Blog

  • Castilla-La Mancha incrementó en más de 5.000 las donaciones de sangre en el último año y supera los 82.000 donantes atendidos

    Castilla-La Mancha incrementó en más de 5.000 las donaciones de sangre en el último año y supera los 82.000 donantes atendidos

    En este último año 2021, los donantes de Castilla-La Mancha se han volcado para aumentar los stocks sanguíneos de los hospitales dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    Así lo ha confirmado la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoterapia de Castilla-La Mancha, la doctora Elena Madrigal, quien ha detallado que en 2021 han aumentado en más de 5.000 las donaciones de sangre registradas, respecto al mismo periodo del año anterior.

    En concreto, se han atendido a 82.122 donantes en toda la Red de Centros de Trasfusión, puntos fijos hospitalarios y colectas, lo que se traduce en 78.782 donaciones de sangre, plasma y plaquetas, 5.367 más que las registradas en el año anterior.

    En relación a donantes nuevos, según ha señalado la doctora Madrigal, “se mantiene la buena evolución y la sensibilización de los castellanosmanchegos”, ya que un total de 6.700 personas han realizado su donación por primera vez en 2021.

    Además, la coordinadora de esta red regional ha puesto en valor el hecho de que se ha mantenido la actividad de donación tanto en los nueve puntos fijos hospitalarios de donación, ubicados en los centros de Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara; así como en las colectas que se han realizado en todos los pueblos de la región para garantizar los componentes sanguíneos a todos los hospitales de Castilla-La Mancha.

    Asimismo, se ha contado con el apoyo de las nueve hermandades o asociaciones de donantes de sangre de la región, con sus múltiples juntas locales en todos los pueblos, que han colaborado estrechamente con los tres centros de transfusión.

    En relación a la donación de sangre total, la doctora Madrigal ha detallado que en 2021 se han registrado 75.510 donaciones, 4.891 bolsas más que en 2020 cuando se obtuvieron 70.619 donaciones. A estas donaciones hay que sumar los procesos de plasmaféresis o donación exclusiva de plasma, en los que se han realizado un total de 2.613 donaciones, 659 plasmáferesis más que las obtenidas en el mismo periodo del año 2020.

    El 86 por ciento de estas donaciones de plasma fueron utilizadas para transfusión y obtención de medicamentos derivados del plasma para los pacientes y el resto de plasmaferésis, en concreto 366 bolsas, corresponden a plasma de donante convaleciente por Covid-19, es decir de “donantes que habían pasado el Covid y tenían defensas frente al virus”, según ha explicado la coordinadora regional.

    En la donación exclusiva de plaquetas o plaquetoaféresis, se han registrado a lo largo del último año 659 procesos.

    Estos datos, ha destacado la doctora Madrigal, son fruto de la “solidaridad y fidelidad que caracteriza a nuestros donantes y su compromiso con la salud comunitaria”. 

    La doctora ha incidido también en el reconocimiento a los más de 200 profesionales que componen la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, por su “profesionalidad, compromiso y disposición ante todas las situaciones que se están viviendo para garantizar el buen desarrollo de nuestra labor, en el marco de las recomendaciones sanitarias marcadas por el Ministerio y la Consejería de Sanidad”.

    Asimismo, ha subrayado que “ayuntamientos, diputaciones, fuerzas de seguridad, medios de comunicación y otras instituciones se suman a este compromiso y ayudan a impulsar la donación de sangre en todas las localidades”.

    Una unión que es reflejo de la “solidaridad y fidelidad de las personas donantes que han dado ejemplo de responsabilidad y compromiso con la salud comunitaria en 2021”, tal y como ha apuntado la coordinadora regional.

    La entrada Castilla-La Mancha incrementó en más de 5.000 las donaciones de sangre en el último año y supera los 82.000 donantes atendidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha pone en conocimiento de la Guardia Civil actos vandálicos en las pinturas rupestres de ‘La Rendija’, en Herencia

    Castilla-La Mancha pone en conocimiento de la Guardia Civil actos vandálicos en las pinturas rupestres de ‘La Rendija’, en Herencia

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en conocimiento de la Guardia Civil los actos vandálicos que han sufrido las pinturas rupestres del abrigo de ‘La Rendija’, ubicado en Herencia (Ciudad Real). Así lo ha señalado hoy la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que se ha desplazó hasta la zona el pasado miércoles.  

