Blog

  • Los 10 Puntos de Inclusión Digital de Manzanares se consolidan dando apoyo a la ciudadanía

    Los 10 Puntos de Inclusión Digital de Manzanares se consolidan dando apoyo a la ciudadanía

    Los Puntos de Inclusión Digital de Manzanares (Ciudad Real) se encuentran de nuevo en marcha. La localidad dispone desde el pasado año, de un total de 30 equipos informáticos, dotados con escáner e impresora, distribuidos en los diez puntos de inclusión digital existentes en el municipio.

    Puntos de Inclusión Digital en Manzanares

    Estos Puntos de Inclusión Digital se encuentran, en concreto, en los cuatro PID de la biblioteca pública municipal ‘Lope de Vega’, en los dos de la Casa de la Juventud, dos del Vivero de Empresas y dos del Centro de la Mujer.

    Con el objetivo de consolidar este servicio, y gracias a una subvención de la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento ha contratado a tres monitores-dinamizadores, que permanecerán durante dos años dando apoyo a la ciudadanía. “Una de las novedades más importantes», según asegura la concejala de Nuevas Tecnologías, «para poner de manera más accesible a todos los ciudadanos de Manzanares las nuevas tecnologías y la administración electrónica».

    Realizar videollamadas, trámites administrativos, buscar información en internet, o pedir cita con instituciones y servicios públicos. Estas son algunas de las funciones que puede llevar a cabo la ciudadanía gracias a los Puntos de Inclusión Digital, en los que se puede acceder a la carpeta ciudadana, la DGT, la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el Registro Civil, así como las sedes electrónicas de la Junta de Comunidades, la Diputación de Ciudad Real o el Ayuntamiento.

    Dinamizadores de los PID de Manzanares

    Un recurso muy necesario, ya que, tal y como apunta Sergio Infantes, uno de los dinamizadores de los PID: «hay personas que no saben hacerlo, y por ello se sienten desplazadas. Ahí estamos nosotros, ahí estamos los dinamizadores de los PID de Manzanares, incluyendo digitalmente a todos los manzanareños para que nadie se sienta aislado (…)».

    El objetivo, acercar a toda la población las nuevas tecnologías con el fin de democratizar el acceso a las administraciones públicas, con independencia del lugar en el que se resida o los conocimientos digitales de cada persona.

    «Cada día más trámites se van haciendo online (…) Lo consideramos de gran importancia, es una gran apuesta que hace la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Manzanares por implantar estos servicios y acercarlos a todas las capas de la ciudadanía», señala Laura Carrillo.

    Horario de los Puntos de Inclusión Digital

    El servicio de los Puntos de Inclusión Digital es totalmente gratuito y puede acceder a él cualquier persona. En cuanto a los horarios, el PID de la biblioteca está abierto de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas y lunes y martes también de 17:00 a 20:00 horas. En el Centro de la Mujer el horario es de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas y, por la tarde, de 16:30 a 19:30.

    En la Casa de la Juventud, de lunes a viernes de 9:30 a 13:30h y de 16:30 a 19:30h. En el caso del Vivero de Empresas, el monitor se desplazará y atenderá bajo demanda y cita previa a los usuarios.

    La entrada Los 10 Puntos de Inclusión Digital de Manzanares se consolidan dando apoyo a la ciudadanía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concluyó programa “Naturaleza en familia” con ruta “Puertollano desde al aire”

    Concluyó programa “Naturaleza en familia” con ruta “Puertollano desde al aire”

    Ha finalizado el programa “Naturaleza en familia” de la concejalía de Infancia y Juventud de Puertollano (Ciudad Real) y como última actividad ha llevado a cabo “Puertollano desde el aire” con itinerario desde la Fuente Agria a la Chimenea Cuadrá.

    Concluye programa “Naturaleza en familia”

    Esta ruta de “Naturaleza en familia” se realizó de la mano de Madroactiva que partió del Paseo de San Gregorio hasta adentrarse por el paisaje del entorno más cercano, la historia de la ciudad y ascender a zonas altas para descubrir las huellas de los primeros habitantes de la zona a través de pinturas rupestres o contemplar el valle del río Ojailén junto a la antigua torre telegráfica.

    Desde el mes de abril se han realizado diversas rutas culturales y naturales en colaboración con la Diputación Provincial, que ha permitido conocer parajes como la Chorrera de la Sierpes, las pinturas rupestres de Peña Escrita, contemplar las estrellas junto a las ruinas de Sisapo y Castillejos Volcánicos, o adentrarse en la minería del carbón o por los secretos de la Dehesa Boyal.

