Blog

  • El Gobierno regional renueva el contrato para la prestación del servicio de transportes de viajeros de la concesión Ciudad Real-Manzanares

    El Gobierno regional renueva el contrato para la prestación del servicio de transportes de viajeros de la concesión Ciudad Real-Manzanares

    Castilla-La Mancha ha renovado el contrato para la prestación del servicio de transporte regular de viajeros por carretera de la concesión Manzanares-Ciudad Real con un presupuesto de 465.000 euros por un período de dos años.

    Así lo ha dado a conocer el director de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, quien ha explicado que “este nuevo contrato se caracteriza por dos mejoras. La primera, tal y como ha especificado, “es el aumento de dos expediciones, una de ida y otra de vuelta, desde Calzada de Calatrava a Ciudad Real con especial importancia la expedición de vuelta a las 12:30 de la mañana para personas trabajadoras en Ciudad Real y usuarios del hospital. La segunda mejora “hace referencia a la extensión de la ruta de media tarde hasta Socuéllamos, que antes terminaba en Tomelloso”, ha puntualizado.

    La concesión Manzanares-Ciudad Real (VCM-069) conecta la comarca de La Mancha y el Campo de Calatrava con la capital provincial. Consta de tres rutas como son Ciudad Real-Bolaños con cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta; Ciudad Real-Socuéllamos con dos expediciones de ida y dos de vuelta y Ciudad Real-Calzada de Calatrava con cuatro expediciones de ida y cuatro de vuelta. En el año 2019 se hicieron 550.000 viajes a través de estas líneas.

    La entrada El Gobierno regional renueva el contrato para la prestación del servicio de transportes de viajeros de la concesión Ciudad Real-Manzanares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarta de San Juan inicia su cuenta atrás para Las Paces abriendo el plazo para elegir su cartel anunciador

    Villarta de San Juan inicia su cuenta atrás para Las Paces abriendo el plazo para elegir su cartel anunciador

    El Ayuntamiento de Villarta de San Juan (Ciudad Real) acaba de lanzar las bases del concurso para elegir el cartel anunciador de Las Paces 2022, las fiestas en honor a la patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Paz, la efeméride más emblemática para los vecinos y vecinas del municipio, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

    Con la convocatoria de este concurso de carácter nacional que llega a su 38 edición, la localidad inicia la cuenta atrás para la celebración de este gran festejo que se celebrará del 23 al 26 de enero de 2022 si la situación epidemiológica lo permite y tras el parón provocado el año pasado por la pandemia del COVID-19.Una popular festividad que tiene como eje central una monumental hoguera nocturna y el lanzamiento de miles de cohetes y elementos pirotécnicos durante la procesión de la patrona por las calles de la localidad, una tradición que cuenta con más de cinco siglos de historia.

    El cartel ganador opta a un premio de 601 euros y será la portada del programa de esta fiesta. Podrán participar en el concurso cuantos artistas y diseñadores estén interesados, individualmente o en equipo, sin límite de edad. El plazo finaliza a las 20 horas del día 15 de noviembre y los originales deberán presentarse o remitirse a la Biblioteca Municipal (C/ Escuelas 7, 13210), con la siguiente leyenda: “Feria y Fiestas en honor de su Santa Patrona Nuestra Señora de la Paz. Declaradas de Interés Turístico Regional. Villarta de San Juan, del 23 al 26 de enero de 2022”.

    Requisitos técnicos

    El tamaño de los carteles será de 40×58 centímetros en sentido vertical, y los trabajos realizados con medios informáticos han de adjuntar el soporte electrónico correspondiente. No se aceptarán trabajos presentados en ediciones anteriores.

    Los trabajos se presentarán sin firmar, en soporte rígido, envueltos o en un sobre. Los datos personales del autor se consignarán en un sobre aparte en cuyo exterior figurará el mismo lema o pseudónimo que en la obra.