    Muñoz, que mantuvo un encuentro con el alcalde de la localidad y el concejal de Seguridad, Patrimonio, Turismo y Promoción económica, Sergio García-Navas y José Manuel Bolaños, respectivamente, ha lamentado profundamente “este atentado al patrimonio cultural de nuestra Comunidad Autónoma y, en especial, a uno tan sensible como es el del arte rupestre”.  

    En concreto, han aparecido diferentes pintadas en varios lugares del abrigo, que no se difunden por el contenido ofensivo de las mismas.  

    “Es indignante que algunos dañen algo que forma parte de la riqueza cultural de nuestros pueblos y que, además, son fuente de desarrollo turístico para los mismos”, ha asegurado.  

    La viceconsejera ha señalado que los técnicos de Cultura ya están realizando un informe para valorar el grado en que han sido afectadas estas pinturas rupestres, informe en el que también se estimará los trabajos necesarios para limpiar las pintadas.
    Tras la limpieza completa, Muñoz se ha comprometido a realizar una actualización del estudio que existe sobre este emplazamiento, así como una fotogrametría de todo el abrigo.  

    El Abrigo de ‘La Rendija’ es una gruta natural abierta en la sierra de Herencia. Tiene 17 metros de ancho, ocho metros de profundidad máxima y un metro de altura como promedio. Atesora en sus paredes interiores y en su techo unas valiosas pinturas rupestres de tipo esquemático en negro y rojo.  

    Destaca, sobre todo, un importante número de figuras antropomorfas, en las que se pueden apreciar hasta pequeños detalles como los dedos de las manos y pies. Igualmente, aparecen dibujados diferentes tipos de animales como por ejemplo un bóvido de gran tamaño.

    La entrada Castilla-La Mancha pone en conocimiento de la Guardia Civil actos vandálicos en las pinturas rupestres de ‘La Rendija’, en Herencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La IV edición del programa ‘Go2Work’ de Manzanares ya tiene abierto su plazo de inscripción

    La IV edición del programa ‘Go2Work’ de Manzanares ya tiene abierto su plazo de inscripción

    La cuarta edición del programa ‘Go2Work’ fruto de la colaboración entre la Escuela de Organización Industrial (EOI), la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo realizará en el Vivero de Empresas de Manzanares (Ciudad Real) su nuevo espacio de coworking que impulsará hasta veinte proyectos empresariales.

    Programa ‘Go2Work’ en Manzanares

    El programa está diseñado para aumentar las probabilidades de prosperidad de los proyectos desde su fase temprana de desarrollo, con el objetivo de lograr que las personas emprendedoras puedan, en poco tiempo, poner en marcha sus negocios y aumentar sus expectativas de éxito.

    Esa es la metodología principal del programa,  que ofrece formación del máximo nivel, valorada entre 20.000 y 30.000 euros por proyecto, para que hasta veinte ideas de negocio puedan alcanzar sus objetivos.

    Tres ediciones de gran éxito

    Está impulsado por la EOI (Escuela de Organización Industrial) y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

    Las tres ediciones precedentes de ‘Go2Work’ celebradas en Manzanares han tenido resultados muy positivos. Según los datos de la EOI, un 70% de los emprendedores que participan en este programa continúan adelante con sus negocios.

    Talleres con metodologías ágiles

    Este programa formativo incluye talleres para ayudar a las personas emprendedoras a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles, así como a desarrollar las habilidades imprescindibles para poner en marcha su proyecto emprendedor, abarcando alguno de ellos la temática específica del sector de economía agroindustrial.

    Otros contenidos tienen que ver con la evaluación y validación del plan de negocio, creación del plan de comunicación en medios sociales, estrategias de marketing digital, cómo pasar de la calidad a la excelencia y eliminación de residuos.

    También se trabajarán materias específicas para el impulso y despegue de los proyectos del espacio ‘coworking’, centrándose en aspectos como finanzas para emprendedores no financieros, habilidades de comunicación y gestión del talento del equipo en un proyecto emprendedor.

    Bloque de mentorización personalizado

    Una de las singularidades de este programa formativo, que incluye tutorías por especialistas, está en su bloque de mentorización, con un proceso personalizado a cargo de reconocidos expertos con la finalidad de acompañar a los emprendedores, desde el diseño del modelo de negocio hasta su puesta en marcha y optimización, con la elaboración del plan de empresa siguiendo la metodología de la EOI.

