‘El Vicario’, y al transcurso del tiempo, la realidad social y económica de la zona, que no es la prevista cuando se justificó la necesidad de transformación del regadío.

    Cabe recordar en este sentido que, además de que las parcelas excluidas nunca se han dedicado a actividad de regadío, están al corriente de pagos con la Comunidad de Regantes del Vicario y cumplen con todos los requisitos requeridos.

    Son 54,6 hectáreas distribuidas en diez parcelas; Este es el primer paso para la normalización de las parcelas que ha de hacerse efectivo cuando el Ayuntamiento de Ciudad Real apruebe la modificación del PGOU correspondiente.

    En este espacio se destinará parte de la superficie a equipamientos dotacionales, como el nuevo parque de bomberos de la Diputación de Ciudad Real, así como las nuevas dependencias del Infocam en la provincia, infraestructuras fundamentales para la ciudadanía

    Por su parte, los propietarios han agradecido al Gobierno de Emiliano García-Page el “esfuerzo realizado” por resolver una situación que vienen arrastrando desde el año 2011. Por último, los representantes vecinales han compartido tanto con la delegada de la Junta como con la delegada provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural los “avatares” sufridos todos estos años afortunadamente ya superados.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha traslada a los propietarios de ‘La Pedregosa’ la desafección de 10 parcelas de la zona regable de El Vicario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.