    Salvaguardar el patrimonio natural

    La concejala de infancia y infancia, Noelia Caballero, ha señalado que este programa “Naturaleza en familia”, que se ha cerrado coincidiendo con el Día mundial de Protección de la Naturaleza, ha permitido que las familias conozcan nuestro patrimonio natural, y de esa manera contribuir a salvaguardar y conservarlo.

    La entrada Concluyó programa “Naturaleza en familia” con ruta “Puertollano desde al aire” se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Muestra alimentaria “Degusta Tomelloso” del 21 al 24 de octubre en la Plaza de España

    Muestra alimentaria “Degusta Tomelloso” del 21 al 24 de octubre en la Plaza de España

    Llega del 21 al 24 de octubre, una renovada Muestra Alimentaria “Degusta Tomelloso” a la Plaza de España de Tomelloso (Ciudad Real). Este interesante evento gastronómico ha sido presentado hoy, por el concejal de Turismo, Raúl Zatón, junto con el concejal de Agricultura, Álvaro Rubio.

    Muestra alimentaria “Degusta Tomelloso”

    “Degusta Tomelloso” contará con la participación de 20 expositores y un completo programa de actividades paralelo, que incluirá concursos de cata en la Posada de los Portales, conciertos, charlas, talleres, exhibiciones y showcooking.

    Además de la entrega de los Premios “Vino y Cultura”, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha, en el Auditorio López Torres; jornadas de puertas abiertas en las instalaciones de algunas de las empresas expositoras y concurso gastronómico de gachas, migas y pisto, en el recinto ferial.

    Cambio de fecha busca darle el protagonismo que merece

    La Muestra “Degusta Tomelloso” llega así con aires renovados, con cambio de ubicación y fecha, después de varias ediciones celebradas, originariamente en la Posada de los Portales y, posteriormente, en el pabellón del IES García Pavón y el Pabellón San José, coincidiendo siempre con la Feria y Fiestas de la ciudad, en la última semana del mes de agosto.

    Con este cambio se pretende, ha afirmado Zatón, darle mayor protagonismo y situar la producción alimentaria de la localidad en el lugar que le corresponde como referente en la región.

    Inauguración el jueves a las 17:30 horas

    “Degusta Tomelloso”, que nace con vocación de seguir creciendo, tal y como viene haciendo en los últimos años y de consolidarse, ha apuntado Zatón, será inaugurada el jueves, a las 17:30 h. y el horario de apertura de los stands será hasta las 21:00 horas ese día; del 10:00 h. a 21:00 h. el viernes y sábado y de 10:00 h. a 14:00 h. el domingo.

    Participan el Ayuntamiento de Tomelloso, el CRDO La Mancha, Ruta del Vino de la Mancha, Vinícola de Tomelloso, Prunotec-Crisara, Bodegas Allozo Centro Españolas, Miel Ferrandis Artesana, Viña Ruda, Bodega y Almazara Virgen de las Viñas, Ecológicos La Barja, Manchanatura, Conservas El Cazador, Panaderos Artesanos J.Sánchez, Brandy Peinado, Bodegas Osborne, Bodegas Dinastía S.L., Ovinos Manchegos, Bodegas Verum, Bodegas Fundador y Embutidos Castro.

    Programa de actividades

    Entre las actividades programadas dentro de “Degusta Tomelloso” tendrán lugar, en la Plaza de España, dos conciertos: uno el jueves 21, a las 19:30 h. Tributo 80’s y otro el viernes, a la misma hora, de The Blisters, Tributo a The Beatles. Además, el domingo, 24 de octubre, tendrá lugar, a las 12:00 h. el Festival Folclorico “A remate vendimia”, a cargo de la Asociación Folklórica “El Bombo”.

    También en la Plaza de España habrá una charla sobre “El desarrollo del fruto seco sostenible en Castilla-La Mancha”, organizada por Prunotec, el jueves 21 a las 18:00 h; el taller infantil “Metidos en Harina”, de Panaderos Artesanos J. Sánchez, el viernes 22 a las 16:00 h; un showcooking de Conservas “El Cazador”, ese mismo día, a las 18:00 h; la charla “El pan: Masa madre y prefermentos”, con cata de pan.