    A lo largo de los seis meses del programa se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el ‘networking’ y compartir mejores prácticas con la experiencia de personas . El cierre de la edición será una presentación pública de los proyectos participantes, su evolución y las posibilidades de colaboración en los mismos.

    La entrada La IV edición del programa ‘Go2Work’ de Manzanares ya tiene abierto su plazo de inscripción se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jornada de recogida de basura y sensibilización medioambiental en el Parque Forestal de la Atalaya el 22 de enero

    Jornada de recogida de basura y sensibilización medioambiental en el Parque Forestal de la Atalaya el 22 de enero

    Colaborar con la recogida de basura y la sensibilización medioambiental es tarea de todos. Y no es hoy, mañana, si no por siempre. Así que ven a colaborar por mantener un espacio natural más limpio, con esta jornada.

    Basuraleza jornada de recogida de basura

    El próximo  22 de enero de 2022 a las 10:00 de la mañana en el Parque Forestal de la Atalaya se va a llevar a cabo una nueva jornada de sensibilización medioambiental y recogida de basura.

    Una actividad organizada por la Universidad Popular de Ciudad Real en colaboración con la concejalía de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real.

    ¡Te necesitamos!¡Colabora para mantener un entorno natural más limpio!

    La entrada Jornada de recogida de basura y sensibilización medioambiental en el Parque Forestal de la Atalaya el 22 de enero se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha apuesta por la implementación del servicio de ITV en el medio rural para luchar contra la despoblación

    Castilla-La Mancha apuesta por la implementación del servicio de ITV en el medio rural para luchar contra la despoblación

    Castilla-La Mancha apuesta por la implementación del servicio de ITV (inspección técnica de vehículos) en el medio rural para luchar contra la despoblación.

    Así lo ha señalado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, hoy en Salvacañete durante la inauguración de la nueva ITV de la Sierra que dará cobertura a esta localidad y a los municipios aledaños, todos ellos con una baja densidad demográfica.

    Se trata de dar un servicio necesario a Salvacañete y a los municipios de esta zona sin necesidad de que tengan que estar desplazándose a otras zonas de la provincia, pero, además, ayuda a fijar población, en este caso, a través de la generación de siete empleos directos.

    Martínez Guijarro ha recordado que, gracias a la Ley de Medidas económicas, sociales y tributarias frente a la Despoblación, aprobada el pasado año por unanimidad en las Cortes regionales, “las empresas que se instalen en zonas con problemas de despoblación como ésta, van a recibir apoyo y bonificaciones fiscales y económicas por parte de las distintas administraciones”.

    La ITV que hoy se ha inaugurado se suma a las otras tres que se han autorizado en distintos puntos de la provincia de Cuenca: en Chillarón, Huete (pedanía de Villas Viejas) que cuenta con un área de servicio en la A-3 y, por último, en Graja de Iniesta.

    Esta nueva infraestructura se ubica en el Polígono Industrial ‘El Egido I’, de la localidad y cuenta con una superficie de 1.776,01 metros cuadrados y ha supuesto una inversión cercana al millón de euros.

    Red de Estaciones de ITV en la región

    Por su parte, el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha recordado que Castilla-La Mancha regula, a través del Decreto 8/2019, de 5 de marzo, la prestación del servicio de inspección técnica de vehículos en la región garantizando la prestación del servicio a toda la población de Castilla-La Mancha.

    El decreto regula la zonificación que incluye la distribución territorial de las instalaciones de ITV e indica que tiene que constituir un servicio prestado en condiciones de seguridad, calidad y cercanía a la ciudadanía, de acuerdo con las exigencias del parque de vehículos, la ubicación de las instalaciones autorizadas y la dispersión geográfica de la región.

    Con la publicación de este decreto se amplía la red de estaciones de ITV en la región, aplicando criterios de despoblación y dispersión rural. En la actualidad hay autorizadas 13 nuevas estaciones: una en Albacete; cuatro en Ciudad Real; cuatro en Cuenca; tres en Guadalajara; y una en Toledo.