    El resultado se dará a conocer en un acto público, el próximo 25 de noviembre en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Villarta, a las 18 horas, donde estarán expuestos todos los trabajos, y el premio se entregará en la ceremonia de inauguración de las fiestas, el 23 de enero.

    La entrada Villarta de San Juan inicia su cuenta atrás para Las Paces abriendo el plazo para elegir su cartel anunciador se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La población de Granátula de Calatrava, pueblo de origen volcánico, se vuelca con los afectados por la erupción de La Palma

    La población de Granátula de Calatrava, pueblo de origen volcánico, se vuelca con los afectados por la erupción de La Palma

    El Ayuntamiento de Granátula (Ciudad Real) ha modificado su programa inicial sobre la Noche Europea de los Volcanes, con el fin de destinar fondos a los afectados por la erupción de La Palma (Canarias).

    “Nuestro pueblo es de origen volcánico y albergamos el único Volcán-Museo visitable de la península, el Cerro Gordo, por eso estamos muy sensibilizados con el tema volcánico, y a la vista de las circunstancias actuales decidimos modificar nuestro plan para celebrar la Noche Europea de los Volcanes con el fin de ayudar a la población de la isla canaria, que tan mal lo está pasando estos días”, comenta el alcalde Félix Herrera.

    Así la marcha solidaria y chocolate programados fueron un éxito este pasado domingo, asistiendo cerca de 200 personas, de los más de 700 que viven en el pueblo, y consiguiendo una recaudación de casi 600 euros. Después más vecinos están haciendo donativos, y se llevan más de 700 euros recaudados.

    Además el Ayuntamiento afirma que la afluencia de público al Cerro Gordo ha crecido en un 20 % más desde que surgió el tema de la erupción del volcán de la Palma, animada también por las buenas temperaturas otoñales, por lo que quiere destinar lo recaudado en las visitas del pasado y próximo fin de semana a su Volcán-Museo también a esta causa.

    Para los interesados en visitarlo, salvo que la climatología lo impida, indicarles que las minivisitas guiadas al Volcán del Cerro Gordo son de unos 30 a 40 minutos de duración. Los turnos de sábados, domingos y festivos desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo son a las 12, 13, 16 y 17 horas. Miércoles y jueves empezamos la minivisita guiada es a las 10 de la mañana. Para las visitas guiadas de hasta 2 h. de duración, más científicas, mejor consultar por email en este correo [email protected] o por teléfono 636817099 (disponibilidad por WhatsApp).

    La entrada La población de Granátula de Calatrava, pueblo de origen volcánico, se vuelca con los afectados por la erupción de La Palma se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herencia presentará el documental “El viaje de Elías” dirigido por Hugo de la Riva

    Herencia presentará el documental “El viaje de Elías” dirigido por Hugo de la Riva

    El sábado 2 de octubre de 2021 a las 21:00 horas en el Auditorio municipal de Herencia (Ciudad Real) tendrá lugar el estreno de la película documental “El viaje de Elías”, basada en el viaje de Elías García-Escribano Tajuelo.

    Durante más de cuatro años el viajero herenciano ha visitado 40 países desplazándose en bicicleta. La aventura que comenzó el 10 de julio de 2016 le llevó a atravesar Europa y Asia a lo largo de 40.000 kilómetros ataviado de Perlé; el principal personaje del Carnaval de Herencia, declarado de Interés Turístico Nacional.

    El Ayuntamiento de Herencia ha editado un documental dirigido por el prestigioso realizador audiovisual Hugo de la Riva, autor que cuenta en su haber con numerosas selecciones internacionales y varios premios. De la Riva ha afrontado este trabajo desde un enfoque intimista, analizando las motivaciones y el contexto en el que Elías decide afrontar esta aventura.

    A la premier asistirán las asociaciones carnavaleras, juveniles y culturales de Herencia. Además de familiares y patrocinadores de Elías que podrán ocupar las butacas del Auditorio Municipal. Del mismo modo, se pondrán en taquilla entradas para aquellas personas que no pertenezcan a ninguno de estos colectivos. Todas las entradas estarán disponibles en taquilla una hora antes del evento para poder ser recogidas por asociaciones y particulares.