    El sábado 23, a las 11:30 h; la actividad “Maestro del Vino”, del CRDO La Mancha, ese mismo día, a las 13:00 h. ; la charla “La gallina Castellana Negra: una gallina Marca España”, organizada por Ecológicos La Barja y ofrecida por el presidente Nacional de GAneca, José Luis Yustos, el sábado a las 17:30 h; Cocktelero Carlos I, actividad organizada por Bodegas Osborne, también el sábado a las 19:00 h. y un sorteo de 8 vinotecas, por Fundación Tierra de Viñedos, el domingo a las 13:30 h.

    V Concurso Regional de Catadores de Aceites de CLM

    En la Posada de los Portales tendrá lugar el V Concurso Regional de Catadores de Aceites de Castilla-La Mancha, el viernes 22, a las 18:00 h; el IV Concurso Nacional de Catadores de Vino y el IV Concurso Nacional de Catadores de brandy, el sábado y domingo, respectivamente, ambos a las 11:00 h.

    El Auditorio López Torres acogerá el jueves 21, a las 18:30 h. la entrega de los Premios Vino y Cultura del CRDO La Mancha y el domingo 24, a las 11:00 h. la charla y exposición “Agricultura de precisión, la digitalización del campo”, de Precisión Farming Iberia.

    El concurso gastronómico de gachas, migas y pisto será el domingo, 24, a las 12:30 h. en el recinto ferial, con premios de 120 euros, 100 euros y 70 euros para los mejores de cada una de las modalidades gastronómicas.

    Jornadas de puertas abiertas

    Y habrá jornadas de puertas abiertas, distintos días y en diferentes horarios, en Bodegas Fundador, Bodegas Centro Españolas, Brandy Peinado, Vinícola de Tomelloso y Ecológicos La Barja.

    El programa completo de la Muestra, las bases de los diferentes concursos de cata y los horarios de las jornadas de puertas abiertas se pueden consultar en el siguiente enlace:

    http://www.tomelloso.es/images/Maquetaci%C3%B3n_Revista.pdf

    La entrada Muestra alimentaria “Degusta Tomelloso” del 21 al 24 de octubre en la Plaza de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornadas técnicas sobre protección de la infancia y adolescencia en Albacete el 10 y 11 de noviembre

    Jornadas técnicas sobre protección de la infancia y adolescencia en Albacete el 10 y 11 de noviembre

    Albacete acogerá las Jornadas Técnicas sobre la Protección de la Infancia y Adolescencia frente a la violencia a la luz de la nueva LO 8/2021, de 4 de junio en un nuevo marco de actuación para la intervención con menores.

    Jornadas técnicas de protección a infancia y adolescencia

    Estas jornadas son organizadas por el Ayuntamiento de Albacete ,la Subdelegación de Gobierno , el Instituto de la Mujer, la Diputación de Albacete, la Asociación de Mujeres Juezas y la AEAFA.

    Y tienen como objetivo, el estudio de las modificaciones legislativas realizadas , así como su repercusión en la actuación técnica en el ámbito social o técnico forense, jurídico y médico forense, y en la interacción entre profesionales de los diversos ámbitos a fin de mejorar en el futuro la coordinación institucional.

    Para todas las personas interesadas hasta completar aforo

    Podrán participar en las jornadas, todas aquellas personas interesadas en la materia hasta cubrir aforo. Participación presencial de hasta 200 participantes. Participación online hasta 400 participantes

    Las jornadas se celebrarán el 10 y 11 de noviembre. En el Salón de Actos de la Diputación de Albacete. Inscripción gratuita hasta el 5 de noviembre de 2021 ( 14:00h)

    En el siguiente enlace para participación presencial

    https://docs.google.com/forms/d/1NbJP3_U05FGMOb44xsAkvULXV2lla1jwiPis9WF55yw/viewform?edit_requested=true

    Inscripción para participar online: https://docs.google.com/forms/d/1ZTy6mIjRP3GsR2IU8TLIwzkpodnxXrdgxtaBwzJ8krM/viewform?edit_requested=true

    Programa Jornadas de Protección de la Infancia y la Adolescencia

    10 de noviembre a las 16:30 horas presentación de la primera sesión: Don Santiago Cabañero Masip. Presidente de la Diputación Provincial de Albacete.
    Don Miguel Juan Espinosa Plaza. Subdelegado del Goibierno en Albacete.

    1ª. Mesa: Visión técnico foerense: psicología y atención social. Doña Sonia Vaccaro. Especialista en psicología clínica y laboral. Perito forense y experta en victimología y violencia de género.

    Doña Diana Disavoia Kuchta. Psicóloga del centro mujer Albacete. Experta en violencia de género y conflictos familiares y/o parejas.