    Actualmente se han puesto en servicio cuatro estaciones de ITV en Castilla-La Mancha en Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real, Salvacañete y Huete (pedanía Villas Viejas), en la provincia de Cuenca y El Casar, en la provincia de Guadalajara.

    Martínez Guijarro ha estado acompañado por el director gerente de la ITV, Jesús Sáiz; el director general de Transición Energética, Manuel Guirao; la delegada de la Junta en Cuenca, Marian Martínez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, David Peña; y alcaldes de toda la comarca, entre otros.

    La entrada Castilla-La Mancha apuesta por la implementación del servicio de ITV en el medio rural para luchar contra la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La empresa “La Abuela Cándida” recibió la visita de García-Page y el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    La empresa “La Abuela Cándida” recibió la visita de García-Page y el presidente de la Diputación de Ciudad Real

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, ha ensalzado el ejemplo de la empresa “La Abuela Cándida” una de las más reconocidas de la provincia en cuanto al tratamiento de productos procedentes de la caza y con platos típicos, durante su visita hoy a Santa Cruz de Mudela.

    Visita a la empresa “La Abuela Cándida”

    Y es que para el presidente de la Diputación de Ciudad Real, la mejor forma de mantener la riqueza de nuestra provincia e impulsar más su crecimiento, es dedicar todos los esfuerzos públicos a lo que mejor saben hacer los vecinos y vecinas de los pueblos y la capital.

    En la visita a  «La Abuela Cándida» en la que también se han dado cita Emiliano García-Page, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la alcaldesa santacruceña, Gema García, y los delegados provinciales de Economía y Agricultura, Agustín Espinosa y Amparo Bremard.

    Nueva planta de producción de “La Abuela Cándida”

    En la inauguración de una nueva planta de producción de «La Abuela Cándida» el presidente de la Diputación ha comprobado cómo una pequeña empresa familiar de conservas, se ha convertido en todo un referente de la cocina manchega, especialmente de productos derivados de la carne de caza.

    “La gran despensa de Europa de la que podemos presumir, tiene mucho que ver con el compromiso de la gente que tiene pasión por los orígenes y la tradición, como José Manuel”.

    Se refería así Caballero al gerente de “La Abuela Cándida”, quien, tras invitar a todos los castellanomanchegos a no tener complejos respecto del “oro que producimos desde el punto de visto agroalimentario”, ha anunciado que en las alturas de los 5.000 metros cuadrados de instalaciones que posee, van a incorporar placas solares para el autoconsumo, porque, como la Diputación de Ciudad Real, están “comprometidos con la sostenibilidad”.

    Una iniciativa que el presidente de la misma ha relacionado con los productos saludables que generan. Para José Manuel Caballero, “en estos días en los que el sector agroalimentario está en pleno debate, este es un ejemplo de que el trabajo artesanal solo produce gran calidad, de manera segura y saludable”.

    Las administraciones y los políticos no están para estorbar…

    Ha añadido Caballero que “las administraciones y los políticos no están para estorbar, se trata de colaborar, ayudar, arrimar el hombro y reconocer el esfuerzo con incentivos económicos para la inversión o la contratación, y hablar bien de lo que se hace bien en nuestra tierra”.

    “Por encima de cualquier interés más partidista, está el interés general, el interés global, el interés de la región”, ha concluido el presidente provincial, “y el no generar incertidumbre”, ha dicho, “respecto de sectores que son absolutamente seguros y que son ejemplares en España y en el resto de Europa y del mundo”.

    Caballero ha ofrecido en Santa Cruz de Mudela “la seguridad de que la Institución que representa, y el resto igualmente comprometidas, siempre van a encontrar su mano tendida y desde luego un respeto y un reconocimiento absoluto por lo que hacéis y por lo bien que lo hacéis”.

    La Diputación reconoce nuestra gastronomía

    No en vano, la Diputación lleva poniendo en valor nuestra gastronomía y su relación con la cinegética durante las dos etapas de esta Corporación, y aprovechando estas potencialidades para apoyar e impulsar a los negocios que nacen en los municipios ciudadrealeños y crean empleo local.

    Prueba fehaciente de esto son las 3 convocatorias sacadas adelante por Caballero y su equipo para que, durante 6 meses, 1,2 millones de euros se dediquen a que los menores de 30 años puedan materializar su deseo de ser autónomos o, en otras situaciones, a que se les contrate. Asimismo, están aprobados ya 500.000 euros para que 63 empresas puedan digitalizarse.