    En palabras de José Manuel Bolaños, concejal de Turismo y Patrimonio, “La película documental “El viaje de Elías” además de narrar esta extraordinaria aventura, es una estupenda oportunidad de promocionar uno de los puntales turísticos de Herencia, como es el Perlé y el Carnaval de Herencia. Elías ha sido un embajador de su pueblo a lo largo de su viaje y este documental deja constancia de ello.”

    Desde el único medio de actualidad y noticias, Herencia.net, con la colaboración Ángel Martín-Fontecha se pudieron seguir las historias de Elías por el mundo a través de los artículos de Ángel que estaba en permanente contacto con nuestro Perlé por el mndo.

    La entrada Herencia presentará el documental “El viaje de Elías” dirigido por Hugo de la Riva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Centro de la Mujer de Terrinches presenta la herramienta contra la violencia de género Vi2Gen en los IES del Campo de Montiel

    El Centro de la Mujer de Terrinches presenta la herramienta contra la violencia de género Vi2Gen en los IES del Campo de Montiel

    El Centro de la Mujer de Terrinches (Ciudad Real) continúa trabajando para dar a conocer en el territorio la herramienta Vi2Gen, un recurso digital que permite a las víctimas de violencia de género contactar con las técnicas del Centro con el fin de pedir orientación, asesoramiento o ayuda.

    La herramienta se ha presentado recientemente en los Institutos de Educación Secundaria ‘Francisco de Quevedo’ y ‘Ramón Giraldo’, de Villanueva de los Infantes, y en el IES ‘Mentesa Oretana’, de Villanueva de la Fuente, con el fin de difundir su existencia entre la población más joven ya que es en esta etapa cuando se inician las relaciones afectivas, y por tanto, cuando aparecen las primeras señales de violencia, de las que en muchas ocasiones las jóvenes no son conscientes, por lo que atajarlas a tiempo puede prevenir una futura relación de violencia de género.

    Además, las generaciones más jóvenes, que tienen absolutamente incorporada la tecnología en su día a día, van a tener más facilidad para acceder a la misma eliminando el hecho intimidatorio que les puede suponer acudir a un centro de la mujer o hacer una consulta telefónica en la que aunque no se vea al profesional del otro lado, si se está de forma directa hablando con él o ella.

    El hecho de comenzar en la comarca del Campo de Montiel se debe a que su creador es oriundo de la misma y ha manifestado su preferencia de que sea en esta zona donde se inicie su puesta  en marcha con el fin de que las personas de este territorio, eminentemente rural, cuenten con una herramienta más en la lucha y erradicación de la violencia de género.

    Vi2Gen no está dirigido solo a las jóvenes que puedan estar viviendo una relación de maltrato, sino a toda aquella persona que pueda conocer el caso de alguien que lo esté viviendo y no sepa cómo ayudarla.

    Por otra parte, es importante recordar, que las consultas y peticiones de ayuda no dejan rastro. Al no tratarse de una aplicación, no hay que descargarse nada en el móvil ni registrase, otra utilidad de esta herramienta, ya que una de las nuevas formas de control en las parejas jóvenes, es la que se lleva a cabo a través de los dispositivos electrónicos.  Vi2Gen, además, también permite subir pruebas como audios, fotos, videos, etc., que quedan almacenados en la nube, en un sistema de encriptado en el tiempo, que no se puede manipular y que puede utilizarse posteriormente como prueba en un procedimiento judicial si así se desea.