    Doña Diana Mari-pino Arias. Trabajadora social de los equipos psicosociales adscritos a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Madrid.

    Modera y presenta Don José Ricardo Navarro Bedrina. Jefe de servicio de familia. Delegación provincial de la Consejería de Bienestar Social en Albacete.

    Segunda sesión 11 de noviembre

    16:30 horas presentación de la sesión:

    Don Emilio Sáez Cruz. Alcalde del Ayuntamiento de Albacete.
    Doña Blanca Fernández Morena. Consejera de Igualdad y Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha.

    2ª. Mesa: Visión jurídica: judicatura, fiscalía y abogacía.
    Doña Cira García Dominguez. Magistrada-juez del Juzgado de violencia sobre la mujer nº 1 de Albacete.

    Doña Escarlata Gutiérrez Mayo. Fiscal. Fiscalía Provincial de Ciudad Real. Sección Manzanares.

    Doña Maria Dolores Lozano Ortiz. Presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA). Abogada.

    Modera y presenta Doña Estrella Toribio Maldonado. Abogada especialista en derecho de familia.

    3ª. Mesa 18:30 horas: Visión de las fuerzas y cuerpos de seguridad

    Doña Ana Belén Gallo García. Médica forense Instituto Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalunya, división Tarragona.

    Don Juan Jesús Alcántara Reifs. Oficial de la Policía Local de Córdoba. Unidad Agente tutor/a

    Representante de Comandancia de la Guardia Civil de Albacete.
    Modera y presenta Doña Genoveva Armero Simarro. Inspectora Policía Nacional. JJefa de la unidad de familia, mujeres y menores (UFAM) de la Comisaría Provincial de Albacete

    Clausura de las jornadas.

    La entrada Jornadas técnicas sobre protección de la infancia y adolescencia en Albacete el 10 y 11 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En la rehabilitación de la Casa Rueda ha invertido más de 1 millón de euros la Diputación de Ciudad Real

    En la rehabilitación de la Casa Rueda ha invertido más de 1 millón de euros la Diputación de Ciudad Real

    Una visita a la Casa Rueda de Villanueva de los Infantes ha realizado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. Caballero como cada vez que su labor institucional le lleva a la villa donde falleció don Francisco de Quevedo, aprovecha para visitar esta construcción.

    Caballero ha visitado la Casa Rueda

    Caballero se muestra siempre interesado en esta construcción, desde que el exalcalde de Villanueva de los Infantes, Antonio Ruíz Lucas, le mostró la misma que se encontraba seriamente deteriorada e invadida por las palomas.

    Una situación límite que motivó al presidente y la Diputación a aportar los primeros 200.000 euros por parte de la Administración provincial, que concedió con celeridad una ayuda nominativa que sirvió para acometer la primera fase de la rehabilitación.

    Más de un millón de euros en Casa Rueda

    Desde entonces hasta ahora se han invertido más de un millón de euros, puesto que a la segunda fase se han destinado 814.000 euros, provenientes de los fondos FEDER, en concreto 651.000 euros que han sido completados con 162.800 por parte de la Diputación.

    Además, se han realizado diversas actuaciones con cargo a la Administración provincial. En concreto, con cargo al Plan de Obras de 2018 se destinaron 103.164 euros y también se concedió otra nominativa de 22.988 euros en mayo de 2020.

    Caballero ha podido constatar, ya avanzada la última de las fases, la profunda transformación que ha sufrido el edificio de Casa Rueda, ubicado en una calle principal de Villanueva de los Infantes, al lado del ayuntamiento de la localidad, presidido por Carmen María Montalbán Martínez.

    IV centenario de fundación de la villa

    El aparejador de la obra, Gustavo Gutiérrez, acompañado por Juan Chaparro Jaramillo, de la empresa constructora, ha explicado al presidente de la Diputación y al diputado provincial José Antonio Talavera en qué han consistido los trabajos que se están acometiendo. E

    n un momento de la visita, que ha tenido lugar de forma espontánea porque la presencia del presidente de la Diputación en Villanueva de los Infantes obedecía a su participación en un acto dentro de las actividades programadas con motivo del IV Centenario de la fundación de la villa, Caballero ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la labor que realiza la Administración que preside como impulsora también de la recuperación del patrimonio provincial.

    Aprovechados en lo posible los elementos originales

    Gutiérrez le ha comentado que han debatido mucho la dirección de la obra y la empresa constructora sobre los materiales empleados en las diferentes intervenciones, sobre todo cuando han abordado la remodelación del patio porticado, que ha sido revestido de madera.