    Precisamente “La Abuela Cándida” ha sabido adaptarse a las necesidades del mercado con herramientas web, participando en grandes plataformas y entrando en mercados internacionales de toda Europa.

    García-Page reconoce a la provincia como especialmente emprendedora

    El presidente de Castilla- La Mancha, por su parte, ha definido a la provincia de Ciudad Real, ante Caballero, como “una especialmente emprendedora por las ayudas públicas y los proyectos de vanguardia que genera”, ha mantenido García-Page.

    Y es que la Institución que encabeza José Manuel Caballero Serrano, constituye uno de los mayores sustentos hacia lo tradicional con eventos como “Sabores del Quijote”, ligados a la gastronomía cinegética, en concreto a la carne de caza.

    De hecho, es objetivo de Caballero recuperar durante el 2022 esta feria, si las condiciones sanitarias lo permiten; así lo afirmó él mismo ayer en Piedrabuena, pueblo que tradicionalmente ha acogido los días dedicados dentro de este evento a la carne de caza mayor.

    Pues bien, es justamente Santa Cruz de Mudela, la localidad que ha acogido mas ediciones de “Sabores del Quijote” relativas a la caza menor. Y, además, fue el único pueblo que pudo celebrarlos en 2020. En ese sentido, su alcaldesa ha recordado que nada hubiera sido posible “sin el apoyo que necesitaba de la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades”.

    En muchas ferias se puede degustar productos de » La Abuela Cándida»

    También está presente la Diputación de Ciudad Real en todas las ferias relacionadas con la cinegética y el mundo rural de la provincia. Sin ir más lejos, el año pasado financió la celebración de FERCAM, FERCATUR o MENCATUR, entre otras, con alrededor de 129.000 euros.

    En muchas de estas ferias se pueden degustar y adquirir los productos de “La Abuela Cándida” que hoy han probado los representantes de las distintas administraciones, entre ellos, Caballero.

    Por otro lado, la Institución Provincial contempla convocatorias como la dirigida a las ganaderías de lidia, dotada con 128.000 euros y de la que se podían beneficiar hasta 13.

    La entrada La empresa “La Abuela Cándida” recibió la visita de García-Page y el presidente de la Diputación de Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Catorce los colegios públicos de infantil-primaria de Puertollano podrán beneficiarse del programa Colegio Seguro hasta junio

    Catorce los colegios públicos de infantil-primaria de Puertollano podrán beneficiarse del programa Colegio Seguro hasta junio

    Algunos de los colegios de Puertollano (Ciudad Real) visitó esta mañana el alcalde de la localidad, Adolfo Muñiz. Dicha visita con el objetivo de conocer de primera mano cómo se está desarrolla la primera semana de la vuelta a las aulas tras las vacaciones de Navidad.

    Vuelta al colegio presencial con medidas COVID-19

    La vuelta a clases se ha desarrollado en forma presencial, pero extremando las medidas de precaución debido al avance de la sexta ola de COVID-19.

    Tanto desde el colegio de primaria Severo Ochoa como en el IES Fray Andrés le han transmitido la absoluta normalidad de esta ´vuelta al cole, con un comportamiento ejemplar por parte de alumnos y de todos los que forman la comunidad educativa, que están siguiendo todos los protocolos establecidos por parte de las autoridades.

    Colegio Seguro

    Adolfo Muñiz ha aprovechado para recordar la oportunidad de dar continuidad hasta fin de curso al programa «Colegio seguro, refuerzo de limpieza y desinfección» que ha retomado la Diputación provincial, con el objetivo de contribuir a garantizar las condiciones higiénico sanitarias en los centros educativos durante la pandemia, y lograr, de este modo, que sean espacios seguros.

    De este modo, a la vuelta de las vacaciones de Navidad, los colegios han vuelto a contar de nuevo con personal de refuerzo de limpieza, en el marco de este programa, impulsado por la institución provincial.

    Alcalde agradece apoyo de la Diputación

    «Es de una importancia vital que haya escuchado nuestras demandas, porque las consecuencias que aún persisten de la crisis sanitaria no deben impedir que las clases se desarrollen con la máxima normalidad posible, y en ese objetivo la Diputación vuelve a ir de la mano de los Ayuntamientos.