    La entrada El Centro de la Mujer de Terrinches presenta la herramienta contra la violencia de género Vi2Gen en los IES del Campo de Montiel se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La primera edición en español del ‘Origen de las Especies’ de Darwin vuelve restaurado a la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

    La primera edición en español del ‘Origen de las Especies’ de Darwin vuelve restaurado a la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

    Tras una restauración minuciosa efectuada en el Centro de Restauración y Conservación de Castilla-La Mancha, la primera edición en español del ‘Origen de las especies por medio de la selección natural o La conservación de las razas favorecidas en la lucha por la existencia’ de Charles Darwin ha vuelto a la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.

    Hay que recordar que esta obra fue recuperada el pasado mes de abril por la Unidad Especial de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil después de detectarse el intento de venta a través de una subasta pública por Internet.

    Editado en el año 1877, este libro es un ejemplar de la primera traducción al español realizada por Enrique Godínez y Esteban, oficial de la Marina, periodista y traductor, a partir de la 6ª edición inglesa que fue autorizada por el propio Darwin.

    La edición incluye impresas dos cartas del autor dirigidas a Godínez, en el inglés original y su traducción al español, donde manifiesta su autorización para realizar la traducción del ‘Origen de las especies’ y expresa su agradecimiento por facilitar que la obra pueda ser leída en España.

    El libro, que tuvo una trascendental influencia en su época porque contribuyó a la difusión de ideas evolutivas de Darwin, fue editado en Madrid por el taller tipográfico Perojo. Impreso en papel continuo, está recubierto con una encuadernación editorial de la época en tela color azul petróleo, decorada con una orla gofrada y con el título en dorado.

    Cuando fue recuperado por la Guardia Civil, presentaba un importante deterioro tanto en la encuadernación como en el cuerpo de la obra, con desgarros en el papel, pérdida de soporte, manchas de humedad y restos de material adhesivo. Por todo ello, fue enviado al Centro de Restauración y Conservación en Toledo para una necesaria intervención.

    Con las tareas de restauración llevadas a cabo se han frenado las alteraciones sufridas, respetando sus elementos originales y recuperando tanto su estructura material como su valor patrimonial. En estos momentos ya se encuentra en perfectas condiciones de conservación en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de Ciudad Real.

    La entrada La primera edición en español del ‘Origen de las Especies’ de Darwin vuelve restaurado a la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos registrados por Covid-19 respecto al fin de semana anterior

    Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos registrados por Covid-19 respecto al fin de semana anterior

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 240 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas. Así, el viernes se registraron 125 casos, el sábado 95 y el domingo 20. Por provincias, Toledo ha registrado 102 casos, Ciudad Real 51, Albacete 40, Guadalajara 24 y Cuenca 23.

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 237.091. Por provincias, Toledo registra 89.314 casos, Ciudad Real 55.512, Albacete 37.131, Guadalajara 31.835 y Cuenca 23.299.

    El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 88. Por provincias, Toledo tiene 25 de estos pacientes (18 en el Hospital de Toledo y 7 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real 23 (10 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital Mancha Centro,  3 en el Hospital de Valdepeñas y 3 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 20 (16 en el Hospital de Albacete, 2 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Hellín y 1 en el Hospital de Almansa), Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca) y Guadalajara 10 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara).

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 30. Por provincias, Toledo tiene 10 de estos pacientes, Ciudad Real 9, Albacete 7, Guadalajara 3 y Cuenca 1.

    Durante el fin de semana se han registrado 7 fallecidos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, 5 en la provincia de Toledo, 1 en Ciudad Real y 1 en Cuenca. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.310. Por provincias, Toledo registra 2.393 fallecidos, Ciudad Real 1.777, Albacete 913, Guadalajara 658 y Cuenca 569.

    Centros Sociosanitarios

    8 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. De los 8 centros, 3 están en la provincia de Toledo, 3 en la provincia de Cuenca y 2 en la de Ciudad Real. Los residentes con caso confirmado son 70. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.119.

    Recomendaciones

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:

    Quedarse en casa.

    Solicitar cita telefónica con su médico.

    Vigilar su estado de salud.

    Medirse la temperatura.

    Extremar las medidas de higiene.