    Ha añadido que han aprovechado todos los elementos originales que ha sido posible. Y los que presentaban un estado muy deteriorado han sido sustituidos por otros con apariencia muy similar. Es el caso de las columnas que soportan el corredor superior del patio. Se han conservado algunos suelos y la fuente central, así como la fachada, que tendrá la misma apariencia, porque se ha conservado en su totalidad.

    Casa Rueda tiene 1.062 metros cuadrados en dos plantas

    La Casa de Rueda está ubicada en el entorno del Conjunto Histórico Artístico de Villanueva de los Infantes y su remodelación se inició con el objetivo de que albergara un Centro de Recepción de Turistas.

    La construcción matriz ha sido ampliada por la parte que linda con el aparcamiento aledaño. Se han ocupado 200 metros cuadrados, superficie que en la parte de abajo acogerá una estancia que puede albergar una cafetería y en la alta una estancia diáfana multiusos. La Casa de Rueda tiene 1.062 metros cuadrados distribuidos en dos plantas a razón de 500 aproximadamente en cada una de ellas.

    La entrada En la rehabilitación de la Casa Rueda ha invertido más de 1 millón de euros la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Festividad de Todos los Santos con medidas especiales en el cementerio de Miguelturra

    Festividad de Todos los Santos con medidas especiales en el cementerio de Miguelturra

    Para la celebración de la festividad del Día de Todos los Santos, se han realizado preparativos en el cementerio de Miguelturra (Ciudad Real) así lo ha informado, el concejal de Servicios y Cementerio del Ayuntamiento de Miguelturra, Diego Rodríguez.

    Medidas de seguridad Festividad de Todos los Santos

    Cuando llega el día de Todos los Santos, el Ayuntamiento trabaja con las diferentes áreas implicadas para que las personas que se acercan a recordar a sus familiares se lo encuentren en las mejores condiciones.

    Por segundo año consecutivo, además el Ayuntamiento de Miguelturra, ha establecido un servicio especial para el acceso al cementerio municipal, debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

    Horario habitual del cementerio en Día de Todos los Santos

    El edil ha comenzado recordando a la ciudadanía que el horario habitual del cementerio municipal es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, por las mañanas, y de 15:30 a 18:00 horas por las tardes. Los sábados de 9:00 a 12:00 horas y el primer domingo de cada mes de 9:00 a 12:00 horas.

    Sin embargo, en los siguientes días se amplía el horario:

    Sábado 23 y domingo 24 de octubre: 9:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 18:00 horas
    Sábado 30 y domingo 31 de octubre: Desde las 9:00 a 18:00 horas, horario ininterrumpido.
    Lunes 1 de noviembre: Desde las 8:00 a 19:00 horas, horario ininterrumpido.

    El día 2 de noviembre tendrá lugar la tradicional misa, a las 16:30 horas, en el cementerio municipal con todas las medidas de seguridad y protocolos establecidos.

    Es obligatorio el uso de la mascarilla en todo el recinto y se dispondrá de gel hidroalcohólico en las entradas al Camposanto.

    Entrada y salida de vehículos y aparcamientos

    En cuanto a las vías de acceso y salida de vehículos para visita del cementerio se hará el acceso a través del camino principal pavimentado, mientras que la salida de vehículos se hará por el camino lateral con conexión al camino de Ciruela.

    Se habilitan tres zonas de aparcamientos para vehículos:
    – Zona A: ubicada en el margen derecho del camino principal pavimentado.
    – Zona B: en la explanada situada en la parte posterior al recinto, junto a la Autovía.
    – Zona C: los aparcamientos dentro del recinto del Tanatorio que cede, el Grupo Sefas

    durante este especial plan de la Festividad de Todos los Santos, sus instalaciones para habilitar más zonas de parking. En este sentido se quiere agradecer desde el Consistorio a la empresa gestora Grupo Sefas y más especialmente a su gerente Agustín Moreno esta deferencia.

    En cuanto a aparcamientos para vehículos autorizados y que durante estas fechas estarán ayudando y controlando el tráfico de entrada y salida al Cementerio, habrá un espacio habilitado únicamente para los vehículos de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, vehículos para personas con discapacidad y vehículos sanitarios, rogando se respeten estas zonas únicamente para los anteriormente mencionados.

    Señalización, acceso al cementerio y tráfico

    Todas las zonas, accesos, avisos y recomendaciones están claramente señalizadas tanto al acceder al Cementerio como a la salida, puestos de control y aforos, entre otros, rogándoles y agradeciéndoles que sigan las instrucciones que en todo momento se indican, por ser recomendaciones sanitarias en beneficio de todos.