    Agradezco enormemente al presidente la puesta en marcha de nuevo de un programa que es una gran apoyo al gran esfuerzo que ha hecho y está haciendo la comunidad educativa en su conjunto para encarar esta situación y que supone, a la vez, una apuesta real y efectiva por la recuperación económica y social», decía Muñiz.

    14 colegios de Puertollano serán beneficiados

    En Puertollano son catorce los colegios públicos de infantil-primaria que podrán beneficiarse de este programa hasta junio, al igual que lo hicieron en la anterior convocatoria (Vicente Aleixandre, Severo Ochoa, Miguel de Unamuno, Angel Andrade, Gonzalo de Berceo, Cervantes, Menéndez Pelayo.

    Doctor Limón, Tierno Galván, Calderón de la Barca, Ramón y Cajal,  Juan Ramón Jiménez, David Jiménez Avendaño, y Giner de los Ríos), en los que estarán destinadas 15 personas, una por colegio, excepto el Ramón y Cajal en el que habrá dos trabajadores.

    Comedores escolares

    Por otro lado, el alcalde ha resaltado también el desarrollo del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Puertollano y la Consejería de Educación Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha permitido poner en marcha durante estas navidades los comedores escolares de “mediodía”.

    Un acuerdo entre administraciones que ha ido dirigido al alumnado de los colegios públicos y concertados que requieren la atención de las administraciones públicas al tratarse de población vulnerable.

    En concreto, han funcionado dos comedores escolares en los centros de educación infantil y primaria en «Doctor Limón» y «Ángel Andrade”. El reparto de comidas se han realizado de lunes a viernes, desde el día 23 de diciembre hasta el día 7 de enero de 2022.

    Vacunación Infantil

    En Castilla-La Mancha ya son un total de 58.775 los menores de 12 años que han recibido la primera dosis de la vacuna pediátrica, lo que supone un 39,2 por ciento de la población. Asimismo, en este tramo de edad, nuestra comunidad autónoma también está por encima de la media española, que es del 38,3 por ciento.

    La entrada Catorce los colegios públicos de infantil-primaria de Puertollano podrán beneficiarse del programa Colegio Seguro hasta junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha convoca los premios Raíz Culinaria para reconocer la calidad y la búsqueda de la excelencia de la cocina regional

    Castilla-La Mancha convoca los premios Raíz Culinaria para reconocer la calidad y la búsqueda de la excelencia de la cocina regional

    Castilla-La Mancha ha convocado una nueva edición de los premios Raíz Culinaria, que recogieron en su primera edición el espíritu de los premios Miguel de Cervantes y buscan reconocer la calidad y la búsqueda de la excelencia en la cocina castellanomanchega que se hace desde la raíz. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que en esta edición hay una nueva categoría que se suma a las tres ya existentes en los pasados premios, y que quiere reconocer a aquellos establecimientos que hacen bandera de la cocina de la región fuera de las fronteras de Castilla-La Mancha.

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado las nuevas instalaciones de la empresa La Abuela Cándida en el municipio ciudadrealeño de Santa Cruz de Mudela, donde ha conocido de primera mano la nueva línea de productos de una empresa gastronómica dedicada, desde el año 1922, a la creación y comercialización de recetas y elaboraciones de platos y conservas artesanas. Esta línea está destinada a la producción y comercialización de elaboraciones y precocinados para el canal Horeca, y ha contado con una ayuda del Ejecutivo autonómico a través del FOCAL.

    Durante la visita, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado la calidad de las instalaciones y el incremento de plantilla que supone la nueva línea de producción, “un ejemplo de la unión entre la vanguardia y la tradición”, valorando además la decisión de la empresa de continuar adelante con la inversión incluso en momentos de incertidumbre como los generados a raíz de la crisis sanitaria. Así, ha señalado también el compromiso del Gobierno regional en el apoyo de proyectos de inversión “bajo el liderazgo de un presidente, Emiliano García-Page, que cumple”.

    Patricia Franco ha subrayado también que el nuevo proyecto de La Abuela Cándida “mezcla de manera magnífica la tradición y la vanguardia, desde productos que estaban en el inicio de la actividad de la empresa, como la perdiz escabechada, hasta la carne de caza”, y ha remarcado que esa apuesta por el desarrollo se suma a la vanguardia en el desarrollo de grandes chefs, señalando la tarta de queso que la empresa elabora en colaboración con la chef Rocío Arroyo y augurando que va a conquistar muchos corazones culinarios en todo el país.