    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha vuelve a reducir los casos registrados por Covid-19 respecto al fin de semana anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almadén: Rebelión de alcaldes y colectivos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura por la A-43

    Almadén: Rebelión de alcaldes y colectivos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura por la A-43

    La mesa de alcaldes y colectivos por el trazado sur de la autovía A-43, reunida el pasado viernes en Puertollano (Ciudad Real), ha acordado remitir una carta al Ministerio de Transportes y a la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha en la que pide la construcción del trazado sur de esta vía y una consignación en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio.

    Además, expresa su rechazo a la resolución de la Dirección General de Carreteras que opta por aparcar el proyecto de la autovía A-43 y propone acondicionar la N-430 como carretera convencional.

    La entrada Almadén: Rebelión de alcaldes y colectivos de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura por la A-43 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 6 Leguas Privilegio Trail por  los campos manchegos el próximo 21 de noviembre

    6 Leguas Privilegio Trail por los campos manchegos el próximo 21 de noviembre

    100 millas privilegio Trail ha anunciado la prueba “6 leguas Privilegio Trail”. Una experencia que sin duda alguna, todos deben disfrutar alguna vez. Las inscripciones para participar en la misma ya se encuentran abiertas.

    6 Leguas Privilegio Trail

    Tal como han dado a conocer esta es una prueba de trail asequible para participar y sumarte a la historia Privilegio. Los inscritos recibirán un email con el recorrido, la ubicación de los avituallamientos e información importante dos semanas antes de la prueba.

    Se permitirá un máximo de 500 participantes en la modalidad 6 Leguas. Si quieres inscribirte visita el link: http://elprivilegio100millas.com/inscripciones/.

    La cita es el 21 de noviembre

    La salida será la mañana del 21 de noviembre en Piedrabuena. La meta estará instalada en la Puerta de Toledo (Ciudad Real). El tiempo límite es de 4 horas 30 minutos. Avituallamientos, sólidos y líquidos: 2. Recorrido balizado, desnivel +480.
    Solo 500 participantes, así que inscríbete ya.

    Organizado por el Patronato de Deportes del ayuntamiento de Ciudad Real. Colaboración de la Diputación de Ciudad Real.

    La entrada 6 Leguas Privilegio Trail por los campos manchegos el próximo 21 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva  campaña municipal de limpieza y concienciación «MiguelTuya, la ciudad es tuya, ¡ cuídala!

    Nueva campaña municipal de limpieza y concienciación «MiguelTuya, la ciudad es tuya, ¡ cuídala!

    El ayuntamiento de Miguelturra (Ciudad Real) lanza una nueva campaña de concienciación ciudadana, que ha sido presentada por la alcaldesa de la localidad, Laura Arriaga, el concejal de servicios, Diego Rodríguez y el responsable del diseño de la cartelería de la misma, Mario Maganto, estudiante de segundo de bachillerato del instituto miguelturreño Instituto de Enseñanza Secundaria «Campo de Calatrava».

    Campaña de concienciación y limpieza

    Según expresó la alcaldesa de Miguelturra, esta campaña de limpieza ya se trabajaba tiempo atrás, con el lema MiguelTuya, pretende concienciación y sensibilización de toda la ciudadanía.

    «Debemos darnos cuenta de la importancia de que cada uno de nosotros se implique en el cuidado y en la limpieza de nuestra ciudad, ya que a todos nos gusta salir a pasear y encontrar una ciudad amable, limpia y saludable. Para lograr esto no es suficiente con el importante esfuerzo que hacen los equipos de limpieza municipales, tenemos que sentir que la ciudad es nuestra, que Miguelturra es de todos».

    Por su parte, el concejal de Servicios explica que la campaña se inicia con la colocación de tres lonas, en tres puntos estratégicos de la localidad: Plaza de España, inmediaciones de la Plaza de Toros, concretamente en ronda Las Cañadas, e inmediaciones del CEIP María Elena Maseras, concretamente en calle Granátula.