    Se han trazado itinerarios de entrada y salida a través de los paseos principales y no está permitido detenerse en estos paseos para evitar aglomeraciones de personas

    Como cada año el tráfico estará regulado y se habilitarán aparcamientos para evitar aglomeraciones en la entrada. Se contará con voluntarios de Protección Civil y agentes de Policía Local.

    Un Día de Todos los Santos diferente

    Diego Rodríguez agradece a la ciudadanía el esfuerzo que están realizando y pide que sigan las instrucciones en beneficio de todos para poder mantener las condiciones de salud e higiene máximas durante esta época del Coronavirus. Agradece también el trabajo de los operarios municipales por su sensibilidad y respeto a los familiares y a las víctimas.

    «Un Día de los Santos especial y diferente por segundo año consecutivo debido a la COVID-19, donde llevamos en el corazón a las personas fallecidas víctimas de esta pandemia».

    Normativa del Plan de Contigencia para la festividad de Todos los Santos

    1. Como excepción para las personas con movilidad reducida estas podrán acceder con los vehículos, no solo por la parte delantera, sino también por la parte trasera.

    2. Accesos: Habrá tres accesos, con flujos de entrada y salida.

    3. Flujos en el interior del cementerio: se trazarán itinerarios de entrada y salida a través de los paseos principales para el acceso a las distintas cuarteladas y patios. No estará permitido detenerse en ellos, para evitar aglomeraciones.

    5. No está permitido comer ni beber dentro de la instalación.

    6. Los aseos estarán abiertos al público.

    7. Desinfección: al acceder al cementerio habrá dispensadores de gel hidroalcohólico, dispuestos también por todo el recinto. Además, habrá desinfección diaria de los exteriores y accesos a la instalación.

    8. Tráfico: regulación del tráfico y aparcamientos habilitados para evitar aglomeraciones en la entrada. Habilitación de zonas peatonales en el acceso a la puerta principal.

    9. Recurso preventivo: Protección civil y Policía local.

    10. Se permite el uso de cubos, recogedores y cepillo de forma común.

    11. La limpieza y desinfección se realizará al principio y final de cada jornada en: pasillos, distribuidores, aseos y otras zonas comunes, incluido el almacén, y espacios de los operarios responsables de la instalación.

    12. En los accesos, figurarán carteles indicativos sobre las medidas de protección individual y colectiva necesaria, en tamaño legible y colores de contraste entre letras y fondo. Figurarán también los días de apertura y los horarios.

    13. Para los entierros, el recinto o zona donde se realice estará cerrado a las visitas de personas, salvo la comitiva de acompañamiento.

    Indicaciones al tráfico

    Con motivo de la celebración de la festividad de todos los santos, la circulación de vehículos y la prohibición de estacionamiento en el camino del cementerio será el siguiente:

    – Circulación de vehículos, únicamente se permitirá en sentido CM-4174 hasta el cementerio (zona asfaltada), debiendo salir los conductores por los caminos que se ubican junto a la puerta trasera del cementerio, camino de Ciruela y camino de Calzada y la Puebla, prohibiéndose la circulación en sentido inversa desde el cementerio (zona asfaltada) hasta la CM-4174.

    – Se prohibirá el estacionamiento de vehículos en el lado izquierdo sentido de la circulación CM-4174 hasta el cementerio, con la correspondiente señal vertical circunstancial.
    – En la finalización del camino del cementerio, se colocarán señales que indiquen la salida de vehículos.

    Para cualquier consulta con la Policía Local se podrá realizar en el número de teléfono 926242121.

    La entrada Festividad de Todos los Santos con medidas especiales en el cementerio de Miguelturra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cerca de 2.000 personas participan en las escuelas deportivas de Manzanares en este curso

    Cerca de 2.000 personas participan en las escuelas deportivas de Manzanares en este curso

    Ya están en marcha las escuelas deportivas del ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real) y en las actividades de las mismas, participan cerca de 2.000 personas inscritas para este curso, entre niños y niñas, adultos e integrantes de Segunda Juventud. Suman más del doble de las matrículas que se contabilizaban en marzo de este año, cuando se reanudaban tras haber sido suspendidas temporalmente.

    Escuelas deportivas iniciaron con total normalidad

    Manuel José Palacios, concejal de Deportes, ha informado que las escuelas deportivas arrancaron a principios del mes de octubre, y han dado comienzo “con total normalidad”. “Volvemos al número de participantes previos a la pandemia (…)”, señala el edil.