    “Gastronomía, turismo e industria van de la mano en el desarrollo económico y el crecimiento y la proyección de nuestra región”, ha indicado la consejera, que ha identificado en La Abuela Cándida muchos de los elementos que hacen diferente a la oferta gastronómica de Castilla-La Mancha, como la innovación, la calidad de los ingredientes y la pasión, destacando que muchos de ellos convergen también en la manera de hacer política del Ejecutivo regional, “pensando siempre en nuestras personas y en nuestra tierra”.

    En este marco, Patricia Franco ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado la segunda edición de los premios Raíz Culinaria, que recogen el espíritu de los Premios Miguel de Cervantes para reconocer la búsqueda de la excelencia, la calidad y el respeto por la tradición y la vanguardia de la cocina castellanomanchega, y cuya convocatoria se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región.

    La consejera ha avanzado que este año se suma una cuarta categoría a las tres ya existentes, “para reconocer a aquellos establecimientos que hacen bandera de la gastronomía de Castilla-La Mancha desde fuera de nuestra región, y que sirven de altavoz para atraer el interés por nuestra gastronomía”, ha explicado, sumándose así a las categorías ya existentes de cocina tradicional, cocina de vanguardia y carta de vinos. Los premios están dotados con 2.000 euros por categoría, y el plazo de presentación es de un mes a partir de mañana.

    Durante la visita a las instalaciones de La Abuela Cándida, han acompañado al presidente regional, además de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Santa Cruz de Mudela, Gema García; y el gerente de Desarrollo Gastronómico de la firma, José Manuel Huertas.

    La entrada Castilla-La Mancha convoca los premios Raíz Culinaria para reconocer la calidad y la búsqueda de la excelencia de la cocina regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha disminuye las cifras de nuevos casos mientras continúa estabilizada la hospitalización de pacientes Covid

    Castilla-La Mancha disminuye las cifras de nuevos casos mientras continúa estabilizada la hospitalización de pacientes Covid

    Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 6.243 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.
     

    Por provincias, Ciudad Real ha registrado 1.703 casos, Toledo 1.545, Albacete 1.205, Guadalajara 1.069 y Cuenca 721.
     

    El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 371.566. Por provincias, Toledo registra 129.005 casos, Ciudad Real 88.423, Albacete 65.314, Guadalajara 52.038 y Cuenca 36.786.
     

    El número de hospitalizados en cama convencional por Covid-19 es 525.
    Por provincias, Toledo tiene 159 de estos pacientes (115 en el Hospital de Toledo, 43 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 139 (102 en el Hospital de Albacete, 15 en el Hospital de Villarrobledo, 12 en el Hospital de Hellín y 10 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 114 (50 en el Hospital de Ciudad Real, 29 en el Hospital Mancha Centro, 14 en el Hospital de Valdepeñas, 8 en el Hospital de Puertollano, 7 en el Hospital de Tomelloso y 6 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 64 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 49 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
     

    Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que necesitan respirador son 55. Por provincias, Albacete tiene 17 de estos pacientes, Ciudad Real 15, Toledo 11, Guadalajara 8 y Cuenca 4.
     

    En las últimas 24 horas se han registrado 7 fallecimientos por Covid-19 en Castilla-La Mancha. Concretamente, son 5 en la provincia de Toledo, 1 en Albacete y 1 en Guadalajara. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.501. Por provincias, Toledo registra 2.499 fallecidos, Ciudad Real 1.805, Albacete 938, Guadalajara 676 y Cuenca 583.
     

    Centros Sociosanitarios
     

    138 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Concretamente, son 50 en la provincia de Toledo, 27 en Guadalajara, 25 en Cuenca, 18 en Ciudad Real y 18 en Albacete.

    Los casos confirmados entre los residentes son 1.234. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.153.

    Recomendaciones
     

    En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
    Quedarse en casa.
    Solicitar cita telefónica con su médico.
    Vigilar su estado de salud.
    Medirse la temperatura.
    Extremar las medidas de higiene.
    Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.