    Se han repartido dípticos para las dependencias municipales, se han puesto 100 carteles en las instalaciones municipales, otros 100 carteles en las vías públicas, 100 pegatinas para las papeleras y para los vehículos municipales del área.

    La campaña busca mejorar la imagen de Miguelturra

    La campaña de concienciación y limpieza,  se alargará en el tiempo para seguir concienciando a la ciudadanía, «porque entre todos mejoraremos la imagen de la Miguelturra que queremos, porque la Ciudad es tuya».

    Por otro lado, el edil explica que la ordenanza de limpieza fue modificada y aprobada, por unanimidad de todos los grupos políticos, en el pleno del 28 de noviembre de 2019, tras tener todos los informes favorables y ser llevada a comisión, en donde que se tuvieron en cuenta las aportaciones de los grupos políticos de la oposición.

    Así, una vez finalizado el Estado de Alarma, «creímos conveniente presentar esta campaña de limpieza municipal, que a través del Logotipo «MiguelTuya, La ciudad es tuya, ¡cuídala!» buscamos concienciar a la población de la importancia de colaborar todos en la limpieza del municipio, porque mantener Miguelturra limpia es tarea de todos» añade el edil.

    Es cierto que en primer lugar es responsabilidad de la administración local, como titulares de la limpieza viaria. Así, para mantener limpias nuestras 205 calles, el ayuntamiento cuenta con: tres barredoras, una hidrolimpiadora, una karcher, seis carros de limpieza, y un total en plantilla municipal de seis trabajadores, más tres trabajadores de servicios en apoyos puntuales. A esto se le suma el vehículo de voluminosos, un trabajador en el servicio de voluminosos municipal, más el apoyo de refuerzo de la bolsa de trabajo y de los planes de empleo tanto municipal, como de la Diputación y de la Junta de Comunidades.

    Refuerzos semestrales de la limpieza

    «Lo cierto es que la partida de personal se ha ido incrementando en los dos últimos años con el apoyo de los grupos políticos, lo que nos permite tener refuerzos semestrales para la limpieza e intentar llegar todas las semanas a todos los barrios y calles de la localidad».

    «Sabemos que debemos de seguir mejorando y dar un salto tanto cuantitativo como cualitativo en el servicio de limpieza y modernizar tanto la maquinaria como la flota de vehículos y dar un servicio adaptado a las necesidades actuales de las demandas de los vecinos de Miguelturra y acorde a la actividad comercial del 2021. En este sentido, ya estamos trabajando en la posibilidad, a través de Diputación, de la compra de nueva barredora.

    Desde el Equipo de Gobierno y en particular como concejal responsable del Área de Servicios, se ve la necesidad de la compra, como mínimo de una máquina de 3 metros cúbicos, de alta capacidad de aspiración y adaptada a la situación COVID-19. En definitiva una máquina que realiza el trabajo de las tres barredoras que tenemos actualmente y que cuida el medio ambiente.

    Antes de terminar, Diego Rodríguez, ha querido agradecer a los trabajadores municipales «su gran trabajo diario, así como a la ciudadanía por su buen comportamiento». Por último, ha recordado que si no cumplimos con la norma, nos podemos enfrentar a una sanción.

    Mario Maganto creador del logo de la campaña

    Mario Maganto, creador del logo, explica que ha buscado conjugar algún símbolo de la ciudad, como es la Torre Gorda y para remarcar que era una campaña de limpieza añadió las plantas, «pues es lo que todo el mundo identifica con la belleza y limpieza de una ciudad».

    Maganto añade que es bastante sorprendente ver su trabajo por toda la ciudad. «Siempre que he hecho algo así ha sido dentro del instituto y es más familiar, pero al saber que se va a ver en el pueblo da mucho respeto que se haga popular».

    La entrada Nueva campaña municipal de limpieza y concienciación «MiguelTuya, la ciudad es tuya, ¡ cuídala! se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.