    En cuanto a las medidas sanitarias, siguiendo con los protocolos marcados por las autoridades, prevalece el principio de “prudencia y el mantenimiento de la distancia personal, la base junto con el uso de la mascarilla”, tal y como ha señalado el responsable del área.

    Reapertura de la piscina climatizada

    Una de las noticias de este año era la reapertura de la piscina climatizada, que acoge la escuela de natación y los diferentes cursos, como el de embarazadas y bebés, y por niveles (iniciación, iniciación II, medio, perfeccionamiento y máster).

    Entre las escuelas deportivas infantiles se encuentran: baloncesto, balonmano, fútbol sala, fútbol, judo, atletismo, tenis, tenis de mesa, frontenis, predeportiva y gimnasia rítmica.

    Por otro lado, las escuelas deportivas de adultos incluyen: pádel, aeróbic, mantenimiento físico, iniciación al running, pilates, zumba y ciclo indoor. Además, las personas mayores de 60 años, pertenecientes al programa de Segunda Juventud, también cuentan con sus propias actividades, como mantenimiento físico y fisioterapia.

    La entrada Cerca de 2.000 personas participan en las escuelas deportivas de Manzanares en este curso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Carrera Popular Virtual por la Espondilitis del 20 al 24 de octubre

    I Carrera Popular Virtual por la Espondilitis del 20 al 24 de octubre

    Una reunión ha sostenido, el presidente de la Asociación provincial de Espondilitis Anquilosante (AEACR), José Antonio Cabanillas con el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Adolfo Muñiz. Con el objetivo de informar sobre la I Carrera Popular Virtual por la Espondilitis 2021.

    Caminata este domingo en la Fuente de los Leones

    Esta carrera se celebra por el Día Nacional de la Espondilitis bajo el lema «Únete a nosotros para dar visibilidad a nuestra enfermedad y luchar contra ella».

    Al mismo tiempo ha invitado al alcalde y a los concejales Jesús Caballero y Jesús Manchón, también presentes en la reunión, a acompañar al grupo de socios de AEACR en la caminata que este domingo partirá a las 11:30 horas de la Fuente de los Leones de Puertollano.

    El circuito al ser virtual, cada participante puede elegir el día y la hora dentro de las fechas del 20 al 24 de octubre. Aquellos que quieran mejorar su marca pueden repetir la carrera, aunque el objetivo no es competir sino divulgar sobre la #Espondilitis, junto con familiares, amigos u otros pacientes. Más información en: www.carreraporlaespondilitis.es.

    300.000 personas sufren Espondilitis en España

    La I Carrera por la Espondilitis se enmarca dentro de los actos de celebración del 20 de octubre, Día Nacional de la Espondilitis. En España, alrededor de 300.000 personas sufren Espondiloartritis Axial, comúnmente conocida como Espondilitis, una enfermedad que causa inflamación y dolor de espalda y que puede llevar asociados otros síntomas que afectan a los ojos, piel, estómago o estado de ánimo.

    El ejercicio físico debe formar parte del tratamiento de los pacientes con la enfermedad.  Es objeto de esta iniciativa el incentivar el ejercicio físico, tan importante para todos, y dar visibilidad a esta patología.

    Carrera de interés social

    Una carrera virtual no competitiva en la que se puede participar sin importar condición, sexo o nacionalidad, destinada a los pacientes con la enfermedad, sus familiares y amigos, los profesionales médicos que los atienden, y a cualquier persona que quiera unirse para participar en este evento.

    Tanto el alcalde como los concejales han querido colaborar con la asociación provincial, que tiene su sede en Puertollano, con la adquisición de la camiseta conmemorativa diseñada para el evento, que llevarán puesta el domingo en la caminata.

    La entrada I Carrera Popular Virtual por la Espondilitis del 20 al 24 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Destacan positivamente el Plan Municipal de Lectura de la concejalía de Educación de Tomelloso

    Destacan positivamente el Plan Municipal de Lectura de la concejalía de Educación de Tomelloso

    La Red Estatal de Ciudades Educadoras ha valorado positivamente el Plan Municipal de Lectura de la concejalía de Educación de Tomelloso (Ciudad Real). Esta red temática denominada “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la Implicación de la Infancia” se ha coordinado desde Lérida.

    Plan Municipal de Lectura de Tomelloso

    Así el Plan Municipal de Lectura de Tomelloso, ha sido considerado por la red, como una de las buenas prácticas presentadas, siendo valorada muy positivamente por las otras ciudades participantes.