    Asimismo, para contener la propagación del virus es esencial extremar las medidas de protección, principalmente con el lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica, el uso de mascarilla, el mantenimiento de la distancia de seguridad, dar preferencia a encuentros al aire libre, saludar evitando el contacto cercano, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies.

    En espacios interiores es importante mantener una ventilación constante y utilizar la mascarilla cuando se comparta dicho espacio con personas no convivientes.

    En caso de diagnóstico COVID-19, si es contacto estrecho, aparecieran síntomas o bien si se encuentra en espera de realizar prueba diagnóstica, se debe permanecer en casa y seguir las indicaciones del personal sanitario.

    El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.

    A través de la página web https://sanidad.castillalamancha.es/ se ofrece toda la información disponible hasta el momento.

    La entrada Castilla-La Mancha disminuye las cifras de nuevos casos mientras continúa estabilizada la hospitalización de pacientes Covid se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • García-Page anuncia la contratación “hoy mismo” de 800 docentes para los planes de refuerzo educativo en Castilla-La Mancha

    García-Page anuncia la contratación “hoy mismo” de 800 docentes para los planes de refuerzo educativo en Castilla-La Mancha

    El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado que “hoy se contratan a 800 docentes más para acometer todos los programas de refuerzo y de éxito educativo” de Castilla-La Mancha. Al respecto, García-Page ha sostenido que “es importante que esta generación no sea la generación del Covid, que no sea una generación perdida”, ha apostillado.

    En estos términos se ha pronunciado el jefe del Gobierno regional en la localidad ciudadrealeña de Santa Cruz de Mudela, durante la visita inaugural que ha realizado a las nuevas instalaciones de ‘La Abuela Cándida’, una empresa gastronómica de alcance nacional e internacional, dedicada a la preparación de platos y conservas tradicionales. En referencia a los orígenes de esta empresa familiar, García-Page ha aseverado que “si hoy la abuela Cándida tuviera que hacer lo que hacía entonces, lo haría como vosotros, con niveles de calidad y garantía alimentaria brutales”.

    En este contexto, el presidente de la Comunidad Autónoma ha remarcado la importancia de estas contrataciones adicionales que se ejecutan este viernes, y ha señalado que “el gran objetivo que tenemos entre todos es que funcione bien la Educación”. En este sentido, Emiliano García-Page ha justificado este refuerzo de personal docente “para que aquellos chicos o chicas que tienen algo más de dificultades, en vez de quedarse atrás o en la cuneta, puedan avanzar al ritmo de la mayoría”.

    El presidente castellanomanchego ha agradecido el reinicio del curso a la comunidad educativa, de la que ha subrayado su esfuerzo “por salir adelante y abrir sin problemas con prudencia y precaución”. “Estamos poniendo a salvo lo más importante”, ha rematado el presidente García-Page.

    Duplicar la promoción de la industria agroalimentaria regional

    Durante su intervención, el presidente autonómico ha avanzado que el Gobierno regional duplicará en el presente año “la promoción y la publicidad para la defensa y la garantía de los productos de Castilla-La Mancha en el exterior”. “Lo vamos a hacer para reforzar una conducta, una línea de trabajo”, ha proseguido. 

    En este marco, Emiliano García-Page ha recordado que “hay miles y miles de trabajadores vinculados a un sector como éste, que no puede ponerse en solfa”, al tiempo que ha destacado los niveles de las exportaciones agroalimentarias de Castilla-La Mancha que van a cerrar el año 2021 superando los registros históricos de la Comunidad Autónoma.

    “Nosotros no vendemos fuera nada que no nos comamos o bebamos dentro”, ha subrayado el presidente regional en referencia a estos datos. Asimismo, García-Page ha reconocido que “para poder competir y vender en el exterior se necesita un nivel de garantía extrema”.

    La tercera dosis, al mejor ritmo

    En otro orden de cosas, el presidente García-Page se ha referido a la evolución de la administración de la dosis de refuerzo entre la población castellanomanchega. “Estamos mejor que la media de España en la vacuna de refuerzo en todos los tramos de edad”, ha subrayado el jefe del Ejecutivo regional.

    Durante esta visita, el presidente castellanomanchego ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de la localidad, Gema García Mayordomo; así como por los responsables de esta empresa familiar.

    La entrada García-Page anuncia la contratación “hoy mismo” de 800 docentes para los planes de refuerzo educativo en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.