    A Lérida se desplazó un equipo compuesto por las concejalas de Educación e Infancia, Nazareth Rodrigo y Alba Ramírez, y los técnicos municipales Lorenzo González y Juan Sánchez-Carnerero para dar a conocer las líneas maestras del Plan de Lectura que este año se desarrolló entre los meses de abril y mayo.

    Plan de Lectura con participación de más de 3.700 alumnos

    Dirigido por las concejalías de Educación, Juventud e Infancia, en coordinación con la Biblioteca Municipal contó con la participación de más de 3.700 alumnos de dos escuelas infantiles, trece colegios, cuatro institutos y un centro de educación especial.

    Los objetivos que se marcaron fueron potenciar el fomento de la lectura, así como de la escritura y la expresión oral; y difundir la cultura local a través de dos autores de Tomelloso como son el pintor Antonio López Torres y el poeta Eladio Cabañero.

    Objetivos de desarrollo sostenible para la infancia

    La Red coordinada desde Lérida pretende implicar activamente la infancia en el desarrollo de proyectos de desarrollo sostenible, en línea con los objetivos de la Agenda 2030: sostenibilidad económica, social y ambiental, y fomento de la participación activa de la ciudadanía.

    La Red ha establecido entre sus objetivos de trabajo diseñar líneas de acción locales para avanzar en la consecución de los ODS, elaborar una propuesta de acción que permita llevar a la práctica la participación infantil desde la visión de objetivos de desarrollo sostenible y crear una red de información entre municipios mediante la generación de sinergias y trabajo en red.

    La entrada Destacan positivamente el Plan Municipal de Lectura de la concejalía de Educación de Tomelloso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito en las actividades formativas del Programa RECUAL que se está impartiendo en Argamasilla de Alba

    Éxito en las actividades formativas del Programa RECUAL que se está impartiendo en Argamasilla de Alba

    La pasada semana, dentro del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (RECUAL) de “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” que se está impartiendo en Argamasilla de Alba (Ciudad Real), tuvo lugar la actividad formativa: Intervención Asistida con Perros; dirigida por dos psicólogos especialistas, miembros de Perruneando.

    Esta novedosa actividad pretendía dar respuesta a los beneficios y aplicaciones de estas terapias en los distintos centros y con diferentes usuarios, aunque estuvo más enfocada a centros de mayores y personas con diversidad funcional.

    El taller, de carácter teórico-práctico, contó con una introducción a las Intervenciones Asistidas con Perro (IAP), seguidamente se abordó el marco teórico y la clasificación de las IAP, ámbitos de intervención y colectivos, metodología de trabajo y diseño de sesiones, bienestar animal y el papel del perro de intervención.

    Tras las explicaciones teóricas, se realizaron actividades prácticas y role-play junto al perro de intervención para afianzar los conocimientos aprendidos, algo que motivó aún más a las alumnas.

    Además, las participantes en el programa tuvieron la oportunidad de realizar una salida formativa, con el fin de ampliar sus conocimientos en entornos sociosanitarios, al centro INDEPF (Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes) ubicado en Campo de Criptana.

    En el taller también se han abordado temas tan interesantes como las necesidades que presentan las personas con enfermedades poco frecuentes y la importancia de como trabajar con estos usuarios, haciendo hincapié en que cada una de las patologías tiene diferente sintomatología, y, por tanto, brindando a las alumnas su ayuda de cara a un futuro. Uno de los momentos más llamativos fue la explicación del duelo, algo que inevitablemente ellas podrán experimentar en su futuro lugar laboral y que deben saber cómo afrontarlo sin miedos.

    Esta diversidad de actividades, impartidas siempre por diferentes profesionales del sector, han ido encaminadas a apoyar y contribuir a la formación y competencias adquiridas.

    Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional de “Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”

    A propuesta, y tras la presentación de un proyecto por parte del área de Empleo del Ayuntamiento, la JCCM adjudicó a la localidad una nueva edición del Programa RECUAL en Atención Sociosanitaria de Personas Dependientes en Instituciones Sociales, dotándolo con 96.452,64 €, a los que se suma los medios e instalaciones aportados por el Ayuntamiento.

    Esta formación profesional cuenta con un total de 960 horas, y en ellas se combina la formación teórica con la práctica real, esta última de 370 h., las cuales se realizarán en las áreas e instituciones donde se demandan estos servicios, tanto públicas como privadas.

    La entrada Éxito en las actividades formativas del Programa RECUAL que se está impartiendo en Argamasilla de Alba se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.